SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencia y Tecnología
CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS
ASOCIADOS AL WHOART ALTERACIONES FETALES REPORTADOS AL
PROGRAMA DISTRITAL DE FARMACOVIGILANCIA DURANTE EL
PERIODO 2020 A 2022
Facultad de Ciencia y Tecnología
INTRODUCCIÓN
El uso de medicamentos durante el
embarazo es una circunstancia que
requiere de un correcto
conocimiento tanto de las
propiedades del fármaco, como de
sus indicaciones, ya que puede tener
graves consecuencias para el feto.
La caracterización de los eventos
adversos a medicamentos en la
gestante permite:
Identificar los riesgos asociados a
su uso y considerar alternativas
terapéuticas.
Facultad de Ciencia y Tecnología
Analizar los eventos
adversos a
medicamentos
reportados al
Programa Distrital de
Farmacovigilancia en
Bogotá DC durante
el periodo 2020 al
2022, y que
corresponden al
Whoart Alteraciones
Fetales.
OBJETIVO
GENERAL Comparar los
resultados del presente
estudio con bibliografía
consultada y
relacionada con los
eventos adversos del
tipo alteraciones fetales.
Someter un artículo
científico con los
resultados de la
investigación a una
revista nacional o
internacional.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Facultad de Ciencia y Tecnología
TERATÓGENESIS
Alteración Morfológica,
Bioquímica o Funcional
inducida durante el
embarazo.
3 a 8 semana de
gestación
1) Pérez A, Allende B, Agustín F. Teratogénesis: clasificaciones .Servicio de Farmacia. Clínica Quirón de Zaragoza. 1Servicio de Farmacia. Hospital
Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 2002; Vol. 26. N. ° 3, pp. 171-177.
Facultad de Ciencia y Tecnología
CATEGORIA DESCRIPCIÓN DE LA FDA
A
Estudios no controlados no han demostrado riesgo para el feto durante el primer
trimestre del embarazo (no existen evidencias de riesgo en trimestres
posteriores).Riesgo remoto de daño fetal.
B
Estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo para el feto. No
existen estudios controlados en embarazadas. Se acepta su uso durante el embarazo.
C
Estudios de reproducción en animales han demostrado efectos adversos en el feto. No
existen neonatos estudios controlados en embarazadas. Su utilización debe realizarse
valorando la relación beneficio/riesgo.
D
Existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existen ocasiones en las que el
beneficio puede superar a los riesgos. Utilizar si no existencia de alternativa.
X
Estudios en animales y humanos han demostrado anomalías fetales y/o existe
evidencia positiva de daño fetal en humanos. El riesgo potencial supera claramente los
posibles beneficios. Contraindicado durante el embarazo
Tabla 1. Categorías de riesgo en el embarazo según la FDA
Facultad de Ciencia y Tecnología
Tipo de estudio
• Observacional,
descriptivo, de corte
transversal
Base de datos
• Programa Distrital de
Farmacovigilancia (2020-2022)
Búsqueda de
Información
• Google Académico y Pubmed
(2014-2018)
Caracterización
de las RAM
• Terminología y
algoritmo de la OMS,
CIMUN
Facultad de Ciencia y Tecnología
El programa distrital de farmacovigilancia durante el periodo 2020 a 2022 recibió un total de
42 reportes asociados al WHOART alteraciones fetales, de los cuales se discriminaron 32 ya
que corresponden a otro tipo de WHOART.
Grafica 1. Principales Alteraciones Fetales asociadas al uso de medicamento reportados al PDFV 2020- 2022.
Fuente: PDFV 2020-2022
4
2
1
1
RAM REPORTADAS
Aborto (4) Cardiopatia congenita (2) Bradicardia (1) Polidactilia (1
Facultad de Ciencia y Tecnología
Grafica 2. Incidencia del WHOART Alteraciones Fetales
asociadas al uso de medicamento reportados al PDFV para el
periodo 2020- 2022.
Fuente: PDFV 2020-2022
Grafica 3. Tipo de RAM para el periodo
2020- 2022 reportados al PDFV.
Fuente: PDFV 2020-2022
0
1
2
3
4
5
6
7
8
A D
N°de RAM Y tipo RAM
1
2
3
2
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017
N°
de
casos
Año
Facultad de Ciencia y Tecnología
Serios graves
4 de ellos produjeron
la muerte
2 anomalías
congénitas
2 amenazaron la vida
del paciente o
generaron
hospitalización.
CLASIFICACIÓN DE LAS RAM CON
RELACIÓN A LA SERIEDAD
Facultad de Ciencia y Tecnología
Grafica 4. Número de casos según causalidad mediante Algoritmo OMS para
