SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN MEDICAMENTOS
TERAPIA INDIVIDUALIZADA EN
BIOLÓGICOS
JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc.
JEFE DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
PROFESOR ASISTENTE
FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
COORDINADOR ESPECIALIZACIÓN EN FARMACOLOGÍA CLÍNICA
www.evidenciaterapeutica.com
TENGO UN
TESORO……
NO SE COMPARA CON LA
PLATA NI CON EL ORO….
CUANDO NO HAY EVIDENCIA
Nuestro Compromiso
“...si no fuera por la gran variabilidad entre
los pacientes la medicina podría ser
considerada como una ciencia y no un arte”
“The Principles and Practice of Medicine”
William Osler, 1892
Instituciones
Administraciones
Corporaciones/Asociaciones
CIMs
Medios de comunicación
Internet
USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS
Paciente
Profesionales
de la Salud
MD-ENF-QF
Prescripción
Información
objetiva de calidad, en el momento
oportuno y forma adecuada.
Administración Segura
Farmacéutico
Dispensación/Consejo
Atención farmacéutica(AF)
Conciliación
Farmacoterapéutcia
Laboratorio F.
Ficha Técnica
Promoción
Publicidad
Prospecto
InvestigaciónMEDICAMENTO: QF
PATOLOGÍA: MDFarmacólogo Clínico
Asesoría Asistencial
Farmacogenética
Individualización Terapia
Educación
INTRODUCCIÓN
• El uso de medicamentos en USA es altamente
prevalente
– 81% de las personas tomaron un medicamento en
la semana anterior
Kaufman DW, et al. JAMA. 2002; 287(3):337-344
Instituciones
Administraciones
Corporaciones/Asociaciones
CIMs
Medios de comunicación
Internet
USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS
Profesionales
de la Salud
MD-ENF-QF
Prescripción
Información
objetiva de calidad, en el momento
oportuno y forma adecuada.
Administración Segura
Farmacéutico
Dispensación/Consejo
Atención farmacéutica(AF)
Conciliación
Farmacoterapéutcia
Laboratorio F.
Ficha Técnica
Promoción
Publicidad
Prospecto
Investigación
Farmacólogo Clínico
Asesoría Asistencial
Farmacogenética
Individualización Terapia
Educación
Paciente
Tratamiento
Personalizado
Modelo de Atención Centrado en la Persona
Modelo de Atención
• Conjunto de acciones que promueven y
facilitan la atención eficiente, eficaz y
oportuna que se dirige, más que al paciente o
la enfermedad, a las personas, consideradas en
su integralidad física y mental y cómo seres
sociales pertenecientes a diferentes tipos de
familias y comunidad.
• Se dirige al logro de una mejor calidad de
vida para las personas, familias y
comunidades.
Medicina Personalizada
La evolución
Futuro
?
?
-ómicas
(ej.PCR)
Bioinfor-
mática
Medicina
Molecular
Oncología
Inmunología
Biologíade sistemasHoy
Análisis
clínico
Medicina
moderna
RayosXMicros-
copio
C. intensivos
Transplante
Vacunación
Microbiología
1970
1850 Cirugía
Sangrías
Disección
Medicina
clásica
Medicina
Tecnologías
Tacto, Olfato
Gusto
Medicina
antigua
1200
Diseño y aplicación de intervenciones de
prevención, diagnóstico y tratamiento más
adaptadas al sustrato genético de cada
paciente y al perfil molecular de cada
enfermedad
Razones para Investigar en
Biotecnología
• Medicina Personalizada
• Medicina Genómica
• Soluciones seguras y costo-efectivas
• Rápido retorno de la inversión
• Baja probabilidad de “Copias”
• Regulación de Biosimilares
BIOEQUIVALENCIA
Y en Biológicos...
Pero Qué es un Medicamento
MEDICAMENTO
TF
AF F
Medicamento
TF
AF F
medicamento
TF
AF F
F: Fármaco AF: Auxiliares de Formulación
TF: Tecnología Farmacéutica
Plegamiento de las proteínas
• El plegamiento de las proteínas es un proceso
complejo que comprende varios pasos
• Existen muchos factores biológicos y/o de
proceso que pueden provocar un plegamiento
incorrecto
• Un plegamiento incorrecto puede provocar:
– Immunogenicidad
– Insolubilidad/Agregación
– Inactividad
Molecular Biology of the Cell, Alberts 1983, Garland Pub. Chpt 3: pages 111-127.
