SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA-UNN
DERECHO REGISTRAL
Nombre:
Héctor Josué Parajón Marquez.
Año: 5to
Fecha: 21-07-2020
Prof. JAIME OROSCO
Turno: Sabatino
Introducción
 El derecho registral integra el sistema jurídico con normas y principios propios de
derecho publico y privado que coexisten y funcionan armónicamente
constituyendo una disciplina independiente y de la cual el Sistema Registral
Inmobiliario es una de sus principales ramas.
 Dentro de este sistema destaca, la cancelación registral que hace referencia a la
eliminación de las cargas, que aparecen en el Registro de la Propiedad, sobre un
inmueble.
 Notas Marginales; son notas que se hacen al margen de los datos inscritos en el
Registro Civil y sirven, principalmente, para coordinar las diferentes
inscripciones relativas a una misma persona
 Tipos
• Notas Marginales representativas de asientos principales.
• Notas Marginales que publican modificaciones.
• Notas Marginales de oficina.
La cancelación
La cancelación es un asiento que, sin admitir condición o plazo, extingue los efectos
registrales de otro. Puede afectar a los asientos de inscripción, anotaciones preventivas,
notas marginales y de presentación. También sirve de medio para hacer constar la extinción
producida con anterioridad por la caducidad.
Cancelación total o parcial
Podrá pedirse y deberá ordenarse cancelación total en los casos siguientes:
1º Cuando se extinga el inmueble, objeto de la inscripción o el derecho real inscrito. Arto.
3873 C. 2º Cuando se declare nulo el título, en virtud del cual se ha hecho la inscripción.
Cancelación a petición de parte y de oficio
Esta se da a petición de parte, el registrador procederá de oficio cuando:
• cancelar la anotación preventiva que se practica cuando no se accede a la inscripción por
contener el títulos faltas
• Cancelar la anotación a favor del acreedor
• Cancelar el asiento de presentación.
Cancelación de inscripciones y anotaciones preventivas
Esta se realizan en virtud de escritura publica y la que se practican en virtud de mandamiento
judicial, la escritura se cancela por provincia ejecutoria o por otra escritura o documento
autentico en el cual se expresan el consentimiento para la cancelación en la que se hizo la
inscripción o la anotación.
Arto. 3969.- Podrá pedirse y deberá decretarse cancelación parcial cuando se reduzca el
inmueble objeto de la inscripción, o cuando el derecho real se reduzca a favor del dueño de la
finca gravada. Arto 3785 C.; B.J. pág. 1420
Arto. 3970.- No se cancelará una inscripción, sino por providencia ejecutoria o en virtud de
escritura o documento auténtico en el cual expresen su consentimiento para la cancelación, la
persona a cuyo favor se hubiere hecho la inscripción o sus causahabientes o representantes
legítimos. Artos. 3830, 3867, 3869, 3873, 3878, 3881 C.; Arto. 63 Reglamento del Registro
Público.; B.J. pág. 148 Cons. I.
Arto. 3973.- Podrá declararse nula la cancelación: 1° Cuande se declare falso o nulo el título en
virtud del cual fue hecho.
NOTAS MARGINALES
Son asientos que se practican e la columna marginal de libo de inscripciones o de personas.
Tiene las mismas funciones en ambos libros y son las siguientes:
1. Relacionar los asientos del registro para revisar y manejas con mayor facilidad los
libros
2. Consignar las circunstancia que modifican o afectan el derecho inscrito
3. Sustituir los asientos principales cuando la ley lo dispone
Tipo de notas marginales
1. Nota extendida al margen del asiento de presentación, indica numero de finca, asiento, tomo
y folio
2. Nota que retira el titula para succionar el defecto
3. Nota de inscripción del crédito hipotecario cedido
4. la que se practica en el margen del testamento
5. La nota que se extiende para ser constar el cumplimiento de las condiciones suspensivas
cuando se adquiere el derecho
6. La nota preventiva
7. Nota de servidumbre, nota de prenda agraria y endoso de los créditos.
Efectos de las Notas Marginales Son las que sirven fundamentalmente para la mejor organización
del Registro. Las Notas Marginales se harán constar en forma extractada, cronológica y en el espacio
destinado para tal fin, con indicación de fecha, motivo que la provoca, referencia al documento de
prueba, firma y sello del Registrador.
El art.136 LGRP nos explica que “cuando proceda la cancelación de alguna nota marginal, se hará
por medio de otra nota que así lo declare, lo más cerca posible de la nota que cancela.”
Algo importante para recalcar es lo que dice el art.135 LGRP: “Todas las notas marginales cualquiera
que sea su clase así como su cancelación cuando proceda, serán firmadas por el Registrador o la
Registradora, Titulares o Auxiliares, en los términos establecidos en esta Ley, su Reglamento o en
Leyes especiales”.
Del Registro de Mercantil.
El Registro Mercantil es una institución a través de la cual, y en virtud de la ley, se da
publicidad a ciertos actos de las sociedades mercantiles o empresarios individuales,
que deben ser conocidos o puestos a disposición de la comunidad.
El registro mercantil debe de legalizar los libros de los comerciantes, y las funciones
que la ley le atribuye, el cual se llevaran por medio del sistema de folio personal con
un numero registral perpetuo.
El registro mercantil tiene por objeto :
 1. la inscripción de comerciantes individuales y sociales
 2. la inscripción de actos y documentos mercantiles susceptibles de inscripción
 3. inscripción de prestamista conforme ley que regula su actuación.
Registro de Persona.
En el registro de personas se inscriben:
1. los documentos en que resulten modificadas la capacidad civil de aquellas
personas que sean titulares de derecho obligaciones inscritas en los
registros de sinare.
2. La declaratoria de solvencia o quiebra y la aceptación de nombramiento
de guardadores.
3. Las certificación en conste la aceptación de albacea
4. declaratoria de herederos y testamentos.
Conclusión
El estudio de la presente Ley 698 LGRP y su Reglamento nos mostró la
relevante importancia de cada Asiento Registral en cumplimiento de los
principios de Inscripción, Legalidad, Rogación, Prioridad, Especialidad o
determinación, Tracto sucesivo, Legitimación, Fe pública registral y
Publicidad, y sus respectivas funciones para garantizar el resguardo de los
derechos de las personas.
Los Asientos Registrales cumplen con la finalidad de otorgar seguridad
jurídica y garantizar los derechos, los actos, contratos y negocios jurídicos de
las sociedades mercantiles y de los particulares que se presentan ante el
Registro Público.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación registral.pptx