Alteraciones Fetales asociadas al uso de medicamentos en el PDFV 2020- 2022.
Fuente: PDFV 2020-2022
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Probable Posible Improbable Inclasificable
Número
de
casos
Causalidad
Facultad de Ciencia y Tecnología
DCI DEL SOSPECHOSO
CLASIFICACIÓN
ATC
CLASIFICACION
TERATOGENICA
FDA
TIPO DE
RAM
SUB WHOARTS
CASOS
REPORTADOS
Bupropion Antidepresivo B A
Aborto
Espontaneo
1
Fingolimod Inmunosupresor C A Aborto 1
Levetiracetam Antiepiléptico C A
Cardiopatía
Congénita
1
Ácido Valproico Antiepiléptico D D Polidactilia 1
Natalizumab Inmunosupresor C A
Aborto
Espontaneo
1
Hidralazina Antihipertensivo C A
Cardiopatía
Congénita
1
Tocilizumab y/o
metotrexato
Inmunosupresor C/X A Aborto
1
Bupivacaina Anestésico C A Bradicardia Fetal 1
Tabla 2. Medicamentos asociados con Alteraciones Fetales en el PDFV 2020-2022
Facultad de Ciencia y Tecnología
• Cruza la placenta hacia el feto, puede causar anomalías
mayores, como defectos del cierre del tubo neural, espina
bífida, paladar hendido, anomalías cardíacas,
craneoencefálicas, de los huesos y rasgos dismórficos. (2)
• No se ha establecido un mecanismo único de teratogenicidad
del Ácido Valproico. Se han propuesto varias hipótesis, entre
ellas la promoción de la deficiencia de folato .(3)
Ácido
Valproico
• Atraviesa la placenta, es teratógeno y se excreta en leche
en estudios de animales. (4)
• Estudios relacionan aborto espontáneo, ocurre en el 15%
a 20% de los embarazos conocidos y los principales
defectos de nacimiento ocurren en el 4% al 8% de los
embarazos. (5)
Fingolimod
2) Valdés, Y. S. (2018). Malformaciones congénitas relacionadas con los agentes teratógenos. Revista Scielo, 22(4). Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200010
3) Fathe, K. P. (2015). Nuevo mecanismo para la teratogenicidad inducida por valproato. HS Public Acces, Defectos de nacimiento Res A Clin Mol
Teratogenic, 592-597
4) M. Mendibe Bilbao, S. D. (2016). Esclerosis múltiple, maternidad y cuestiones relacionadas con el género. Sociedad Española de Neurología
5) Goeril Karlsson, P. G. (2014). Resultados del embarazo en el programa de desarrollo clínico de fingolimod en esclerosis múltiple. American Academic of
Neurology.
Facultad de Ciencia y Tecnología
• Las gestantes que ingieren este medicamento tienen 3
veces más probabilidades de tener hijos con cardiopatías
congénitas que las gestantes que no los toman. (6)
• Alteración en la conductancia de iones como calcio,
potasio y sodio con producción de bradiarritmias e
hipoxia.(6)
Levetiracetam
• * Teratógeno que atraviesa la placenta . No se
recomienda su uso ni durante la lactancia ni en embarazo
(7).
• * Inmunosupresor asociado a aborto espontaneo (8)
Natalizumab
6) López, L. F. (2013). Factores de riesgo prenatales relacionados con la aparición de las cardiopatías congénitas. Rev Cubana Obstet Ginecologia, 313-321.
Obtenido de http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2020000300004&lng=es
7) Goeril Karlsson, P. G. (2014). Resultados del embarazo en el programa de desarrollo clínico de fingolimod en esclerosis múltiple. American Academic of
Neurology.
8) González, S. M. (J 2018). ¿Aumenta el riesgo de recidivas de esclerosis múltiple durante el embarazo y lactancia? Valladolid: Universddad de Valladolid -
Diputación de Palencia.
Facultad de Ciencia y Tecnología
• No debería utilizarse antes del tercer trimestre puesto
que se han comunicado casos de trombocitopenia
fetal
• El uso de este medicamento puede presentar
alteraciones en la flujometría fetal y el trazado
cardiotocográfico. (9, 10)
Hidralazina
9) Jiménez, M (2018). Eficacia del uso de misoprostol previo al legrado uterino en abortos diferido e incompleto en pacientes de 15-35 años de edad. Universidad de
Guayaquil, Facultad de ciencias médicas, Carrera de obstetricia.
Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31736/1/CD%20467-%20JIMENEZ%20AURIA%20SHIRLEY%20MADELEINE.pdf
10) González, R. J. (2014). Hidralazina en infusión contra hidralazina en bolos para el manejo de hipertensión en preeclampsia severa, comparación de efectos maternos y
neonatales. . Hospital de Ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México. México.
Facultad de Ciencia y Tecnología
• La bupivacaína está aprobada para ser utilizada al
