SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERALDE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
PRIMERA
SESIÓN
CONSEJOTÉCNICO ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
MOMENTO PARA CONSOLIDAR ESTE
ESPACIO DE LOS MAESTROS
EDUCACIÓN PRIMARIA FASE ORDINARIA C I C L O E S C O L A R
2 0 1 7 - 2 0 1 8
Coordinadores:
Profra. Rosa Irene Castillo Alba
Profr. Patricio Veloz Torres.
3
Índice
5 INTRODUCCIÓN
7 PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE
• Propósitos
• Materiales
• Productos
8 ORGANICEMOS NUESTRO CTE
8 USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA PARA CONSOLIDAR LA PLANEACIÓN
DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
• Valoración individual
• Valoración en colectivo
14 LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA
16 Y PARA LA PRÓXIMA SESIÓN…
Introducción
5
• Para contribuir al cumplimiento de lo anterior,
la presente Guía se organiza en dos
apartados:
• Uso de los resultados de la evaluación
diagnóstica para consolidar la planeación de la
RME y La Estrategia Global de Mejora. Del
primer rubro en “Valoración individual”, cada
uno de los docentes retoma y analiza los
resultados de la evaluación aplicada a su grupo,
identifica de éstos el desempeño de sus
alumnos y comprueba o rectifica las hipótesis
establecidas en la fase intensiva. Asimismo,
genera nuevas expectativas y esboza los
cambios de mejora esperados en los
aprendizajes de sus alumnos.
• En “Valoración en colectivo”, los docentes
reconocen el nivel de aprovechamiento de los
alumnos por grado o ciclo y el total de la
matrícula escolar; comparten las problemáticas y
necesidades comunes identificadas y
desarrollan propuestas de solución para
atenderlas.
En esta primera sesión ordinaria de CTE se propone al
colectivo docente analizar los resultados de su
evaluación diagnóstica y con ellos realizar, en primer
término, los ajustes necesarios en la planeación de su
Ruta de Mejora y enseguida concluir su Estrategia
Global a partir de la nueva información obtenida.
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria6
Misión de los CTE : lograr el máximo aprendizaje de sus
alumnos.
En el apartado
la Estrategia
Global de
Mejora:
-El colectivo docente
agrega, modifica o
consolida las acciones
planteadas para iniciar
el desarrollo del
segundo proceso en la
RME –la
Implementación-
-Organizarlas de manera integral
y por cada uno de los ámbitos de
gestión escolar, en congruencia
con los objetivos y metas de la
planeación.
Establecimiento de compromisos acerca de las
mejoras en los aprendizajes que habrán de
alcanzar sus alumnos a la mitad y al final de ciclo
escolar. Estos elementos proporcionarán los
insumos necesarios al colectivo docente para
consolidar la planeación de su RME.
7
Primera Sesión Ordinaria de CTE
Consolide el primer proceso de su Ruta de Mejora Escolar (RME)
tomando como base los resultados obtenidos en la evaluación diag-
nóstica de los alumnos para, en caso de ser necesario, ajustar o mo-
dificar la planeación.
Concluya el diseño de la Estrategia Global de Mejora (EGM), a partir
de los ajustes a la planeación de su Ruta de Mejora Escolar.
Planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2017-2018.
Estrategia Global de Mejora.
ciclo escolar 2017-2018
Pr o Pósitos
Materiales
Productos
 Planeación de la Ruta de Mejora Escolar elaborada en la Fase
Intensiva del CTE.
 Resultados de la evaluación diagnóstica por grupo.
 Estrategia Global de Mejora Escolar esbozada en la Fase
Intensiva del CTE.
 Video “Resultados Consejo Técnico Ahuacatlán, Puebla.
Zona 052”, disponible en :
https://www.youtube.com/watch?v=dYiHdvJECvA.
 Cuaderno de Bitácora del CTE.
Que el Consejo Técnico Escolar:
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria8
PRIMERA
SESIÓN
Actividades
• Invite a los docentes a revisar la
Introducción y los Propósitos de
esta sesión de trabajo, con el fin de
destacar lo que se espera lograr.
• Convengan quién registrará, en el
Cuaderno de Bitácora del CTE, los
acuerdos y conclusiones del CTE
en esta primera sesión. Recuerden
que esta actividad es rotativa.
Organicemos nuestro CTE
Valoración
individual
Evaluación diagnóstica. Valoración que
se realiza al inicio del ciclo escolar,
permite obtener información sobre el
nivel de conocimientos y habilidades que
los estudiantes poseen de los
aprendizajes esperados de las
asignaturas y los contenidos del curso
anterior.
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria8
PRIMERA
SESIÓN Organicemos nuestro CTE
Uso de los resultados de la
evaluación diagnóstica para
consolidar la Planeación de la
RME
El Sistema de
Alerta
Temprana
(SisAT)
Evaluación
diagnóstica con base
en la aplicación de la
Herramienta de
exploración de
habilidades de
lectura, producción
de textos y cálculo
mental,
complementado
estos resultados, con
los insumos
obtenidos a través de
otros instrumentos
acordados en el
colectivo durante la
fase intensiva.
Permitirá ajustar
las acciones
destinadas a
fortalecer estas
habilidades
básicas para el
aprendizaje, así
como las
asignaturas en las
que se identifican
mayores
dificultades.
Los
resultados
obtenidos:
• Son un punto de partida de las
fortalezas y áreas de oportunidad de
los alumnos al inicio del ciclo escolar
• En otro momento, serán referente
para comparar los avances logrados
a la mitad y al final del ciclo
escolar, producto de la intervención
de cada uno de los docentes.
La eficacia del análisis de
los resultados de la
evaluación diagnóstica:
Permitirá consolidar la
planeación de la RME, y
será la base para
determinar la pertinencia de
los objetivos, las metas y
las acciones planteadas
para atender las prioridades
educativas de la escuela o,
de ser necesario, su
reorientación.
Ru ta de MejoRa es c o l a R
educación PRiMaRia 9
PRIMERA
Solicite a un participante que:
Lea lo establecido en la fase
intensiva con relación a la RME,
la Estrategia Global de Mejora
(EGM) y la organización de la
evaluación diagnóstica. Otro
docente los registra en una hoja
