SlideShare una empresa de Scribd logo
y Software Hardware
Hardware Software Una computadora consta básicamente de dos elementos:   Parte material Parte Inmaterial
El hardware que componen la mayoría de los sistemas básicos de computación incluye: El Hardware Gabinete Medios de Almacenamiento Periféricos Unidades de medida
Esta “caja” guarda en su interior los elementos vitales de la computadora:   Procesador   Placa madre Memorias  Disqueteras Entradas donde se conectan los componentes externos   Unidades lectoras de  CD-ROMs, DVDs Disco   rígido El Gabinete
La Placa Madre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Microprocesador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Memorias  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cumple la función de conservar la información que es indispensable para operar
Periféricos Son los dispositivos que se conectan a la PC y que realizan una función específica.   Periféricos de Entrada   Periféricos de Salida   Periféricos Mixtos   Son los elementos a través de los que se introduce  datos  a la computadora.   En este apartado se encuentran el teclado, el ratón, los escáner, etc. Transmiten   los resultados obtenidos   tras el proceso ,   al exterior del sistema informático para que pueda   ser utilizado por los seres humanos u otros sistemas diferentes.  Como la impresora y el monitor. Permiten tanto la introducción de datos, como la salida de la información resultante del procesamiento. Como la lectora-grabadora de CD y la disquetera.
El Teclado Los teclados son la forma más usada de  ingresar  la información o las instrucciones a la computadora. Este periférico es imprescindible ya que es la primera comunicación directa que el usuario tiene con la computadora   y el que le permite ejecutar la primera de las operaciones básicas citadas en un computador , el ingreso de datos. El Mouse Este periférico cumple la función de in gresar  datos en la máquina,  e s de suma   utilidad cuando se manejan programas de gráficos y se presentan diferentes opciones a ser seleccionadas   desde la pantalla.  J unto al teclado se usa el  mouse  para la entrada de instrucciones a la computadora. Escáner Este periférico permite pasar imágenes (fotos, dibujos, documentos) del papel a la PC para modificarlas, guardarlas o imprimirlas. La imagen se ubica sobre una base de vidrio (como en una fotocopiadora) y desde un programa  se da la  orden de “escasearla”, o sea de producir una imagen digital del documento. Cámaras digitales Son similares a las convencionales. Las cámaras fotográficas digitales permiten obtener imágenes sin necesidad de contar con rollo; luego se las puede ver en la computadora o imprimirlas. Del mismo modo, las cámaras de video digitales guardan las imágenes capturadas en una memoria propia. En ambos casos, los resultados pueden transferirse a la PC por medio de un cable para su posterior edición o reproducción. Periféricos de Entrada
Periféricos de Salida El Monitor El monitor es el principal periférico de salida, ya que muestra en la pantalla todo lo que usted hace con la computadora. No es posible trabajar sin monitor. Cada acción que usted realiza con su PC se transmite desde el interior del gabinete a la pantalla. Los Parlantes Son la vía de salida de los sonidos (ruidos, música, efectos) generados por la computadora. Se conectan en la parte posterior del gabinete y funcionan de la misma manera que los parlantes convencionales. La Impresora A través de ella  se plasman en papel los documentos escritos, gráficos y fotos procesados con la computadora. Los datos se trasladan desde el programa que esté usando hasta la memoria de la impresora, y egresan reproducidos en la hoja. Existen distintos tipos de impresoras que ofrecen distintas alternativas en cuanto a la calidad de impresión, la velocidad y el precio. Las más difundidas son matriz de puntos, chorro de tinta y láser.
Periféricos Mixtos Lectora-Grabadora de CD-ROMs o DVDs Está ubicada en el interior del gabinete, se utiliza  para  ingresar los datos almacenados en un CD-ROM  o en un  DVD. La lectora emite un  haz de láser que lee las microscópicas variaciones impresas sobre la superficie de los discos.  La Lectora-Grabadora además de leer datos, también puede grabarlos en un CD, para extraerlos de la Pc. La Disquetera Dispositivo donde se inserta el disquete para su grabación o lectura.  Por lo general está ubicada en el interior del gabinete,  son los únicos elementos del PC que se componen de partes eléctricas y mecánicas. Cada disquetera contiene un motor eléctrico  que mueve una serie de palancas para exponer el disco magnético que se encuentra en el interior del disquete y para mover unas cabezas lecto/escritoras, las cuales extraen o graban información.
Unidades de medida de la información E l  sistema binario  es un sistema de numeración que tiene por base el 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utiliza sólo dos  signos : "0" (cero) y "1" (uno) para  representar cualquier información . Los ordenadores utilizan el  sistema binario  porque no conocen -no pueden interpretar- más que dos estados: pasa la corriente (“ on ”, “abierto”, ó “1”) o no pasa la corriente (“ off ”, “cerrado” ó, “0”). De esta forma un ordenador sí que pueden manejar y almacenar la información.
   Cuadro comparativo de los medios de almacenamiento   Unidades de medida en informática Unidad  Abrev. Se habla de Representa 1 bit bit  bits  unidad mínima 1 Byte Byte bytes conjunto de 8 bits 1 kiloByte KB kas 1024 Bytes 1 MegaByte MB megas 1024 KB (1.048.576 bytes) 1 Gigabyte GB gigas 1024 MB (1.073.741.824 bytes) 1 Terabyte TB teras 1024 GB (un billón de bytes) Dispositivo Seguridad Capacidad Máxima Coste/MB Diskette Baja 1,4 Mb Alto CD-ROM Media 700 Mb Bajo Disco duro Alta De  20  a  80  Gb Medio.
Discos Rígidos Es un dispositivo interno de la computadora que puede guardar grandes cantidades de información. Actualmente no se concibe el uso de una computadora sin disco rígido, ya que la mayoría de los programas que se usan sobrepasan la capacidad de los disquetes. La capacidad de almacenamiento de un disco rígido es muy grande, en la actualidad los discos más pequeños que se comercializan son de 20 Gb.   Disquete Constituyen el medio de almacenamiento básico de cualquier computadora, el más usado es el 3,5” pulgadas cuya capacidad es de 1,44 MB.    CD-ROM  (Compac Disc) Disco Compacto Los CD-ROM, son unidades lectoras de compactdisc especiales para la computadora. Los CD-ROM son únicamente de lectura, no se pueden borrar y volver a grabar. La capacidad de estos discos puede ser  desde 650 hasta los 800 Mb. DVD ( Digital Versatile Disc )   Disco digital versátil  En un futuro no muy lejano, sustituirá a los CD-ROM, ya que permite guardar más información en un mismo espacio , de hasta 17 Gb . Físicamente es muy parecido a los CD-ROM, pero se diferencia de éstos en la forma de almacenar los datos. Básicamente los hay de dos clases: Los DVD-ROM de sólo lectura y los DVD Vídeo para ver películas.  Pendrive Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información sin necesidad de baterías (pilas). Estas memorias son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes. Vienen de 128 a varios Gb Dispocitivos de almacenamiento
El Software El software es la parte lógica e intangible de la PC. Se encarga de hacer funcionar al hardware y de lograr los resultados esperados por el usuario. En este grupo se encuentran los programas, aplicaciones y, por supuesto el Sistema Operativo. Clasificación Software de Base Software de Aplicación Sistema Operativo Drivers Procesador de Texto Planilla de Cálculo Base de Datos
El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. ,[object Object],[object Object],[object Object],Un sistema Operativo (SO) es el programa  más complejo e importante de la computadora.  Sistema Operativo Salir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
DaninsonTrujillo
 
