SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RECONOCIMIENTO UNIDAD 1
CURSO REDES LOCALES BASICO
JAIRO HERNÁNDEZ BUSTOS
CÓDIGO: 11437599
UNAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
ESCUELA DE CINECIAS BASICAS TÉCNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
BOGOTÁ
2014
2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se enfoca a dar una descripción de la evolución de las
telecomunicaciones y como han influido en el desarrollo de las tecnologías
informáticas.
Este proyecto se basa en las guías propuestas de la lectura de la unidad 1 e
inducción a las telecomunicaciones.
3
En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y cómo
podía mantener una conversación a distancia entre dos de estos aparatos unidos
por un hilo eléctrico.
Al principio, los pocos teléfonos que existían se utilizaban en entornos cerrados,
particulares. Servían para interconectar dos espacios. A medida que el número de
teléfonos instalados crecía, el interés por mantener múltiples comunicaciones
también lo hacía: era preciso pensar en la manera de interconectarlos. Nacía la
idea de red de comunicaciones. Una posible manera, bastante inmediata, de
interconectar todos los aparatos.
Para solucionar este problema, aparecieron compañías que ofrecían un servicio
de commutación, hacían llegar un cable hasta cada teléfono y conectaban los
cables de los teléfonos que deseaban establecer una comunicación. De este
modo, cada aparato disponía de una sola conexión y no era necesario establecer
ninguna variación en la misma para incorporar nuevos aparatos a la red.
La tarea de conmutar las conexiones, al principio, se hacía a mano. Cuando
alguien quería realizar una llamada, descolgaba y pedía a la operadora que le
conectara con quien deseaba hablar. Una vez finalizada la comunicación, la
operadora desconectaba los cables y, así, las
líneas quedaban preparadas para recibir otras llamadas. Este servicio de
conmutación empezó en el ámbito local: un barrio, un pueblo, una ciudad. El paso
siguiente consistió en ofrecer conexiones a larga distancia, conectando centrales
locales entre sí directamente, o por medio de centrales de tráfico.
La red telefónica es analógica, ubicua, trabaja con la técnica de conmutación de
circuitos, con tarifación por tiempo de ocupación, con enlaces multiplexados en
frecuencia y con canales limitados a 4 kHz.
La década de los sesenta vio la aparición de los primeros ordenadores
comerciales. Eran grandes, caros y poco potentes. Sólo organismos oficiales,
grandes empresas o universidades podían comprarlo, y lo que es más normal es
que sólo compraran uno (o algunos, pero no uno para cada usuario, como hoy día
4
estamos acostumbrados a ver). Para poder realizar este acceso remoto, la primera
solución que aportaron los ingenieros informáticos de la época fue utilizar la red
telefónica que, por su ubicuidad, les ahorraba generar infraestructuras nuevas.
Sólo se precisaba un aparato que adaptara los bits a la red (recordad que la red
telefónica sólo deja pasar sonidos entre unos márgenes de frecuencia). Estos
aparatos son los módems.
Pronto las grandes empresas presionaron a las compañías telefónicas del
momento para que desarrollaran redes pensadas para transportar datos, cuyo
sistema de tarifación se ajustara al tráfico de datos empresas como IBM
(International Business Machines) o DEC (Digital Equipment Corporation). Cuando
estas empresaas se propusieron ofrecer conectividad entre sus equipos, local o
remota, también lo hicieron aplicando la filosofía de la separación por
niveles: IBM desarrolló la arquitectura SNA (system network arquitecture) y DEC,
la DNA (DEC network arquitecture). Eran dos modelos completos, estructurados
en niveles, pero incompatibles entre sí, según la filosofía de la informática
propietaria.
En la década de los setenta el panorama cambió radicalmente, sobre todo a causa
de tres acontecimientos:
• La propuesta del protocolo Ethernet para redes locales.
• La aparición del sistema operativo Unix, que no estaba vinculado a ninguna
marca comercial, compatible con todas las plataformas de hardware existentes.
• La invención de los protocolos TCP/IP, embrión de la actual Internet. Se había
allanado el camino para la aparición de los sistemas abiertos. No era preciso
vincularse a ninguna marca para tenerlo todo.
TCP/IP nació a partir de un encargo de la DARPA a la comunidad científica
americana para obtener una red mundial que fuera reconfigurable con facilidad y
de forma automática en caso de destrucción de algún nodo o de algún enlace.
El WWW, que nació como un servicio de páginas estáticas enlazadas con
hiperenlaces, se está convirtiendo en la interfaz de usuario de toda la Red, puesto
que en la actualidad se utiliza para servir páginas dinámicas (se crean en el
momento en que se sirven), e, incluso, código que se ejecuta en el ordenador
cliente (applets)
La banda ancha
El uso de la red telefónica para transmitir datos tiene una limitación importante por
lo que respecta al máximo de bits por segundo permitidos y las redes específicas
de datos son muy caras para el uso doméstico.
Desde la década de los noventa, se han estudiado maneras de llevar hasta las
casas o las empresas un buen caudal de bits por segundo (banda ancha) a un
