SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD PERUANA  " A los jóvenes nos toca no solo soñar con un Perú distinto, si no;  nos toca hacer del Perú un país inclusivo " René Alexander Galarreta Achahuanco
 
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD (%) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011 . ,[object Object],POBLACIÓN JOVEN
Poblaci ó n de 15 a 29 a ñ os, por grupos de edad, sexo y  á rea de residencia. 2011 Fuente: Primeros Resultados de la ENAJUV 2011. Elaboraci ó n: SENAJU - Direcci ó n de Investigaci ó n y Desarrollo.
PER Ú  URBANO: POBLACI Ó N DE 15 A 29 A Ñ OS POR NIVEL EDUCATIVO SEG Ú N GRUPO DE EDAD, 2011 (Porcentaje) 1/ Incluye Post-grado Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
PERÚ: RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS NO ASISTEN A ALGÚN CENTRO EDUCATIVO, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES Razones Total Problemas económicos 38,3 Por trabajo  21,2 Se dedica a los quehaceres del hogar  7,0 Estudiando en un centro de educacion no regular 1,4 No le interesa/no le gusta el estudio  5,6 Problemas familiares  5,3 Por embarazo  4,9 Asiste a la academia pre-universitaria  4,4 Está conforme con lo que estudió 3,9 Otra razon 6,7
Profesión universitaria que estudia o ha estudiado (agrupación) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
Profesión técnica que estudia o a estudiado (agrupación) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS POR COBERTURA DE SALUD, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS QUE HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA, SEGÚN SEXO, 2011  (Porcentaje)  Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN SEXO, 2011  (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
PERÚ : POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR CONDICIÓN DE OCUPACION, SEGUN SEXO, 2011  (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICION DE ESTUDIO Y/O TRABAJO SEGÚN SEXO, 2011  (Porcentaje)  Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
Promedio de ingreso mensual PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR  INTERVALO DE INGRESOS SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2011  (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
Perspectiva de iniciar un negocio PERÚ: PERSPECTIVA DE LOS  JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS, POR INICIAR UN NEGOCIO O EMPRESA, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
Los jóvenes en la política  PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS POR PARTICIPACIÓN POLÍTICA SEGÚN SEXO, 2011  (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
Confianza en las instituciones  PERÚ: PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS DEL PROMEDIO DE SATISFACCIÓN DE LA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES Escala del 1 al 4:  1 Nada 2 Poco 3 Suficiente 4 Bastante La Iglesia Radio o TV Defen-soría  del pueblo ONPE JNE Fuerzas Armadas Prensa escrita MunicipaIidad Distrital PNP Municipalidad Provincial Gobierno Regional Poder Judicial Partidos Políticos Poder Ejecutivo Congreso de la República
Participación ciudadana PERÚ: PORCENTAJE DE LOS  JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS QUE PARTICIPAN EL ALGÚN GRUPO O ASOCIACIÓN POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SEXO, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES   Total Clubes o asociaciones deportivas 20,7 Asociación de estudiantes 12,4 Agrupación o asociación juvenil 9,4 Asociación vecinal 5,3 Asociación de negocios 3,2 Otro 4,2 No participan 60,9
 
