SlideShare una empresa de Scribd logo
El ordenador
Uxía Gamás Búa 1º BACH-D
Índice:
1. El lenguaje de los ordenadores
1.1 Unidad de medida
1. Arquitectura del ordenador
2.1 El microprocesador
2.2 Memoria y unidades de almacenamiento
2.3 Placa base y conexion de dispositivos
2.4 Dispositivos de entrada y salida
1.El lenguaje del ordenador
Para hacer diferentes funciones como comunicarnos, memorizar, hacer cálculos,etc. ultilizamos diferentes
símbolos (los caracteres del alfabeto, los signos de puntuación, los números del cero al nueve...), y también
sonidos y imagenes. Los ordenadores utilizan simplemente dos digítos para representar toda la
información: el 0 y el 1.
Según este código, lo que para nosotros es el número 19, para un ordenador es el número 10011. Esta
forma de representar los números recibe el nombre sistema binario.
1.1 Unidad de medida de la
información
Los dos dígitos con los que un ordenador
representa toda la información recibe el nombre
de bit, b, que es la abreviatura de sistema
binario. Sin embargo, esta unidad es muy
pequeña. Para guardar una página se requieren
cientos de ceros y de unos, y para un libro,
millones de bits.
Cuando ag8 bits recibe el nombre de byte, B. Por
ejemplo,10001011. Los múltiplos del byte son
el kilobyte, el megabyte, gigabyte y el terabyte
2. Arquitectura del ordenador
El ordenador está formado por:
a)Partes físicas, como el ratón o el teclado, y reciben el nombre de hardware.
b)Dispone de datos y de instrucciones para manejarlos: es lo que se conoce como software o
programas.
El software es el conjunto de programas que ponen a funcionar el ordenador, para que pueda
procesar datos.
Las instrucciones de los programas se escriben mediante los lenguajes de programación.
Algunos de estos lenguajes son LOGO, C++, Pascal, Java, php. Son lenguajes de alto nivel que
tienen que traducirse mediante el código máquina.
El funcionamiento de un ordenador puede dividirse
en cuatro etapas: entrada de datos,
almacenamiento, procesamiento y salida. En cada
una de ellas intervienen diversos elementos
● La entrada de datos se realiza mediante
dispositivos conectados a la unidad central que
permiten obtener datos del exterior o presentar la
información almacenada. Estos dispositivos
reciben el nombre de periféricos.
● El almacenamiento y procesamiento
se realiza en la unidad central, compuesta por el
microprocesador y la memoria.
● La salida de datos se realiza mediante
dispositivos conectados a la unidad central que
permiten visualizar datos presentar la
información almacenada. Estos dispositivos
reciben el nombre de periféricos
Resumen
2.1 El microprocesadorEl microprocesador está formado por millones de pequeños
transistores coordinados para procesar las instrucciones y los
datos que reciben de la memoria.También recibe el nombre de
“La Unidad Central de Procesamiento” o (CPU) es el “cerebro” del
ordenador
Los datos que determinan el rendimiento de un microprocesador
son:
● La frecuencia de reloj, marca el ritmo de trabajo. El
reloj es un dispositivo que genera impulsos eléctricos de
modo continuo.Cada vez que el microprocesador recibe
un impulso, realiza una operación. Un microprocesador a
4 GHz recibe 4 000 millones de impulsos cada segundo.
● El número de bits: mientras que el primer
microprocesador, el 4004, solo podía trabajar con datos
de 4 bits, los actuales son capaces de realizar
operaciones con datos de 64 bits.
Otros factores que hay que tener en cuenta son la cantidad de memoria que posee
(memoria caché) y la velocidad a la que se comunica con la memoria RAM.
El rendimiento del sistema aumenta de forma considerable si en cada chip hay varios
microprocesadores trabajando en paralelo. De esta forma, cada núcleo realiza una tarea
diferente.
Va colocado sobre la placa base por lo que hay que tener en cuenta ell zócalo o socket. Es
un soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar
el procesador.
2.2 Memoria y unidades de almacenamiento
Memoria RAM
Esta es la memoria principal del ordenador (Random Access Memory, memoria de acceso
aleatorio). Cuando ejecutamos una aplicación, por ejemplo la Calculadora, el conjunto de
instrucciones y datos que la forman (ceros y unos) se copia en esta memoria. En ella se
almacenan los datos e instrucciones con los que trabaja el microprocesador.Como no es capaz
de retener la información sin energía eléctrica, antes de cerrar una aplicación debemos
guardar los resultados en el disco duro.
Tipos de memorias RAM
■ SDRAM: está ya en desuso y tiende a desaparecer
■ DDR: es la más popular
■ RDRAM: RDRAM es la más nueva de las tres y la que más vale.
Memoria caché
La memoria RAM no puede trabajar a la velocidad del microprocesador. Entonces, se coloca una memoria
mucho más rápida que la RAM entre esta y el microprocesador,llamada memoria caché, y que almacena
los datos que el microprocesador utiliza con más frecuencia.
Memoria ROM BIOS
¿Te has fijado en que, al encender el ordenador, este efectúa automáticamente un chequeo del sistema?
La ROM BIOS es una memoria especial de solo lectura en la cual se efectua esta comprobación inicial
mediante un conjunto de instrucciones almacenadas de forma permanente en el ordenador.Si todo está en
orden, la BIOS carga el sistema operativo del disco duro en la memoria principal para que este tome el
control del ordenador.
Dispositivos de almacenamiento
Como hemos visto, la memoria RAM almacena datos temporalmente: al apagar el ordenador, desaparecen.
