SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión Bibliografica
Memoria de Titulo
Francisco Javier Rivera Sáez
Docente
René Gómez P.
Fecha
24 de Noviembre 2022
Índice
1. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study (Surendra Roy, Govind R. Adhikari,
Rama N. Gupta(2007)).
2. Nuevas tecnologías para el uso y disposición de relaves mineros aplicado a Codelco, división el
teniente (MT- Matías Castro Arias (2018)).
3. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars (Obinna Onuaguluchi, Özgur Eren
(2012)).
4. Stabilization characteristics of copper mine tailings through itsutilization as a partial substitute for
cement in concrete: preliminary investigations (Sanghamitra Kundu, Aman Aggarwal, Siddharth
Mazumdar, K. Bhargava Dutt(2016)).
5. Sustainable use of mine waste and tailings with suitable admixture as aggregates in concrete
pavements: A review (B.C. Gayanaa and Karra Ram Chandar ).
6. Copper tailings as supplementary cementitious material: activation, leaching and environmental
behaviour (Felipe Andres Vargas Muñoz(2020)).
Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study
• Creación de ladrillos con material de relave proveniente de una mina de oro.
• Material de relave con plasticidad igual a cero.
• Utilización de adhesivos:
• Cemento Portland
• Black cotton soils
• Red Soils
• Se denominaron dos tipos de ladrillos:
• Cement-tailings bricks
• Soils-tailings bricks
• Los ladrillos deben cumplir al menos:
• Resistencia a la compresión > 35 𝐾𝑔 𝑐𝑚2
• Absorción de agua < 20 % (Considerando una exposición de 24 hrs)
• Contracción Lineal +/- 3%
Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study
Para el suelo, se analizo la creación de ladrillos con distintos porcentajes de
material de relave:
Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study
• Cement-tailings bricks:
Los ladrillos de cemento luego de realizarlos,
solo necesitaban pasar por un proceso de
curado, no necesitaban ser “horneados” por
ende la idoneidad de ellos se baso en realizar
ensayos de resistencia a la compresión para
distintos periodos de curado.
En base a lo anterior, los ladrillos con un 20%
de cemento o más, y un proceso de curado de
7 días o más cumplían con los requerimientos.
Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study
• Soil-tailings bricks:
Estos ladrillos debieron pasar por un proceso
de secado, primero a temperatura ambiente,
luego al sol y finalmente en un horno, por
ende se analizaron propiedades como la
resistencia a la compresión, la absorción de
agua y la contracción lineal, a distintas
temperaturas de “cocción”.
Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study
• Soil-tailings bricks:
Estos ladrillos debieron pasar por un proceso
de secado, primero a temperatura ambiente,
luego al sol y finalmente en un horno, por
ende se analizaron propiedades como la
resistencia a la compresión, la absorción de
agua y la contracción lineal, a distintas
temperaturas de “cocción”.
Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study
• Soil-tailings bricks:
Estos ladrillos debieron pasar por un proceso
de secado, primero a temperatura ambiente,
luego al sol y finalmente en un horno, por
ende se analizaron propiedades como la
resistencia a la compresión, la absorción de
agua y la contracción lineal, a distintas
temperaturas de “cocción”.
Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study
• Soil-tailings bricks:
Estos ladrillos debieron pasar por un proceso
de secado, primero a temperatura ambiente,
luego al sol y finalmente en un horno, por
ende se analizaron propiedades como la
resistencia a la compresión, la absorción de
agua y la contracción lineal, a distintas
temperaturas de “cocción”.
Nuevas tecnologías para el uso y disposición de relaves mineros
aplicado a Codelco, división el teniente
• Se basa en 3 soluciones, las dos primeras son aplicaciones de nuevas tecnologías para variar
la disposición de los relaves.
• La ultima solución y la mas interesante es el uso del material de relave para la construcción
de adoquines en base a la técnica de geopolimerización, en donde el material de relave
reemplazaría al cemento o a la arcilla.
• La metodología planteada es la siguiente:
• Se reemplaza el cemento con material de relave.
• Se mezcla el relave con una solución alcalina.
• La mezcla se activa formando un geopolímero con propiedades satisfactorias.
• Se procede a juntar la mezcla con áridos .
• Se genera hormigón de elevada calidad, hormigón geopolimérico.
Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars
• Adición de material de relave como aditivo a mezclas para morteros.
• Cuatro mezclas especificas:
• 0 % de material de relave, mezcla control.
• 5% de material de relave
• 5 % de material de relave pre-humedecido
• 10 % de material de relave
Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars
• Parámetros analizados:
• Mortar Consistency
• Compressive and flexural strength
• Abrasion and impact resistance
• Rate of water absortion
• Acid resistance
• Chloride penetration
Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars
• Mortar Consistency
Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars
• Compressive and flexural strength
Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars
• Abrasion and impact resistance
Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars
• Rate of water absortion
Las mayores tasas de absorción de agua de las muestras
mezcladas con residuos de cobre se atribuyeron a las
partículas porosas y gruesas de los de los residuos de cobre y
a su baja reactividad.
Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars
• Acid resistance and Chloride penetration
“Cuando se uso material de relave seco, se provoco aumento en el yield stress, y reducción en el flujo de las
mezclas, para contrarrestar eso se experimento con relaves pre-humedecidos. En todos los otros parámetros
analizados, las muestras con relaves de cobre fueron superiores a la mezcla control.”
Stabilization characteristics of copper mine tailings through its
utilization as a partial substitute for cement in concrete
• Reemplazo parcial del cemento por material de relave
• Sustitución entre 0-50 %
• Razón Agua/Aglutinante = 0.5
• Como agregado grueso se utilizó piedra triturada en proporciones iguales de 20 mm y 10 mm, con una
gravedad específica media de 2,74.
Stabilization characteristics of copper mine tailings through its
utilization as a partial substitute for cement in concrete
• La propiedad granular del cemento es fundamental para controlar la velocidad de fraguado y el aumento de
la resistencia del cemento y, por lo tanto, se desea una amplia variedad de tamaños de partícula y formas
angulares para obtener un buen cemento trabajable.
Stabilization characteristics of copper mine tailings through its
utilization as a partial substitute for cement in concrete
• Compressive strength
• Pruebas realizadas a los 3, 7 y 28 días de
curado.
• Reducción de la resistencia a la
compresión, para mezclas con material de
relave.
• Sin embargo la mezcla con 10% MT es
similar a la muestra sin MT, y esto puede
convenir en temas de costos.
• Se recomienda probar otras
combinaciones de la relación W/B
Sustainable use of mine waste and tailings with suitable
admixture as aggregates in concrete pavements
• Review
• Reemplazo parcial del cemento, dentro del rango de 5-15 % , con relaves de mineral de
hierro, con una disminución considerable de la resistencia a la compresión en los rangos
15-25 % (Ravi Kumar (2012))
• Zhao et al. (2014) Sustitución de la arena por relaves de mineral de hierro para preparar el
UPHC (Ultra High Performance Concrete). Con 40% para muestras de curado estándar de
90 días, la resistencia a la compresión disminuía menos del 11% y la resistencia a la
flexión aumentaba un 8%.
Sustainable use of mine waste and tailings with suitable
admixture as aggregates in concrete pavements
• Review
• Reemplazo total de arena de río por relaves de mineral de hierro, la gravedad específica es
2.6, la densidad relativa es 1.27 gm/cm3, el módulo de finura = 1.05 y la tasa de absorción
de agua es del 7%. En general la resistencia a la compresión aumento para todos los
porcentajes, pero el reemplazo del 25 % es el más optimo, con un aumento del 12.9 % en
su resistencia (Ali (2016)).
• Reemplazo de gruesos por esteril de mineral de hierro de Goa y realizó un estudio
experimental. En la mezcla de concreto, el 40% de los agregados gruesos fueron
reemplazados por relaves de mineral de hierro y los bloques de concreto se hicieron
durante 28 días de curado. El resultado fue una resistencia comparativa de 21,93 MPa
frente a la del agregado de granito de 19,91 MPa. Por lo tanto, se notó el aumento en la
resistencia a la compresión con los relaves de mineral de hierro con respecto al
agregado grueso convencional (Yellishetty (2008)).
Copper tailings as supplementary cementitious material:
activation, leaching and environmental behaviour
• Uso de material de relave como material cementante suplementario.
• Ensayo de resistencia a la compresión a las mezclas con relave no tratado, 20%, 40% y 50%.
• Todos los ensayos tuvieron menor resistencia que el cemento portland, con respecto a la misma relación
W/C.
• Además dependiendo el material de relave varia la resistencia.
• Pero si en vez de considerar la sustitución se considera como suplemento las resistencias aumentan.
• Ahora si se trata el material de relave, aumentan significativamente sus resistencias.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Revisión Papers .pptx

Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxCristianeVaca
 
Nota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretos
Nota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretosNota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretos
Nota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretosDimelsa Salazar Carreño
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y aceroCharlsarq
 
Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto recicladoiific
 
Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446
Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446
Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446angeloquitoobregon1
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptxCarlosJJerDePinho
 
Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosJosmar Tua
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfmahli sanchez
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarJohny Fabricio
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxNildaEsthefany
 
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docxTrabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docxReynaldoQuispe8
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiSamilugo
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantasHG Alia Cor
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto Imosesic
 

Similar a Presentación Revisión Papers .pptx (20)

Hormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptxHormigón fresco y ensayos.pptx
Hormigón fresco y ensayos.pptx
 
Nota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretos
Nota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretosNota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretos
Nota técnica: Uso de cenizas volantes en la elaboración de concretos
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto reciclado
 
Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446
Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446
Dialnet limites deconformidaddefinospasadosporeltamiz200-4728446
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
concreto de alta performance.pptx
concreto de alta performance.pptxconcreto de alta performance.pptx
concreto de alta performance.pptx
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
 
Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
 
Hormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arrozHormigon con ceniza de arroz
Hormigon con ceniza de arroz
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
 
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docxTrabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantasMezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
 
Hormigon .,
Hormigon .,Hormigon .,
Hormigon .,
 
EXPO MATERIALES.pptx
EXPO MATERIALES.pptxEXPO MATERIALES.pptx
EXPO MATERIALES.pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 