La Ley 27802 Ley del Consejo Nacional de la Juventud, estableció un marco normativo e institucional para la política nacional en juventud, de carácter multisectorial y participativo, creó la Comisión Nacional de la Juventud, como organismo público descentralizado con rango ministerial, asignándole la responsabilidad de diseñar sus instrumentos normativos y operativos.  En el marco de la Ley de Modernización de la Gestión del Estado, se dieron transformaciones en el carácter institucional, en materia de juventud, con la finalidad fundamental de obtener mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos, procediendo a fusionar el Consejo Nacional de la Juventud al Ministerio de Educación, en la modalidad fusión por absorción, mediante Decreto Supremo N° 010-2007-ED.  La Ley Nº 27802  Ley del Consejo Nacional de la Juventud DS Nº 010-2007-ED Fusión por absorción
Se creó la Dirección General de la Juventud, manteniendo la rectoría en materia de juventud y evaluador del cumplimiento de las Políticas Nacionales de Juventud, que fueran promulgadas mediante Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM y luego, mediante Resolución Ministerial Nº 0406-2007-ED, se convierte la Dirección General en la Secretaría Nacional de la Juventud y mediante Decreto Supremo Nº 001-2008-ED, que aprueba las modificaciones al Reglamento de Organización y Funciones, se integra a la estructura orgánica del Ministerio de Educación, manteniendo la competencia de entidad rectora en materia de juventud. RM Nº 0406-2007-ED Dirección General de la Juventud Secretaría Nacional de la Juventud
ESTRUCTURA  TRADICIONAL ORGANIZATIVA DE SENAJU Ministro de Educación Secretaría  General Secretaria Nacional  de la Juventud Viceministerio de  Gestión Pedagógica Viceministerio de  Gestión Institucional Dirección de  Promoción,  Organización y Gestión Dirección de  Investigación y Desarrollo Dirección de Asistencia  Integral y Monitoreo Secretaría Nacional  de la Juventud
NUEVO ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],LINEAMIENTO 1 - Promover la participación de las y los jóvenes en el fortalecimiento del sistema democrático. EVALUACION PROGRAMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO JUVENIL DIPLOMADO EN GESTION PUBLICA MUNICIPAL No se concluyó con el proceso Módulos incompletos PROCESO INTERRUMPIDO /NO CONCLUIDO Acompañamiento del Proceso de conformación del COREJU  3 COREJUs NO FORTALECIDOS No se logró conformar una Red de Voluntarios Se realizaron actividades específicas PROCESO INADECUADO Resultados
LINEAMIENTO 1 - Promover la participación de las y los jóvenes en el fortalecimiento del sistema democrático. EVALUACION ENCUENTRO DE AUTORIDADES JOVENES No tuvo representatividad nacional PROCESO INADECUADO R1 : SE HA TRABAJADO A NIVEL DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y DE LAS CUALES: 50% NO LOGRO CULMINAR SU PROCESO 50% SE IMPLEMENTO INADECUADAMENTE Resultados
LINEAMIENTO 2 - Organizar y consolidar un sistema de políticas de juventud. EVALUACION PLANES REGIONALES DE JUVENTUD EVALUACION DE LA MATERIA 3 DE LAS POLITICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Pendiente la elaboración de 17 PRJ Pendiente aprobación de 22 PRJ Pendiente diseño de Planes Locales de Juventud. 3 PRJ APROBADOS (Madre de Dios, Ayacucho y San Martín) 2 PENDIENTE DE APROBACION (Piura-La Libertad) 3 PRJ EN PROCESO (Tumbes, Arequipa y Ucayali) Pendiente la Asistencia Tecnica para la formulación de metas e indicadores. Se diseño como herramienta el Instructivo para el Cumplimiento de las Políticas Nacionales en materia de juventud Resultados
LINEAMIENTO 2 - Organizar y consolidar un sistema de políticas de juventud. EVALUACION R2 : NO SE HA LOGRADO CONSOLIDAR UN SISTEMA DE  POLITICAS DE JUVENTUD PUESTO QUE SE HA TRABAJADO EN RELACION A RESULTADOS PRIMARIOS Y ESPECIFICOS OBSERVATORIO JUVENIL Pendiente de   Actualización   Estadísticas de los principales indicadores de juventud a nivel regional y provincial. No obstante sólo contempla el Censo 2007 Resultados
LINEAMIENTO 3 - Promover una cultura de paz y seguridad ciudadana. EVALUACION R3 : NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
LINEAMIENTO 4 - Asegurar una educación de calidad para la ciudadanía y la inclusión. No se logro transferir al ministerio – DITOE No tuvo cobertura nacional SERVICIO DE ORIENTACION VOCACIONAL CENTRO DE INFORMACION JUVENIL  PREMIO DE RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA ACADEMICA -PREA  Codificación de libros al 30% Acondicionamiento no completada Codificación de libros al 30% Acondicionamiento no completada Servicio personalizado Servicio a Instituciones Educativas No se encontraba funcionando Se han realizado 3 PREA EVALUACION Resultados
LINEAMIENTO 4 - Asegurar una educación de calidad para la ciudadanía y la inclusión. EVALUACION PREMIO JAVIER HERAUD Premios no entregados 5 ganadores 5 menciones honrosas R4 : SE HA TRABAJADO A NIVEL DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y EN CUANTO AL SERVICIO DE ORIENTACION VOCACIONAL NO HA TENIDO IMPLICANCIA NACIONAL Resultados
LINEAMIENTO 5 - Reconocer y promover las culturas e identidades. R5 :NO SE HA LOGRADO COMPROMETER A LAS INSTITUCIONES Y/O ORGANIZACIONES ACERCA DEL LIDERAZGO DEL ESPACIO RESULTADOS DE ACTIVIDADES A NIVEL INICIAL EVALUACION MESA  PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA JUVENTUD RURAL, INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE Se quedo en etapa de planificación y emisión de DS de creación. Particicipación descontinuada de los miembros 2 proyectos  Proyectos “Promoción del desarrollo de capacidades y emprendimientos económicos: Jóvenes Indígenas Jóvenes Afrodescendientes Resultados
LINEAMIENTO 6 - Promover estilos de vida y entornos saludables. EVALUACION R6 :  NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
LINEAMIENTO 7 - Promover el empleo digno y las capacidades productivas de las y los jóvenes. EVALUACION PROGRAMA CONJUNTOJUVENTUD, EMPLEO Y MIGRACION INTERNACIONAL Promoción del empleo y emprendimiento Gestión de la migración laboral internacional con énfasis en las mujeres jóvenes. Participación inicial como invitados 2011 Miembro Contraparte R7 :  SE REALIZO LA ARTICULACION INICIAL CON ALGUNOS PROGRAMAS DEL MINTRA Y MTPE TRANVERSALIZANDO EL COMPONENTE JUVENTUD Resultados
LINEAMIENTO 8 - Generar y fortalecer capacidades, prácticas y relaciones ambientales sostenibles. EVALUACION LINEAMIENTO 9 - Organizar un sistema de prevención y rehabilitación de las y los jóvenes en conflicto con la ley. R8 :  NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO R9 :  NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
LINEAMIENTO 10 - Promover la igualdad de oportunidades de las y los jóvenes con discapacidad. EVALUACION LINEAMIENTO 11 - Fortalecer las capacidades de las y los jóvenes que viven en áreas rurales y comunidades nativas. R10 :  NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO R11 :  NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
 