de papel, colocada a la vista de
todos, con el fin de orientar las
actividades a lo largo de la
sesión.
• Solicite a los docentes que,
individualmente, revisen los
resultados obtenidos en su
evaluación diagnóstica, y que
a partir de esto:
Establezcan el nivel de
desempeño del grupo.
Determinen la asignatura o
asignaturas, habilidades o
contenidos programáticos
que demandan atención.
Identifiquen a los alumnos
que requieren un apoyo
inmediato y proyecten
acciones para nivelarlos en
los aprendizajes del grado
que cursan.
Ru ta de MejoRa es c o l a R
educación PRiMaRia 9
PRIMERA
Una manera de lograr lo anterior es dar
respuesta a las siguientes preguntas.
• ¿Qué saben y qué no saben mis alumnos?
• ¿Los resultados coinciden con la “Ficha
descriptiva del grupo” recibida del ciclo escolar
anterior? ¿Qué cambia y qué se mantiene?
• ¿Qué fortalezas y áreas de oportunidad
presentan mis alumnos, que no están descritas
en la ficha del grupo del ciclo escolar anterior?
• ¿Quiénes de acuerdo con los resultados de su
evaluación diagnóstica, fueron identificados
como alumnos que requieren apoyo y que en la
ficha descriptiva presentan otro desempeño?
• A partir de lo que saben mis alumnos,
¿cuál es mi expectativa de aprendizaje para
ellos en este ciclo escolar?
• ¿A qué me comprometo para que mis alumnos
mejoren sus resultados a la mitad del ciclo
escolar?
Pida que organicen sus respuestas y
determinen una manera para compartir
las con sus compañeros.
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria10
PRIMERA
SESIÓN
Organice a los docentes en
equipos por grado o ciclo, para
que compartan los resultados de
su revisión, con el fin de
destacar las problemáticas y
necesidades educativas que les
son comunes y su próxima
atención en cada grupo. Solicite
que consideren los siguientes
ejes de análisis en torno al
desempeño de los alumnos en la
evaluación diagnóstica:
• ¿Cuáles son las asignaturas
o temáticas en común que
presentan resultados por
debajo de lo esperado? ¿Por
qué?
• ¿Cuáles son las probables
causas que originan estos
resultados?
• ¿Qué conocimientos previos
requieren abordarse de nuevo
para que los alumnos estén en
condiciones de avanzar en los
aprendizajes del grado que
cursan?
• ¿Qué hacer por grado respecto
al nivel alcanzado?
Valoraciónencolectivo
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria10
PRIMERA
SESIÓN
• Con el resultado de este análisis,
compartan en plenaria las problemáticas y
necesidades que les son comunes en el
grado o ciclo, y las propuestas planteadas
para atenderlas. Registren la información
que brinda cada equipo en un cuadro como
el siguiente, colocado a la vista de todos.
ASIGNATURAS,
HABILIDADES O
CONTENIDOS
PROGRAMÁTICOS EN LOS
QUE SE IDENTIFICAN
DIFICULTADES
PROPUESTAS
PLANTEADAS PARA
DARLES SOLUCIÓN
Español
•Producción
de textos
expositivos
y literarios.
• Taller de publicidad. Los alumnos
elaboran fo- lletos promocionales de
productos electrónicos, con imágenes
alusivas y textos breves que com- binen
información y apelación.
• Taller “Cuentos incompletos”. Los
docentes leen cuentos incompletos para
que los alumnos pro- duzcan finales o
inicios distintos, y creen nuevos cuentos
ilustrados trabajando en equipos.
• Revisar la estrategia didáctica
propuesta en la liga:
ftp://ftp.me.gov.ar/curriform/propuestas/
lenguapoli.pdf
Matemáticas
• Resolución de problemas
utilizando las características y
propiedades de cuadriláteros y
pirámides.
Otras…
Ru ta de MejoRa es c o l a R
educación PRiMaRia 11
PRIMERA
Observen si lo que se
propone corresponde
con las acciones
establecidas en su
planeación de fase
intensiva; destaquen
aquellas que será
necesario incorporar al
momento de realizar la
consolidación de la
misma.
Con base en la información registrada en el
cuadro anterior, establezcan como colectivo,
por grado y por ciclo escolar, los cambios de
mejora que se proponen lograr a la mitad y al
final del ciclo escolar de las asignaturas,
habilidades o contenidos programáticos en las
que hoy identifican dificultades. Registrénlos
en el siguiente cuadro.
Cambios de mejora por
cumplir en el ciclo escolar
NOTA: Los cuadros, tablas y esquemas que se elaboran en todas las sesiones de
CTE son herramientas para el logro de los propósitos y la elaboración de los
productos de las sesiones. No son materiales a entregar a ninguna instancia
como evidencia del trabajo realizado. La escuela podrá hacer las adecuaciones
que considere conveniente sin perder de vista la intención por las que se
presentan.
GRADO
Y
CICLO
RESULTADOS
DEL
DIAGNÓSTICO
INICIAL
CAMBIOS
ESPERADOS A
MITAD DEL
CICLO ESCOLAR
RESULTADOS
AL FINAL DEL
CICLO
ESCOLAR
1o. y 2o. grados
3o. y 4o. grados
5o. y 6o. grados
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria12
PRIMERA
SESIÓN
Fase Intensiva
esiónS
esiónS
Sesión
S
6a
7a Sesión
Octava Sesión
esión
Primera Sesión
FI
1a
5a
8a
RESULTADOS DEL
DIAGNÓSTICO INICIAL
CAMBIOS ESPERADOS A MITAD
DEL CICLO ESCOLAR
RESULTADOS AL FINAL
DEL CICLO ESCOLAR
2a
3a
10. Para tener visible lo que como escuela se espera
lograr, elaboren en un pliego de papel una línea del
tiempo en la que registren los cambios esperados.
4a
Quinta Sesión
6a
7a
Ru ta de MejoRa es c o l a R
educación PRiMaRia 13
PRIMERA
11.Una vez leídos y consensuados entre todos los participantes en el
CTE, registren los cambios esperados en el Cuaderno de Bitácora del
CTE. De ser posible, reproduzcan la línea de tiempo y colóquenla en
una pared de un lugar frecuentado por los integrantes del Consejo
(por ejemplo, la Dirección de la escuela, la sala de maestros, la
biblioteca escolar, entre otros).
12.Con base en la información analizada individualmente y compartida en
el colectivo docente, revisen la planeación de su RME y determinen qué
ajustes o incorporaciones requieren hacer para atender las
problemáticas y necesidades educativas detectadas.
13.Establezcan en plenaria las modificaciones que habrán de realizar a
la planeación de su RME. Lean y consensúen cada cambio; destaquen