término en anestesia obstétrica o analgesia sin embargo
existe la posibilidad de que ocurra depresión neonatal
severa.(11)
• Los anestésicos presentan captación tisular fetal,
incrementándose en presencia de acidosis.(11)
Bupivacaína
• Tocilizumab, presenta altos niveles en el recién nacido y sus
efectos a largo plazo en los niños siguen siendo
desconocidos (12)
• Estudios clínicos confirman que terapia de combinación con
metotrexato provoca abortos espontáneos. (13)
Tocilizumab
/ Metotrexato
11) Tolcher, M. F. (2018). Cirugía no obstétrica durante el embarazo. Departamento de Obstetricia y Ginecología, División de Medicina Materno fetal, y el
Departamento de Cirugía, Baylor College of Medicine, Houston, Texas.
12) Prezzano, Diernaes JEF, Heje M, Pfeiffer-Jensen M et al. (2018)Non-melanoma skin cancer as a possible adverse event due to anti-interleukin-6
treatment. Revista Central Dermatol Pascua, 27(3).
13) Megan EB . Steven R. Feldman, J. D. (2016). Pregnancy Outcomes in the Tofacitinib Safety Databases for Rheumatoid Arthritis and Psoriasis. Springer.
Drug Safety.
Facultad de Ciencia y Tecnología
• El uso de este medicamento durante el primer trimestre se
ha asociado a malformaciones cardíacas fetales y abortos
por lo que no se recomienda su uso en mujeres
gestantes.(14)
• Estudios reflejan un aumento del riesgo de aborto
espontaneo con cifras de un 15,4 % con este
antidepresivo.(15)
Bupropion
14) Martínez, J. &. Jacome, N (2019). Depresión en el embarazo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 48, 58-65. Obtenido de
/www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745017300926
15) Malo, P. (2018). Uso de antidepresivos durante el embarazo y la lactancia. Elsevier España Sociedad Española de Psiquiatrìa
15) Geeta K. Swamy, M. y. (2015). Vacunación en Mujeres Embarazadas. Obstetrics & Gynecology, 13-15
Facultad de Ciencia y Tecnología
• Los casos obtenidos ponen de manifiesto como los pocos estudios sobre
el potencial teratogénico puede causar daños a la salud tan graves como la
muerte del gestante, lo que puede evitarse al estar atentos los
profesionales de la salud a todas las RAM no descritas de los fármacos
más asociados con los efectos indeseables, para reportarlos y prevenir su
aparición en embarazadas vulnerables de padecerlos, así como insistir en
el seguimiento farmacoterapeutico
• Se relaciona un aumento progresivo de reportes asociado al WHOART
alteraciones fetales de la siguiente manera: en el año 2014 (1 reporte); en
el año 2015 (2 reportes); en el año 2016 (3 reportes) y en el año 2022 (2
reportes)
Facultad de Ciencia y Tecnología
• Los reportes analizados corresponden al periodo de tiempo del 1 de
enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022, del programa distrital de
farmacovigilancia donde fueron evaluados 42 casos de eventos
adversos a medicamentos, se analizaron 8 reportes puesto que al
verificar la información presentada en el reporte se encontraban mal
clasificados y no correspondían al SUBWHOART Alteraciones fetales.
* Se determinó la causalidad mediante un análisis bajo el algoritmo de
la OMS, 4 de los casos fueron clasificados como Probables, 1 casos
improbable, 2 caso posible y 1 caso es inclasificable debido a la poca
información reportada por el notificante y no se confirman
clasificaciones definitivas puesto que en la información reportada no se
manifiesta la re exposición del medicamento.
Facultad de Ciencia y Tecnología
• En mujeres embarazadas con diagnóstico reconocido de enfermedades que
puedan presentar un mayor riesgo de complicaciones; no utilizar fármacos
nuevos de los cuales no haya evidencia conocida de los eventos adversos que
pueda presentar, tal como uno de los casos presentados en el estudio, en donde
se administró a la paciente Levetiracetam, el cual actualmente tiene
información limitada con respecto a su seguridad, pero se ha asociado a
malformaciones mayores.
• Evaluar el Riesgo – Beneficio y utilizar dosis eficaces durante el menor tiempo
posible del embarazo realizando un acompañamiento farmacoterapeutico
oportuno, puesto que en nuestro estudio encontramos casos de administración
de ácido Valproico el cual ha sido asociado a una variedad de malformaciones
importantes