Somos  un órgano rector en materia de juventudes adscrito al Ministerio de Educación que promueve, articula, coordina, ejecuta, monitorea, políticas, programas y proyectos enfocados en jóvenes de 15 a 29 años además de  velar por  el cumplimiento de los mismos. En el marco de una coordinación efectiva, transversal e intersectorial fortaleciendo el rol de los jóvenes como actores sociales del desarrollo del país en el marco de un sistema democrático, participativo, inclusivo y social. MISIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO 1 - Promover la participación de las y los jóvenes en el fortalecimiento del sistema democrático.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO  2 - Organizar y consolidar un sistema de políticas de juventud.
[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO 3 - Promover una cultura de paz y seguridad ciudadana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO 4 - Asegurar una educación de calidad para la ciudadanía y la inclusión
[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO  5 - Reconocer y promover las culturas e identidades.
[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO  6 - Promover estilos de vida y entornos saludables.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO  7 - Promover el empleo digno y las capacidades productivas de las y los jóvenes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO 8 - Generar y fortalecer capacidades, prácticas y relaciones ambientales sostenibles.
[object Object],[object Object],LINEAMIENTO  9 - Organizar un sistema de prevención y rehabilitación de las y los jóvenes en conflicto con la ley.
[object Object],[object Object],LINEAMIENTO 10 - Promover la igualdad de oportunidades de las y los jóvenes con discapacidad.
[object Object],[object Object],[object Object],LINEAMIENTO  11 - Fortalecer las capacidades de las y los jóvenes que viven en áreas rurales y comunidades nativas.
 
 
 
SENAJU FORMA PARTE DE LA MESA DE DIÁLOGO SOCIAL PARA EL EMPLEO JUVENIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SENAJU FORMA PARTE DEL COMITÉ CONSULTIVO DEL PROGRAMA BECA 18 ,[object Object],[object Object]
3 DE CADA 10 JOVENES PIENSAN INICIAR  UN NEGOCIO O CONSTITUIR UNA EMPRESA EN LOS PROXIMOS 12 MESES ,[object Object],[object Object],[object Object],02/03/2012 Taller: Como Aumentar tus Ventas 7 10/02/2012 Taller: Gestión de Calidad y Competitividad 6 27/01/2012 Taller: ¿Es rentable tu negocio? 5 20/01/2012 Taller: Exportación Paso a Paso 4 11/11/2011 Taller: Constitución de Empresa 3 28/10/2011 Taller: Plan de Negocios 2 14/10/2011 Taller: Liderazgo y Emprendimiento Juvenil 1 FECHA TEMA Nº DE TALLER Talleres  en Coordinación con Gestores Voluntarios de COFIDE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA  I mplementado por el Ministerio de Defensa en convenios con dos institutos, beneficiará este año, a nivel nacional, a 1,594 egresados del servicio militar con carreras técnico-profesionales.  De ese total, 994 serán capacitados en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) y 600 en el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).
PROGRAMA BECA 18, EN SU MODALIDAD ESPECIAL Otorgará becas integrales para institutos y universidades a un número de entre 800 y mil jóvenes que han servido a la Patria en cualquiera de las tres instituciones armadas a nivel nacional.
ALIANZA CON ONGEI . Cooperación interinstitucional para el desarrollo y promoción de software libre en organizaciones juveniles. . Capacitación a los jóvenes en aspectos informáticos del Estado y asociaciones informáticas. . Capacitar a los jóvenes en el uso eficaz de las herramientas de internet para la vigilancia en la rendición de cuentas de las instituciones públicas.
 
FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO  CICLO DE CONFERENCIAS 2012 DEMOCRACIA, PARTIDOS Y ESTADO TEMARIO DE EXPOSICIONES Tema Expositor  Reforma del Estado en el Perú: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para qué?  Sinesio López Insurgencia, subversión, terrorismo. Carlos Tapía Sistema político y corrupción Carlos Alza Proceso de Democracia al interior de los Partidos Políticos Percy Medina Partidos Políticos, Estado y Políticas Públicas Javier Abugatas La corrupción como fenómeno político, el problema  de la política anti-corrupción  Jaris Mujica  Comunicación estratégica en los Partidos Políticos Flavio Ausejo Outsiders, Democracia y Elecciones Rolando Ames Covian Tecnócratas, Estado y Política en la actualidad Eduardo Dargent Partidos y Sociedad Civil Sinesio López Jiménez Caudillos Mesiánicos, Liderazgos Políticos e Institucionalidad Democrática: Desde Haya de la Torre, Abimael Guzmán, hasta Ollanta Humala.  Nelson Manrique Formación de la Opinión Pública y Democracia  Fernando Tuesta
PROGRAMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO JUVENIL SENAJU PARTICIPACIÓN CIUDADANA Talleres  en Aldeas Infantiles S.O.S N º  DE TALLER TEMA FECHA 1 Taller: de Liderazgo y Emprendimiento Juvenil 25/01/2012 2 Taller: Toma de decisiones 01/02/2012 3 Taller: Como manejar el stress 15/02/2012 4 Taller: Los j ó venes y la participaci ó n   Campa ñ a en la Comunidad Shipiba de Cantagallo Salidas TEMA FECHA 1 Taller de Presentaci ó n. 28/01/2012 2 Visita para acondicionar peque ñ o techo 02/02/2012 3 Compartir en la Comunidad. 04/02/2012 4 Taller de Dibujo y Pintura   5 Taller de Lectura   6 Taller de Reciclaje   Campa ñ a de Prevenci ó n de Cancer de Piel Salidas TEMA FECHA 1 Playa Redondo  02/02/2012 2 Playa la Punta 12/02/2012 3 Playa de Ventanilla 19/02/2012 En cada salida se reparten aproximadamente 3000 bloqueadores a los ba ñ istas.
[email_address] Telf. 992546858 ¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...
Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...
Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Programa nacional de juventud
Programa nacional de juventudPrograma nacional de juventud
Programa nacional de juventud
emmanuel88
 
Insumos evaluación técnica
Insumos evaluación técnicaInsumos evaluación técnica
Insumos evaluación técnica
Nikitza Cano Seminario
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
Gustavoreavelasco
 
Juventud en cifras mides
Juventud en cifras midesJuventud en cifras mides
Juventud en cifras mides
luis rodriguez
 
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuelPlan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
checho1795
 
Conpes nacional de juventud
Conpes nacional de juventudConpes nacional de juventud
Conpes nacional de juventud
Harold Ibarguen
 
Espanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia ConcursosEspanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia Concursos
adinoel sebastiao
 
.-“EL EMPLEO COMO INOVACION Y ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
.-“EL EMPLEO  COMO INOVACION Y   ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU....-“EL EMPLEO  COMO INOVACION Y   ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
.-“EL EMPLEO COMO INOVACION Y ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
Anna De Cruz
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
OSCAR VILLARREAL
 
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Prodescentralizacion
 
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
aespinalg
 
Juntos liderando-informe-final
Juntos liderando-informe-finalJuntos liderando-informe-final
Juntos liderando-informe-final
Jomayra Marilin Sanchez Narvaez
 
La juventud y las Políticas Públicas en Colombia
La juventud y las Políticas Públicas en ColombiaLa juventud y las Políticas Públicas en Colombia
La juventud y las Políticas Públicas en Colombia
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Plan de Nacion .
Plan de Nacion .Plan de Nacion .
Plan de Nacion .
Diana Caballero
 
Saas
SaasSaas
Dia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventudDia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventud
Luis Molina
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Secundaria Tecnica Uno
 
Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013
Elizabeth Yuliana
 
Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014
acervanttes
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...
Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...
Instructivo para la Implementación de Espacios de Participación Juvenil en lo...
 