http://academic.brooklyn.cuny.edu/biology/bio4fv/page/3d_prot.htm
Estructura primaria
Estructura secundaria
Lámina β
Estructura
terciaria
Estructura
cuaternaria
Hélice α
Estructura
primaria
COMPARTIMENTACION EN GOLGI
VIA EXOCÍTICA Y ENDOCITICA
(ANTEROGRADA Y RETRÓGRADA)
Ejemplos de Modificaciones
Modificaciones Postraduccionales
• Las modificaciones postraduccionales son
alteraciones químicas o enzimáticas de la estructura
proteica
• Estas modificaciones se producen después (“post”)
de la traducción e incluyen:
– El proceso proteolítico
– La glicosilación (aquí descripta)
– La oxidación y otros procesos
• Las modificaciones postraduccionales pueden
afectar:
– Inmunogenicidad
– Actividad
– Estabilidad
Walsh CT, et al. Angew. Chem. Int. Ed. 2005; 44:7342–7372.
Chirino, AJ. Nature Biotech. 2004;20(11):1383-1391.
Adaptado de: http://www.wellsphere.com/kidney-failure-article/esa-glycosylation/1250069
Estudio de Inmunogenicidad
Medición de Ac y Respuesta Clínica
• Selección
• Valoración
• Caracterización
Experimento
• Momentos
• Volúmenes
• Procesamiento
Muestreo
• Estadística
• Discusión
• Conclusiones
Análisis
Decreto No. 1782 de 2014
18 SEP 2014
Ministerio de Salud y Protección Social
Por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para
las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los
medicamentos biológicos en el trámite del registro sanitario
Tres rutas de presentación de información
3 maneras de presentar la información para obtener una
autorización de ingreso al mercado
Ruta del expediente Completo
Ruta de Comparabilidad
Ruta abreviada de Comparabilidad
Requisitos de Información común
a las tres rutas.
El solicitante deberá presentar la siguiente información imprescindible,
referida al medicamento objeto de la solicitud:
 Descripción detallada del proceso y lugar de producción
 Pruebas de identidad biológica
 Evaluación de la potencia
 Propiedades fisicoquímicas
 Evaluación de la actividad biológica
 Evaluación de la pureza
Pruebas de inmunogenicidad
 Plan de gestión de riesgo
Guías de Inmunogenicidad
En un plazo no > a 12 meses a partir de la expedición del Decreto No.
1782 de 2014, el MSPS expedirá la Guía de evaluación de la
inmunogenicidad:
 Definirá las pruebas preclínicas (in-silico/in-vitro/in-vivo) y clínicas
 Deberá establecer los principios generales de FV que permitan
establecer reacciones inmunotóxicas  hipersensibilidad,
autoinmunidad y/o inmunosupresión y Ac neutralizantes.
COMPROMISO DEL PROFESIONAL
DE LA SALUD
“Vuelve a vivir Teresa
Romero tras superar el
ébola”
http://www.ideal.es/gente-estilo/201411/05/salud-vuelve-vivir-
teresa-romero-tras-superar-ebola-20141105211348.html
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en los pacientes
que consultan al Servicio de Urgencias de la Clínica Universidad de La Sabana.
Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC
Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC. Universidad de La Sabana. 2013
PRM
Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC. Universidad de La Sabana. 2013
Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC. Universidad de La Sabana. 2013
M. J. Martínez
S. Farmacia. H. Meixoeiro.
Vigo, enero 2004
Pasos para reducir la polifarmacia
1.- Lograr que el paciente traiga a la consulta todo lo que toma.
2.- Identificar tratamiento. por nombres genéricos.
3.- Asegurarse de iniciar el tratamiento indicado.
4.- Conocer todos los posibles Eventos Adversos del fármaco.
5.- Suspender cualquier fármaco que no beneficie.
6.- Suspender fármacos sin indicación clara.
7.- Intentar sustituir por el medicamento menos tóxico.
8.- Evitar la prescripción en cascada.
9.- Intentar “una enfermedad/un medicamento/un día”.
10.- Alertar los Problemas de Seguridad con los
