SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
TIPOS DE REGISTROS EN VENEZUELA
GONZALO CASTRO
CI: 16752659
ESTUDIANTE DE 3er DE DERECHO
Definición y Caracterización del Registro
Principal
Un Registro es la oficina donde se registran
actos y contratos de los particulares o de las
autoridades. También se entiende como
registro, el libro en que se anotan unos y
otros. Otra acepción del término es la que
hace referencia a cada uno de los asientos,
anotaciones o inscripciones de los actos y
contratos. (Diccionario Jurídico venezolano,
1997, Tomo III, 382).
Como puede observarse, el termino tienen
dos acepciones: el hecho generado al
registrar un acto jurídico- registro- y la
institución en la cual se ejecuta esa acción.
Los Registros, pertenecen a la rama de la
ciencia jurídica denominada derecho
registral.Esta área del derecho,protege a las
personas e instituciones y establece un
conjuntode normasque tiendenaformar un
ordenamiento sistemático que garantiza la
seguridad jurídica de los involucrados ante
terceros.El efectojurídicodelactoregistrales
la fe pública. Los documentos públicos, de
acuerdo con los artículos 1359 y 1360 del
CódigoCivil hacenplenafeante terceros.Esto
esconsecuenciadel principiode lapublicidad
o fe pública registral, fundamento del
derecho registral en general.
De acuerdoconel criterioexpuestoporlaSala
de Casación Civil del Tribunal Supremo de
JusticiaenlaDecisiónN#2006-000122, del 06
de diciembre de 2006:
La materia registral compete a la esfera del
derecho público, por cuanto esta es una
función exclusiva del estado. La actividad
registral es,sinduda,unaimportante función
de servicio público, pues tiene la finalidadde
garantizar y fortalecer los diferentes actos
erga omnes, y por tanto es una actividad
vinculada con el interés general.
Agregando la Decisión que, en opinión del
autor Emilio Calvo Baca, respecto a la
ubicación de la materia registral, el mismo
asegura que podemos ubicar al Derecho
Registral en el campo del derecho público,
formando parte de los entes públicos
menores que constituyen la organización
jurídica del Estado al servicio de la
colectividad.
Existen,enlaactualidad,3grandescategorías
de registro; el registro de población, o
repertorio nominativo de los habitantes de
una parroquia o municipio; el registro
inmobiliario donde se transcriben
específicamente losactosde compra-ventao
hipoteca de los bienes inmuebles y
finalmente, un registro general de actas de
diversa índole (mercantil, judicial, etc.) El
registro de población, uno de los primeros
instrumentos de estadística demográfica del
cual se tengaconocimiento,estuvovinculado
en susorígenes,en el marco de la civilización
occidental, a la institución de la Iglesia.
(Diccionario de Historia de Venezuela, 1997,
Tomo III, 860).
En Venezuela,laactividadestá distribuidaen
los Registros Principales, Públicos,
Mercantiles, Civiles Municipales, Naval,
Aeronáutico, de la Propiedad Intelectual y
Electoral. Es importante destacar que
solamente dependen del Servicio Autónomo
de RegistrosyNotaras, lostres primerosmás
las notaras.
El Registro Principal, no es un Registro del
Estado Civil ya que en el mismo no se
inscriben en orden cronológico los
nacimientos, matrimonios o defunciones,
pero recibe y archiva los libros duplicados de
nacimientos, matrimonios y defunciones, de
los cuales expide copia certificada.
La actividadregistral comotal, que ejecutael
Registro Principal es la inscripción de: La
separación de cuerpos y bienes, salvoque se
trate de bienes inmuebles y derechos reales,
los cuales se harán por ante el Registro de
Propiedad. Las interdicciones e
inhabilitaciones civiles. Los títulos y
certificados académicos, científicos,
eclesiásticos y los despachos militares. Y los
actos de constitución,modificación,prórroga
y extinción de las sociedades civiles,
asociaciones,fundacionesycorporacionesde
carácter privado, exceptuando las
cooperativas. La importancia de estos actos
radica en que generan derechos y
obligaciones ante terceros, de allá la
necesidad de ser registrados.
El Registro Principal es un registro públicoya
que es un servicio de naturaleza pública,
administrado por funcionarios con esa
condición. Si bien en el Sistema Registral y
Notarial se denominan Registros Públicos a
los encargados de la inscripción y anotación
de los actos o negocios jurídicos relativos al
dominioydemásderechosrealesqueafecten
losbienesinmuebles;lostrestiposderegistro
que son parte del Saren son públicos.
Consideramos que la denominación
apropiada del actual Registro Público deberá
ser Registro de la Propiedad (esto ayudará a
clarificar la materia).
Podemos afirmar entonces, que un Registro
Principal, es un registro público, que tienen
como atribuciones lo establecido en los
Artículos65 y 66 de la Leyde RegistroPúblico
y del Notariado. El mismo trata aspectos del
derecho civil en cuanto a personas y
obligaciones.Losdocumentosobtenidosenel
mismo tienen fe plena ante terceros y son
medios probatorios. A la vez que es una
organización en la cual se resguarda
informaciónconcarácterestratégicoqueestá
a disposición de quien lo solicite sin más
limitacionesyrequisitos queloestablecidoen
el marco legal venezolano.
La institución del Registro Principal (y en
especial el delDistritoCapital)creavalorpara
los Usuarios, ya que al poder demostrar su
estado civil mediante un documento
auténtico ejerce su ciudadana; lo que le
genera deberes, pero a la vez le otorga
derechos. De igual manera al inscribir los
Títulosy CertificadosAcadémicospermitedar
fe pública acerca de los mismos. Esta Oficina
de Registro, también facilita el ejercicio del
estado de derecho ya que, a través de la
misma,el Estado cumple una funciónrectora
en cuanto a la seguridad jurídica de los
ciudadanos y de sus actuaciones.
El Registro Principal tiene como objeto:
• La separaciónde cuerposybienes,salvoque
se trate de bienes inmuebles y derechos
reales, los cuales se harán ante el Registro
Público.
• Los títulos y certificados académicos,
científicos, eclesiásticos y militares.
• Los Registradores o Registradoras
Principales deberán :
• Recibir y mantener los duplicados de los
asientosde losregistrosynotarías públicas,y
expedir copias certificadas y simples de los
asientosyduplicadosde losdocumentosque
reposan en sus archivos.
• El RegistroPrincipal,atravésde una sección
registral, inscribirá los actos de constitución,
modificación, prórroga y extinción de las
sociedades civiles, asociaciones, fundaciones
y corporaciones de carácter privado,
exceptuandolascooperativasefectuarelacto
de legalización de firmas de las autoridades
públicas dentro de su jurisdicción.
TRAMITES QUE SE REALIZARAN
Protocolización
Registro de Títulos Universitarios
• Registro de Acta de Grado
• Copias Certificadas de títulos académico y
acta de grado.
• Registro de sentencia de Divorcios.
Legalizaciones:
Legalización del documento de la autoridad
de la jurisdicción correspondiente (Registro
civiles,tribunales,registromercantil,registro
público, notarías públicas y otros entes del
estado).
REGISTRO MERCANTIL
También se puede definir como un
instrumento que ha creado el Estado, para
poder controlar la conformación de
sociedadesenmateriamercantil ycomercial,
y de esta manera también regular las
obligaciones a las que están sujetos que de
forma voluntaria deseen formar parte de
dicha sociedad.
IMPORTANCIA
Tiene muchos beneficiosque le otorga a los
negocios, como fuente de información con
respecto a las normativas legales y