Presentación Revisión Papers .pptx

  • 1. Revisión Bibliografica Memoria de Titulo Francisco Javier Rivera Sáez Docente René Gómez P. Fecha 24 de Noviembre 2022
  • 2. Índice 1. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study (Surendra Roy, Govind R. Adhikari, Rama N. Gupta(2007)). 2. Nuevas tecnologías para el uso y disposición de relaves mineros aplicado a Codelco, división el teniente (MT- Matías Castro Arias (2018)). 3. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars (Obinna Onuaguluchi, Özgur Eren (2012)). 4. Stabilization characteristics of copper mine tailings through itsutilization as a partial substitute for cement in concrete: preliminary investigations (Sanghamitra Kundu, Aman Aggarwal, Siddharth Mazumdar, K. Bhargava Dutt(2016)). 5. Sustainable use of mine waste and tailings with suitable admixture as aggregates in concrete pavements: A review (B.C. Gayanaa and Karra Ram Chandar ). 6. Copper tailings as supplementary cementitious material: activation, leaching and environmental behaviour (Felipe Andres Vargas Muñoz(2020)).
  • 3. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study • Creación de ladrillos con material de relave proveniente de una mina de oro. • Material de relave con plasticidad igual a cero. • Utilización de adhesivos: • Cemento Portland • Black cotton soils • Red Soils • Se denominaron dos tipos de ladrillos: • Cement-tailings bricks • Soils-tailings bricks • Los ladrillos deben cumplir al menos: • Resistencia a la compresión > 35 𝐾𝑔 𝑐𝑚2 • Absorción de agua < 20 % (Considerando una exposición de 24 hrs) • Contracción Lineal +/- 3%
  • 4. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study Para el suelo, se analizo la creación de ladrillos con distintos porcentajes de material de relave:
  • 5. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study • Cement-tailings bricks: Los ladrillos de cemento luego de realizarlos, solo necesitaban pasar por un proceso de curado, no necesitaban ser “horneados” por ende la idoneidad de ellos se baso en realizar ensayos de resistencia a la compresión para distintos periodos de curado. En base a lo anterior, los ladrillos con un 20% de cemento o más, y un proceso de curado de 7 días o más cumplían con los requerimientos.
  • 6. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study • Soil-tailings bricks: Estos ladrillos debieron pasar por un proceso de secado, primero a temperatura ambiente, luego al sol y finalmente en un horno, por ende se analizaron propiedades como la resistencia a la compresión, la absorción de agua y la contracción lineal, a distintas temperaturas de “cocción”.
  • 7. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study • Soil-tailings bricks: Estos ladrillos debieron pasar por un proceso de secado, primero a temperatura ambiente, luego al sol y finalmente en un horno, por ende se analizaron propiedades como la resistencia a la compresión, la absorción de agua y la contracción lineal, a distintas temperaturas de “cocción”.
  • 8. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study • Soil-tailings bricks: Estos ladrillos debieron pasar por un proceso de secado, primero a temperatura ambiente, luego al sol y finalmente en un horno, por ende se analizaron propiedades como la resistencia a la compresión, la absorción de agua y la contracción lineal, a distintas temperaturas de “cocción”.
  • 9. Use of gold mill tailings in making bricks: a feasibility study • Soil-tailings bricks: Estos ladrillos debieron pasar por un proceso de secado, primero a temperatura ambiente, luego al sol y finalmente en un horno, por ende se analizaron propiedades como la resistencia a la compresión, la absorción de agua y la contracción lineal, a distintas temperaturas de “cocción”.
  • 10. Nuevas tecnologías para el uso y disposición de relaves mineros aplicado a Codelco, división el teniente • Se basa en 3 soluciones, las dos primeras son aplicaciones de nuevas tecnologías para variar la disposición de los relaves. • La ultima solución y la mas interesante es el uso del material de relave para la construcción de adoquines en base a la técnica de geopolimerización, en donde el material de relave reemplazaría al cemento o a la arcilla. • La metodología planteada es la siguiente: • Se reemplaza el cemento con material de relave. • Se mezcla el relave con una solución alcalina. • La mezcla se activa formando un geopolímero con propiedades satisfactorias. • Se procede a juntar la mezcla con áridos . • Se genera hormigón de elevada calidad, hormigón geopolimérico.
  • 11. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars • Adición de material de relave como aditivo a mezclas para morteros. • Cuatro mezclas especificas: • 0 % de material de relave, mezcla control. • 5% de material de relave • 5 % de material de relave pre-humedecido • 10 % de material de relave