lo que para cada integrante del CTE implica llevarlo a cabo.
14.Concluido lo anterior, pida al responsable de anotar los acuerdos y
conclusiones del Consejo que realice el registro correspondiente en el
Cuaderno de Bitácora del CTE y acuerden la manera de dar a conocer
la planeación de la RME al Consejo Escolar de Participación Social.
Seguimiento
Proceso consolidado
Planeación
Implementación
Evaluación
Rendición de
cuentas
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria14
La estrategia global de Mejora
PRIMERA
SESIÓN
El segundo proceso de la RME es la
Implementación, en la cual el colectivo docente
deberá concretar, en el aula y en la escuela, las
acciones establecidas durante la fase intensiva y las
incorporadas en esta sesión. Para ello, deberá
organizarlas de forma integral, de acuerdo con los
objetivos y metas de la planeación que hoy en esta
sesión fue consolidada.
Esta organización habrá de contemplar acciones
destinadas a ser desarrolladas en el salón de clases,
en la escuela, entre maestros y con los padres de
familia. Asimismo, deberá tenerse presente la
asesoría requerida para atender las problemáticas
que están fuera del alcance del colectivo, y se
especificará el periodo de realización, los recursos que
se utilizarán, los responsables de cada acción y las
formas de medir los avances conseguidos.
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria14
La estrategia global de Mejora
PRIMERA
SESIÓN
15.Proyecte el video “Resultados Consejo Técnico
Ahuacatlán, Puebla. Zona 052”. Sugiera que tomen
nota de los aspectos que consideren relevantes.
16.En plenaria, solicite algunos comentarios
generales acerca del contenido del video; una o
dos participaciones pueden ser suficientes. Oriente
al colectivo para que reflexionen sobre lo visto,
mediante las siguientes preguntas:
¿Qué características destacan en la
estrategia global observada?
¿De qué forma se vinculan las actividades
propuestas, con cada uno de los ámbitos de
gestión en los que la escuela toma
decisiones?
¿De qué forma esta organización de las
acciones contribuye a elevar el nivel de logro
educativo y a reducir o eliminar el rezago en
los alumnos y el riesgo de abandono escolar?
¿Qué semejanzas tiene la estrategia
presentada en el video, con las desarrolladas
en su escuela?
Ru ta de MejoRa es c o l a R
educación PRiMaRia 15
PRIMERA
18. Para concluir las actividades de esta sesión y de la elaboración de su EGM,
analicen en plenaria cada una de las siguientes frases:
La RME y la EGM son formas de organizar y orientar el trabajo del
colectivo docente. No son documentos para entregar.
En la EGM no hay un formato preestablecido para su elaboración,
pero sí rubros que no deben faltar: En el salón de clases, Entre maes-
tros, En la escuela, Con los padres de familia, Asesoría, Materiales e
insumos y Para medir avances.
El colectivo docente es el único responsable de establecer las prio-
ridades, los objetivos y las metas, así como de seleccionar acciones
para su atención y logro en el ejercicio de su autonomía de gestión.
El CTE establece la EGM en función de las prioridades por atender
durante el ciclo escolar.
17. Solicite al colectivo que concluya su EGM iniciada durante la fase intensiva,
adicionando las nuevas acciones propuestas en esta sesión o redefiniendo las ya
registradas, teniendo presentes las prioridades, los objetivos y las metas
establecidas en la recién concluida planeación de la RME de su escuela.
ESTRATEGI
A GLOBAL
DE MEJORA
ACCIONES Materiales
e insumos
Para medir
Avances
RESPONSABLES TIEMPOS
En el salón
de clases
Entre
maestros
En la escuela
Con los padres
de familia
Asesoría
Consejos TéCniCos
esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria16
PRIMERA
SESIÓN
El tiempo de implementación de las acciones de una EGM lo deter- mina
el CTE, (un mes, dos meses, seis meses, etc.), en función del
cumplimiento de los objetivos y metas por lo tanto, no es necesario hacer
una estrategia cada mes.
La modificación de acciones en ciertos ámbitos de gestión de una EGM,
la determina el logro de resultados o el cambio en algunas de las
condiciones relacionadas con la meta.
La mejor Estrategia Global no es la que incluye más actividades, sino aquella
que logra articular acciones pertinentes que permiten al co- lectivo escolar
avanzar en sus resultados educativos.
La revisión de resultados se hace de acuerdo con lo establecido como
parte del seguimiento, no como un ritual mensual.
Y Para la Próxima
sesión…
El Consejo Técnico
Escolar:
Revisará el avance de
las acciones de la
EGM implementadas;
en particular, las
definidas para
atender las
asignaturas,
habilidades o
contenidos
programáticos en
los que se
identificaron
dificultades. Los
docentes
compartirán
evidencias de los
resultados.
Determinará las
problemáticas
educativas que
compartirá con los
colegas de otros
planteles en
Aprendizaje entre
escuelas, y acordará
lo necesario para
participar en esta
modalidad.
Organizará la captura
de las evaluaciones
bimestrales de su
grupo.
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer
Subsecretaría de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Dirección General de Desarrollo de la Gestión
Educativa Secretaría Técnica del Consejo Directivo
Nacional
“La Escuela al Centro”
Pedro Velasco Sodi
Dirección General de Desarrollo Curricular
Elisa Bonilla Rius
Dirección General de Materiales Educativos
Aurora Saavedra Solá
Dirección General de Educación Indígena
Rosalinda Morales Garza
Dirección General de Formación Continua,
Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros
de Educación Básica José Martín Farías Maldonado
EDITADO:primariasfederales.coahuila@hotmail.com
primariasfederalizadas_rcastillo@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez RodríguezCTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
Gabriel Sanchez Iteso
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Jolu Govi
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Elba Ek
 