económicas que se deben seguir para actuar
dentro del marco legal correctamente.
La Gaceta Oficial N° 37.333 en el artículo 49,
establece cuales son los objetivos principales
del RegistroMercantil,que mencionaremosa
continuación:
Se encarga del registro de las personas que
estén por realizar actividades comerciales
dentrode las leyesestablecidas.Asícomolos
ejercicios y los contratos que se realicen
entorno al comercio según lo estipula la ley.
Es decir, que el registro mercantil es un
organismo que el estado creó para controlar
del nacimiento de los nuevos comercios o
sociedadesmercantiles.Porloque esde vital
importancia que al momento de realizar el
registro se debe otorgar toda la información
relacionada con el ente jurídico (es decir
datos, la actividad comercial, como está
estructurado, etc). Este procedimiento tiene
la finalidad de disminuir las actividades
ilegales dentro del país.
Realizar y controlar el registro de comercios
extranjeros que quieran ejecutar actividades
comerciales dentro del país.
El registroMercantil esquienestáautorizado
para legalizar los libros de los comercios.
Es el ente que debe suministrar toda la
información requerida para poder hacer el
registro.
Tendrá asignada otras funciones de menor
impacto estipuladas por la ley.
Otros aspectosimportantes conlosque debe
cumplir son:
En el decretose diceque elRegistroMercantil
debe funcionar como una entidadjurídica de
servicio público, que es responsable de
registrar todas las acciones que tienen todos
los comercios inscritos en él, para asegurar
que se esté cumpliendocontodoloque dicta
la ley.
También, las terceras partes tienen el
derecho de conocer toda la información
referente al registrode unaentidadyencaso
de querersolicitarinformaciónmás específica
al respecto, pueden obtener copias de los
documentosemitidosporel registrador.Estas
copias son emitidas en un período por lo
mínimo de seis (6) meses.
CARACTERISTICAS
Ente Legitimador:
Tal y como su nombre lo indica, es quien da
legitimidad y credibilidad a las empresas
registradas en él, delante del estado en todo
el territorio venezolano. Lo que hace que los
comercios ya registrados puedan gozar de
todoslos beneficios,asícomode la seguridad
y lacolaboraciónque brindalaleypara poder
ejercer sus propias actividades comerciales.
Por lo que toda la información que sea está
registrada en este ente se considera como
verídica jurídica, ya sea de manera interna
entre los que conforman la sociedad o con
terceras partes. Esto quiere decir que se
considera como verdadero todo aquello que
sea plasmado por las personas que se
encargande realizarlosasientosregistrables.
Ente Regulador de la Publicidad:
El registromercantil tiene comofunciónhacer
saber a quien afecte los momentos, hechos,
actos y negocios jurídicos que estén
entrelazados con ellos. Como lo indica el
artículo 215 del Código de Comercio.
Institución Pública:
Esta institución debe estar al servicio de los
todos, pero primordialmente para los
comerciantes. Es importante saber que los
ingresos generados son para su
mantenimientoynoparagenerargananciasa
otras personas.
ServicioAutónomosinPersonalidadJurídica:
El registro mercantil es una institución del
estadoque esparte del Ministeriode Interior
y Justicia, pero tiene su propia autonomía en
relación a los patrimonios que regula y los
ingresos que genera gracias a los costos por
los trámites que realiza.
Predominio del Sistema Convalidante y de
Folio Personal:
Cuando una empresa o comercio es
registrada,esimportanteque seseñalecuáles
serán las características y formalidades del
ejerciciocomercialque realizarán.Aunasí,no
coincida lo que indica con las actividades
comerciales que se vayan a realizar. Sin
embargo, desde lo que respecta a el marco
legal loque realmenteimportaesladefinición
realizada mientras se hace el registro. De tal
manerase estableceenelartículo59de laLey
de Registro y del Notario.
FUNCIÓN
La Publicidad Formal
Consiste en que terceras personas puedenir
hasta el registromercantil ytendránaccesoa
la información que corresponde a todo el
ejercicio mercantil que tiene la entidad
jurídica. Así como también, pueden pedir
copias certificadas de los documentos que
fueron proporcionados por la sociedad
mercantil. Todo lo que corresponde a la
publicidadformal se encuentraestipuladoen
el artículo 60 de la Ley de Registro Público y
Notariado.
La Publicidad Material
Está relacionado con dos (2) aspectos, el
primero menciona que la institución
mercantil no puede negar los hechos a
terceras personas mientras dichos hechos no
se estén registrados y el segundo aspecto, a
que las terceras personas no podrán llevar a
la ley actos, hechos o acciones que se hagan
por el ente mercantil si esas accionesno han
sidoregistradas aún.Estosdos(2) aspectosse
encuentran avalados por el artículo 25 del
Código de Comercio.
En el artículo 19 se hace mención también:
que se debe entregaral Registrode Comercio
una parte de los documentos en las que se
crea,o que puedaserde interésparaterceras
partes. Lo mismo debe pasar en caso de que
se disuelvalasociedadmercantil,Sóloque se
debe agregar el nombre de las personas
encargadas de realizar el finiquito.
A su vez, en la primera parte del artículo 25
también se dice: que todos aquellos
documentos que fueron entregados en el
Registro Mercantil en Venezuela, tendrán
validez y efecto una vez su registro y fijación
hayansidoconfirmados.Sinembargo, estono
limitalatransferenciaonegociosconterceros
a donde sean solicitados estos documentos.
Como ejemplo podemos decir: cuando se da
con la compra y ventade vehículosdonde los
documentos se requieren para realizar el
traspaso de forma correcta.
Los RegistrosMercantilesPrimero,que están
ubicadosentodoel paístienenunaestructura
organizadasimilar,sinembargo,cada uno de
ellos tiene cierta autonomía para decir cómo
está su organización, y funcionamiento.
ORGANIZACIÓN
Departamento de Administración,
Presentación y Cálculos (CAJA)
Es el departamentoque seencargade realizar
las estimaciones de los impuestos fiscales,
desarrollalasplanillasde pagoque tienecada
caso en particular y todos los derechos de
registro que son correspondientes a las
entidades jurídicas bajo su jurisdicción.
Departamento de Archivo
Es el encargado de crear los expedientes de
las entidades jurídicas y almacenarlos dentro
de los archivos de la sede. También en este
departamento se resguardan los tomos que
se usan para llevarel registrode lasfirmasde
los usuariosque van a realizar cada trámite y
es donde se encargan de emitir las copias
simples y certificadas que las personas van a
solicitar, sin importar que sean personas
pertenecientes a la entidad mercantil o
terceras partes involucradas.
Adicionalmente, es donde se encargan de
validar la disponibilidad existente con las
opciones de los nombres para las nuevas
entidades mercantiles que se van a formar.
Departamento de Otorgamiento
Es laoficinadonde llegantodaslassolicitudes
hechas por los usuarios recientemente, y
donde se eligenlosrequisitosingresadosyse
les enumera para crear los mencionados
tomos.
Departamento de Inserción
Es el encargado de ingresar y registrar los
documentos nuevos o que se encuentren
modificados al registro de las sociedades
mercantiles que ya están constituidas. Ellos
tambiénpuedenemitirlascopiascertificadas
de todos los documentos solicitados.
Departamento de Escribientes
Es el departamentoque seencargade realizar
todos los trámites correspondientes con los
documentos que deben ser transcritos y
otorgados. Así como también, su