Partes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un ComputadorPartes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un Computador
salesianotulua
 
Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador
Vanezzita Hernandez
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
senamaryi
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
Elio33
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Paula Delgado Labrador
 
Partes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadoraPartes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadora
Diana Alejandra
 
Diapositivas de partes internas
Diapositivas de partes internasDiapositivas de partes internas
Diapositivas de partes internas
Javier Guaña
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesesthergismera
 
Iniciación informatica basica willy
Iniciación informatica basica willyIniciación informatica basica willy
Iniciación informatica basica willy
willy leo
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
avefenixx
 
Partes externas de una computadora
Partes externas de una computadoraPartes externas de una computadora
Partes externas de una computadora
Alfredo Hernandez
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
jorgealbertoospina
 
Informe de las partes del computador
Informe de las partes del computadorInforme de las partes del computador
Informe de las partes del computador
maclaf
 
1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenador1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenadorconrado perea
 

La actualidad más candente (20)

Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
 
Partes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un ComputadorPartes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un Computador
 
Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador
 
Pc escritorio partes internas y externas
Pc escritorio partes internas y externasPc escritorio partes internas y externas
Pc escritorio partes internas y externas
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio 5.el ordenador y sus componentes libro elio
5.el ordenador y sus componentes libro elio
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Partes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadoraPartes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadora
 