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
Jolu Govi
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Pablo Adrián Cortez
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Elba Ek
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
Norma Villanueva
 
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Angel Manzano Ramírez
 
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
Jolu Govi
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Jolu Govi
 
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 finalCte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
Juan Rala
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Jolu Govi
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
Lucy Galán
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15
MARIO EDGAR POOT PECH
 

La actualidad más candente (20)

CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez RodríguezCTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
Quinta sesión ordinaria de cte 2015 2016
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 PreescolarCte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
 
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016CTE  Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
 
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
 
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2015-2016
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
 
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
 
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 finalCte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
Cte 2017 2018 fase intensiva sesion 1 final
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
 
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017CTE  primera sesión ordinaria 2016-2017
CTE primera sesión ordinaria 2016-2017
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
 
Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15
 

Similar a Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018

Presentación primer cts 2017-2018
Presentación  primer cts 2017-2018Presentación  primer cts 2017-2018
Presentación primer cts 2017-2018
Juan Rala
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
Irene Alba
 
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Irene Alba
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
Mario Navarro Suarez
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Roberto Pérez
 
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
David Mrs
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
alealmeida
 
1a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-191a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-19
Roberto Pérez
 
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Roberto Pérez
 
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Roberto Pérez
 
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
CARLOS498615
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
YOLANDA REYNA
 
5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf
Nestor Santacruz
 
Cte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolarCte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolar
Pablo Cortez
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Oscar Pérez Ramírez
 
Presentacion faseintensivacte primariameep
Presentacion faseintensivacte primariameepPresentacion faseintensivacte primariameep
Presentacion faseintensivacte primariameep
Horacio Alvarez Soto
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
hugomedina36
 
1asesion cte2018-19
1asesion cte2018-191asesion cte2018-19
1asesion cte2018-19
Roberto Pérez
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
David Mrs
 

Similar a Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018 (20)

Presentación primer cts 2017-2018
Presentación  primer cts 2017-2018Presentación  primer cts 2017-2018
Presentación primer cts 2017-2018
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
 
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
 
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
 
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedfGuia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
Guia primera sesión ordinaria secundaria final afsedf
 
1a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-191a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-19
 
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
 
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
 
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
6.FICHAS ACADÉMICAS PRIMERA SESIÓN 18-19.pptx
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
 
5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf5a sesion primaria vf
5a sesion primaria vf
 