Medicamentos.
¿La indicación que originó su
prescripción continúa presente?
¿Está indicado para éste problema de
salud?
¿Está siendo efectivo para el objetivo
terapéutico planteado?
¿Es la alternativa más eficaz basada en
la evidencia y/o Guías de Práctica
Clínica?
¿El medicamento es adecuado (tener en
cuenta también la forma farmacéutica,
excipiente) y conveniente dadas las
características del paciente (edad,
insuficiencia renal (IR), insuficiencia
hepática (IH)?
Suspender
Suspender/Cambio por un
fármaco indicado si es necesario
Valorar falta de eficacia
(interacción, falta de adherencia)
Sustitución por una alternativa
más eficaz
Sustitución por una alternativa
más adecuada y en caso de no
ser posible valorar retirada
teniendo en cuenta balance
beneficio/riesgo
No
No
No
No
No
Ajustar la dosis en función de la
edad, IR, IH o patología actual
Si
¿Es adecuada la dosis, intervalo y
duración del tratamiento?
SEGURIDAD: ¿Hay duplicidades?
¿Medicamentos contraindicados por la
edad o por la enfermedad? ¿Se ha
presentado o existe riesgo de reacción
adversa o interacción que pueda
controlarse o prevenirse? ¿Hay indicios
claros de cascada farmacológica en el
plan terapéutico
1. Sí hay duplicidad se debe suspender uno de los medicamentos implicados
Ajustar el intervalo/simplificar el
régimen terapéutico
Adecuar la duración del
tratamiento
Mantener el tratamiento
No
Si
No
Si
1. Sí hay Interacción de relevancia clínica se maneja según recomendaciones (evitar
la asociación, monitorizar los signos y los síntomas, etc)
1. Sí hay cascada farmacológica se retiran todos los medicamentos de la cascada y
se evalúa si es necesario el medicamento causante y caso de serlo si puede
sustituirse por una alternativa más segura
1. Sí hay contraindicaciones por edad o patología sustituya el medicamento por una
alternativa más segura
Insumos
NOTA IMPORTANTE: Presente esta lista y revísela en cada consulta con su equipo de salud , para MAS INFORMACION DE SUS
MEDICAMENTOS CONSULTE EN: www.evidenciaterapeutica.com.
ENCUESTA RAPIDA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
PREGUNTA RESPUESTA SI=1 NO=0 TOTAL
1. ¿Usted olvida tomar sus medicamentos o las dosis
ordenadas por su médico tratante?
2. ¿Cuándo se siente mejor usted SUSPENDE O deja de
tomar las dosis ordenadas por el médico tratante?
3. ¿Cuándo se siente mal al tomar la medicación o una dosis
ordenada por su médico la suspende O MODIFICA LA DOSIS?
4. ¿Con frecuencia usted no se toma los medicamentos de
acuerdo al horario ordenado por su médico?
5. ¿Toma usted sus medicamentos al mismo tiempo?
6. ¿Toma sus medicamentos SIN inmportar si es antes o
después de la comida?
PUNTUACIÓN
1. SI LA SUMA DE LOS ITEMS ES MAYOR DE 2 O IGUAL A 6 PACIENTE NO ADHERENTE
2. SI LA SUMA ES MENOR DE 1 O IGUAL A 0 PACIENTE ADHERENTE
TOTAL
La Medicina Personalizada en los
sistemas sanitarios. Beneficio para la sociedad.
Clínicos
 Máximo
beneficio
 Mínima toxicidad
 Prevención
 Diagnóstico
precoz y preciso
 Seguimiento
Reguladores y
Legisladores
 Inclusión en su
agenda
 Adaptación a
una nueva
realidad
Pacientes
 Tratamientos
óptimos
 Mucha
información
Financiadores y
gestores
 Uso eficiente de
los presupuestos
sanitarios
 Sostenibilidad del
Sistema Nacional
de Salud
MP
GRACIAS
juliogc@clinicaunisabana.edu.co
Departamento Integrado de Farmacología Clínica y
Terapéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteralTrabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteral
Reina Hadas
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
BUAP
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Alienware
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
Luis Valenzuela
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
ivanchico
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
RUSTICA
 
Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)
Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)
Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)
docenciaaltopalancia
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013
cmazariegos56
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
Javi Perez Cotrina
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
"Health and Peace"
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
Grego Ballinas
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Moxibustion
MoxibustionMoxibustion
Moxibustion
saczeta
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteralTrabajo seminario 7  administracion de medicamentos via parenteral
Trabajo seminario 7 administracion de medicamentos via parenteral
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
 
Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)
Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)
Aplicación de las terapias biológicas.1 (modificado)
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Moxibustion
MoxibustionMoxibustion
Moxibustion
 

Destacado

Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
Juan Delgado Delgado
 
Terapia blanco en cancer
Terapia blanco en cancerTerapia blanco en cancer
Terapia blanco en cancer
marco cortes
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Jose Josan
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Jose Josan
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
evidenciaterapeutica.com
 
Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)Sabías Que... (M Jose Feito)
Oncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancerOncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancer
jonarro
 
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinicaBiologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICAFALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
evidenciaterapeutica.com
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
Cuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay EvidenciaCuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay Evidencia
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
evidenciaterapeutica.com
 
Código Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología ClínicaCódigo Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología ClínicaTratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidricaCaso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
evidenciaterapeutica.com
 
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
evidenciaterapeutica.com
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)
Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)
Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)
Joan Ng
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
evidenciaterapeutica.com
 

Destacado (20)

Terapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatrisTerapia biológica cuatris
Terapia biológica cuatris
 
Terapia blanco en cancer
Terapia blanco en cancerTerapia blanco en cancer
Terapia blanco en cancer
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
 
Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)
 
Oncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancerOncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancer
 
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinicaBiologicos vs sintesis farmacologia clinica
Biologicos vs sintesis farmacologia clinica
 
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICAFALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Cuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay EvidenciaCuando No Hay Evidencia
Cuando No Hay Evidencia
 
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenalCaso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
Caso clínico terapéutico 10 de septiembre de 2015 sindrome cardiorenal
 
Código Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología ClínicaCódigo Sepsis. Farmacología Clínica
Código Sepsis. Farmacología Clínica
 
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología ClínicaTratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
Tratamiento de resistencia antibiotica en UCI. Farmacología Clínica
 
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidricaCaso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
 
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
 
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICAHIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
HIPERKALEMIA. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)
Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)
Remicade in GI Patients (Nursing In-Service)
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
 

Similar a Terapia Biológica Individualizada

Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
evidenciaterapeutica.com
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
evidenciaterapeutica.com
 
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Soledad Gonzalez
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
Marcela Toro
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
KiraSanabria
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
DAMID RAMOS
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensiva
junior alcalde
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
oswaldoar21
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
evidenciaterapeutica
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
Johan Keyner Renteria Marin
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Farmaepidyvigil
FarmaepidyvigilFarmaepidyvigil
Farmaepidyvigil
Antonio Valle
 
Biofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del pacienteBiofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologico
hinova200
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
jazminromanflores1
 
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptxPRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
ssuserc50a251
 
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Terapia Biológica Individualizada (20)

Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos BiológicosInmunogenicidad Medicamentos Biológicos
Inmunogenicidad Medicamentos Biológicos
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
 
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
 
Seminario 9 Medicina Defensiva
Seminario 9   Medicina DefensivaSeminario 9   Medicina Defensiva
Seminario 9 Medicina Defensiva
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Guia1 fv
 