Programa nacional de juventud
Programa nacional de juventudPrograma nacional de juventud
Programa nacional de juventud
 
Insumos evaluación técnica
Insumos evaluación técnicaInsumos evaluación técnica
Insumos evaluación técnica
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Juventud en cifras mides
Juventud en cifras midesJuventud en cifras mides
Juventud en cifras mides
 
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuelPlan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
Plan nacional de desarrollo 2015 2018 presidente juan manuel
 
Conpes nacional de juventud
Conpes nacional de juventudConpes nacional de juventud
Conpes nacional de juventud
 
Espanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia ConcursosEspanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia Concursos
Espanhol - Tradução Livre 6/2016 - Estratégia Concursos
 
.-“EL EMPLEO COMO INOVACION Y ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
.-“EL EMPLEO  COMO INOVACION Y   ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU....-“EL EMPLEO  COMO INOVACION Y   ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
.-“EL EMPLEO COMO INOVACION Y ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
 
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión socialDesnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
Desnutrición crónica infantil y políticas de inclusión social
 
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
Plan nacional-de-desarrollo-2019-2024
 
Juntos liderando-informe-final
Juntos liderando-informe-finalJuntos liderando-informe-final
Juntos liderando-informe-final
 
La juventud y las Políticas Públicas en Colombia
La juventud y las Políticas Públicas en ColombiaLa juventud y las Políticas Públicas en Colombia
La juventud y las Políticas Públicas en Colombia
 
Plan de Nacion .
Plan de Nacion .Plan de Nacion .
Plan de Nacion .
 
Saas
SaasSaas
Saas
 
Dia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventudDia 2 mod. i trab y juventud
Dia 2 mod. i trab y juventud
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 
Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013Expediente técnico 2013
Expediente técnico 2013
 
Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014Plan de gob jimenez2014
Plan de gob jimenez2014
 

Similar a Presentación senaju 2012 final

Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
Mauricio Alvarez
 
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en BogotáLogros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Manuela García Álvarez
 
Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
Ivan Ramirez
 
Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011
Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011
Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...
Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...
Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...
UNFPA Boliva
 
7° Encuesta Nacional de la Juventud
7° Encuesta Nacional de la  Juventud7° Encuesta Nacional de la  Juventud
7° Encuesta Nacional de la Juventud
La Nacion Chile
 
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
comisariadefamiliaus
 
Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.
ENEF
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Centro UC de la Familia
 
Plan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión Social
Plan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión SocialPlan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión Social
Plan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión Social
Pacses
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
derechoalassr
 
Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100
Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100
Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100
Ponteal100
 
Perú – Programa Juntos
Perú – Programa JuntosPerú – Programa Juntos
Perú – Programa Juntos
FAO
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sieUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
ENEF
 
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdfESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
RinaElizabetAlvarado
 
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
RossyPalmaM Palma M
 
Trabajo de investigacion soacha (1)
Trabajo de investigacion   soacha (1)Trabajo de investigacion   soacha (1)
Trabajo de investigacion soacha (1)
estivperez
 
Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021
Johan Williams
 
Sistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr Gonzales
Sistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr GonzalesSistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr Gonzales
Sistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr Gonzales
derechoalassr
 

Similar a Presentación senaju 2012 final (20)

Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
 
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en BogotáLogros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
Logros Programa Prevención de la Maternidad y la Paternidad Temprana en Bogotá
 
Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
Resultados Finales de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
 
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
Fortalecimiento Institucional 18 De Octubre De 2007
 
Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011
Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011
Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana - 2011
 
Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...
Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...
Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adu...
 
7° Encuesta Nacional de la Juventud
7° Encuesta Nacional de la  Juventud7° Encuesta Nacional de la  Juventud
7° Encuesta Nacional de la Juventud
 
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
11-07-2019-Presentacion-PNIA-Peru.pdf
 
Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés.
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
 
Plan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión Social
Plan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión SocialPlan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión Social
Plan Nacional de Desarrollo - Protección e Inclusión Social
 
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
Dor. avances, lecciones aprendidas y desafíos del 2012
 
Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100
Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100
Enriquecerán estadísticas al programa de activación física Ponte al 100
 
Perú – Programa Juntos
Perú – Programa JuntosPerú – Programa Juntos
Perú – Programa Juntos
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sieUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
 
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdfESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
ESTIMULACIÓN INFANTIL.pdf
 
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
12. guía para elaboración de planes de estimulación infantil..
 