Cte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolarCte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolar
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
 
Presentacion faseintensivacte primariameep
Presentacion faseintensivacte primariameepPresentacion faseintensivacte primariameep
Presentacion faseintensivacte primariameep
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
 
1asesion cte2018-19
1asesion cte2018-191asesion cte2018-19
1asesion cte2018-19
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
 

Más de Irene Alba

Amate a ti mismo cambiaras tu vida
Amate a ti mismo cambiaras tu vida Amate a ti mismo cambiaras tu vida
Amate a ti mismo cambiaras tu vida
Irene Alba
 
Amar sin condiciones
Amar sin condiciones Amar sin condiciones
Amar sin condiciones
Irene Alba
 
Ley del issste
Ley del isssteLey del issste
Ley del issste
Irene Alba
 
1. resumen-ejecutivo__3_
1.  resumen-ejecutivo__3_1.  resumen-ejecutivo__3_
1. resumen-ejecutivo__3_
Irene Alba
 
1. resumen-ejecutivo__2_
1.  resumen-ejecutivo__2_1.  resumen-ejecutivo__2_
1. resumen-ejecutivo__2_
Irene Alba
 
1. resumen-ejecutivo__1_
1.  resumen-ejecutivo__1_1.  resumen-ejecutivo__1_
1. resumen-ejecutivo__1_
Irene Alba
 
Cte 4 ses-ord-primaria-2016
Cte 4 ses-ord-primaria-2016Cte 4 ses-ord-primaria-2016
Cte 4 ses-ord-primaria-2016
Irene Alba
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Irene Alba
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
Irene Alba
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
Irene Alba
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Irene Alba
 
6 ses-ord-cte-marzo-2017
6 ses-ord-cte-marzo-20176 ses-ord-cte-marzo-2017
6 ses-ord-cte-marzo-2017
Irene Alba
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
Irene Alba
 
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Irene Alba
 
Primaria cte-faseintensiva-2016-2017
Primaria cte-faseintensiva-2016-2017Primaria cte-faseintensiva-2016-2017
Primaria cte-faseintensiva-2016-2017
Irene Alba
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
Irene Alba
 

Más de Irene Alba (16)

Amate a ti mismo cambiaras tu vida
Amate a ti mismo cambiaras tu vida Amate a ti mismo cambiaras tu vida
Amate a ti mismo cambiaras tu vida
 
Amar sin condiciones
Amar sin condiciones Amar sin condiciones
Amar sin condiciones
 
Ley del issste
Ley del isssteLey del issste
Ley del issste
 
1. resumen-ejecutivo__3_
1.  resumen-ejecutivo__3_1.  resumen-ejecutivo__3_
1. resumen-ejecutivo__3_
 
1. resumen-ejecutivo__2_
1.  resumen-ejecutivo__2_1.  resumen-ejecutivo__2_
1. resumen-ejecutivo__2_
 
1. resumen-ejecutivo__1_
1.  resumen-ejecutivo__1_1.  resumen-ejecutivo__1_
1. resumen-ejecutivo__1_
 
Cte 4 ses-ord-primaria-2016
Cte 4 ses-ord-primaria-2016Cte 4 ses-ord-primaria-2016
Cte 4 ses-ord-primaria-2016
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
Los fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nmeLos fines de_la_educacio_n_nme
Los fines de_la_educacio_n_nme
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
6 ses-ord-cte-marzo-2017
6 ses-ord-cte-marzo-20176 ses-ord-cte-marzo-2017
6 ses-ord-cte-marzo-2017
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
 
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
 
Primaria cte-faseintensiva-2016-2017
Primaria cte-faseintensiva-2016-2017Primaria cte-faseintensiva-2016-2017
Primaria cte-faseintensiva-2016-2017
 
Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Presentación primaria 1a sesión cte 2017 2018