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Proyecto.pptx

4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdfATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
JorgeAlberto693143
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
evidenciaterapeutica.com
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
KemberlingFernandezP
 
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genéticoManifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Humberto Moreno
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
MAHINOJOSA45
 
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptxSESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
AndresSoriaRosas
 
Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009
Hospital Sergio E. Bernales
 
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
Cao2016 gl y embarazo
Cao2016 gl y embarazoCao2016 gl y embarazo
Cao2016 gl y embarazo
Jorge Marceillac
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoFátima
 

Similar a Presentación Proyecto.pptx (20)

Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
 
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdfATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
 
Ciac propositus 41
Ciac propositus 41Ciac propositus 41
Ciac propositus 41
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Med embarazo
Med embarazoMed embarazo
Med embarazo
 
Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada Terapia Biológica Individualizada
Terapia Biológica Individualizada
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Gpc aborto
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Aborto repetido
Aborto  repetidoAborto  repetido
Aborto repetido
 
Aborto recurrente
Aborto  recurrenteAborto  recurrente
Aborto recurrente
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
 
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genéticoManifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
 
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptxSESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
 
Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009Antimicrobianosy embarazosemic2009
Antimicrobianosy embarazosemic2009
 
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
04 Metformina y embarazo Santi Spíritus.pptx
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
Cao2016 gl y embarazo
Cao2016 gl y embarazoCao2016 gl y embarazo
Cao2016 gl y embarazo
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Presentación Proyecto.pptx