responsabilidad es que el documento salga
con la firma de las personas
correspondientes. Una vez se finaliza el
otorgamiento, se le da al usuario una copia
certificadaparaque estapuedaserpublicada.
Departamento de Revisión Legal
Tiene como función principal verificar que
todos los documentos que están recibiendo,
cumplan con los requisitos y estatutos
establecidos por las leyes del estado,
garantizando que sean válidos y apropiados
para el registro o para anexarse a algún
expediente. Por lo general quienes trabajan
en este departamento son abogados
revisores.
REGISTRO PÚBLICO O SUBALTERNO
El Registro Público tiene por objeto la
inscripción y anotación de los actos o
negocios jurídicos relativos al dominio y
demásderechosrealesque afectenlosbienes
inmuebles.
Estos registros tienen por objeto todo lo
relativoalainscripcióndelosactosonegocios
jurídicos vinculados con derechos reales que
afecten la propiedad inmobiliaria (Art. 43,
LRPN).
En ese sentido, el artículo 43 de la LRPN
establece losactosque debeninscribirseenel
registroinmobiliario,contándose entreotros,
los siguientes: documentos que contengan
declaración, transmisión, limitación o
gravámenes de la propiedad; contratos de
cesión, partición, adjudicación, sentencias
ejecutoriadas sobre el dominio de derechos
reales; la constitución de hogar; las
declaraciones, los denuncios, permisos,
contratos, títulos, concesiones y demás
documentos que conforme a las leyes en
materia de minas, hidrocarburos y demás
mineralescombustiblesdebanregistrarse;los
contratos de opción de compra-venta de
inmuebles; las donaciones inmobiliarias y la
separación de bienes entre cónyuges cuando
existan inmuebles o derechos reales.
Se establece también que el Catastro
Municipal será fuente de información
registral inmobiliaria (Art. 44, LRPN).
ATRIBUCIONES
Protocolizar los documentos a que se refiere
el Código Civil y los documentos que
contengan declaraciones, transmisión,
limitación y gravámenes de la propiedad; los
asuntos matrimoniales, tutelas y cúratelas;
los documentos mercantiles y toda clase de
mandatos,todaslasespeciesde testamentos,
y todos losque ordenenregistrarenaquéllas
oficinas las demás de la República.
El Registrador anotará igualmente en el libro
de presentacioneslosdocumentosauténticos
que le hubieren remitido para su
Protocolización los jueces o los funcionarios
quienes las leyes atribuyan tal función, la
fecha, hora y minuto del recibo del
documento, el nombre del otorgante u
otorgantes y el nombre de la persona o
personas interesadas en el caso. Esta nota la
firmará el Registrador.
ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LOS
DOCUMENTOS
Con el propósito de facilitar las tareas de
control y la auditoría interna o externa, la
documentación física, soporte de la
información contable, debe ser ordenada y
organizada en los centros de registro de los
organismos responsables en donde se
efectúan, sobre la base de las atribuciones
establecidas en la Ley, así como de la
ejecución del presupuesto de gastos e
ingresos, de acuerdo con las siguientes
instrucciones: Los documentos
comprobatorios de todo tipo de transacción
realizada por cada una de las oficinas y los
empleados de Hacienda, que administren,
manejen o custodien fondos u otros bienes
nacionales deben conservarse
permanentemente organizados,ynumerados
por el sistema, en orden consecutivo en
expedientes físicos para cada ejercicio
presupuestarioque se ejecutayseparadosde
los correspondientes al ejercicio anterior. En
el expediente que se abra para las
adquisiciones de bienes inmuebles, cuyo
número será el del proceso de compra, se
archivarán: Memorándum de solicitud de
compra de bienes inmuebles, punto de
cuenta, ofertas, orden de compra, acta de
avalúo para inmuebles, planos, informes
relacionados con los bienes inmuebles,
certificación de la unidad de Contraloría
Interna del organismo, orden de pago,
documento traslativo de la propiedad. La
dependencia liquidadora o administradora
que no esté conectada al Sistema Integrado
de Gestión y Control de las Finanzas Públicas
(SIGECOF), debe remitir semanalmente a la
dependencia del nivel central copia de los
documentos relacionadoscon la transacción
que se ejecute,aefectosde su incorporación
al sistema, tal y como se indica en el
desarrollo del proceso genérico que forma
parte del presente manual.
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
(PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHO DE
AUTOR) SAPI
Es el Servicio Autónomo de la Propiedad
Intelectual (SAPI), un organismo adscrito al
Ministerio del Poder Popular de Comercio
Nacional, que ejerce la competencia que
sobre la propiedadintelectual le corresponde
al EstadoVenezolano,enmateriade Derecho
de Autor, Marcas y Patentes.
La creación del SAPI, ha permitido unir bajo
una misma organización la Propiedad
Industrial y el Derecho de Autor. Esta fusión
ha hecho posible agilizar y optimizar el
proceso de registro, protección y difusión de
las creaciones del intelecto humano bajo los
diversos esquemas que operan actualmente
en el Sistema Venezolano de Propiedad
Intelectual.
Estructura organizativa
DirecciónGeneral,Direcciónde Registrode la
Propiedad Industrial, Dirección Nacional de
Derecho de Autor, Dirección de Asesoría
Jurídica, Dirección de Soporte Administrativo
y Dirección de Difusión y Cooperación.
Funciones
De todolo referenteal Registrode Propiedad
Intelectual, lo que comprende la
administraciónde laconcesiónde derechosa
los inventores sobre sus creaciones, a través
de laspatentesde invención,mejoras,dibujos
y diseños industriales; a los comerciantes o
personas naturales sobre los signos que
utilizan para distinguir sus productos y
serviciosenel mercado,mediantelasmarcas,
denominaciones comerciales y lemas
comerciales; el registro, fiscalización e
inspección sobre los derechos de autor y los
derechos conexos, en el ámbito
administrativo.
Objetivos
Proporcionarseguridadjurídicaa travésde la
tutelade laPropiedadIntelectualsobre obras
artísticas, científicas, tecnológicas, patentes,
denominaciones de origen, variedades
vegetales, marcas y otros signos distintivos.
Promocionar el desarrollo de la sociedad del
conocimiento mediante la difusión de la
información sobre la propiedad intelectual,
con el objeto de facilitar la transferencia
tecnológica a los sectores productivos y de
innovación.
Coadyuvar en la protección y defensa de la
propiedad intelectual colectiva de los
conocimientos tradicionales, tecnologías e
innovaciones de los pueblos indígenas y
comunidades locales asociados al uso y
conservación de la diversidad biológica.
Incentivarlacreaciónintelectual protegiendo
el Derecho de Autor sobre las obras.
Cooperar y negociar en el ámbito local,
regional y mundial, con los estados, las
organizaciones y los pueblos, para la
protección y desarrollo de la propiedad
intelectual de acuerdo son los principios
fundamentales de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Fortalecer a la economía social con el
instrumento de las marcas colectivas.
Coordinar la administración de los convenios
nacionales e internacionales para la
consolidación del Sistema Nacional de la
PropiedadIntelectual ysuscripciónde nuevos
compromisos.
Promoverel Uso de Tecnologíasy Creaciones
Artísticas Libres.
NOTARÍAS PÚBLICAS
La Notaría Pública venezolana es una oficina
pública de carácter administrativo, con
función autenticadora y jurisdicción en los
Municipios, cuya función especial es la de
otorgar fe pública en todos los asuntos no