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERALDE DESARROLLO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PRIMERA SESIÓN CONSEJOTÉCNICO ESCOLAR LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR MOMENTO PARA CONSOLIDAR ESTE ESPACIO DE LOS MAESTROS EDUCACIÓN PRIMARIA FASE ORDINARIA C I C L O E S C O L A R 2 0 1 7 - 2 0 1 8 Coordinadores: Profra. Rosa Irene Castillo Alba Profr. Patricio Veloz Torres.
  • 2. 3 Índice 5 INTRODUCCIÓN 7 PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE • Propósitos • Materiales • Productos 8 ORGANICEMOS NUESTRO CTE 8 USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA CONSOLIDAR LA PLANEACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR • Valoración individual • Valoración en colectivo 14 LA ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA 16 Y PARA LA PRÓXIMA SESIÓN…
  • 3. Introducción 5 • Para contribuir al cumplimiento de lo anterior, la presente Guía se organiza en dos apartados: • Uso de los resultados de la evaluación diagnóstica para consolidar la planeación de la RME y La Estrategia Global de Mejora. Del primer rubro en “Valoración individual”, cada uno de los docentes retoma y analiza los resultados de la evaluación aplicada a su grupo, identifica de éstos el desempeño de sus alumnos y comprueba o rectifica las hipótesis establecidas en la fase intensiva. Asimismo, genera nuevas expectativas y esboza los cambios de mejora esperados en los aprendizajes de sus alumnos. • En “Valoración en colectivo”, los docentes reconocen el nivel de aprovechamiento de los alumnos por grado o ciclo y el total de la matrícula escolar; comparten las problemáticas y necesidades comunes identificadas y desarrollan propuestas de solución para atenderlas. En esta primera sesión ordinaria de CTE se propone al colectivo docente analizar los resultados de su evaluación diagnóstica y con ellos realizar, en primer término, los ajustes necesarios en la planeación de su Ruta de Mejora y enseguida concluir su Estrategia Global a partir de la nueva información obtenida.
  • 4. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria6 Misión de los CTE : lograr el máximo aprendizaje de sus alumnos. En el apartado la Estrategia Global de Mejora: -El colectivo docente agrega, modifica o consolida las acciones planteadas para iniciar el desarrollo del segundo proceso en la RME –la Implementación- -Organizarlas de manera integral y por cada uno de los ámbitos de gestión escolar, en congruencia con los objetivos y metas de la planeación. Establecimiento de compromisos acerca de las mejoras en los aprendizajes que habrán de alcanzar sus alumnos a la mitad y al final de ciclo escolar. Estos elementos proporcionarán los insumos necesarios al colectivo docente para consolidar la planeación de su RME.
  • 5. 7 Primera Sesión Ordinaria de CTE Consolide el primer proceso de su Ruta de Mejora Escolar (RME) tomando como base los resultados obtenidos en la evaluación diag- nóstica de los alumnos para, en caso de ser necesario, ajustar o mo- dificar la planeación. Concluya el diseño de la Estrategia Global de Mejora (EGM), a partir de los ajustes a la planeación de su Ruta de Mejora Escolar. Planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2017-2018. Estrategia Global de Mejora. ciclo escolar 2017-2018 Pr o Pósitos Materiales Productos  Planeación de la Ruta de Mejora Escolar elaborada en la Fase Intensiva del CTE.  Resultados de la evaluación diagnóstica por grupo.  Estrategia Global de Mejora Escolar esbozada en la Fase Intensiva del CTE.  Video “Resultados Consejo Técnico Ahuacatlán, Puebla. Zona 052”, disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=dYiHdvJECvA.  Cuaderno de Bitácora del CTE. Que el Consejo Técnico Escolar:
  • 6. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria8 PRIMERA SESIÓN Actividades • Invite a los docentes a revisar la Introducción y los Propósitos de esta sesión de trabajo, con el fin de destacar lo que se espera lograr. • Convengan quién registrará, en el Cuaderno de Bitácora del CTE, los acuerdos y conclusiones del CTE en esta primera sesión. Recuerden que esta actividad es rotativa. Organicemos nuestro CTE Valoración individual Evaluación diagnóstica. Valoración que se realiza al inicio del ciclo escolar, permite obtener información sobre el nivel de conocimientos y habilidades que los estudiantes poseen de los aprendizajes esperados de las asignaturas y los contenidos del curso anterior.
  • 7. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria8 PRIMERA SESIÓN Organicemos nuestro CTE Uso de los resultados de la evaluación diagnóstica para consolidar la Planeación de la RME El Sistema de Alerta Temprana (SisAT) Evaluación diagnóstica con base en la aplicación de la Herramienta de exploración de habilidades de lectura, producción de textos y cálculo mental, complementado estos resultados, con los insumos obtenidos a través de otros instrumentos acordados en el colectivo durante la fase intensiva. Permitirá ajustar las acciones destinadas a fortalecer estas habilidades básicas para el aprendizaje, así como las asignaturas en las que se identifican mayores dificultades. Los resultados obtenidos: • Son un punto de partida de las fortalezas y áreas de oportunidad de los alumnos al inicio del ciclo escolar • En otro momento, serán referente para comparar los avances logrados a la mitad y al final del ciclo escolar, producto de la intervención de cada uno de los docentes. La eficacia del análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica: Permitirá consolidar la planeación de la RME, y será la base para determinar la pertinencia de los objetivos, las metas y las acciones planteadas para atender las prioridades educativas de la escuela o, de ser necesario, su reorientación.