  • 1. Facultad de Ciencia y Tecnología CARACTERIZACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS ASOCIADOS AL WHOART ALTERACIONES FETALES REPORTADOS AL PROGRAMA DISTRITAL DE FARMACOVIGILANCIA DURANTE EL PERIODO 2020 A 2022
  • 2. Facultad de Ciencia y Tecnología INTRODUCCIÓN El uso de medicamentos durante el embarazo es una circunstancia que requiere de un correcto conocimiento tanto de las propiedades del fármaco, como de sus indicaciones, ya que puede tener graves consecuencias para el feto. La caracterización de los eventos adversos a medicamentos en la gestante permite: Identificar los riesgos asociados a su uso y considerar alternativas terapéuticas.
  • 3. Facultad de Ciencia y Tecnología Analizar los eventos adversos a medicamentos reportados al Programa Distrital de Farmacovigilancia en Bogotá DC durante el periodo 2020 al 2022, y que corresponden al Whoart Alteraciones Fetales. OBJETIVO GENERAL Comparar los resultados del presente estudio con bibliografía consultada y relacionada con los eventos adversos del tipo alteraciones fetales. Someter un artículo científico con los resultados de la investigación a una revista nacional o internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. Facultad de Ciencia y Tecnología TERATÓGENESIS Alteración Morfológica, Bioquímica o Funcional inducida durante el embarazo. 3 a 8 semana de gestación 1) Pérez A, Allende B, Agustín F. Teratogénesis: clasificaciones .Servicio de Farmacia. Clínica Quirón de Zaragoza. 1Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 2002; Vol. 26. N. ° 3, pp. 171-177.
  • 5. Facultad de Ciencia y Tecnología CATEGORIA DESCRIPCIÓN DE LA FDA A Estudios no controlados no han demostrado riesgo para el feto durante el primer trimestre del embarazo (no existen evidencias de riesgo en trimestres posteriores).Riesgo remoto de daño fetal. B Estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo para el feto. No existen estudios controlados en embarazadas. Se acepta su uso durante el embarazo. C Estudios de reproducción en animales han demostrado efectos adversos en el feto. No existen neonatos estudios controlados en embarazadas. Su utilización debe realizarse valorando la relación beneficio/riesgo. D Existe evidencia positiva de daño fetal en humanos pero existen ocasiones en las que el beneficio puede superar a los riesgos. Utilizar si no existencia de alternativa. X Estudios en animales y humanos han demostrado anomalías fetales y/o existe evidencia positiva de daño fetal en humanos. El riesgo potencial supera claramente los posibles beneficios. Contraindicado durante el embarazo Tabla 1. Categorías de riesgo en el embarazo según la FDA
  • 6. Facultad de Ciencia y Tecnología Tipo de estudio • Observacional, descriptivo, de corte transversal Base de datos • Programa Distrital de Farmacovigilancia (2020-2022) Búsqueda de Información • Google Académico y Pubmed (2014-2018) Caracterización de las RAM • Terminología y algoritmo de la OMS, CIMUN
  • 7. Facultad de Ciencia y Tecnología El programa distrital de farmacovigilancia durante el periodo 2020 a 2022 recibió un total de 42 reportes asociados al WHOART alteraciones fetales, de los cuales se discriminaron 32 ya que corresponden a otro tipo de WHOART. Grafica 1. Principales Alteraciones Fetales asociadas al uso de medicamento reportados al PDFV 2020- 2022. Fuente: PDFV 2020-2022 4 2 1 1 RAM REPORTADAS Aborto (4) Cardiopatia congenita (2) Bradicardia (1) Polidactilia (1
  • 8. Facultad de Ciencia y Tecnología Grafica 2. Incidencia del WHOART Alteraciones Fetales asociadas al uso de medicamento reportados al PDFV para el periodo 2020- 2022. Fuente: PDFV 2020-2022 Grafica 3. Tipo de RAM para el periodo 2020- 2022 reportados al PDFV. Fuente: PDFV 2020-2022 0 1 2 3 4 5 6 7 8 A D N°de RAM Y tipo RAM 1 2 3 2 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 N° de casos Año
  • 9. Facultad de Ciencia y Tecnología Serios graves 4 de ellos produjeron la muerte 2 anomalías congénitas 2 amenazaron la vida del paciente o generaron hospitalización. CLASIFICACIÓN DE LAS RAM CON RELACIÓN A LA SERIEDAD