Diapositivas de partes internas
Diapositivas de partes internasDiapositivas de partes internas
Diapositivas de partes internas
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Iniciación informatica basica willy
Iniciación informatica basica willyIniciación informatica basica willy
Iniciación informatica basica willy
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Partes externas de una computadora
Partes externas de una computadoraPartes externas de una computadora
Partes externas de una computadora
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
conociendo el computador
conociendo el computadorconociendo el computador
conociendo el computador
 
Informe de las partes del computador
Informe de las partes del computadorInforme de las partes del computador
Informe de las partes del computador
 
1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenador1 arquitectura de un ordenador
1 arquitectura de un ordenador
 

Destacado

parte de la computadora
parte de la computadora parte de la computadora
parte de la computadora
carolinapeter
 
Taller de informática
Taller de informáticaTaller de informática
Taller de informáticaLizbeth Charco
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoramarcosjosue
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primariawilder mendez
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Jorge Suarez Conde
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 

Destacado (6)

parte de la computadora
parte de la computadora parte de la computadora
parte de la computadora
 
Taller de informática
Taller de informáticaTaller de informática
Taller de informática
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 

Similar a Computadora

Partes internas de un computador
Partes internas de un computador Partes internas de un computador
Partes internas de un computador
cynthiaCLUS
 
Hardware y Sotware
Hardware y SotwareHardware y Sotware
Hardware y Sotware
marinaarnaiz
 
Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017
iestpmagul
 
Teoría y Práctica
Teoría y PrácticaTeoría y Práctica
Teoría y Prácticajesiman
 
Módulo-01.Introducción a la Computación.pdf
Módulo-01.Introducción a la Computación.pdfMódulo-01.Introducción a la Computación.pdf
Módulo-01.Introducción a la Computación.pdf
Zona 24, Sector III, SEGE
 
TIC
TICTIC
Modulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosModulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosguest683d05d
 
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOSModulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOSguest683d05d
 
Modulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosModulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosguest683d05d
 
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTicaBloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTicalrrweb20
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informaticaintroduccion a la informatica
introduccion a la informaticalrrweb20
 
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADORARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADORPilar D
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
Valery Any PeRnia
 
Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacionguest1bf2fd
 
PresentacióN2kj
PresentacióN2kjPresentacióN2kj
PresentacióN2kj
Fabiana Daian
 
PresentacióN2kj
PresentacióN2kjPresentacióN2kj
PresentacióN2kjmarulu
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
sergicampo3
 

Similar a Computadora (20)

Partes internas de un computador
Partes internas de un computador Partes internas de un computador
Partes internas de un computador
 
Hardware y Sotware
Hardware y SotwareHardware y Sotware
Hardware y Sotware
 
Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017Informatica mod2 2017
Informatica mod2 2017
 
Teoría y Práctica
Teoría y PrácticaTeoría y Práctica
Teoría y Práctica
 
Módulo-01.Introducción a la Computación.pdf
Módulo-01.Introducción a la Computación.pdfMódulo-01.Introducción a la Computación.pdf
Módulo-01.Introducción a la Computación.pdf
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Modulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosModulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicos
 
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOSModulo 1 CONCEPTOS BASICOS
Modulo 1 CONCEPTOS BASICOS
 
Modulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicosModulo 1 conceptos basicos
Modulo 1 conceptos basicos
 
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTicaBloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informaticaintroduccion a la informatica
introduccion a la informatica
 
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADORARQUITECTURA DEL ORDENADOR
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
 
Any pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.pptAny pernia hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
 
Sistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN PresentacionSistema De ComputacióN Presentacion
Sistema De ComputacióN Presentacion
 
PresentacióN2kj
PresentacióN2kjPresentacióN2kj
PresentacióN2kj
 
PresentacióN2kj
PresentacióN2kjPresentacióN2kj
PresentacióN2kj
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 

Más de Silvina Herrera

Rea y licencias creative commons
Rea y licencias creative commons Rea y licencias creative commons
Rea y licencias creative commons
Silvina Herrera
 
Tutorial Google Sites
Tutorial Google SitesTutorial Google Sites
Tutorial Google Sites
Silvina Herrera
 
RED-pearltrees
RED-pearltreesRED-pearltrees
RED-pearltrees
Silvina Herrera
 
Red informacion-slideshare
Red informacion-slideshareRed informacion-slideshare
Red informacion-slideshareSilvina Herrera
 
Red informacion-delicious
Red informacion-deliciousRed informacion-delicious
Red informacion-deliciousSilvina Herrera
 
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos DigitalesConcepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Silvina Herrera
 
Espacio Recursos Digitales para el docente
Espacio Recursos Digitales para el docenteEspacio Recursos Digitales para el docente
Espacio Recursos Digitales para el docente
Silvina Herrera
 