Farmaepidyvigil
FarmaepidyvigilFarmaepidyvigil
Farmaepidyvigil
 
Biofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del pacienteBiofarmacia y seguridad del paciente
Biofarmacia y seguridad del paciente
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologico
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
 
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptxPRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
PRÁCTICAS SEGURAS EN HOSPITALIZACION-2024.pptx
 
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
Medicamentos biológicos y seguridad del paciente
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Meningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinicaMeningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 
Meningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinicaMeningitis. Farmacologia clinica
Meningitis. Farmacologia clinica
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Terapia Biológica Individualizada

  • 1.
  • 2. SEGURIDAD EN MEDICAMENTOS TERAPIA INDIVIDUALIZADA EN BIOLÓGICOS JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc. JEFE DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA PROFESOR ASISTENTE FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA SABANA COORDINADOR ESPECIALIZACIÓN EN FARMACOLOGÍA CLÍNICA www.evidenciaterapeutica.com
  • 3. TENGO UN TESORO…… NO SE COMPARA CON LA PLATA NI CON EL ORO…. CUANDO NO HAY EVIDENCIA
  • 5. “...si no fuera por la gran variabilidad entre los pacientes la medicina podría ser considerada como una ciencia y no un arte” “The Principles and Practice of Medicine” William Osler, 1892
  • 6. Instituciones Administraciones Corporaciones/Asociaciones CIMs Medios de comunicación Internet USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Paciente Profesionales de la Salud MD-ENF-QF Prescripción Información objetiva de calidad, en el momento oportuno y forma adecuada. Administración Segura Farmacéutico Dispensación/Consejo Atención farmacéutica(AF) Conciliación Farmacoterapéutcia Laboratorio F. Ficha Técnica Promoción Publicidad Prospecto InvestigaciónMEDICAMENTO: QF PATOLOGÍA: MDFarmacólogo Clínico Asesoría Asistencial Farmacogenética Individualización Terapia Educación
  • 7. INTRODUCCIÓN • El uso de medicamentos en USA es altamente prevalente – 81% de las personas tomaron un medicamento en la semana anterior Kaufman DW, et al. JAMA. 2002; 287(3):337-344
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Instituciones Administraciones Corporaciones/Asociaciones CIMs Medios de comunicación Internet USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Profesionales de la Salud MD-ENF-QF Prescripción Información objetiva de calidad, en el momento oportuno y forma adecuada. Administración Segura Farmacéutico Dispensación/Consejo Atención farmacéutica(AF) Conciliación Farmacoterapéutcia Laboratorio F. Ficha Técnica Promoción Publicidad Prospecto Investigación Farmacólogo Clínico Asesoría Asistencial Farmacogenética Individualización Terapia Educación Paciente Tratamiento Personalizado
  • 12.
  • 13. Modelo de Atención Centrado en la Persona
  • 14. Modelo de Atención • Conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna que se dirige, más que al paciente o la enfermedad, a las personas, consideradas en su integralidad física y mental y cómo seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de familias y comunidad. • Se dirige al logro de una mejor calidad de vida para las personas, familias y comunidades.
  • 15. Medicina Personalizada La evolución Futuro ? ? -ómicas (ej.PCR) Bioinfor- mática Medicina Molecular Oncología Inmunología Biologíade sistemasHoy Análisis clínico Medicina moderna RayosXMicros- copio C. intensivos Transplante Vacunación Microbiología 1970 1850 Cirugía Sangrías Disección Medicina clásica Medicina Tecnologías Tacto, Olfato Gusto Medicina antigua 1200 Diseño y aplicación de intervenciones de prevención, diagnóstico y tratamiento más adaptadas al sustrato genético de cada paciente y al perfil molecular de cada enfermedad