  • 10. Facultad de Ciencia y Tecnología Grafica 4. Número de casos según causalidad mediante Algoritmo OMS para Alteraciones Fetales asociadas al uso de medicamentos en el PDFV 2020- 2022. Fuente: PDFV 2020-2022 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Probable Posible Improbable Inclasificable Número de casos Causalidad
  • 11. Facultad de Ciencia y Tecnología DCI DEL SOSPECHOSO CLASIFICACIÓN ATC CLASIFICACION TERATOGENICA FDA TIPO DE RAM SUB WHOARTS CASOS REPORTADOS Bupropion Antidepresivo B A Aborto Espontaneo 1 Fingolimod Inmunosupresor C A Aborto 1 Levetiracetam Antiepiléptico C A Cardiopatía Congénita 1 Ácido Valproico Antiepiléptico D D Polidactilia 1 Natalizumab Inmunosupresor C A Aborto Espontaneo 1 Hidralazina Antihipertensivo C A Cardiopatía Congénita 1 Tocilizumab y/o metotrexato Inmunosupresor C/X A Aborto 1 Bupivacaina Anestésico C A Bradicardia Fetal 1 Tabla 2. Medicamentos asociados con Alteraciones Fetales en el PDFV 2020-2022
  • 12. Facultad de Ciencia y Tecnología • Cruza la placenta hacia el feto, puede causar anomalías mayores, como defectos del cierre del tubo neural, espina bífida, paladar hendido, anomalías cardíacas, craneoencefálicas, de los huesos y rasgos dismórficos. (2) • No se ha establecido un mecanismo único de teratogenicidad del Ácido Valproico. Se han propuesto varias hipótesis, entre ellas la promoción de la deficiencia de folato .(3) Ácido Valproico • Atraviesa la placenta, es teratógeno y se excreta en leche en estudios de animales. (4) • Estudios relacionan aborto espontáneo, ocurre en el 15% a 20% de los embarazos conocidos y los principales defectos de nacimiento ocurren en el 4% al 8% de los embarazos. (5) Fingolimod 2) Valdés, Y. S. (2018). Malformaciones congénitas relacionadas con los agentes teratógenos. Revista Scielo, 22(4). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200010 3) Fathe, K. P. (2015). Nuevo mecanismo para la teratogenicidad inducida por valproato. HS Public Acces, Defectos de nacimiento Res A Clin Mol Teratogenic, 592-597 4) M. Mendibe Bilbao, S. D. (2016). Esclerosis múltiple, maternidad y cuestiones relacionadas con el género. Sociedad Española de Neurología 5) Goeril Karlsson, P. G. (2014). Resultados del embarazo en el programa de desarrollo clínico de fingolimod en esclerosis múltiple. American Academic of Neurology.
  • 13. Facultad de Ciencia y Tecnología • Las gestantes que ingieren este medicamento tienen 3 veces más probabilidades de tener hijos con cardiopatías congénitas que las gestantes que no los toman. (6) • Alteración en la conductancia de iones como calcio, potasio y sodio con producción de bradiarritmias e hipoxia.(6) Levetiracetam • * Teratógeno que atraviesa la placenta . No se recomienda su uso ni durante la lactancia ni en embarazo (7). • * Inmunosupresor asociado a aborto espontaneo (8) Natalizumab 6) López, L. F. (2013). Factores de riesgo prenatales relacionados con la aparición de las cardiopatías congénitas. Rev Cubana Obstet Ginecologia, 313-321. Obtenido de http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2020000300004&lng=es 7) Goeril Karlsson, P. G. (2014). Resultados del embarazo en el programa de desarrollo clínico de fingolimod en esclerosis múltiple. American Academic of Neurology. 8) González, S. M. (J 2018). ¿Aumenta el riesgo de recidivas de esclerosis múltiple durante el embarazo y lactancia? Valladolid: Universddad de Valladolid - Diputación de Palencia.
  • 14. Facultad de Ciencia y Tecnología • No debería utilizarse antes del tercer trimestre puesto que se han comunicado casos de trombocitopenia fetal • El uso de este medicamento puede presentar alteraciones en la flujometría fetal y el trazado cardiotocográfico. (9, 10) Hidralazina 9) Jiménez, M (2018). Eficacia del uso de misoprostol previo al legrado uterino en abortos diferido e incompleto en pacientes de 15-35 años de edad. Universidad de Guayaquil, Facultad de ciencias médicas, Carrera de obstetricia. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31736/1/CD%20467-%20JIMENEZ%20AURIA%20SHIRLEY%20MADELEINE.pdf 10) González, R. J. (2014). Hidralazina en infusión contra hidralazina en bolos para el manejo de hipertensión en preeclampsia severa, comparación de efectos maternos y neonatales. . Hospital de Ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México. México.