precio razonable, de manera que las nuevas aplicaciones multimedia se puedan
explotar al máximo.
Redes de Datos
5
• Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información
• Señales: Representación eléctrica o electromagnética de los datos
• Señalización: La propagación física de una señal a través del medio adecuado.
• Transmisión: La comunicación de datos mediante la propagación y el
procesamiento de las señales.
Tipos de datos
• Datos analógicos: Pueden tomar valores en un intervalo continuo, La mayoría de
los datos que se toman por sensores
• Ejemplo el vídeo.
• Datos digitales: Toman valores discretos
• Ejemplo: los textos o los números enteros
6
Señal analógica
Señal digital
7
Conexión multipunto
Unir varios terminales u ordenadores a otro mediante una sola línea.
• El enlace es compartido por varios canales de comunicación
• Requiere direccionamiento
8
Fibra óptica
- Fabricada de plástico o vidrio
- Transmite señales en forma de luz
- Es inmune al ruido electromagnético
- No presenta problemas de puesta a tierra
- Anchura del espectro entre 25.000 y 30.000 GHz
- La velocidad de datos y el uso del AB en cables de FO no están
- limitados por el medio, sino por la tecnología disponible de generación y
recepción de la señal
- Componentes de un sistema de transmisión óptico
 Fuente de luz (LED, láser semiconductor)
 Medio de transmisión
 Detector (fotodiodo)
Cable de cobre vs. Fibra óptica
AB menor AB superior
Repetidor cada 5km Repetidor cada 30km
9
No inmune a
interferencias
electromagnéticas ni a
los efectos corrosivos
ambientales
Inmune a interferencias
electromagnéticas y
efectos corrosivos
ambientales
Tecnologías más
familiar
Más flexible y ligera:1000
pares trenzados de
1km de longitud: 8000Kg 2
fibras tienen más capacidad y
pesa 100Kg
Interfaces más baratas
Difícil de intervenir por
escuchas
Tecnología más
barata
Es unidireccional: 2 fibras, 2
bandas de frecuencia
Mayor facilidad de
instalación y
mantenimiento
Es menos frágil
Redes de ordenadores.
¿Qué es una red de ordenadores?
10
Los ordenadores pueden compartir recursos
Ventajas
* Se pueden enviar y recibir datos entre diferentes sitios o sucursales
* Se optimizan los recursos
* Mejora del rendimiento laboral al ser la comunicación más rápida
11
* Permite el uso de métodos de comunicación más avanzados
Desventajas
* Mayor probabilidad de pérdida de información
* La información confidencial puede quedar a la vista de personas ajenas
* La propiedad intelectual es más difícil de controlar
* La Ley suele estar muy retrasada sobre el uso de las redes
Protocolos
* Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación en la
redes
* Todos los ordenadores de una red deben usar el mismo protocolo
* Hay diversos protocolos
* El más conocido es TCP/IP
Tipos de Redes Por el tamaño
 Redes locales (LAN)
 Son redes en las que los ordenadores están en el mismo edificio
 El medio utilizado para transmitir es privado
 La distancia de transmisión es corta.
 La velocidad es muy elevada (De 10 Mbps a varios Gbps)
 Redes globales (WAN)
 Son redes en las que los ordenadores están situados a una
larga distancia entre sí
 El método utilizado para transmitir se debe contratar a alguna
empresa que nos proporcione esos medios
 La distancia de transmisión es elevada
 La velocidad es muy baja (De 56 Kbps a 155 Mbps)
 Redes metropolitanas (MAN)
 Son una mezcla de las redes locales y globales.
 Abarcan un radio de acción metropolitano.
 Usan para la transmisión elementos de las redes locales por eso
la velocidad es muy similar a la de estas.
Servicios de Internet
 La Web (www)
 Examinar información
 Descargas
12
 Correo web
 Banca electrónica
 Subastas
 Correo electrónico (e-mail)
 Grupos de debate (news)
 Transferencia de archivos (ftp)
 Conexión remota (telnet)
 Charlas (chat)
 Videoconferencia
 Juegos en línea
 Servicios P2P
Funcionamiento de Internet Nombres
 Primer nivel. Indican el país o el tipo de organización al que pertenece
el anfitrión. (es, com, fr, uk, edu, gov, mil, net, org)
 Segundo nivel. Nombre de la organización que posee o administra la
red en la que está conectado el anfitrión. (microsoft.com,
whitehouse.gov)
 Nombre de recurso. Identifica el recurso en concreto de la red (suele
ser el nombre de un determinado grupo de servidores de la red)
Funcionamiento de Internet Nombres. Algunas terminaciones
 Dominios globales. .com, .net., org
 Dominios nacionales. .es, .fr, .uk, .ru, .ita, .de, .pt, .mx, .ar, .aq
 Dominios de estados unidos. .edu, .gov., .mil
 Los nuevos dominios. .biz, .pro, .museum, .coop, .aero, .info, .name
 Organismos internacionales. .int
 Dominios dobles. .com.es, .law.pro
Modelo TCP/IP, Puertos
13
14
CONCLUSION
La materia de Redes Locales Basico contiene toda una serie de unidades en las cuales
exploraremos los diferentes temas que trata esta materia, los cuales nos conducen a
conocer las diferentes estructuras de las telecomunicaciones que serán un soporte para
enfrentar los retos que nos propondrá nuestra profesión a la hora de desarrollar proyectos
que requieran de nuestros conocimientos por eso es importante dedicarle tiempo y
colocarle mucho entusiasmo a esta área.
15
BIBLIOGRAFÍA
- Módulo de redes Locales Basico
- Guía de estudio de la Unad