  • 16. Razones para Investigar en Biotecnología • Medicina Personalizada • Medicina Genómica • Soluciones seguras y costo-efectivas • Rápido retorno de la inversión • Baja probabilidad de “Copias” • Regulación de Biosimilares
  • 17.
  • 20. Pero Qué es un Medicamento MEDICAMENTO TF AF F Medicamento TF AF F medicamento TF AF F F: Fármaco AF: Auxiliares de Formulación TF: Tecnología Farmacéutica
  • 21. Plegamiento de las proteínas • El plegamiento de las proteínas es un proceso complejo que comprende varios pasos • Existen muchos factores biológicos y/o de proceso que pueden provocar un plegamiento incorrecto • Un plegamiento incorrecto puede provocar: – Immunogenicidad – Insolubilidad/Agregación – Inactividad Molecular Biology of the Cell, Alberts 1983, Garland Pub. Chpt 3: pages 111-127. http://academic.brooklyn.cuny.edu/biology/bio4fv/page/3d_prot.htm Estructura primaria Estructura secundaria Lámina β Estructura terciaria Estructura cuaternaria Hélice α Estructura primaria
  • 23. VIA EXOCÍTICA Y ENDOCITICA (ANTEROGRADA Y RETRÓGRADA)
  • 25. Modificaciones Postraduccionales • Las modificaciones postraduccionales son alteraciones químicas o enzimáticas de la estructura proteica • Estas modificaciones se producen después (“post”) de la traducción e incluyen: – El proceso proteolítico – La glicosilación (aquí descripta) – La oxidación y otros procesos • Las modificaciones postraduccionales pueden afectar: – Inmunogenicidad – Actividad – Estabilidad Walsh CT, et al. Angew. Chem. Int. Ed. 2005; 44:7342–7372. Chirino, AJ. Nature Biotech. 2004;20(11):1383-1391. Adaptado de: http://www.wellsphere.com/kidney-failure-article/esa-glycosylation/1250069
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Estudio de Inmunogenicidad Medición de Ac y Respuesta Clínica • Selección • Valoración • Caracterización Experimento • Momentos • Volúmenes • Procesamiento Muestreo • Estadística • Discusión • Conclusiones Análisis
  • 33.
  • 34.
  • 35. Decreto No. 1782 de 2014 18 SEP 2014 Ministerio de Salud y Protección Social Por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los medicamentos biológicos en el trámite del registro sanitario
  • 36. Tres rutas de presentación de información 3 maneras de presentar la información para obtener una autorización de ingreso al mercado Ruta del expediente Completo Ruta de Comparabilidad Ruta abreviada de Comparabilidad
  • 37. Requisitos de Información común a las tres rutas. El solicitante deberá presentar la siguiente información imprescindible, referida al medicamento objeto de la solicitud:  Descripción detallada del proceso y lugar de producción  Pruebas de identidad biológica  Evaluación de la potencia  Propiedades fisicoquímicas  Evaluación de la actividad biológica  Evaluación de la pureza Pruebas de inmunogenicidad  Plan de gestión de riesgo
  • 38. Guías de Inmunogenicidad En un plazo no > a 12 meses a partir de la expedición del Decreto No. 1782 de 2014, el MSPS expedirá la Guía de evaluación de la inmunogenicidad:  Definirá las pruebas preclínicas (in-silico/in-vitro/in-vivo) y clínicas  Deberá establecer los principios generales de FV que permitan establecer reacciones inmunotóxicas  hipersensibilidad, autoinmunidad y/o inmunosupresión y Ac neutralizantes.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. COMPROMISO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD “Vuelve a vivir Teresa Romero tras superar el ébola” http://www.ideal.es/gente-estilo/201411/05/salud-vuelve-vivir- teresa-romero-tras-superar-ebola-20141105211348.html
  • 51. Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en los pacientes que consultan al Servicio de Urgencias de la Clínica Universidad de La Sabana. Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC. Universidad de La Sabana. 2013
  • 52. PRM Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC. Universidad de La Sabana. 2013