Cuestionario del curso de derecho registral
Cuestionario del curso de derecho registralCuestionario del curso de derecho registral
Cuestionario del curso de derecho registral
JeminaKerenQuispeMuo
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Mariangel Colmenárez
 
Revista derecho registral
Revista derecho registralRevista derecho registral
Revista derecho registral
Saia Slideshare
 
Derecho registral y de registros publicos.pptx
Derecho registral  y de registros publicos.pptxDerecho registral  y de registros publicos.pptx
Derecho registral y de registros publicos.pptx
HaroldPleitez2
 
Registro notarial (slide share)
Registro notarial (slide share)Registro notarial (slide share)
Registro notarial (slide share)
anthony tovar vasquez
 
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdfDialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
KarinaTrellesDeza1
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
JoelCoca3
 
Práctica Notarial Empresarial en Nicaragua
Práctica Notarial Empresarial en NicaraguaPráctica Notarial Empresarial en Nicaragua
Práctica Notarial Empresarial en Nicaragua
Berkeley
 
Unidad vii. derecho notarial y registro público en Nicaragua
Unidad vii. derecho notarial y registro público en NicaraguaUnidad vii. derecho notarial y registro público en Nicaragua
Unidad vii. derecho notarial y registro público en Nicaragua
Berkeley
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
stefany montes
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
juancho LEAL
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
Eulises Rodriguez
 
33
3333
Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
elianag16
 
Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.
LuissMiguelrch
 
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxNATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
frida482601
 
Derecho notarial 3
Derecho notarial 3Derecho notarial 3
Derecho notarial 3
Ovby Same
 
Slideshare. drn. saia b. angelis roa
Slideshare. drn. saia b. angelis roaSlideshare. drn. saia b. angelis roa
Slideshare. drn. saia b. angelis roa
Angelis Roa
 
Ley 1579 2012 bienes ii
Ley 1579 2012 bienes iiLey 1579 2012 bienes ii
Ley 1579 2012 bienes ii
karen buitrago
 