Más contenido relacionado

Destacado

Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
Mario Fernandez
 
Práctica 28 publicar un archivo de flash
Práctica 28   publicar un archivo de flashPráctica 28   publicar un archivo de flash
Práctica 28 publicar un archivo de flashPablo Campos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrea Cortez
 
Manual de uso de DFD
Manual de uso de DFDManual de uso de DFD
Manual de uso de DFD
1LasVigor0
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaAnaGC14
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajepolozapata
 
Potencias del laboratorio
Potencias del laboratorioPotencias del laboratorio
Potencias del laboratorioalcajo2011
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Pablo Campos
 
Clasificación de las IP
Clasificación de las IPClasificación de las IP
Clasificación de las IPpacoivan16
 
Introducción a flash professional cs5
Introducción a flash professional cs5Introducción a flash professional cs5
Introducción a flash professional cs5fluisariveros
 
Aviso 4x4
Aviso 4x4 Aviso 4x4
Aviso 4x4 evy2012
 
Burbujas de jabón
Burbujas de jabónBurbujas de jabón
Burbujas de jabónevy2012
 
diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.
dioverolivares
 

Destacado (20)

presentacion aula virtual y correo institucional
presentacion aula virtual y correo institucionalpresentacion aula virtual y correo institucional
presentacion aula virtual y correo institucional
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Práctica 28 publicar un archivo de flash
Práctica 28   publicar un archivo de flashPráctica 28   publicar un archivo de flash
Práctica 28 publicar un archivo de flash
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual de uso de DFD
Manual de uso de DFDManual de uso de DFD
Manual de uso de DFD
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Prácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogíaPrácticas tema3. pedagogía
Prácticas tema3. pedagogía
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Pau
PauPau
Pau
 
Lección 16
Lección 16Lección 16
Lección 16
 
Potencias del laboratorio
Potencias del laboratorioPotencias del laboratorio
Potencias del laboratorio
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Clasificación de las IP
Clasificación de las IPClasificación de las IP
Clasificación de las IP
 
Introducción a flash professional cs5
Introducción a flash professional cs5Introducción a flash professional cs5
Introducción a flash professional cs5
 
Otras funciones
Otras funcionesOtras funciones
Otras funciones
 
CADENA PARA COLGANTES
CADENA PARA COLGANTESCADENA PARA COLGANTES
CADENA PARA COLGANTES
 
Aviso 4x4
Aviso 4x4 Aviso 4x4
Aviso 4x4
 
Burbujas de jabón
Burbujas de jabónBurbujas de jabón
Burbujas de jabón
 
diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.diferentes áreas de auditoría en informática.
diferentes áreas de auditoría en informática.
 