  • 15. Facultad de Ciencia y Tecnología • La bupivacaína está aprobada para ser utilizada al término en anestesia obstétrica o analgesia sin embargo existe la posibilidad de que ocurra depresión neonatal severa.(11) • Los anestésicos presentan captación tisular fetal, incrementándose en presencia de acidosis.(11) Bupivacaína • Tocilizumab, presenta altos niveles en el recién nacido y sus efectos a largo plazo en los niños siguen siendo desconocidos (12) • Estudios clínicos confirman que terapia de combinación con metotrexato provoca abortos espontáneos. (13) Tocilizumab / Metotrexato 11) Tolcher, M. F. (2018). Cirugía no obstétrica durante el embarazo. Departamento de Obstetricia y Ginecología, División de Medicina Materno fetal, y el Departamento de Cirugía, Baylor College of Medicine, Houston, Texas. 12) Prezzano, Diernaes JEF, Heje M, Pfeiffer-Jensen M et al. (2018)Non-melanoma skin cancer as a possible adverse event due to anti-interleukin-6 treatment. Revista Central Dermatol Pascua, 27(3). 13) Megan EB . Steven R. Feldman, J. D. (2016). Pregnancy Outcomes in the Tofacitinib Safety Databases for Rheumatoid Arthritis and Psoriasis. Springer. Drug Safety.
  • 16. Facultad de Ciencia y Tecnología • El uso de este medicamento durante el primer trimestre se ha asociado a malformaciones cardíacas fetales y abortos por lo que no se recomienda su uso en mujeres gestantes.(14) • Estudios reflejan un aumento del riesgo de aborto espontaneo con cifras de un 15,4 % con este antidepresivo.(15) Bupropion 14) Martínez, J. &. Jacome, N (2019). Depresión en el embarazo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 48, 58-65. Obtenido de /www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745017300926 15) Malo, P. (2018). Uso de antidepresivos durante el embarazo y la lactancia. Elsevier España Sociedad Española de Psiquiatrìa 15) Geeta K. Swamy, M. y. (2015). Vacunación en Mujeres Embarazadas. Obstetrics & Gynecology, 13-15
  • 17. Facultad de Ciencia y Tecnología • Los casos obtenidos ponen de manifiesto como los pocos estudios sobre el potencial teratogénico puede causar daños a la salud tan graves como la muerte del gestante, lo que puede evitarse al estar atentos los profesionales de la salud a todas las RAM no descritas de los fármacos más asociados con los efectos indeseables, para reportarlos y prevenir su aparición en embarazadas vulnerables de padecerlos, así como insistir en el seguimiento farmacoterapeutico • Se relaciona un aumento progresivo de reportes asociado al WHOART alteraciones fetales de la siguiente manera: en el año 2014 (1 reporte); en el año 2015 (2 reportes); en el año 2016 (3 reportes) y en el año 2022 (2 reportes)
  • 18. Facultad de Ciencia y Tecnología • Los reportes analizados corresponden al periodo de tiempo del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022, del programa distrital de farmacovigilancia donde fueron evaluados 42 casos de eventos adversos a medicamentos, se analizaron 8 reportes puesto que al verificar la información presentada en el reporte se encontraban mal clasificados y no correspondían al SUBWHOART Alteraciones fetales. * Se determinó la causalidad mediante un análisis bajo el algoritmo de la OMS, 4 de los casos fueron clasificados como Probables, 1 casos improbable, 2 caso posible y 1 caso es inclasificable debido a la poca información reportada por el notificante y no se confirman clasificaciones definitivas puesto que en la información reportada no se manifiesta la re exposición del medicamento.
  • 19. Facultad de Ciencia y Tecnología • En mujeres embarazadas con diagnóstico reconocido de enfermedades que puedan presentar un mayor riesgo de complicaciones; no utilizar fármacos nuevos de los cuales no haya evidencia conocida de los eventos adversos que pueda presentar, tal como uno de los casos presentados en el estudio, en donde se administró a la paciente Levetiracetam, el cual actualmente tiene información limitada con respecto a su seguridad, pero se ha asociado a malformaciones mayores. • Evaluar el Riesgo – Beneficio y utilizar dosis eficaces durante el menor tiempo posible del embarazo realizando un acompañamiento farmacoterapeutico oportuno, puesto que en nuestro estudio encontramos casos de administración de ácido Valproico el cual ha sido asociado a una variedad de malformaciones importantes