Para guardarlos de forma permanente, se emplean unidades de almacenamiento
Tipos:
● Unidades magnéticas
● Unidades ópticas
● Memorias flash
Unidades magnéticas
Las unidades magnéticas son los discos duros. En ellos los bits se almacenan orientando millones de
pequeños imanes en dos posiciones, que representan el 0 el 1.
En un disco duro se puede almacenar gran cantidad de información. Para acceder a un dato determinado,
el disco debe girar hasta situar el cabezal lector hasta el dato almacenado.
Unidades ópticas
El CD-ROM, el DVD y el Blu-ray Disc almacenan los datos mediante
muescas perforadas sobre una superficie reflectante. Al leer el disco,
un rayo láser recorre su superficie y se refleja en las zonas planas.
Por lo tanto,la señal luminosa llega a un receptor óptico que la
convierte en un el uno. Las muescas, se interpretan como ceros. La
tecnología Blu-ray permite almacenar mucha más información que un
DVD.
Capacidad de almacenamiento
• CD 700 Mb
■ CD-R (se pueden grabar una vez)
■ CD-RW (se pueden grabar varias veces)
• DVD 4,7 Gb
■ DVD-ROM – Es de solo lectura.
■ DVD-R – Solo grabable para una ocasión.
■ DVD-RW – Regrabable.
■ DVD+R- Solo para una vez.
■ DVD+RW – Regrabable
Memorias flash
Estos dispositivos almacenan la información mediante transistores que
funcionan como interruptores abiertos o cerrados. Habitualmente se
utilizan en tarjetas y lápices de memoria (pen drive) que se conectan al
ordenador mediante un puerto USB o ranuras específicas. Estas memorias
son de pequeño tamaño y portátiles.
2.3 Placa base y conexión de dispositivos
a) Placa Base
Dentro de la carcasa del ordenador se encuentra la placa base, una gran placa sobre la que están
colocados directamente, o conectados de alguna forma, todos los componentes del ordenador, como se
puede observar en la figura
La placa base es como una ciudad. Los distintos componentes son los edificios, y por sus amplias calles,
algunas de hasta 64 carriles, pasan los bits de uno a otro bloque.
Además del microprocesador y la memoria, en la placa base podemos encontrar los siguientes elementos:
● Las ranuras de expansión (slots) permiten añadir nuevos componentes al ordenador: módem,
tarjeta de sonido, tarjeta de red... Estas ranuras son normalmente de tipo PCI. Sin embargo, para
el monitor se emplean cada vez más las ranuras PCI-Express, más rápidas que las primeras.
● (o ATA) y SATA unen el disco duro, la unidad de CD y la de DVD a la placa base.
● El chipset es un conjunto de circuitos integrados que se encargan de controlar el flujo de bits en la
placa base. También determinan el tipo de microprocesador, memoria y tarjetas de expansión que pueden
usarse.
● Los distintos puertos de entrada/salida.
Para que todo este conjunto de elementos pueda funcionar, se necesita energía. Como los componentes del
ordenador funcionan con pequeñas tensiones continuas (de entre 1,5 V y 12 V), es preciso utilizar una
fuente de alimentación que transforme los 230 V de tensión alterna de la red.
b) Conexión de dispositivos de externos
La instalación de cualquier dispositivo en un ordenador requiere dos pasos
*La conexión física, que puede realizarse de varias formas:
● Utilizando una ranura de expansión de la placa base, como en el caso de la tarjeta de sonido y la
tarjeta gráfica.
Tarjeta de sonido Tarjeta gráfica Tarjeta de TV Tarjeta de red
● Mediante conectores especiales situados sobre la misma placa base (disco duro, DVD, etcétera).
● Utilizando los puertos del lado exterior del equipo. Por ejemplo,
un puerto USB permite conectar y desconectar dispositivos sin tener
que reiniciar el ordenador.
Conexión de dispositivos
■ Conexión del teclado y ratón en los puertos PS/2
■ Puertos USB: son pequeñas ranuras de forma rectangular que llevan 4 hilos los cuales transportan
datos. La conexión se realiza con un cable USB preparado para esta función.
■ Transfieren datos y alimentación para una amplia variedad de periféricos en el PC.
■ Puerto Paralelo (lila)
■ Puerto Serie (verdes)
■ Puerto VGA para el monitor
■ Conector RC para el sonido
Conector de joystick/MIDI (marrón, 15 pines)
Salida de sonido (line out, verde).
Entrada de sonido (line in, azul).
Entrada de micrófono (rojo).
■ Conector RJ45 para el cable de red
2.4 Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de Entrada
Son aquellos mediante los cuales introducimos información en el ordenador.
1. Raton 2. Teclado 3. Otros
Dispositivos de salida
Son aquellos por los que recibimos la información del ordenador.
■ A) Monitor
Nos podemos encontrar con dos formatos muy definidos:
■ CTR – Es el típico monitor de rayos catódicos estándar que todos conocemos.
■ LCD – Más moderno. Es de pantalla más plana, con el consiguiente ahorro de espacio.
TFT. Pues hay que aclarar que TFT en si, no es una tecnología de visualización, sino una mejora en la
calidad de imagen gracias al uso de componentes electrónicos, como pueden ser los transistores.
Características importantes de los monitores:
• Resolución:
Es el número de píxeles en la pantalla al mismo tiempo.
• Vertical Refresh Rate:
“Índice de refresco vertical” o también llamado frecuencia. Es la velocidad en la que un monitor dibuja
una pantalla por completo. Se mide en Hertzios (Hz). El Vertical Refresh Rate decrece según aumenta la
resolución.
• Tamaño del monitor
■ B) Impresora
■ C) Altavoces, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
azu2010
 