contenciososconformealaLey.Estáregulada
por el Reglamentode NotaríaPúblicael cuan
contiene el conjuntode normas jurídicasque
regulan los procedimientos de la Institución
llamada Notaría.
Organización Interna:
De acuerdo al Reglamento de las Notarías
Públicas (RNP), cada una de ellas tendrá:
A. Un notario (Art.1 RNP)
Art.1º- “LasNotaríasPúblicasestaránacargo,
respectivamente, de un funcionario
denominado Notario Público, quien será de
libre nombramientoyremocióndel Ejecutivo
Nacional, a través del Ministerio de Justicia.
Cuando las circunstancias, a juicio del
Ministro, así lo exijan, este cargo podrá ser
provisto mediante concurso…”.
B. Un Jefe de Servicio Revisor, quien
deberá ser Abogado;
Art. 2º- “Además del Notario, cada Notaría
Pública tendrá un Jefe de Servicio – Revisor,
quien deberá ser abogado; un Oficial –
C. Un escribiente: (Art. 34 RNP);
Art. 34 RNPº- Cada Notaría contará con el
número de escribientes que le asigne el
Ministerio de Justicia, los cuales se
clasificarán, de acuerdo a su antigüedad y
eficiencia, de la siguiente manera:
Escribiente IV, Escribiente III, Escribiente II,
Escribiente I. Clasificación que se tomará de
manera ascendente.
D. Tesorero (Art. 31 RNP),
Art. 31º- En cada Notaría Pública habrá un
Oficial – Tesorero de libre nombramiento y
remoción del Ministro de Justicia y quien
deberá tener conocimientos generales de
contabilidad. Su sueldo será fijado y pagado
directamente por el Ministerio de Justicia.
D. Un Jefe de Archivo
E. El personal subalterno necesario,
quienes serán designados por el
Ministro de Justicia…”.
Ademásde losrequisitosexigidosporlaLeyy
el Reglamento de Notarías Públicas para
ocupar el cargo, deberán prestar caución o
fianza, para responder de los perjuicios que
puedan causar al Estado o a los particulares
en el desempeño de sus funciones. Para el
Escribiente, Tesorero será por lo menos un
millón de bolívares y más de un millón de
Bolívares para el Jefe de Servicio Revisor.
CLASIFICACION DE LAS NOTARIAS PÙBLICAS
En Venezuela las notarías se clasifican en:
Notaria Primera y Notaria Segunda ambas
tienen las mismas funciones.
Cada Notaria está a cargo de un Notario o
Notaria, quien es responsable del
funcionamiento de su dependencia. La
designación y remoción de los Notarios o
Notarias titulares está a cargo del Ministerio
del Interior y Justicia.
Los Notarios o Notarias deben ser
venezolanosovenezolanas,mayoresde edad
abogadoso abogadascon no menosde cinco
años de experiencia profesional.
FUNCIONES DE LAS NOTARIAS PÙBLICAS
1) Autenticar documento con lo cual se da
fe pública de quienes son las personas que
interviene en el acto y la declaración de las
mismas con relación a la veracidad de su
contenido.
2) Emitir copias certificadas de los
documentos que reposen en los archivos de
las notarías.
3) Al notario se podrá solicitar que se
traslade al lugar donde se encuentren las
partes otorgantes del documento.
4) Recibir y dar fecha cierta del momento
de presentaciónde unrecursode,cuando así
sea solicitado por quienes sean parte en el
juicio o represente a cualquiera de ellas.
5) Autenticar poderes, así como las
sustituciones,renunciasorevocatoriasde los
mismos, excepto aquellos que se otorgan
dentro del cuerpo del expediente.
6) Trasladarse a las oficinas bancarias a los
finesde efectuarel protestode chequeque le
sean presentados a efectos.
7) Así mismoel usuariopodrásolicitarque
se le habilite el tiempo necesario para el
otorgamiento anticipado del mismo cuando
así lo requiera.
CARACTERISTICAS DE LA NOTARIA PÚBLICA
1) La imparcialidad,debe atenderalaspartes
con igualdad.
2) La técnica, ya que buena parte de la
actuación del notario depende de la
perfección. Como conocedor de la ley debe
saberaplicarlaa cada caso concretoque se le
presente.
LA FUNCION NOTARIAL
La funciónnotarial esunafunciónpública,por
lo que el Notario tiene la autoridad del
Estado. Es ejercida de forma imparcial e
independiente, sin estar situada
jerárquicamente entre los funcionarios del
Estado.
La función notarial se extiende a todas las
actividades jurídicas no contenciosas,
confiere al usuario seguridad jurídica, evita
posibles litigios y conflictos, que puede
resolver por medio del ejercicio de la
mediación jurídica y es un instrumento
indispensable para la administraciónde una
buena justicia.
Según en el artículo 131 de la Constitución
Nacional de Venezuela,laactividadnotarial es
unserviciopúblicoenrazónde queconstituye
una labor destinada a satisfacer, de manera
continua y obligatoria, una necesidad de
interesesgeneral,comoeslafunciónfedante,
sometidaa un régimenjurídicoespecial,bien
ella se preste por el Estado o por los
particulares. Los servicios públicos, según
nuestroordenamientojurídico,soninherente
a la finalidadsocial delEstado,envirtudde lo
cual asume este la responsabilidad de
asegurar su presentación eficiente. Visto
desde estaperspectiva,debe admitirseque la
prestaciónde losserviciospúblicoshaceparte
y se traduce comoexpresióndel EstadoSocial
de Derecho.
Competencia territorial: Los notarios o
notariasson competentesenel ámbitode su
jurisdicción, para dar fe pública de todos los
actos, hechos y declaraciones que autoricen
con tal carácter, particularmente de los
siguientes:
1) Documentos, contratos y demás
negocios Jurídicos, unilaterales, bilateralesy
plurilaterales.
2) Los contratos de opción para adquirir
derechos sobre bienes inmuebles.
3) Poderes, sustituciones, renuncias y
revocatorias, con excepciones de las
sustituciones,renunciasyrevocatoriasque se
efectúen en lo expedientes judiciales.
4) Justificaciónparaperpetuamemoria,con
excepcionesloseñaladoenel artículo937 del
código procedimiento civil.
5) Protestos de los títulos de créditos, de
conformidad con los atícelos 857 del código
civil.
6) Presentación y entrega de testamento
cerrados con lo previsto en los articulos986
del código civil 913 al 920 del código de
procedimiento civil. El notario y la notaria
tendrá potestades para realizar los actos que
se atribuyen al Registrador o Registradora
Subalterno en el Código Civil.
7) Autorizaciones de administración
separada de comunidad conyugal
8) Autorizaciones de administración de
bienes de niños, niñas o adolecentes e
incapaces.
9) Otorgamiento de cualquier caucion o
garantía civil o mercantil
10) Constancia de cualquier hecho o acto a
través de inspecciones extrajudicial.
11) Transcripción en acta o por cualquier
medio de reproducción o de grabación del
contenido de archivo públicos o de
documentos privados, siempre y cuando no
esté expresamente prohibido en el primer
caso, o loautorice el dueñoo depositariodel
documento, en el segundo caso.
12) Celebración de asambleas, reuniones o
manifestaciones, dejando las constancia
personales, graficas y sonoras del caso.
13) Transacciones que ocurran en medios
electrónicos.
14) Apertura de libros de asambleas de
propietarios,actasde juntasde condominios,
sociedades y juntas directivas.
15) Autentificar firmas autógrafas,
electrónicas y huellas digitales.
16) Las demás que le atribuyan las leyes.
BIBLIOGRAFÍAS
 http://sapi.gob.ve/
 http://www.saren.gob.ve/?page_id
=747
 https://derechovenezolano.wordpr
ess.com/2012/11/05/el-
reglamento-de-notarias-
publicas/#:~:
 Manual para el Registro de Bienes
Inmuebles
 Oficina Nacional de Contabilidad
Pública del Ministerio del Poder
Popular para las Finanzas
 www.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
Claudia Moreano Casquino
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
emiro35
 