Diapositiva ley registro publico y notariado...cast
Diapositiva ley registro publico y notariado...castDiapositiva ley registro publico y notariado...cast
Diapositiva ley registro publico y notariado...cast
Rafael Castillo
 

Similar a Presentación registral.pptx (20)

Cuestionario del curso de derecho registral
Cuestionario del curso de derecho registralCuestionario del curso de derecho registral
Cuestionario del curso de derecho registral
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Revista derecho registral
Revista derecho registralRevista derecho registral
Revista derecho registral
 
Derecho registral y de registros publicos.pptx
Derecho registral  y de registros publicos.pptxDerecho registral  y de registros publicos.pptx
Derecho registral y de registros publicos.pptx
 
Registro notarial (slide share)
Registro notarial (slide share)Registro notarial (slide share)
Registro notarial (slide share)
 
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdfDialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
 
Práctica Notarial Empresarial en Nicaragua
Práctica Notarial Empresarial en NicaraguaPráctica Notarial Empresarial en Nicaragua
Práctica Notarial Empresarial en Nicaragua
 
Unidad vii. derecho notarial y registro público en Nicaragua
Unidad vii. derecho notarial y registro público en NicaraguaUnidad vii. derecho notarial y registro público en Nicaragua
Unidad vii. derecho notarial y registro público en Nicaragua
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
 
33
3333
33
 
Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
 
Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.
 
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxNATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
 
Derecho notarial 3
Derecho notarial 3Derecho notarial 3
Derecho notarial 3
 
Slideshare. drn. saia b. angelis roa
Slideshare. drn. saia b. angelis roaSlideshare. drn. saia b. angelis roa
Slideshare. drn. saia b. angelis roa
 
Ley 1579 2012 bienes ii
Ley 1579 2012 bienes iiLey 1579 2012 bienes ii
Ley 1579 2012 bienes ii
 
Diapositiva ley registro publico y notariado...cast
Diapositiva ley registro publico y notariado...castDiapositiva ley registro publico y notariado...cast
Diapositiva ley registro publico y notariado...cast
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 