Trabajo de investigacion soacha (1)
Trabajo de investigacion   soacha (1)Trabajo de investigacion   soacha (1)
Trabajo de investigacion soacha (1)
 
Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021
 
Sistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr Gonzales
Sistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr GonzalesSistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr Gonzales
Sistemas de Información para Adolescentes Honduras. Dr Gonzales
 

Presentación senaju 2012 final

  • 1. SECRETARÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD PERUANA " A los jóvenes nos toca no solo soñar con un Perú distinto, si no; nos toca hacer del Perú un país inclusivo " René Alexander Galarreta Achahuanco
  • 2.  
  • 3.
  • 4. Poblaci ó n de 15 a 29 a ñ os, por grupos de edad, sexo y á rea de residencia. 2011 Fuente: Primeros Resultados de la ENAJUV 2011. Elaboraci ó n: SENAJU - Direcci ó n de Investigaci ó n y Desarrollo.
  • 5. PER Ú URBANO: POBLACI Ó N DE 15 A 29 A Ñ OS POR NIVEL EDUCATIVO SEG Ú N GRUPO DE EDAD, 2011 (Porcentaje) 1/ Incluye Post-grado Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
  • 6. PERÚ: RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS NO ASISTEN A ALGÚN CENTRO EDUCATIVO, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES Razones Total Problemas económicos 38,3 Por trabajo 21,2 Se dedica a los quehaceres del hogar 7,0 Estudiando en un centro de educacion no regular 1,4 No le interesa/no le gusta el estudio 5,6 Problemas familiares 5,3 Por embarazo 4,9 Asiste a la academia pre-universitaria 4,4 Está conforme con lo que estudió 3,9 Otra razon 6,7
  • 7. Profesión universitaria que estudia o ha estudiado (agrupación) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 8. Profesión técnica que estudia o a estudiado (agrupación) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 9. PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS POR COBERTURA DE SALUD, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 10. PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS QUE HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA, SEGÚN SEXO, 2011 (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 11. PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN SEXO, 2011 (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 12. PERÚ : POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR CONDICIÓN DE OCUPACION, SEGUN SEXO, 2011 (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 13. PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR CONDICION DE ESTUDIO Y/O TRABAJO SEGÚN SEXO, 2011 (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 14. Promedio de ingreso mensual PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA DE 15 A 29 AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE INGRESOS SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 2011 (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 15. Perspectiva de iniciar un negocio PERÚ: PERSPECTIVA DE LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS, POR INICIAR UN NEGOCIO O EMPRESA, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 16. Los jóvenes en la política PERÚ: POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS POR PARTICIPACIÓN POLÍTICA SEGÚN SEXO, 2011 (Porcentaje) Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES
  • 17. Confianza en las instituciones PERÚ: PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS DEL PROMEDIO DE SATISFACCIÓN DE LA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES Escala del 1 al 4: 1 Nada 2 Poco 3 Suficiente 4 Bastante La Iglesia Radio o TV Defen-soría del pueblo ONPE JNE Fuerzas Armadas Prensa escrita MunicipaIidad Distrital PNP Municipalidad Provincial Gobierno Regional Poder Judicial Partidos Políticos Poder Ejecutivo Congreso de la República
  • 18. Participación ciudadana PERÚ: PORCENTAJE DE LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS QUE PARTICIPAN EL ALGÚN GRUPO O ASOCIACIÓN POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y SEXO, 2011 Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011. Elaboración: SENAJU - DINDES   Total Clubes o asociaciones deportivas 20,7 Asociación de estudiantes 12,4 Agrupación o asociación juvenil 9,4 Asociación vecinal 5,3 Asociación de negocios 3,2 Otro 4,2 No participan 60,9
  • 19.  