Tipos de ordenadores
Tipos de ordenadoresTipos de ordenadores
Tipos de ordenadores
unais09tico
 
Infografia componentes internos
Infografia componentes internosInfografia componentes internos
Infografia componentes internos
mao1322
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16
 
Trabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas MadreTrabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas Madre
DianitaFuentes
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
iriafmiria
 
La placa madre y sus partes
La placa madre y sus partesLa placa madre y sus partes
La placa madre y sus partes
Gherson Leiva Escalante
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
meryandrea
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pcComponentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
antraponicoloco
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
Maria Fabiola
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Gherson Leiva Escalante
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
La computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main boardLa computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main board
Hugofranconapan
 
Partes internas de una computadora
Partes internas de una computadoraPartes internas de una computadora
Partes internas de una computadora
Nelly León
 

La actualidad más candente (14)

Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
 
Tipos de ordenadores
Tipos de ordenadoresTipos de ordenadores
Tipos de ordenadores
 
Infografia componentes internos
Infografia componentes internosInfografia componentes internos
Infografia componentes internos
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
 
Trabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas MadreTrabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas Madre
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
La placa madre y sus partes
La placa madre y sus partesLa placa madre y sus partes
La placa madre y sus partes
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pcComponentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
La computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main boardLa computadora, partes de la main board
La computadora, partes de la main board
 
Partes internas de una computadora
Partes internas de una computadoraPartes internas de una computadora
Partes internas de una computadora
 

Similar a Presentación Ordenador

Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnología
meryandrea
 
Arquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del OrdenadorArquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del Ordenador
santiagoelvagovk
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
esthergismera
 
Manuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartínManuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartín
Manuel Soneira Sanmartín
 
Hardware
HardwareHardware
Introcuccion pc hardware
Introcuccion pc hardwareIntrocuccion pc hardware
Introcuccion pc hardware
Justino Cat
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
alvaro tejo perez
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
belu323
 
Presentación guía de investigación
Presentación guía de investigaciónPresentación guía de investigación
Presentación guía de investigación
1g los mejores
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
patriciaas
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
pesislove
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Silvina Herrera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Silvina Herrera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Silvina Herrera
 
Interior del pc
Interior del pcInterior del pc
Interior del pc
Cate Ruiz
 
Tema hardware y software tecnologia de la información2
Tema  hardware y software tecnologia de la información2Tema  hardware y software tecnologia de la información2
Tema hardware y software tecnologia de la información2
Alex Alcalde
 

Similar a Presentación Ordenador (20)

Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnología
 
Arquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del OrdenadorArquitectura Del Ordenador
Arquitectura Del Ordenador
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Manuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartínManuel soneira sanmartín
Manuel soneira sanmartín
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Introcuccion pc hardware
Introcuccion pc hardwareIntrocuccion pc hardware
Introcuccion pc hardware
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Presentación guía de investigación
Presentación guía de investigaciónPresentación guía de investigación
Presentación guía de investigación
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Interior del pc
Interior del pcInterior del pc
Interior del pc
 
Tema hardware y software tecnologia de la información2
Tema  hardware y software tecnologia de la información2Tema  hardware y software tecnologia de la información2
Tema hardware y software tecnologia de la información2
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Presentación Ordenador