Presentación registral.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DEL NORTE DE NICARAGUA-UNN DERECHO REGISTRAL Nombre: Héctor Josué Parajón Marquez. Año: 5to Fecha: 21-07-2020 Prof. JAIME OROSCO Turno: Sabatino
  • 2. Introducción  El derecho registral integra el sistema jurídico con normas y principios propios de derecho publico y privado que coexisten y funcionan armónicamente constituyendo una disciplina independiente y de la cual el Sistema Registral Inmobiliario es una de sus principales ramas.  Dentro de este sistema destaca, la cancelación registral que hace referencia a la eliminación de las cargas, que aparecen en el Registro de la Propiedad, sobre un inmueble.  Notas Marginales; son notas que se hacen al margen de los datos inscritos en el Registro Civil y sirven, principalmente, para coordinar las diferentes inscripciones relativas a una misma persona  Tipos • Notas Marginales representativas de asientos principales. • Notas Marginales que publican modificaciones. • Notas Marginales de oficina.
  • 3. La cancelación La cancelación es un asiento que, sin admitir condición o plazo, extingue los efectos registrales de otro. Puede afectar a los asientos de inscripción, anotaciones preventivas, notas marginales y de presentación. También sirve de medio para hacer constar la extinción producida con anterioridad por la caducidad. Cancelación total o parcial Podrá pedirse y deberá ordenarse cancelación total en los casos siguientes: 1º Cuando se extinga el inmueble, objeto de la inscripción o el derecho real inscrito. Arto. 3873 C. 2º Cuando se declare nulo el título, en virtud del cual se ha hecho la inscripción. Cancelación a petición de parte y de oficio Esta se da a petición de parte, el registrador procederá de oficio cuando: • cancelar la anotación preventiva que se practica cuando no se accede a la inscripción por contener el títulos faltas • Cancelar la anotación a favor del acreedor • Cancelar el asiento de presentación.
  • 4. Cancelación de inscripciones y anotaciones preventivas Esta se realizan en virtud de escritura publica y la que se practican en virtud de mandamiento judicial, la escritura se cancela por provincia ejecutoria o por otra escritura o documento autentico en el cual se expresan el consentimiento para la cancelación en la que se hizo la inscripción o la anotación. Arto. 3969.- Podrá pedirse y deberá decretarse cancelación parcial cuando se reduzca el inmueble objeto de la inscripción, o cuando el derecho real se reduzca a favor del dueño de la finca gravada. Arto 3785 C.; B.J. pág. 1420 Arto. 3970.- No se cancelará una inscripción, sino por providencia ejecutoria o en virtud de escritura o documento auténtico en el cual expresen su consentimiento para la cancelación, la persona a cuyo favor se hubiere hecho la inscripción o sus causahabientes o representantes legítimos. Artos. 3830, 3867, 3869, 3873, 3878, 3881 C.; Arto. 63 Reglamento del Registro Público.; B.J. pág. 148 Cons. I. Arto. 3973.- Podrá declararse nula la cancelación: 1° Cuande se declare falso o nulo el título en virtud del cual fue hecho.
  • 5. NOTAS MARGINALES Son asientos que se practican e la columna marginal de libo de inscripciones o de personas. Tiene las mismas funciones en ambos libros y son las siguientes: 1. Relacionar los asientos del registro para revisar y manejas con mayor facilidad los libros 2. Consignar las circunstancia que modifican o afectan el derecho inscrito 3. Sustituir los asientos principales cuando la ley lo dispone Tipo de notas marginales 1. Nota extendida al margen del asiento de presentación, indica numero de finca, asiento, tomo y folio 2. Nota que retira el titula para succionar el defecto 3. Nota de inscripción del crédito hipotecario cedido 4. la que se practica en el margen del testamento 5. La nota que se extiende para ser constar el cumplimiento de las condiciones suspensivas cuando se adquiere el derecho 6. La nota preventiva 7. Nota de servidumbre, nota de prenda agraria y endoso de los créditos.
  • 6. Efectos de las Notas Marginales Son las que sirven fundamentalmente para la mejor organización del Registro. Las Notas Marginales se harán constar en forma extractada, cronológica y en el espacio destinado para tal fin, con indicación de fecha, motivo que la provoca, referencia al documento de prueba, firma y sello del Registrador. El art.136 LGRP nos explica que “cuando proceda la cancelación de alguna nota marginal, se hará por medio de otra nota que así lo declare, lo más cerca posible de la nota que cancela.” Algo importante para recalcar es lo que dice el art.135 LGRP: “Todas las notas marginales cualquiera que sea su clase así como su cancelación cuando proceda, serán firmadas por el Registrador o la Registradora, Titulares o Auxiliares, en los términos establecidos en esta Ley, su Reglamento o en Leyes especiales”.
  • 7. Del Registro de Mercantil. El Registro Mercantil es una institución a través de la cual, y en virtud de la ley, se da publicidad a ciertos actos de las sociedades mercantiles o empresarios individuales, que deben ser conocidos o puestos a disposición de la comunidad. El registro mercantil debe de legalizar los libros de los comerciantes, y las funciones que la ley le atribuye, el cual se llevaran por medio del sistema de folio personal con un numero registral perpetuo. El registro mercantil tiene por objeto :  1. la inscripción de comerciantes individuales y sociales  2. la inscripción de actos y documentos mercantiles susceptibles de inscripción  3. inscripción de prestamista conforme ley que regula su actuación.
  • 8. Registro de Persona. En el registro de personas se inscriben: 1. los documentos en que resulten modificadas la capacidad civil de aquellas personas que sean titulares de derecho obligaciones inscritas en los registros de sinare. 2. La declaratoria de solvencia o quiebra y la aceptación de nombramiento de guardadores. 3. Las certificación en conste la aceptación de albacea 4. declaratoria de herederos y testamentos.
  • 9. Conclusión El estudio de la presente Ley 698 LGRP y su Reglamento nos mostró la relevante importancia de cada Asiento Registral en cumplimiento de los principios de Inscripción, Legalidad, Rogación, Prioridad, Especialidad o determinación, Tracto sucesivo, Legitimación, Fe pública registral y Publicidad, y sus respectivas funciones para garantizar el resguardo de los derechos de las personas. Los Asientos Registrales cumplen con la finalidad de otorgar seguridad jurídica y garantizar los derechos, los actos, contratos y negocios jurídicos de las sociedades mercantiles y de los particulares que se presentan ante el Registro Público.