Similar a Redes locales basico

Breve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicacionesBreve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicaciones
hwalfonsoc
 
Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!
presentacion1913
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Rene Osorio
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
John Bermudez
 
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadoresIntroduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
Chrystian Miguel Quintero Mendoza
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
Manuel Martínez
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
NANO-06
 
Fase 1 presentación_unidad1
Fase 1 presentación_unidad1Fase 1 presentación_unidad1
Fase 1 presentación_unidad1
weca77
 
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Jorge Gutierrez
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricasandres9222
 
Redes
RedesRedes
I.c.a.s
I.c.a.sI.c.a.s
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdfREDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
FranSimp
 
REDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAsREDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAs
FranSimp
 
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
Tata Consultancy Services
 
Redes informáticas mazur
Redes informáticas mazurRedes informáticas mazur
Redes informáticas mazur
MNadyaS
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Rosa Maria Moreno Fragozo
 

Similar a Redes locales basico (19)

Breve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicacionesBreve historia de las comunicaciones
Breve historia de las comunicaciones
 
Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!Introducción a las Redes Locales!
Introducción a las Redes Locales!
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadoresIntroduccion _a_ las_redes_de_computadores
Introduccion _a_ las_redes_de_computadores
 
Presentación redes
Presentación redesPresentación redes
Presentación redes
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Fase 1 presentación_unidad1
Fase 1 presentación_unidad1Fase 1 presentación_unidad1
Fase 1 presentación_unidad1
 
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
I.c.a.s
I.c.a.sI.c.a.s
I.c.a.s
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdfREDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
 
REDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAsREDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAs
 
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
 
Redes informáticas mazur
Redes informáticas mazurRedes informáticas mazur
Redes informáticas mazur
 
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basicoTrabajo colaborativo 1. redes locales basico
Trabajo colaborativo 1. redes locales basico
 
Curso de redes
Curso de redesCurso de redes
Curso de redes
 

Más de hernandezjairo2222

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
hernandezjairo2222
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
hernandezjairo2222
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
hernandezjairo2222
 

Más de hernandezjairo2222 (15)

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2Redes locales basico-x2
Redes locales basico-x2
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Materias 2014 2
Materias 2014 2Materias 2014 2
Materias 2014 2
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Redes locales basico