Derecho registral y notarial tarea
Derecho registral y notarial tareaDerecho registral y notarial tarea
Derecho registral y notarial tarea
YESEDUARTE1
 
33
3333
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
jecapiscis
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
Franyelis11
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
hrndz90
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
YurleidysAranguren1
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
CarlosJuridico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Eduardo Martinez
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Bolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii AsaBolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii Asa
maria luz aspiazu
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
CARLOS ANGELES
 
Sistema registrales
Sistema registralesSistema registrales
Sistema registrales
nelsondelgado
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
PublicidadMovilAQP
 
Registro Publico
Registro PublicoRegistro Publico
Registro Publico
elysnellyalvarez
 
Derecho Registral
Derecho RegistralDerecho Registral
Derecho Registral
Cindy Zelaya Gomez
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
edir987
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Luis Andres
 

La actualidad más candente (20)

176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Derecho registral y notarial tarea
Derecho registral y notarial tareaDerecho registral y notarial tarea
Derecho registral y notarial tarea
 
33
3333
33
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
 
Bolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii AsaBolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii Asa
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
 
Sistema registrales
Sistema registralesSistema registrales
Sistema registrales
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
 
Registro Publico
Registro PublicoRegistro Publico
Registro Publico
 
Derecho Registral
Derecho RegistralDerecho Registral
Derecho Registral
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 

Similar a Revista digital unidad iv

Modulo_I.pdf
Modulo_I.pdfModulo_I.pdf
Modulo_I.pdf
VctorGmez70
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ABDELBONILLA2015
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Notarial
NotarialNotarial
Notarial
EmilyMartinez11
 
Los registros publicos
Los registros publicosLos registros publicos
Los registros publicos
jolismar bastidas
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
mariaelizabeth117244
 
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar CedeñoPresentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Rainmar Cedeño Montes
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Alexlnn
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
jairochirinos01
 
Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1
JOSHUA_94
 
Tema iv sistemas registrales- revista digital
Tema iv   sistemas registrales- revista digitalTema iv   sistemas registrales- revista digital
Tema iv sistemas registrales- revista digital
DistribuidoraTodoLar
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
diegovht
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registrales
NorbiAlexsabethBrach
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
JoelCoca3
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
AldoJosRodrguezsando
 
Presentacion ley joilymar
Presentacion ley joilymarPresentacion ley joilymar
Presentacion ley joilymar
diosa-perez
 
Presentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmarPresentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmar
Rainmar Cedeño Montes
 
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas RegistralesDerecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Marvin Lucena
 
principios registrales
principios registralesprincipios registrales
principios registrales
Dulmary Rodriguez
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 

Similar a Revista digital unidad iv (20)

Modulo_I.pdf
Modulo_I.pdfModulo_I.pdf
Modulo_I.pdf
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
 
Notarial
NotarialNotarial
Notarial
 
Los registros publicos
Los registros publicosLos registros publicos
Los registros publicos
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
 
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar CedeñoPresentación del Registro Público Sandimar Cedeño
Presentación del Registro Público Sandimar Cedeño
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
 
Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1Derecho notarial y registral1
Derecho notarial y registral1
 
Tema iv sistemas registrales- revista digital
Tema iv   sistemas registrales- revista digitalTema iv   sistemas registrales- revista digital
Tema iv sistemas registrales- revista digital
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registrales
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
 
Presentacion ley joilymar
Presentacion ley joilymarPresentacion ley joilymar
Presentacion ley joilymar
 
Presentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmarPresentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmar
 
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas RegistralesDerecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
Derecho registral y Notarial y Los Sistemas Registrales
 
principios registrales
principios registralesprincipios registrales
principios registrales
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Revista digital unidad iv