  • 8. Ru ta de MejoRa es c o l a R educación PRiMaRia 9 PRIMERA Solicite a un participante que: Lea lo establecido en la fase intensiva con relación a la RME, la Estrategia Global de Mejora (EGM) y la organización de la evaluación diagnóstica. Otro docente los registra en una hoja de papel, colocada a la vista de todos, con el fin de orientar las actividades a lo largo de la sesión. • Solicite a los docentes que, individualmente, revisen los resultados obtenidos en su evaluación diagnóstica, y que a partir de esto: Establezcan el nivel de desempeño del grupo. Determinen la asignatura o asignaturas, habilidades o contenidos programáticos que demandan atención. Identifiquen a los alumnos que requieren un apoyo inmediato y proyecten acciones para nivelarlos en los aprendizajes del grado que cursan.
  • 9. Ru ta de MejoRa es c o l a R educación PRiMaRia 9 PRIMERA Una manera de lograr lo anterior es dar respuesta a las siguientes preguntas. • ¿Qué saben y qué no saben mis alumnos? • ¿Los resultados coinciden con la “Ficha descriptiva del grupo” recibida del ciclo escolar anterior? ¿Qué cambia y qué se mantiene? • ¿Qué fortalezas y áreas de oportunidad presentan mis alumnos, que no están descritas en la ficha del grupo del ciclo escolar anterior? • ¿Quiénes de acuerdo con los resultados de su evaluación diagnóstica, fueron identificados como alumnos que requieren apoyo y que en la ficha descriptiva presentan otro desempeño? • A partir de lo que saben mis alumnos, ¿cuál es mi expectativa de aprendizaje para ellos en este ciclo escolar? • ¿A qué me comprometo para que mis alumnos mejoren sus resultados a la mitad del ciclo escolar? Pida que organicen sus respuestas y determinen una manera para compartir las con sus compañeros.
  • 10. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria10 PRIMERA SESIÓN Organice a los docentes en equipos por grado o ciclo, para que compartan los resultados de su revisión, con el fin de destacar las problemáticas y necesidades educativas que les son comunes y su próxima atención en cada grupo. Solicite que consideren los siguientes ejes de análisis en torno al desempeño de los alumnos en la evaluación diagnóstica: • ¿Cuáles son las asignaturas o temáticas en común que presentan resultados por debajo de lo esperado? ¿Por qué? • ¿Cuáles son las probables causas que originan estos resultados? • ¿Qué conocimientos previos requieren abordarse de nuevo para que los alumnos estén en condiciones de avanzar en los aprendizajes del grado que cursan? • ¿Qué hacer por grado respecto al nivel alcanzado? Valoraciónencolectivo
  • 11. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria10 PRIMERA SESIÓN • Con el resultado de este análisis, compartan en plenaria las problemáticas y necesidades que les son comunes en el grado o ciclo, y las propuestas planteadas para atenderlas. Registren la información que brinda cada equipo en un cuadro como el siguiente, colocado a la vista de todos. ASIGNATURAS, HABILIDADES O CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS EN LOS QUE SE IDENTIFICAN DIFICULTADES PROPUESTAS PLANTEADAS PARA DARLES SOLUCIÓN Español •Producción de textos expositivos y literarios. • Taller de publicidad. Los alumnos elaboran fo- lletos promocionales de productos electrónicos, con imágenes alusivas y textos breves que com- binen información y apelación. • Taller “Cuentos incompletos”. Los docentes leen cuentos incompletos para que los alumnos pro- duzcan finales o inicios distintos, y creen nuevos cuentos ilustrados trabajando en equipos. • Revisar la estrategia didáctica propuesta en la liga: ftp://ftp.me.gov.ar/curriform/propuestas/ lenguapoli.pdf Matemáticas • Resolución de problemas utilizando las características y propiedades de cuadriláteros y pirámides. Otras…
  • 12. Ru ta de MejoRa es c o l a R educación PRiMaRia 11 PRIMERA Observen si lo que se propone corresponde con las acciones establecidas en su planeación de fase intensiva; destaquen aquellas que será necesario incorporar al momento de realizar la consolidación de la misma. Con base en la información registrada en el cuadro anterior, establezcan como colectivo, por grado y por ciclo escolar, los cambios de mejora que se proponen lograr a la mitad y al final del ciclo escolar de las asignaturas, habilidades o contenidos programáticos en las que hoy identifican dificultades. Registrénlos en el siguiente cuadro. Cambios de mejora por cumplir en el ciclo escolar NOTA: Los cuadros, tablas y esquemas que se elaboran en todas las sesiones de CTE son herramientas para el logro de los propósitos y la elaboración de los productos de las sesiones. No son materiales a entregar a ninguna instancia como evidencia del trabajo realizado. La escuela podrá hacer las adecuaciones que considere conveniente sin perder de vista la intención por las que se presentan. GRADO Y CICLO RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL CAMBIOS ESPERADOS A MITAD DEL CICLO ESCOLAR RESULTADOS AL FINAL DEL CICLO ESCOLAR 1o. y 2o. grados 3o. y 4o. grados 5o. y 6o. grados
  • 13. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria12 PRIMERA SESIÓN Fase Intensiva esiónS esiónS Sesión S 6a 7a Sesión Octava Sesión esión Primera Sesión FI 1a 5a 8a RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL CAMBIOS ESPERADOS A MITAD DEL CICLO ESCOLAR RESULTADOS AL FINAL DEL CICLO ESCOLAR 2a 3a 10. Para tener visible lo que como escuela se espera lograr, elaboren en un pliego de papel una línea del tiempo en la que registren los cambios esperados. 4a Quinta Sesión 6a 7a