  • 1. 1 RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 CURSO REDES LOCALES BASICO JAIRO HERNÁNDEZ BUSTOS CÓDIGO: 11437599 UNAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ ESCUELA DE CINECIAS BASICAS TÉCNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS BOGOTÁ 2014
  • 2. 2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN Este trabajo se enfoca a dar una descripción de la evolución de las telecomunicaciones y como han influido en el desarrollo de las tecnologías informáticas. Este proyecto se basa en las guías propuestas de la lectura de la unidad 1 e inducción a las telecomunicaciones.
  • 3. 3 En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y cómo podía mantener una conversación a distancia entre dos de estos aparatos unidos por un hilo eléctrico. Al principio, los pocos teléfonos que existían se utilizaban en entornos cerrados, particulares. Servían para interconectar dos espacios. A medida que el número de teléfonos instalados crecía, el interés por mantener múltiples comunicaciones también lo hacía: era preciso pensar en la manera de interconectarlos. Nacía la idea de red de comunicaciones. Una posible manera, bastante inmediata, de interconectar todos los aparatos. Para solucionar este problema, aparecieron compañías que ofrecían un servicio de commutación, hacían llegar un cable hasta cada teléfono y conectaban los cables de los teléfonos que deseaban establecer una comunicación. De este modo, cada aparato disponía de una sola conexión y no era necesario establecer ninguna variación en la misma para incorporar nuevos aparatos a la red. La tarea de conmutar las conexiones, al principio, se hacía a mano. Cuando alguien quería realizar una llamada, descolgaba y pedía a la operadora que le conectara con quien deseaba hablar. Una vez finalizada la comunicación, la operadora desconectaba los cables y, así, las líneas quedaban preparadas para recibir otras llamadas. Este servicio de conmutación empezó en el ámbito local: un barrio, un pueblo, una ciudad. El paso siguiente consistió en ofrecer conexiones a larga distancia, conectando centrales locales entre sí directamente, o por medio de centrales de tráfico. La red telefónica es analógica, ubicua, trabaja con la técnica de conmutación de circuitos, con tarifación por tiempo de ocupación, con enlaces multiplexados en frecuencia y con canales limitados a 4 kHz. La década de los sesenta vio la aparición de los primeros ordenadores comerciales. Eran grandes, caros y poco potentes. Sólo organismos oficiales, grandes empresas o universidades podían comprarlo, y lo que es más normal es que sólo compraran uno (o algunos, pero no uno para cada usuario, como hoy día
  • 4. 4 estamos acostumbrados a ver). Para poder realizar este acceso remoto, la primera solución que aportaron los ingenieros informáticos de la época fue utilizar la red telefónica que, por su ubicuidad, les ahorraba generar infraestructuras nuevas. Sólo se precisaba un aparato que adaptara los bits a la red (recordad que la red telefónica sólo deja pasar sonidos entre unos márgenes de frecuencia). Estos aparatos son los módems. Pronto las grandes empresas presionaron a las compañías telefónicas del momento para que desarrollaran redes pensadas para transportar datos, cuyo sistema de tarifación se ajustara al tráfico de datos empresas como IBM (International Business Machines) o DEC (Digital Equipment Corporation). Cuando estas empresaas se propusieron ofrecer conectividad entre sus equipos, local o remota, también lo hicieron aplicando la filosofía de la separación por niveles: IBM desarrolló la arquitectura SNA (system network arquitecture) y DEC, la DNA (DEC network arquitecture). Eran dos modelos completos, estructurados en niveles, pero incompatibles entre sí, según la filosofía de la informática propietaria. En la década de los setenta el panorama cambió radicalmente, sobre todo a causa de tres acontecimientos: • La propuesta del protocolo Ethernet para redes locales. • La aparición del sistema operativo Unix, que no estaba vinculado a ninguna marca comercial, compatible con todas las plataformas de hardware existentes. • La invención de los protocolos TCP/IP, embrión de la actual Internet. Se había allanado el camino para la aparición de los sistemas abiertos. No era preciso vincularse a ninguna marca para tenerlo todo. TCP/IP nació a partir de un encargo de la DARPA a la comunidad científica americana para obtener una red mundial que fuera reconfigurable con facilidad y de forma automática en caso de destrucción de algún nodo o de algún enlace. El WWW, que nació como un servicio de páginas estáticas enlazadas con hiperenlaces, se está convirtiendo en la interfaz de usuario de toda la Red, puesto que en la actualidad se utiliza para servir páginas dinámicas (se crean en el momento en que se sirven), e, incluso, código que se ejecuta en el ordenador cliente (applets) La banda ancha El uso de la red telefónica para transmitir datos tiene una limitación importante por lo que respecta al máximo de bits por segundo permitidos y las redes específicas de datos son muy caras para el uso doméstico. Desde la década de los noventa, se han estudiado maneras de llevar hasta las casas o las empresas un buen caudal de bits por segundo (banda ancha) a un precio razonable, de manera que las nuevas aplicaciones multimedia se puedan explotar al máximo. Redes de Datos