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO TIPOS DE REGISTROS EN VENEZUELA GONZALO CASTRO CI: 16752659 ESTUDIANTE DE 3er DE DERECHO
  • 2. Definición y Caracterización del Registro Principal Un Registro es la oficina donde se registran actos y contratos de los particulares o de las autoridades. También se entiende como registro, el libro en que se anotan unos y otros. Otra acepción del término es la que hace referencia a cada uno de los asientos, anotaciones o inscripciones de los actos y contratos. (Diccionario Jurídico venezolano, 1997, Tomo III, 382). Como puede observarse, el termino tienen dos acepciones: el hecho generado al registrar un acto jurídico- registro- y la institución en la cual se ejecuta esa acción. Los Registros, pertenecen a la rama de la ciencia jurídica denominada derecho registral.Esta área del derecho,protege a las personas e instituciones y establece un conjuntode normasque tiendenaformar un ordenamiento sistemático que garantiza la seguridad jurídica de los involucrados ante terceros.El efectojurídicodelactoregistrales la fe pública. Los documentos públicos, de acuerdo con los artículos 1359 y 1360 del CódigoCivil hacenplenafeante terceros.Esto esconsecuenciadel principiode lapublicidad o fe pública registral, fundamento del derecho registral en general. De acuerdoconel criterioexpuestoporlaSala de Casación Civil del Tribunal Supremo de JusticiaenlaDecisiónN#2006-000122, del 06 de diciembre de 2006: La materia registral compete a la esfera del derecho público, por cuanto esta es una función exclusiva del estado. La actividad registral es,sinduda,unaimportante función de servicio público, pues tiene la finalidadde garantizar y fortalecer los diferentes actos erga omnes, y por tanto es una actividad vinculada con el interés general. Agregando la Decisión que, en opinión del autor Emilio Calvo Baca, respecto a la ubicación de la materia registral, el mismo asegura que podemos ubicar al Derecho Registral en el campo del derecho público, formando parte de los entes públicos menores que constituyen la organización jurídica del Estado al servicio de la colectividad. Existen,enlaactualidad,3grandescategorías de registro; el registro de población, o repertorio nominativo de los habitantes de una parroquia o municipio; el registro inmobiliario donde se transcriben específicamente losactosde compra-ventao hipoteca de los bienes inmuebles y finalmente, un registro general de actas de diversa índole (mercantil, judicial, etc.) El registro de población, uno de los primeros instrumentos de estadística demográfica del cual se tengaconocimiento,estuvovinculado en susorígenes,en el marco de la civilización occidental, a la institución de la Iglesia. (Diccionario de Historia de Venezuela, 1997, Tomo III, 860). En Venezuela,laactividadestá distribuidaen los Registros Principales, Públicos, Mercantiles, Civiles Municipales, Naval, Aeronáutico, de la Propiedad Intelectual y Electoral. Es importante destacar que solamente dependen del Servicio Autónomo de RegistrosyNotaras, lostres primerosmás las notaras. El Registro Principal, no es un Registro del Estado Civil ya que en el mismo no se inscriben en orden cronológico los nacimientos, matrimonios o defunciones, pero recibe y archiva los libros duplicados de nacimientos, matrimonios y defunciones, de los cuales expide copia certificada. La actividadregistral comotal, que ejecutael Registro Principal es la inscripción de: La
  • 3. separación de cuerpos y bienes, salvoque se trate de bienes inmuebles y derechos reales, los cuales se harán por ante el Registro de Propiedad. Las interdicciones e inhabilitaciones civiles. Los títulos y certificados académicos, científicos, eclesiásticos y los despachos militares. Y los actos de constitución,modificación,prórroga y extinción de las sociedades civiles, asociaciones,fundacionesycorporacionesde carácter privado, exceptuando las cooperativas. La importancia de estos actos radica en que generan derechos y obligaciones ante terceros, de allá la necesidad de ser registrados. El Registro Principal es un registro públicoya que es un servicio de naturaleza pública, administrado por funcionarios con esa condición. Si bien en el Sistema Registral y Notarial se denominan Registros Públicos a los encargados de la inscripción y anotación de los actos o negocios jurídicos relativos al dominioydemásderechosrealesqueafecten losbienesinmuebles;lostrestiposderegistro que son parte del Saren son públicos. Consideramos que la denominación apropiada del actual Registro Público deberá ser Registro de la Propiedad (esto ayudará a clarificar la materia). Podemos afirmar entonces, que un Registro Principal, es un registro público, que tienen como atribuciones lo establecido en los Artículos65 y 66 de la Leyde RegistroPúblico y del Notariado. El mismo trata aspectos del derecho civil en cuanto a personas y obligaciones.Losdocumentosobtenidosenel mismo tienen fe plena ante terceros y son medios probatorios. A la vez que es una organización en la cual se resguarda informaciónconcarácterestratégicoqueestá a disposición de quien lo solicite sin más limitacionesyrequisitos queloestablecidoen el marco legal venezolano. La institución del Registro Principal (y en especial el delDistritoCapital)creavalorpara los Usuarios, ya que al poder demostrar su estado civil mediante un documento auténtico ejerce su ciudadana; lo que le genera deberes, pero a la vez le otorga derechos. De igual manera al inscribir los Títulosy CertificadosAcadémicospermitedar fe pública acerca de los mismos. Esta Oficina de Registro, también facilita el ejercicio del estado de derecho ya que, a través de la misma,el Estado cumple una funciónrectora en cuanto a la seguridad jurídica de los ciudadanos y de sus actuaciones. El Registro Principal tiene como objeto: • La separaciónde cuerposybienes,salvoque se trate de bienes inmuebles y derechos reales, los cuales se harán ante el Registro Público. • Los títulos y certificados académicos, científicos, eclesiásticos y militares. • Los Registradores o Registradoras Principales deberán : • Recibir y mantener los duplicados de los asientosde losregistrosynotarías públicas,y expedir copias certificadas y simples de los asientosyduplicadosde losdocumentosque reposan en sus archivos. • El RegistroPrincipal,atravésde una sección registral, inscribirá los actos de constitución, modificación, prórroga y extinción de las sociedades civiles, asociaciones, fundaciones y corporaciones de carácter privado, exceptuandolascooperativasefectuarelacto de legalización de firmas de las autoridades públicas dentro de su jurisdicción. TRAMITES QUE SE REALIZARAN Protocolización Registro de Títulos Universitarios
  • 4. • Registro de Acta de Grado • Copias Certificadas de títulos académico y acta de grado. • Registro de sentencia de Divorcios. Legalizaciones: Legalización del documento de la autoridad de la jurisdicción correspondiente (Registro civiles,tribunales,registromercantil,registro público, notarías públicas y otros entes del estado). REGISTRO MERCANTIL También se puede definir como un instrumento que ha creado el Estado, para poder controlar la conformación de sociedadesenmateriamercantil ycomercial, y de esta manera también regular las obligaciones a las que están sujetos que de forma voluntaria deseen formar parte de dicha sociedad. IMPORTANCIA Tiene muchos beneficiosque le otorga a los negocios, como fuente de información con respecto a las normativas legales y económicas que se deben seguir para actuar dentro del marco legal correctamente. La Gaceta Oficial N° 37.333 en el artículo 49, establece cuales son los objetivos principales del RegistroMercantil,que mencionaremosa continuación: Se encarga del registro de las personas que estén por realizar actividades comerciales dentrode las leyesestablecidas.Asícomolos ejercicios y los contratos que se realicen entorno al comercio según lo estipula la ley. Es decir, que el registro mercantil es un organismo que el estado creó para controlar del nacimiento de los nuevos comercios o sociedadesmercantiles.Porloque esde vital importancia que al momento de realizar el registro se debe otorgar toda la información relacionada con el ente jurídico (es decir datos, la actividad comercial, como está estructurado, etc). Este procedimiento tiene la finalidad de disminuir las actividades ilegales dentro del país. Realizar y controlar el registro de comercios extranjeros que quieran ejecutar actividades comerciales dentro del país. El registroMercantil esquienestáautorizado para legalizar los libros de los comercios. Es el ente que debe suministrar toda la información requerida para poder hacer el registro. Tendrá asignada otras funciones de menor impacto estipuladas por la ley. Otros aspectosimportantes conlosque debe cumplir son: En el decretose diceque elRegistroMercantil debe funcionar como una entidadjurídica de servicio público, que es responsable de registrar todas las acciones que tienen todos los comercios inscritos en él, para asegurar que se esté cumpliendocontodoloque dicta la ley.