  • 1. El ordenador Uxía Gamás Búa 1º BACH-D
  • 2. Índice: 1. El lenguaje de los ordenadores 1.1 Unidad de medida 1. Arquitectura del ordenador 2.1 El microprocesador 2.2 Memoria y unidades de almacenamiento 2.3 Placa base y conexion de dispositivos 2.4 Dispositivos de entrada y salida
  • 3. 1.El lenguaje del ordenador Para hacer diferentes funciones como comunicarnos, memorizar, hacer cálculos,etc. ultilizamos diferentes símbolos (los caracteres del alfabeto, los signos de puntuación, los números del cero al nueve...), y también sonidos y imagenes. Los ordenadores utilizan simplemente dos digítos para representar toda la información: el 0 y el 1. Según este código, lo que para nosotros es el número 19, para un ordenador es el número 10011. Esta forma de representar los números recibe el nombre sistema binario.
  • 4. 1.1 Unidad de medida de la información Los dos dígitos con los que un ordenador representa toda la información recibe el nombre de bit, b, que es la abreviatura de sistema binario. Sin embargo, esta unidad es muy pequeña. Para guardar una página se requieren cientos de ceros y de unos, y para un libro, millones de bits. Cuando ag8 bits recibe el nombre de byte, B. Por ejemplo,10001011. Los múltiplos del byte son el kilobyte, el megabyte, gigabyte y el terabyte
  • 5. 2. Arquitectura del ordenador El ordenador está formado por: a)Partes físicas, como el ratón o el teclado, y reciben el nombre de hardware. b)Dispone de datos y de instrucciones para manejarlos: es lo que se conoce como software o programas. El software es el conjunto de programas que ponen a funcionar el ordenador, para que pueda procesar datos. Las instrucciones de los programas se escriben mediante los lenguajes de programación. Algunos de estos lenguajes son LOGO, C++, Pascal, Java, php. Son lenguajes de alto nivel que tienen que traducirse mediante el código máquina.
  • 6. El funcionamiento de un ordenador puede dividirse en cuatro etapas: entrada de datos, almacenamiento, procesamiento y salida. En cada una de ellas intervienen diversos elementos ● La entrada de datos se realiza mediante dispositivos conectados a la unidad central que permiten obtener datos del exterior o presentar la información almacenada. Estos dispositivos reciben el nombre de periféricos. ● El almacenamiento y procesamiento se realiza en la unidad central, compuesta por el microprocesador y la memoria. ● La salida de datos se realiza mediante dispositivos conectados a la unidad central que permiten visualizar datos presentar la información almacenada. Estos dispositivos reciben el nombre de periféricos
  • 8. 2.1 El microprocesadorEl microprocesador está formado por millones de pequeños transistores coordinados para procesar las instrucciones y los datos que reciben de la memoria.También recibe el nombre de “La Unidad Central de Procesamiento” o (CPU) es el “cerebro” del ordenador Los datos que determinan el rendimiento de un microprocesador son: ● La frecuencia de reloj, marca el ritmo de trabajo. El reloj es un dispositivo que genera impulsos eléctricos de modo continuo.Cada vez que el microprocesador recibe un impulso, realiza una operación. Un microprocesador a 4 GHz recibe 4 000 millones de impulsos cada segundo. ● El número de bits: mientras que el primer microprocesador, el 4004, solo podía trabajar con datos de 4 bits, los actuales son capaces de realizar operaciones con datos de 64 bits.
  • 9. Otros factores que hay que tener en cuenta son la cantidad de memoria que posee (memoria caché) y la velocidad a la que se comunica con la memoria RAM. El rendimiento del sistema aumenta de forma considerable si en cada chip hay varios microprocesadores trabajando en paralelo. De esta forma, cada núcleo realiza una tarea diferente. Va colocado sobre la placa base por lo que hay que tener en cuenta ell zócalo o socket. Es un soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el procesador.
  • 10. 2.2 Memoria y unidades de almacenamiento Memoria RAM Esta es la memoria principal del ordenador (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio). Cuando ejecutamos una aplicación, por ejemplo la Calculadora, el conjunto de instrucciones y datos que la forman (ceros y unos) se copia en esta memoria. En ella se almacenan los datos e instrucciones con los que trabaja el microprocesador.Como no es capaz de retener la información sin energía eléctrica, antes de cerrar una aplicación debemos guardar los resultados en el disco duro. Tipos de memorias RAM ■ SDRAM: está ya en desuso y tiende a desaparecer ■ DDR: es la más popular ■ RDRAM: RDRAM es la más nueva de las tres y la que más vale.
  • 11. Memoria caché La memoria RAM no puede trabajar a la velocidad del microprocesador. Entonces, se coloca una memoria mucho más rápida que la RAM entre esta y el microprocesador,llamada memoria caché, y que almacena los datos que el microprocesador utiliza con más frecuencia. Memoria ROM BIOS ¿Te has fijado en que, al encender el ordenador, este efectúa automáticamente un chequeo del sistema? La ROM BIOS es una memoria especial de solo lectura en la cual se efectua esta comprobación inicial mediante un conjunto de instrucciones almacenadas de forma permanente en el ordenador.Si todo está en orden, la BIOS carga el sistema operativo del disco duro en la memoria principal para que este tome el control del ordenador. Dispositivos de almacenamiento Como hemos visto, la memoria RAM almacena datos temporalmente: al apagar el ordenador, desaparecen. Para guardarlos de forma permanente, se emplean unidades de almacenamiento Tipos: ● Unidades magnéticas ● Unidades ópticas ● Memorias flash