Seleccion de Recursos Educativos Digitales
Seleccion de Recursos Educativos DigitalesSeleccion de Recursos Educativos Digitales
Seleccion de Recursos Educativos Digitales
Silvina Herrera
 
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos DigitalesClasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
Silvina Herrera
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Silvina Herrera
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Silvina Herrera
 

Más de Silvina Herrera (20)

Rea y licencias creative commons
Rea y licencias creative commons Rea y licencias creative commons
Rea y licencias creative commons
 
Tutorial Google Sites
Tutorial Google SitesTutorial Google Sites
Tutorial Google Sites
 
Tutorial google sites
Tutorial google sitesTutorial google sites
Tutorial google sites
 
RED-pearltrees
RED-pearltreesRED-pearltrees
RED-pearltrees
 
Red aprendizaje
Red aprendizajeRed aprendizaje
Red aprendizaje
 
Red colaboracion
Red colaboracionRed colaboracion
Red colaboracion
 
Tutorial de delicious
Tutorial de deliciousTutorial de delicious
Tutorial de delicious
 
Recursos abiertos
Recursos abiertosRecursos abiertos
Recursos abiertos
 
Red colaboracion
Red colaboracionRed colaboracion
Red colaboracion
 
Red informacion-youtube
Red informacion-youtubeRed informacion-youtube
Red informacion-youtube
 
Red informacion-slideshare
Red informacion-slideshareRed informacion-slideshare
Red informacion-slideshare
 
Red informacion-delicious
Red informacion-deliciousRed informacion-delicious
Red informacion-delicious
 
Red informacion
Red informacionRed informacion
Red informacion
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Concepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos DigitalesConcepto de Recursos Educativos Digitales
Concepto de Recursos Educativos Digitales
 
Espacio Recursos Digitales para el docente
Espacio Recursos Digitales para el docenteEspacio Recursos Digitales para el docente
Espacio Recursos Digitales para el docente
 
Seleccion de Recursos Educativos Digitales
Seleccion de Recursos Educativos DigitalesSeleccion de Recursos Educativos Digitales
Seleccion de Recursos Educativos Digitales
 
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos DigitalesClasificacion de Recursos Educativos Digitales
Clasificacion de Recursos Educativos Digitales
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Computadora