  • 20. La Ley 27802 Ley del Consejo Nacional de la Juventud, estableció un marco normativo e institucional para la política nacional en juventud, de carácter multisectorial y participativo, creó la Comisión Nacional de la Juventud, como organismo público descentralizado con rango ministerial, asignándole la responsabilidad de diseñar sus instrumentos normativos y operativos. En el marco de la Ley de Modernización de la Gestión del Estado, se dieron transformaciones en el carácter institucional, en materia de juventud, con la finalidad fundamental de obtener mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos, procediendo a fusionar el Consejo Nacional de la Juventud al Ministerio de Educación, en la modalidad fusión por absorción, mediante Decreto Supremo N° 010-2007-ED. La Ley Nº 27802 Ley del Consejo Nacional de la Juventud DS Nº 010-2007-ED Fusión por absorción
  • 21. Se creó la Dirección General de la Juventud, manteniendo la rectoría en materia de juventud y evaluador del cumplimiento de las Políticas Nacionales de Juventud, que fueran promulgadas mediante Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM y luego, mediante Resolución Ministerial Nº 0406-2007-ED, se convierte la Dirección General en la Secretaría Nacional de la Juventud y mediante Decreto Supremo Nº 001-2008-ED, que aprueba las modificaciones al Reglamento de Organización y Funciones, se integra a la estructura orgánica del Ministerio de Educación, manteniendo la competencia de entidad rectora en materia de juventud. RM Nº 0406-2007-ED Dirección General de la Juventud Secretaría Nacional de la Juventud
  • 22. ESTRUCTURA TRADICIONAL ORGANIZATIVA DE SENAJU Ministro de Educación Secretaría General Secretaria Nacional de la Juventud Viceministerio de Gestión Pedagógica Viceministerio de Gestión Institucional Dirección de Promoción, Organización y Gestión Dirección de Investigación y Desarrollo Dirección de Asistencia Integral y Monitoreo Secretaría Nacional de la Juventud
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27. LINEAMIENTO 1 - Promover la participación de las y los jóvenes en el fortalecimiento del sistema democrático. EVALUACION ENCUENTRO DE AUTORIDADES JOVENES No tuvo representatividad nacional PROCESO INADECUADO R1 : SE HA TRABAJADO A NIVEL DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y DE LAS CUALES: 50% NO LOGRO CULMINAR SU PROCESO 50% SE IMPLEMENTO INADECUADAMENTE Resultados
  • 28. LINEAMIENTO 2 - Organizar y consolidar un sistema de políticas de juventud. EVALUACION PLANES REGIONALES DE JUVENTUD EVALUACION DE LA MATERIA 3 DE LAS POLITICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Pendiente la elaboración de 17 PRJ Pendiente aprobación de 22 PRJ Pendiente diseño de Planes Locales de Juventud. 3 PRJ APROBADOS (Madre de Dios, Ayacucho y San Martín) 2 PENDIENTE DE APROBACION (Piura-La Libertad) 3 PRJ EN PROCESO (Tumbes, Arequipa y Ucayali) Pendiente la Asistencia Tecnica para la formulación de metas e indicadores. Se diseño como herramienta el Instructivo para el Cumplimiento de las Políticas Nacionales en materia de juventud Resultados
  • 29. LINEAMIENTO 2 - Organizar y consolidar un sistema de políticas de juventud. EVALUACION R2 : NO SE HA LOGRADO CONSOLIDAR UN SISTEMA DE POLITICAS DE JUVENTUD PUESTO QUE SE HA TRABAJADO EN RELACION A RESULTADOS PRIMARIOS Y ESPECIFICOS OBSERVATORIO JUVENIL Pendiente de Actualización Estadísticas de los principales indicadores de juventud a nivel regional y provincial. No obstante sólo contempla el Censo 2007 Resultados
  • 30. LINEAMIENTO 3 - Promover una cultura de paz y seguridad ciudadana. EVALUACION R3 : NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
  • 31. LINEAMIENTO 4 - Asegurar una educación de calidad para la ciudadanía y la inclusión. No se logro transferir al ministerio – DITOE No tuvo cobertura nacional SERVICIO DE ORIENTACION VOCACIONAL CENTRO DE INFORMACION JUVENIL PREMIO DE RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA ACADEMICA -PREA Codificación de libros al 30% Acondicionamiento no completada Codificación de libros al 30% Acondicionamiento no completada Servicio personalizado Servicio a Instituciones Educativas No se encontraba funcionando Se han realizado 3 PREA EVALUACION Resultados
  • 32. LINEAMIENTO 4 - Asegurar una educación de calidad para la ciudadanía y la inclusión. EVALUACION PREMIO JAVIER HERAUD Premios no entregados 5 ganadores 5 menciones honrosas R4 : SE HA TRABAJADO A NIVEL DE ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y EN CUANTO AL SERVICIO DE ORIENTACION VOCACIONAL NO HA TENIDO IMPLICANCIA NACIONAL Resultados