  • 5. También, las terceras partes tienen el derecho de conocer toda la información referente al registrode unaentidadyencaso de querersolicitarinformaciónmás específica al respecto, pueden obtener copias de los documentosemitidosporel registrador.Estas copias son emitidas en un período por lo mínimo de seis (6) meses. CARACTERISTICAS Ente Legitimador: Tal y como su nombre lo indica, es quien da legitimidad y credibilidad a las empresas registradas en él, delante del estado en todo el territorio venezolano. Lo que hace que los comercios ya registrados puedan gozar de todoslos beneficios,asícomode la seguridad y lacolaboraciónque brindalaleypara poder ejercer sus propias actividades comerciales. Por lo que toda la información que sea está registrada en este ente se considera como verídica jurídica, ya sea de manera interna entre los que conforman la sociedad o con terceras partes. Esto quiere decir que se considera como verdadero todo aquello que sea plasmado por las personas que se encargande realizarlosasientosregistrables. Ente Regulador de la Publicidad: El registromercantil tiene comofunciónhacer saber a quien afecte los momentos, hechos, actos y negocios jurídicos que estén entrelazados con ellos. Como lo indica el artículo 215 del Código de Comercio. Institución Pública: Esta institución debe estar al servicio de los todos, pero primordialmente para los comerciantes. Es importante saber que los ingresos generados son para su mantenimientoynoparagenerargananciasa otras personas. ServicioAutónomosinPersonalidadJurídica: El registro mercantil es una institución del estadoque esparte del Ministeriode Interior y Justicia, pero tiene su propia autonomía en relación a los patrimonios que regula y los ingresos que genera gracias a los costos por los trámites que realiza. Predominio del Sistema Convalidante y de Folio Personal: Cuando una empresa o comercio es registrada,esimportanteque seseñalecuáles serán las características y formalidades del ejerciciocomercialque realizarán.Aunasí,no coincida lo que indica con las actividades comerciales que se vayan a realizar. Sin embargo, desde lo que respecta a el marco legal loque realmenteimportaesladefinición realizada mientras se hace el registro. De tal manerase estableceenelartículo59de laLey de Registro y del Notario. FUNCIÓN La Publicidad Formal
  • 6. Consiste en que terceras personas puedenir hasta el registromercantil ytendránaccesoa la información que corresponde a todo el ejercicio mercantil que tiene la entidad jurídica. Así como también, pueden pedir copias certificadas de los documentos que fueron proporcionados por la sociedad mercantil. Todo lo que corresponde a la publicidadformal se encuentraestipuladoen el artículo 60 de la Ley de Registro Público y Notariado. La Publicidad Material Está relacionado con dos (2) aspectos, el primero menciona que la institución mercantil no puede negar los hechos a terceras personas mientras dichos hechos no se estén registrados y el segundo aspecto, a que las terceras personas no podrán llevar a la ley actos, hechos o acciones que se hagan por el ente mercantil si esas accionesno han sidoregistradas aún.Estosdos(2) aspectosse encuentran avalados por el artículo 25 del Código de Comercio. En el artículo 19 se hace mención también: que se debe entregaral Registrode Comercio una parte de los documentos en las que se crea,o que puedaserde interésparaterceras partes. Lo mismo debe pasar en caso de que se disuelvalasociedadmercantil,Sóloque se debe agregar el nombre de las personas encargadas de realizar el finiquito. A su vez, en la primera parte del artículo 25 también se dice: que todos aquellos documentos que fueron entregados en el Registro Mercantil en Venezuela, tendrán validez y efecto una vez su registro y fijación hayansidoconfirmados.Sinembargo, estono limitalatransferenciaonegociosconterceros a donde sean solicitados estos documentos. Como ejemplo podemos decir: cuando se da con la compra y ventade vehículosdonde los documentos se requieren para realizar el traspaso de forma correcta. Los RegistrosMercantilesPrimero,que están ubicadosentodoel paístienenunaestructura organizadasimilar,sinembargo,cada uno de ellos tiene cierta autonomía para decir cómo está su organización, y funcionamiento. ORGANIZACIÓN Departamento de Administración, Presentación y Cálculos (CAJA) Es el departamentoque seencargade realizar las estimaciones de los impuestos fiscales, desarrollalasplanillasde pagoque tienecada caso en particular y todos los derechos de registro que son correspondientes a las entidades jurídicas bajo su jurisdicción. Departamento de Archivo Es el encargado de crear los expedientes de las entidades jurídicas y almacenarlos dentro de los archivos de la sede. También en este departamento se resguardan los tomos que se usan para llevarel registrode lasfirmasde los usuariosque van a realizar cada trámite y es donde se encargan de emitir las copias simples y certificadas que las personas van a solicitar, sin importar que sean personas
  • 7. pertenecientes a la entidad mercantil o terceras partes involucradas. Adicionalmente, es donde se encargan de validar la disponibilidad existente con las opciones de los nombres para las nuevas entidades mercantiles que se van a formar. Departamento de Otorgamiento Es laoficinadonde llegantodaslassolicitudes hechas por los usuarios recientemente, y donde se eligenlosrequisitosingresadosyse les enumera para crear los mencionados tomos. Departamento de Inserción Es el encargado de ingresar y registrar los documentos nuevos o que se encuentren modificados al registro de las sociedades mercantiles que ya están constituidas. Ellos tambiénpuedenemitirlascopiascertificadas de todos los documentos solicitados. Departamento de Escribientes Es el departamentoque seencargade realizar todos los trámites correspondientes con los documentos que deben ser transcritos y otorgados. Así como también, su responsabilidad es que el documento salga con la firma de las personas correspondientes. Una vez se finaliza el otorgamiento, se le da al usuario una copia certificadaparaque estapuedaserpublicada. Departamento de Revisión Legal Tiene como función principal verificar que todos los documentos que están recibiendo, cumplan con los requisitos y estatutos establecidos por las leyes del estado, garantizando que sean válidos y apropiados para el registro o para anexarse a algún expediente. Por lo general quienes trabajan en este departamento son abogados revisores. REGISTRO PÚBLICO O SUBALTERNO El Registro Público tiene por objeto la inscripción y anotación de los actos o negocios jurídicos relativos al dominio y demásderechosrealesque afectenlosbienes inmuebles. Estos registros tienen por objeto todo lo relativoalainscripcióndelosactosonegocios jurídicos vinculados con derechos reales que afecten la propiedad inmobiliaria (Art. 43, LRPN). En ese sentido, el artículo 43 de la LRPN establece losactosque debeninscribirseenel registroinmobiliario,contándose entreotros, los siguientes: documentos que contengan declaración, transmisión, limitación o gravámenes de la propiedad; contratos de cesión, partición, adjudicación, sentencias ejecutoriadas sobre el dominio de derechos reales; la constitución de hogar; las declaraciones, los denuncios, permisos, contratos, títulos, concesiones y demás documentos que conforme a las leyes en materia de minas, hidrocarburos y demás mineralescombustiblesdebanregistrarse;los contratos de opción de compra-venta de
  • 8. inmuebles; las donaciones inmobiliarias y la separación de bienes entre cónyuges cuando existan inmuebles o derechos reales. Se establece también que el Catastro Municipal será fuente de información registral inmobiliaria (Art. 44, LRPN). ATRIBUCIONES Protocolizar los documentos a que se refiere el Código Civil y los documentos que contengan declaraciones, transmisión, limitación y gravámenes de la propiedad; los asuntos matrimoniales, tutelas y cúratelas; los documentos mercantiles y toda clase de mandatos,todaslasespeciesde testamentos, y todos losque ordenenregistrarenaquéllas oficinas las demás de la República. El Registrador anotará igualmente en el libro de presentacioneslosdocumentosauténticos que le hubieren remitido para su Protocolización los jueces o los funcionarios quienes las leyes atribuyan tal función, la fecha, hora y minuto del recibo del documento, el nombre del otorgante u otorgantes y el nombre de la persona o personas interesadas en el caso. Esta nota la firmará el Registrador. ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LOS DOCUMENTOS Con el propósito de facilitar las tareas de control y la auditoría interna o externa, la documentación física, soporte de la información contable, debe ser ordenada y organizada en los centros de registro de los organismos responsables en donde se efectúan, sobre la base de las atribuciones establecidas en la Ley, así como de la ejecución del presupuesto de gastos e ingresos, de acuerdo con las siguientes instrucciones: Los documentos comprobatorios de todo tipo de transacción realizada por cada una de las oficinas y los empleados de Hacienda, que administren, manejen o custodien fondos u otros bienes nacionales deben conservarse permanentemente organizados,ynumerados por el sistema, en orden consecutivo en expedientes físicos para cada ejercicio presupuestarioque se ejecutayseparadosde los correspondientes al ejercicio anterior. En el expediente que se abra para las adquisiciones de bienes inmuebles, cuyo número será el del proceso de compra, se archivarán: Memorándum de solicitud de compra de bienes inmuebles, punto de cuenta, ofertas, orden de compra, acta de avalúo para inmuebles, planos, informes relacionados con los bienes inmuebles, certificación de la unidad de Contraloría Interna del organismo, orden de pago, documento traslativo de la propiedad. La dependencia liquidadora o administradora que no esté conectada al Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF), debe remitir semanalmente a la dependencia del nivel central copia de los documentos relacionadoscon la transacción que se ejecute,aefectosde su incorporación al sistema, tal y como se indica en el desarrollo del proceso genérico que forma parte del presente manual. REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