  • 12. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars • Parámetros analizados: • Mortar Consistency • Compressive and flexural strength • Abrasion and impact resistance • Rate of water absortion • Acid resistance • Chloride penetration
  • 13. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars • Mortar Consistency
  • 14. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars • Compressive and flexural strength
  • 15. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars • Abrasion and impact resistance
  • 16. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars • Rate of water absortion Las mayores tasas de absorción de agua de las muestras mezcladas con residuos de cobre se atribuyeron a las partículas porosas y gruesas de los de los residuos de cobre y a su baja reactividad.
  • 17. Recycling of copper tailings as an additive in cement mortars • Acid resistance and Chloride penetration “Cuando se uso material de relave seco, se provoco aumento en el yield stress, y reducción en el flujo de las mezclas, para contrarrestar eso se experimento con relaves pre-humedecidos. En todos los otros parámetros analizados, las muestras con relaves de cobre fueron superiores a la mezcla control.”
  • 18. Stabilization characteristics of copper mine tailings through its utilization as a partial substitute for cement in concrete • Reemplazo parcial del cemento por material de relave • Sustitución entre 0-50 % • Razón Agua/Aglutinante = 0.5 • Como agregado grueso se utilizó piedra triturada en proporciones iguales de 20 mm y 10 mm, con una gravedad específica media de 2,74.
  • 19. Stabilization characteristics of copper mine tailings through its utilization as a partial substitute for cement in concrete • La propiedad granular del cemento es fundamental para controlar la velocidad de fraguado y el aumento de la resistencia del cemento y, por lo tanto, se desea una amplia variedad de tamaños de partícula y formas angulares para obtener un buen cemento trabajable.
  • 20. Stabilization characteristics of copper mine tailings through its utilization as a partial substitute for cement in concrete • Compressive strength • Pruebas realizadas a los 3, 7 y 28 días de curado. • Reducción de la resistencia a la compresión, para mezclas con material de relave. • Sin embargo la mezcla con 10% MT es similar a la muestra sin MT, y esto puede convenir en temas de costos. • Se recomienda probar otras combinaciones de la relación W/B
  • 21. Sustainable use of mine waste and tailings with suitable admixture as aggregates in concrete pavements • Review • Reemplazo parcial del cemento, dentro del rango de 5-15 % , con relaves de mineral de hierro, con una disminución considerable de la resistencia a la compresión en los rangos 15-25 % (Ravi Kumar (2012)) • Zhao et al. (2014) Sustitución de la arena por relaves de mineral de hierro para preparar el UPHC (Ultra High Performance Concrete). Con 40% para muestras de curado estándar de 90 días, la resistencia a la compresión disminuía menos del 11% y la resistencia a la flexión aumentaba un 8%.
  • 22. Sustainable use of mine waste and tailings with suitable admixture as aggregates in concrete pavements • Review • Reemplazo total de arena de río por relaves de mineral de hierro, la gravedad específica es 2.6, la densidad relativa es 1.27 gm/cm3, el módulo de finura = 1.05 y la tasa de absorción de agua es del 7%. En general la resistencia a la compresión aumento para todos los porcentajes, pero el reemplazo del 25 % es el más optimo, con un aumento del 12.9 % en su resistencia (Ali (2016)). • Reemplazo de gruesos por esteril de mineral de hierro de Goa y realizó un estudio experimental. En la mezcla de concreto, el 40% de los agregados gruesos fueron reemplazados por relaves de mineral de hierro y los bloques de concreto se hicieron durante 28 días de curado. El resultado fue una resistencia comparativa de 21,93 MPa frente a la del agregado de granito de 19,91 MPa. Por lo tanto, se notó el aumento en la resistencia a la compresión con los relaves de mineral de hierro con respecto al agregado grueso convencional (Yellishetty (2008)).
  • 23. Copper tailings as supplementary cementitious material: activation, leaching and environmental behaviour • Uso de material de relave como material cementante suplementario. • Ensayo de resistencia a la compresión a las mezclas con relave no tratado, 20%, 40% y 50%. • Todos los ensayos tuvieron menor resistencia que el cemento portland, con respecto a la misma relación W/C. • Además dependiendo el material de relave varia la resistencia. • Pero si en vez de considerar la sustitución se considera como suplemento las resistencias aumentan. • Ahora si se trata el material de relave, aumentan significativamente sus resistencias.