  • 12. Unidades magnéticas Las unidades magnéticas son los discos duros. En ellos los bits se almacenan orientando millones de pequeños imanes en dos posiciones, que representan el 0 el 1. En un disco duro se puede almacenar gran cantidad de información. Para acceder a un dato determinado, el disco debe girar hasta situar el cabezal lector hasta el dato almacenado.
  • 13. Unidades ópticas El CD-ROM, el DVD y el Blu-ray Disc almacenan los datos mediante muescas perforadas sobre una superficie reflectante. Al leer el disco, un rayo láser recorre su superficie y se refleja en las zonas planas. Por lo tanto,la señal luminosa llega a un receptor óptico que la convierte en un el uno. Las muescas, se interpretan como ceros. La tecnología Blu-ray permite almacenar mucha más información que un DVD. Capacidad de almacenamiento • CD 700 Mb ■ CD-R (se pueden grabar una vez) ■ CD-RW (se pueden grabar varias veces) • DVD 4,7 Gb ■ DVD-ROM – Es de solo lectura. ■ DVD-R – Solo grabable para una ocasión. ■ DVD-RW – Regrabable. ■ DVD+R- Solo para una vez. ■ DVD+RW – Regrabable
  • 14. Memorias flash Estos dispositivos almacenan la información mediante transistores que funcionan como interruptores abiertos o cerrados. Habitualmente se utilizan en tarjetas y lápices de memoria (pen drive) que se conectan al ordenador mediante un puerto USB o ranuras específicas. Estas memorias son de pequeño tamaño y portátiles.
  • 15. 2.3 Placa base y conexión de dispositivos a) Placa Base Dentro de la carcasa del ordenador se encuentra la placa base, una gran placa sobre la que están colocados directamente, o conectados de alguna forma, todos los componentes del ordenador, como se puede observar en la figura
  • 16. La placa base es como una ciudad. Los distintos componentes son los edificios, y por sus amplias calles, algunas de hasta 64 carriles, pasan los bits de uno a otro bloque. Además del microprocesador y la memoria, en la placa base podemos encontrar los siguientes elementos: ● Las ranuras de expansión (slots) permiten añadir nuevos componentes al ordenador: módem, tarjeta de sonido, tarjeta de red... Estas ranuras son normalmente de tipo PCI. Sin embargo, para el monitor se emplean cada vez más las ranuras PCI-Express, más rápidas que las primeras.
  • 17. ● (o ATA) y SATA unen el disco duro, la unidad de CD y la de DVD a la placa base. ● El chipset es un conjunto de circuitos integrados que se encargan de controlar el flujo de bits en la placa base. También determinan el tipo de microprocesador, memoria y tarjetas de expansión que pueden usarse.
  • 18. ● Los distintos puertos de entrada/salida. Para que todo este conjunto de elementos pueda funcionar, se necesita energía. Como los componentes del ordenador funcionan con pequeñas tensiones continuas (de entre 1,5 V y 12 V), es preciso utilizar una fuente de alimentación que transforme los 230 V de tensión alterna de la red.
  • 19. b) Conexión de dispositivos de externos La instalación de cualquier dispositivo en un ordenador requiere dos pasos *La conexión física, que puede realizarse de varias formas: ● Utilizando una ranura de expansión de la placa base, como en el caso de la tarjeta de sonido y la tarjeta gráfica. Tarjeta de sonido Tarjeta gráfica Tarjeta de TV Tarjeta de red
  • 20. ● Mediante conectores especiales situados sobre la misma placa base (disco duro, DVD, etcétera). ● Utilizando los puertos del lado exterior del equipo. Por ejemplo, un puerto USB permite conectar y desconectar dispositivos sin tener que reiniciar el ordenador. Conexión de dispositivos
  • 21.
  • 22. ■ Conexión del teclado y ratón en los puertos PS/2 ■ Puertos USB: son pequeñas ranuras de forma rectangular que llevan 4 hilos los cuales transportan datos. La conexión se realiza con un cable USB preparado para esta función.
  • 23. ■ Transfieren datos y alimentación para una amplia variedad de periféricos en el PC. ■ Puerto Paralelo (lila) ■ Puerto Serie (verdes) ■ Puerto VGA para el monitor
  • 24. ■ Conector RC para el sonido Conector de joystick/MIDI (marrón, 15 pines) Salida de sonido (line out, verde). Entrada de sonido (line in, azul). Entrada de micrófono (rojo). ■ Conector RJ45 para el cable de red
  • 25. 2.4 Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de Entrada Son aquellos mediante los cuales introducimos información en el ordenador. 1. Raton 2. Teclado 3. Otros
  • 26. Dispositivos de salida Son aquellos por los que recibimos la información del ordenador. ■ A) Monitor Nos podemos encontrar con dos formatos muy definidos: ■ CTR – Es el típico monitor de rayos catódicos estándar que todos conocemos. ■ LCD – Más moderno. Es de pantalla más plana, con el consiguiente ahorro de espacio. TFT. Pues hay que aclarar que TFT en si, no es una tecnología de visualización, sino una mejora en la calidad de imagen gracias al uso de componentes electrónicos, como pueden ser los transistores. Características importantes de los monitores: • Resolución: Es el número de píxeles en la pantalla al mismo tiempo. • Vertical Refresh Rate: “Índice de refresco vertical” o también llamado frecuencia. Es la velocidad en la que un monitor dibuja una pantalla por completo. Se mide en Hertzios (Hz). El Vertical Refresh Rate decrece según aumenta la resolución. • Tamaño del monitor ■ B) Impresora ■ C) Altavoces, etc