  • 9. (PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHO DE AUTOR) SAPI Es el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, que ejerce la competencia que sobre la propiedadintelectual le corresponde al EstadoVenezolano,enmateriade Derecho de Autor, Marcas y Patentes. La creación del SAPI, ha permitido unir bajo una misma organización la Propiedad Industrial y el Derecho de Autor. Esta fusión ha hecho posible agilizar y optimizar el proceso de registro, protección y difusión de las creaciones del intelecto humano bajo los diversos esquemas que operan actualmente en el Sistema Venezolano de Propiedad Intelectual. Estructura organizativa DirecciónGeneral,Direcciónde Registrode la Propiedad Industrial, Dirección Nacional de Derecho de Autor, Dirección de Asesoría Jurídica, Dirección de Soporte Administrativo y Dirección de Difusión y Cooperación. Funciones De todolo referenteal Registrode Propiedad Intelectual, lo que comprende la administraciónde laconcesiónde derechosa los inventores sobre sus creaciones, a través de laspatentesde invención,mejoras,dibujos y diseños industriales; a los comerciantes o personas naturales sobre los signos que utilizan para distinguir sus productos y serviciosenel mercado,mediantelasmarcas, denominaciones comerciales y lemas comerciales; el registro, fiscalización e inspección sobre los derechos de autor y los derechos conexos, en el ámbito administrativo. Objetivos Proporcionarseguridadjurídicaa travésde la tutelade laPropiedadIntelectualsobre obras artísticas, científicas, tecnológicas, patentes, denominaciones de origen, variedades vegetales, marcas y otros signos distintivos. Promocionar el desarrollo de la sociedad del conocimiento mediante la difusión de la información sobre la propiedad intelectual, con el objeto de facilitar la transferencia tecnológica a los sectores productivos y de innovación. Coadyuvar en la protección y defensa de la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas y comunidades locales asociados al uso y conservación de la diversidad biológica. Incentivarlacreaciónintelectual protegiendo el Derecho de Autor sobre las obras. Cooperar y negociar en el ámbito local, regional y mundial, con los estados, las organizaciones y los pueblos, para la protección y desarrollo de la propiedad intelectual de acuerdo son los principios
  • 10. fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Fortalecer a la economía social con el instrumento de las marcas colectivas. Coordinar la administración de los convenios nacionales e internacionales para la consolidación del Sistema Nacional de la PropiedadIntelectual ysuscripciónde nuevos compromisos. Promoverel Uso de Tecnologíasy Creaciones Artísticas Libres. NOTARÍAS PÚBLICAS La Notaría Pública venezolana es una oficina pública de carácter administrativo, con función autenticadora y jurisdicción en los Municipios, cuya función especial es la de otorgar fe pública en todos los asuntos no contenciososconformealaLey.Estáregulada por el Reglamentode NotaríaPúblicael cuan contiene el conjuntode normas jurídicasque regulan los procedimientos de la Institución llamada Notaría. Organización Interna: De acuerdo al Reglamento de las Notarías Públicas (RNP), cada una de ellas tendrá: A. Un notario (Art.1 RNP) Art.1º- “LasNotaríasPúblicasestaránacargo, respectivamente, de un funcionario denominado Notario Público, quien será de libre nombramientoyremocióndel Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Justicia. Cuando las circunstancias, a juicio del Ministro, así lo exijan, este cargo podrá ser provisto mediante concurso…”. B. Un Jefe de Servicio Revisor, quien deberá ser Abogado; Art. 2º- “Además del Notario, cada Notaría Pública tendrá un Jefe de Servicio – Revisor, quien deberá ser abogado; un Oficial – C. Un escribiente: (Art. 34 RNP); Art. 34 RNPº- Cada Notaría contará con el número de escribientes que le asigne el Ministerio de Justicia, los cuales se clasificarán, de acuerdo a su antigüedad y eficiencia, de la siguiente manera: Escribiente IV, Escribiente III, Escribiente II, Escribiente I. Clasificación que se tomará de manera ascendente. D. Tesorero (Art. 31 RNP), Art. 31º- En cada Notaría Pública habrá un Oficial – Tesorero de libre nombramiento y remoción del Ministro de Justicia y quien deberá tener conocimientos generales de contabilidad. Su sueldo será fijado y pagado directamente por el Ministerio de Justicia. D. Un Jefe de Archivo E. El personal subalterno necesario, quienes serán designados por el Ministro de Justicia…”. Ademásde losrequisitosexigidosporlaLeyy el Reglamento de Notarías Públicas para ocupar el cargo, deberán prestar caución o fianza, para responder de los perjuicios que puedan causar al Estado o a los particulares en el desempeño de sus funciones. Para el Escribiente, Tesorero será por lo menos un millón de bolívares y más de un millón de Bolívares para el Jefe de Servicio Revisor. CLASIFICACION DE LAS NOTARIAS PÙBLICAS
  • 11. En Venezuela las notarías se clasifican en: Notaria Primera y Notaria Segunda ambas tienen las mismas funciones. Cada Notaria está a cargo de un Notario o Notaria, quien es responsable del funcionamiento de su dependencia. La designación y remoción de los Notarios o Notarias titulares está a cargo del Ministerio del Interior y Justicia. Los Notarios o Notarias deben ser venezolanosovenezolanas,mayoresde edad abogadoso abogadascon no menosde cinco años de experiencia profesional. FUNCIONES DE LAS NOTARIAS PÙBLICAS 1) Autenticar documento con lo cual se da fe pública de quienes son las personas que interviene en el acto y la declaración de las mismas con relación a la veracidad de su contenido. 2) Emitir copias certificadas de los documentos que reposen en los archivos de las notarías. 3) Al notario se podrá solicitar que se traslade al lugar donde se encuentren las partes otorgantes del documento. 4) Recibir y dar fecha cierta del momento de presentaciónde unrecursode,cuando así sea solicitado por quienes sean parte en el juicio o represente a cualquiera de ellas. 5) Autenticar poderes, así como las sustituciones,renunciasorevocatoriasde los mismos, excepto aquellos que se otorgan dentro del cuerpo del expediente. 6) Trasladarse a las oficinas bancarias a los finesde efectuarel protestode chequeque le sean presentados a efectos. 7) Así mismoel usuariopodrásolicitarque se le habilite el tiempo necesario para el otorgamiento anticipado del mismo cuando así lo requiera. CARACTERISTICAS DE LA NOTARIA PÚBLICA 1) La imparcialidad,debe atenderalaspartes con igualdad. 2) La técnica, ya que buena parte de la actuación del notario depende de la perfección. Como conocedor de la ley debe saberaplicarlaa cada caso concretoque se le presente. LA FUNCION NOTARIAL
  • 12. La funciónnotarial esunafunciónpública,por lo que el Notario tiene la autoridad del Estado. Es ejercida de forma imparcial e independiente, sin estar situada jerárquicamente entre los funcionarios del Estado. La función notarial se extiende a todas las actividades jurídicas no contenciosas, confiere al usuario seguridad jurídica, evita posibles litigios y conflictos, que puede resolver por medio del ejercicio de la mediación jurídica y es un instrumento indispensable para la administraciónde una buena justicia. Según en el artículo 131 de la Constitución Nacional de Venezuela,laactividadnotarial es unserviciopúblicoenrazónde queconstituye una labor destinada a satisfacer, de manera continua y obligatoria, una necesidad de interesesgeneral,comoeslafunciónfedante, sometidaa un régimenjurídicoespecial,bien ella se preste por el Estado o por los particulares. Los servicios públicos, según nuestroordenamientojurídico,soninherente a la finalidadsocial delEstado,envirtudde lo cual asume este la responsabilidad de asegurar su presentación eficiente. Visto desde estaperspectiva,debe admitirseque la prestaciónde losserviciospúblicoshaceparte y se traduce comoexpresióndel EstadoSocial de Derecho. Competencia territorial: Los notarios o notariasson competentesenel ámbitode su jurisdicción, para dar fe pública de todos los actos, hechos y declaraciones que autoricen con tal carácter, particularmente de los siguientes: 1) Documentos, contratos y demás negocios Jurídicos, unilaterales, bilateralesy plurilaterales. 2) Los contratos de opción para adquirir derechos sobre bienes inmuebles. 3) Poderes, sustituciones, renuncias y revocatorias, con excepciones de las sustituciones,renunciasyrevocatoriasque se efectúen en lo expedientes judiciales. 4) Justificaciónparaperpetuamemoria,con excepcionesloseñaladoenel artículo937 del código procedimiento civil. 5) Protestos de los títulos de créditos, de conformidad con los atícelos 857 del código civil. 6) Presentación y entrega de testamento cerrados con lo previsto en los articulos986 del código civil 913 al 920 del código de procedimiento civil. El notario y la notaria tendrá potestades para realizar los actos que se atribuyen al Registrador o Registradora Subalterno en el Código Civil. 7) Autorizaciones de administración separada de comunidad conyugal 8) Autorizaciones de administración de bienes de niños, niñas o adolecentes e incapaces. 9) Otorgamiento de cualquier caucion o garantía civil o mercantil 10) Constancia de cualquier hecho o acto a través de inspecciones extrajudicial. 11) Transcripción en acta o por cualquier medio de reproducción o de grabación del contenido de archivo públicos o de documentos privados, siempre y cuando no esté expresamente prohibido en el primer caso, o loautorice el dueñoo depositariodel documento, en el segundo caso. 12) Celebración de asambleas, reuniones o manifestaciones, dejando las constancia personales, graficas y sonoras del caso. 13) Transacciones que ocurran en medios electrónicos.
  • 13. 14) Apertura de libros de asambleas de propietarios,actasde juntasde condominios, sociedades y juntas directivas. 15) Autentificar firmas autógrafas, electrónicas y huellas digitales. 16) Las demás que le atribuyan las leyes. BIBLIOGRAFÍAS  http://sapi.gob.ve/  http://www.saren.gob.ve/?page_id =747  https://derechovenezolano.wordpr ess.com/2012/11/05/el- reglamento-de-notarias- publicas/#:~:  Manual para el Registro de Bienes Inmuebles  Oficina Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas  www.monografias.com