  • 14. Ru ta de MejoRa es c o l a R educación PRiMaRia 13 PRIMERA 11.Una vez leídos y consensuados entre todos los participantes en el CTE, registren los cambios esperados en el Cuaderno de Bitácora del CTE. De ser posible, reproduzcan la línea de tiempo y colóquenla en una pared de un lugar frecuentado por los integrantes del Consejo (por ejemplo, la Dirección de la escuela, la sala de maestros, la biblioteca escolar, entre otros). 12.Con base en la información analizada individualmente y compartida en el colectivo docente, revisen la planeación de su RME y determinen qué ajustes o incorporaciones requieren hacer para atender las problemáticas y necesidades educativas detectadas. 13.Establezcan en plenaria las modificaciones que habrán de realizar a la planeación de su RME. Lean y consensúen cada cambio; destaquen lo que para cada integrante del CTE implica llevarlo a cabo. 14.Concluido lo anterior, pida al responsable de anotar los acuerdos y conclusiones del Consejo que realice el registro correspondiente en el Cuaderno de Bitácora del CTE y acuerden la manera de dar a conocer la planeación de la RME al Consejo Escolar de Participación Social. Seguimiento Proceso consolidado Planeación Implementación Evaluación Rendición de cuentas
  • 15. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria14 La estrategia global de Mejora PRIMERA SESIÓN El segundo proceso de la RME es la Implementación, en la cual el colectivo docente deberá concretar, en el aula y en la escuela, las acciones establecidas durante la fase intensiva y las incorporadas en esta sesión. Para ello, deberá organizarlas de forma integral, de acuerdo con los objetivos y metas de la planeación que hoy en esta sesión fue consolidada. Esta organización habrá de contemplar acciones destinadas a ser desarrolladas en el salón de clases, en la escuela, entre maestros y con los padres de familia. Asimismo, deberá tenerse presente la asesoría requerida para atender las problemáticas que están fuera del alcance del colectivo, y se especificará el periodo de realización, los recursos que se utilizarán, los responsables de cada acción y las formas de medir los avances conseguidos.
  • 16. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria14 La estrategia global de Mejora PRIMERA SESIÓN 15.Proyecte el video “Resultados Consejo Técnico Ahuacatlán, Puebla. Zona 052”. Sugiera que tomen nota de los aspectos que consideren relevantes. 16.En plenaria, solicite algunos comentarios generales acerca del contenido del video; una o dos participaciones pueden ser suficientes. Oriente al colectivo para que reflexionen sobre lo visto, mediante las siguientes preguntas: ¿Qué características destacan en la estrategia global observada? ¿De qué forma se vinculan las actividades propuestas, con cada uno de los ámbitos de gestión en los que la escuela toma decisiones? ¿De qué forma esta organización de las acciones contribuye a elevar el nivel de logro educativo y a reducir o eliminar el rezago en los alumnos y el riesgo de abandono escolar? ¿Qué semejanzas tiene la estrategia presentada en el video, con las desarrolladas en su escuela?
  • 17. Ru ta de MejoRa es c o l a R educación PRiMaRia 15 PRIMERA 18. Para concluir las actividades de esta sesión y de la elaboración de su EGM, analicen en plenaria cada una de las siguientes frases: La RME y la EGM son formas de organizar y orientar el trabajo del colectivo docente. No son documentos para entregar. En la EGM no hay un formato preestablecido para su elaboración, pero sí rubros que no deben faltar: En el salón de clases, Entre maes- tros, En la escuela, Con los padres de familia, Asesoría, Materiales e insumos y Para medir avances. El colectivo docente es el único responsable de establecer las prio- ridades, los objetivos y las metas, así como de seleccionar acciones para su atención y logro en el ejercicio de su autonomía de gestión. El CTE establece la EGM en función de las prioridades por atender durante el ciclo escolar. 17. Solicite al colectivo que concluya su EGM iniciada durante la fase intensiva, adicionando las nuevas acciones propuestas en esta sesión o redefiniendo las ya registradas, teniendo presentes las prioridades, los objetivos y las metas establecidas en la recién concluida planeación de la RME de su escuela. ESTRATEGI A GLOBAL DE MEJORA ACCIONES Materiales e insumos Para medir Avances RESPONSABLES TIEMPOS En el salón de clases Entre maestros En la escuela Con los padres de familia Asesoría
  • 18. Consejos TéCniCos esCo l a r e s Primera sesión o rdinaria16 PRIMERA SESIÓN El tiempo de implementación de las acciones de una EGM lo deter- mina el CTE, (un mes, dos meses, seis meses, etc.), en función del cumplimiento de los objetivos y metas por lo tanto, no es necesario hacer una estrategia cada mes. La modificación de acciones en ciertos ámbitos de gestión de una EGM, la determina el logro de resultados o el cambio en algunas de las condiciones relacionadas con la meta. La mejor Estrategia Global no es la que incluye más actividades, sino aquella que logra articular acciones pertinentes que permiten al co- lectivo escolar avanzar en sus resultados educativos. La revisión de resultados se hace de acuerdo con lo establecido como parte del seguimiento, no como un ritual mensual. Y Para la Próxima sesión… El Consejo Técnico Escolar: Revisará el avance de las acciones de la EGM implementadas; en particular, las definidas para atender las asignaturas, habilidades o contenidos programáticos en los que se identificaron dificultades. Los docentes compartirán evidencias de los resultados. Determinará las problemáticas educativas que compartirá con los colegas de otros planteles en Aprendizaje entre escuelas, y acordará lo necesario para participar en esta modalidad. Organizará la captura de las evaluaciones bimestrales de su grupo.
  • 19. Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Secretaría Técnica del Consejo Directivo Nacional “La Escuela al Centro” Pedro Velasco Sodi Dirección General de Desarrollo Curricular Elisa Bonilla Rius Dirección General de Materiales Educativos Aurora Saavedra Solá Dirección General de Educación Indígena Rosalinda Morales Garza Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica José Martín Farías Maldonado EDITADO:primariasfederales.coahuila@hotmail.com primariasfederalizadas_rcastillo@hotmail.com