  • 2. Hardware Software Una computadora consta básicamente de dos elementos: Parte material Parte Inmaterial
  • 3. El hardware que componen la mayoría de los sistemas básicos de computación incluye: El Hardware Gabinete Medios de Almacenamiento Periféricos Unidades de medida
  • 4. Esta “caja” guarda en su interior los elementos vitales de la computadora: Procesador Placa madre Memorias Disqueteras Entradas donde se conectan los componentes externos Unidades lectoras de CD-ROMs, DVDs Disco rígido El Gabinete
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Periféricos Son los dispositivos que se conectan a la PC y que realizan una función específica. Periféricos de Entrada Periféricos de Salida Periféricos Mixtos Son los elementos a través de los que se introduce datos a la computadora. En este apartado se encuentran el teclado, el ratón, los escáner, etc. Transmiten los resultados obtenidos tras el proceso , al exterior del sistema informático para que pueda ser utilizado por los seres humanos u otros sistemas diferentes. Como la impresora y el monitor. Permiten tanto la introducción de datos, como la salida de la información resultante del procesamiento. Como la lectora-grabadora de CD y la disquetera.
  • 9. El Teclado Los teclados son la forma más usada de ingresar la información o las instrucciones a la computadora. Este periférico es imprescindible ya que es la primera comunicación directa que el usuario tiene con la computadora y el que le permite ejecutar la primera de las operaciones básicas citadas en un computador , el ingreso de datos. El Mouse Este periférico cumple la función de in gresar datos en la máquina, e s de suma utilidad cuando se manejan programas de gráficos y se presentan diferentes opciones a ser seleccionadas desde la pantalla. J unto al teclado se usa el mouse para la entrada de instrucciones a la computadora. Escáner Este periférico permite pasar imágenes (fotos, dibujos, documentos) del papel a la PC para modificarlas, guardarlas o imprimirlas. La imagen se ubica sobre una base de vidrio (como en una fotocopiadora) y desde un programa se da la orden de “escasearla”, o sea de producir una imagen digital del documento. Cámaras digitales Son similares a las convencionales. Las cámaras fotográficas digitales permiten obtener imágenes sin necesidad de contar con rollo; luego se las puede ver en la computadora o imprimirlas. Del mismo modo, las cámaras de video digitales guardan las imágenes capturadas en una memoria propia. En ambos casos, los resultados pueden transferirse a la PC por medio de un cable para su posterior edición o reproducción. Periféricos de Entrada
  • 10. Periféricos de Salida El Monitor El monitor es el principal periférico de salida, ya que muestra en la pantalla todo lo que usted hace con la computadora. No es posible trabajar sin monitor. Cada acción que usted realiza con su PC se transmite desde el interior del gabinete a la pantalla. Los Parlantes Son la vía de salida de los sonidos (ruidos, música, efectos) generados por la computadora. Se conectan en la parte posterior del gabinete y funcionan de la misma manera que los parlantes convencionales. La Impresora A través de ella se plasman en papel los documentos escritos, gráficos y fotos procesados con la computadora. Los datos se trasladan desde el programa que esté usando hasta la memoria de la impresora, y egresan reproducidos en la hoja. Existen distintos tipos de impresoras que ofrecen distintas alternativas en cuanto a la calidad de impresión, la velocidad y el precio. Las más difundidas son matriz de puntos, chorro de tinta y láser.
  • 11. Periféricos Mixtos Lectora-Grabadora de CD-ROMs o DVDs Está ubicada en el interior del gabinete, se utiliza para ingresar los datos almacenados en un CD-ROM o en un DVD. La lectora emite un haz de láser que lee las microscópicas variaciones impresas sobre la superficie de los discos. La Lectora-Grabadora además de leer datos, también puede grabarlos en un CD, para extraerlos de la Pc. La Disquetera Dispositivo donde se inserta el disquete para su grabación o lectura. Por lo general está ubicada en el interior del gabinete, son los únicos elementos del PC que se componen de partes eléctricas y mecánicas. Cada disquetera contiene un motor eléctrico que mueve una serie de palancas para exponer el disco magnético que se encuentra en el interior del disquete y para mover unas cabezas lecto/escritoras, las cuales extraen o graban información.
  • 12.
  • 13.    Cuadro comparativo de los medios de almacenamiento   Unidades de medida en informática Unidad Abrev. Se habla de Representa 1 bit bit bits unidad mínima 1 Byte Byte bytes conjunto de 8 bits 1 kiloByte KB kas 1024 Bytes 1 MegaByte MB megas 1024 KB (1.048.576 bytes) 1 Gigabyte GB gigas 1024 MB (1.073.741.824 bytes) 1 Terabyte TB teras 1024 GB (un billón de bytes) Dispositivo Seguridad Capacidad Máxima Coste/MB Diskette Baja 1,4 Mb Alto CD-ROM Media 700 Mb Bajo Disco duro Alta De 20 a 80 Gb Medio.
  • 14. Discos Rígidos Es un dispositivo interno de la computadora que puede guardar grandes cantidades de información. Actualmente no se concibe el uso de una computadora sin disco rígido, ya que la mayoría de los programas que se usan sobrepasan la capacidad de los disquetes. La capacidad de almacenamiento de un disco rígido es muy grande, en la actualidad los discos más pequeños que se comercializan son de 20 Gb.   Disquete Constituyen el medio de almacenamiento básico de cualquier computadora, el más usado es el 3,5” pulgadas cuya capacidad es de 1,44 MB.   CD-ROM (Compac Disc) Disco Compacto Los CD-ROM, son unidades lectoras de compactdisc especiales para la computadora. Los CD-ROM son únicamente de lectura, no se pueden borrar y volver a grabar. La capacidad de estos discos puede ser desde 650 hasta los 800 Mb. DVD ( Digital Versatile Disc ) Disco digital versátil En un futuro no muy lejano, sustituirá a los CD-ROM, ya que permite guardar más información en un mismo espacio , de hasta 17 Gb . Físicamente es muy parecido a los CD-ROM, pero se diferencia de éstos en la forma de almacenar los datos. Básicamente los hay de dos clases: Los DVD-ROM de sólo lectura y los DVD Vídeo para ver películas. Pendrive Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información sin necesidad de baterías (pilas). Estas memorias son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes. Vienen de 128 a varios Gb Dispocitivos de almacenamiento
  • 15. El Software El software es la parte lógica e intangible de la PC. Se encarga de hacer funcionar al hardware y de lograr los resultados esperados por el usuario. En este grupo se encuentran los programas, aplicaciones y, por supuesto el Sistema Operativo. Clasificación Software de Base Software de Aplicación Sistema Operativo Drivers Procesador de Texto Planilla de Cálculo Base de Datos
  • 16.