  • 5. 5 • Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información • Señales: Representación eléctrica o electromagnética de los datos • Señalización: La propagación física de una señal a través del medio adecuado. • Transmisión: La comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de las señales. Tipos de datos • Datos analógicos: Pueden tomar valores en un intervalo continuo, La mayoría de los datos que se toman por sensores • Ejemplo el vídeo. • Datos digitales: Toman valores discretos • Ejemplo: los textos o los números enteros
  • 7. 7 Conexión multipunto Unir varios terminales u ordenadores a otro mediante una sola línea. • El enlace es compartido por varios canales de comunicación • Requiere direccionamiento
  • 8. 8 Fibra óptica - Fabricada de plástico o vidrio - Transmite señales en forma de luz - Es inmune al ruido electromagnético - No presenta problemas de puesta a tierra - Anchura del espectro entre 25.000 y 30.000 GHz - La velocidad de datos y el uso del AB en cables de FO no están - limitados por el medio, sino por la tecnología disponible de generación y recepción de la señal - Componentes de un sistema de transmisión óptico  Fuente de luz (LED, láser semiconductor)  Medio de transmisión  Detector (fotodiodo) Cable de cobre vs. Fibra óptica AB menor AB superior Repetidor cada 5km Repetidor cada 30km
  • 9. 9 No inmune a interferencias electromagnéticas ni a los efectos corrosivos ambientales Inmune a interferencias electromagnéticas y efectos corrosivos ambientales Tecnologías más familiar Más flexible y ligera:1000 pares trenzados de 1km de longitud: 8000Kg 2 fibras tienen más capacidad y pesa 100Kg Interfaces más baratas Difícil de intervenir por escuchas Tecnología más barata Es unidireccional: 2 fibras, 2 bandas de frecuencia Mayor facilidad de instalación y mantenimiento Es menos frágil Redes de ordenadores. ¿Qué es una red de ordenadores?
  • 10. 10 Los ordenadores pueden compartir recursos Ventajas * Se pueden enviar y recibir datos entre diferentes sitios o sucursales * Se optimizan los recursos * Mejora del rendimiento laboral al ser la comunicación más rápida
  • 11. 11 * Permite el uso de métodos de comunicación más avanzados Desventajas * Mayor probabilidad de pérdida de información * La información confidencial puede quedar a la vista de personas ajenas * La propiedad intelectual es más difícil de controlar * La Ley suele estar muy retrasada sobre el uso de las redes Protocolos * Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación en la redes * Todos los ordenadores de una red deben usar el mismo protocolo * Hay diversos protocolos * El más conocido es TCP/IP Tipos de Redes Por el tamaño  Redes locales (LAN)  Son redes en las que los ordenadores están en el mismo edificio  El medio utilizado para transmitir es privado  La distancia de transmisión es corta.  La velocidad es muy elevada (De 10 Mbps a varios Gbps)  Redes globales (WAN)  Son redes en las que los ordenadores están situados a una larga distancia entre sí  El método utilizado para transmitir se debe contratar a alguna empresa que nos proporcione esos medios  La distancia de transmisión es elevada  La velocidad es muy baja (De 56 Kbps a 155 Mbps)  Redes metropolitanas (MAN)  Son una mezcla de las redes locales y globales.  Abarcan un radio de acción metropolitano.  Usan para la transmisión elementos de las redes locales por eso la velocidad es muy similar a la de estas. Servicios de Internet  La Web (www)  Examinar información  Descargas
  • 12. 12  Correo web  Banca electrónica  Subastas  Correo electrónico (e-mail)  Grupos de debate (news)  Transferencia de archivos (ftp)  Conexión remota (telnet)  Charlas (chat)  Videoconferencia  Juegos en línea  Servicios P2P Funcionamiento de Internet Nombres  Primer nivel. Indican el país o el tipo de organización al que pertenece el anfitrión. (es, com, fr, uk, edu, gov, mil, net, org)  Segundo nivel. Nombre de la organización que posee o administra la red en la que está conectado el anfitrión. (microsoft.com, whitehouse.gov)  Nombre de recurso. Identifica el recurso en concreto de la red (suele ser el nombre de un determinado grupo de servidores de la red) Funcionamiento de Internet Nombres. Algunas terminaciones  Dominios globales. .com, .net., org  Dominios nacionales. .es, .fr, .uk, .ru, .ita, .de, .pt, .mx, .ar, .aq  Dominios de estados unidos. .edu, .gov., .mil  Los nuevos dominios. .biz, .pro, .museum, .coop, .aero, .info, .name  Organismos internacionales. .int  Dominios dobles. .com.es, .law.pro Modelo TCP/IP, Puertos
  • 13. 13
  • 14. 14 CONCLUSION La materia de Redes Locales Basico contiene toda una serie de unidades en las cuales exploraremos los diferentes temas que trata esta materia, los cuales nos conducen a conocer las diferentes estructuras de las telecomunicaciones que serán un soporte para enfrentar los retos que nos propondrá nuestra profesión a la hora de desarrollar proyectos que requieran de nuestros conocimientos por eso es importante dedicarle tiempo y colocarle mucho entusiasmo a esta área.
  • 15. 15 BIBLIOGRAFÍA - Módulo de redes Locales Basico - Guía de estudio de la Unad