  • 53. Casallas C, Briceño W, Oliveros H, García JC. Universidad de La Sabana. 2013
  • 54. M. J. Martínez S. Farmacia. H. Meixoeiro. Vigo, enero 2004 Pasos para reducir la polifarmacia 1.- Lograr que el paciente traiga a la consulta todo lo que toma. 2.- Identificar tratamiento. por nombres genéricos. 3.- Asegurarse de iniciar el tratamiento indicado. 4.- Conocer todos los posibles Eventos Adversos del fármaco. 5.- Suspender cualquier fármaco que no beneficie. 6.- Suspender fármacos sin indicación clara. 7.- Intentar sustituir por el medicamento menos tóxico. 8.- Evitar la prescripción en cascada. 9.- Intentar “una enfermedad/un medicamento/un día”. 10.- Alertar los Problemas de Seguridad con los Medicamentos.
  • 55. ¿La indicación que originó su prescripción continúa presente? ¿Está indicado para éste problema de salud? ¿Está siendo efectivo para el objetivo terapéutico planteado? ¿Es la alternativa más eficaz basada en la evidencia y/o Guías de Práctica Clínica? ¿El medicamento es adecuado (tener en cuenta también la forma farmacéutica, excipiente) y conveniente dadas las características del paciente (edad, insuficiencia renal (IR), insuficiencia hepática (IH)? Suspender Suspender/Cambio por un fármaco indicado si es necesario Valorar falta de eficacia (interacción, falta de adherencia) Sustitución por una alternativa más eficaz Sustitución por una alternativa más adecuada y en caso de no ser posible valorar retirada teniendo en cuenta balance beneficio/riesgo No No No No No Ajustar la dosis en función de la edad, IR, IH o patología actual Si
  • 56. ¿Es adecuada la dosis, intervalo y duración del tratamiento? SEGURIDAD: ¿Hay duplicidades? ¿Medicamentos contraindicados por la edad o por la enfermedad? ¿Se ha presentado o existe riesgo de reacción adversa o interacción que pueda controlarse o prevenirse? ¿Hay indicios claros de cascada farmacológica en el plan terapéutico 1. Sí hay duplicidad se debe suspender uno de los medicamentos implicados Ajustar el intervalo/simplificar el régimen terapéutico Adecuar la duración del tratamiento Mantener el tratamiento No Si No Si 1. Sí hay Interacción de relevancia clínica se maneja según recomendaciones (evitar la asociación, monitorizar los signos y los síntomas, etc) 1. Sí hay cascada farmacológica se retiran todos los medicamentos de la cascada y se evalúa si es necesario el medicamento causante y caso de serlo si puede sustituirse por una alternativa más segura 1. Sí hay contraindicaciones por edad o patología sustituya el medicamento por una alternativa más segura
  • 57. Insumos NOTA IMPORTANTE: Presente esta lista y revísela en cada consulta con su equipo de salud , para MAS INFORMACION DE SUS MEDICAMENTOS CONSULTE EN: www.evidenciaterapeutica.com. ENCUESTA RAPIDA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO PREGUNTA RESPUESTA SI=1 NO=0 TOTAL 1. ¿Usted olvida tomar sus medicamentos o las dosis ordenadas por su médico tratante? 2. ¿Cuándo se siente mejor usted SUSPENDE O deja de tomar las dosis ordenadas por el médico tratante? 3. ¿Cuándo se siente mal al tomar la medicación o una dosis ordenada por su médico la suspende O MODIFICA LA DOSIS? 4. ¿Con frecuencia usted no se toma los medicamentos de acuerdo al horario ordenado por su médico? 5. ¿Toma usted sus medicamentos al mismo tiempo? 6. ¿Toma sus medicamentos SIN inmportar si es antes o después de la comida? PUNTUACIÓN 1. SI LA SUMA DE LOS ITEMS ES MAYOR DE 2 O IGUAL A 6 PACIENTE NO ADHERENTE 2. SI LA SUMA ES MENOR DE 1 O IGUAL A 0 PACIENTE ADHERENTE TOTAL
  • 58. La Medicina Personalizada en los sistemas sanitarios. Beneficio para la sociedad. Clínicos  Máximo beneficio  Mínima toxicidad  Prevención  Diagnóstico precoz y preciso  Seguimiento Reguladores y Legisladores  Inclusión en su agenda  Adaptación a una nueva realidad Pacientes  Tratamientos óptimos  Mucha información Financiadores y gestores  Uso eficiente de los presupuestos sanitarios  Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud MP