  • 33. LINEAMIENTO 5 - Reconocer y promover las culturas e identidades. R5 :NO SE HA LOGRADO COMPROMETER A LAS INSTITUCIONES Y/O ORGANIZACIONES ACERCA DEL LIDERAZGO DEL ESPACIO RESULTADOS DE ACTIVIDADES A NIVEL INICIAL EVALUACION MESA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA JUVENTUD RURAL, INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE Se quedo en etapa de planificación y emisión de DS de creación. Particicipación descontinuada de los miembros 2 proyectos Proyectos “Promoción del desarrollo de capacidades y emprendimientos económicos: Jóvenes Indígenas Jóvenes Afrodescendientes Resultados
  • 34. LINEAMIENTO 6 - Promover estilos de vida y entornos saludables. EVALUACION R6 : NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
  • 35. LINEAMIENTO 7 - Promover el empleo digno y las capacidades productivas de las y los jóvenes. EVALUACION PROGRAMA CONJUNTOJUVENTUD, EMPLEO Y MIGRACION INTERNACIONAL Promoción del empleo y emprendimiento Gestión de la migración laboral internacional con énfasis en las mujeres jóvenes. Participación inicial como invitados 2011 Miembro Contraparte R7 : SE REALIZO LA ARTICULACION INICIAL CON ALGUNOS PROGRAMAS DEL MINTRA Y MTPE TRANVERSALIZANDO EL COMPONENTE JUVENTUD Resultados
  • 36. LINEAMIENTO 8 - Generar y fortalecer capacidades, prácticas y relaciones ambientales sostenibles. EVALUACION LINEAMIENTO 9 - Organizar un sistema de prevención y rehabilitación de las y los jóvenes en conflicto con la ley. R8 : NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO R9 : NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
  • 37. LINEAMIENTO 10 - Promover la igualdad de oportunidades de las y los jóvenes con discapacidad. EVALUACION LINEAMIENTO 11 - Fortalecer las capacidades de las y los jóvenes que viven en áreas rurales y comunidades nativas. R10 : NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO R11 : NO SE REALIZO LA PRIORIZACION DEL LINEAMIENTO
  • 38.  
  • 39. Somos un órgano rector en materia de juventudes adscrito al Ministerio de Educación que promueve, articula, coordina, ejecuta, monitorea, políticas, programas y proyectos enfocados en jóvenes de 15 a 29 años además de velar por el cumplimiento de los mismos. En el marco de una coordinación efectiva, transversal e intersectorial fortaleciendo el rol de los jóvenes como actores sociales del desarrollo del país en el marco de un sistema democrático, participativo, inclusivo y social. MISIÓN
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA I mplementado por el Ministerio de Defensa en convenios con dos institutos, beneficiará este año, a nivel nacional, a 1,594 egresados del servicio militar con carreras técnico-profesionales. De ese total, 994 serán capacitados en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) y 600 en el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).
  • 59. PROGRAMA BECA 18, EN SU MODALIDAD ESPECIAL Otorgará becas integrales para institutos y universidades a un número de entre 800 y mil jóvenes que han servido a la Patria en cualquiera de las tres instituciones armadas a nivel nacional.
  • 60. ALIANZA CON ONGEI . Cooperación interinstitucional para el desarrollo y promoción de software libre en organizaciones juveniles. . Capacitación a los jóvenes en aspectos informáticos del Estado y asociaciones informáticas. . Capacitar a los jóvenes en el uso eficaz de las herramientas de internet para la vigilancia en la rendición de cuentas de las instituciones públicas.
  • 61.  
  • 62. FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO CICLO DE CONFERENCIAS 2012 DEMOCRACIA, PARTIDOS Y ESTADO TEMARIO DE EXPOSICIONES Tema Expositor Reforma del Estado en el Perú: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Sinesio López Insurgencia, subversión, terrorismo. Carlos Tapía Sistema político y corrupción Carlos Alza Proceso de Democracia al interior de los Partidos Políticos Percy Medina Partidos Políticos, Estado y Políticas Públicas Javier Abugatas La corrupción como fenómeno político, el problema de la política anti-corrupción Jaris Mujica Comunicación estratégica en los Partidos Políticos Flavio Ausejo Outsiders, Democracia y Elecciones Rolando Ames Covian Tecnócratas, Estado y Política en la actualidad Eduardo Dargent Partidos y Sociedad Civil Sinesio López Jiménez Caudillos Mesiánicos, Liderazgos Políticos e Institucionalidad Democrática: Desde Haya de la Torre, Abimael Guzmán, hasta Ollanta Humala. Nelson Manrique Formación de la Opinión Pública y Democracia Fernando Tuesta
  • 63. PROGRAMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO JUVENIL SENAJU PARTICIPACIÓN CIUDADANA Talleres en Aldeas Infantiles S.O.S N º DE TALLER TEMA FECHA 1 Taller: de Liderazgo y Emprendimiento Juvenil 25/01/2012 2 Taller: Toma de decisiones 01/02/2012 3 Taller: Como manejar el stress 15/02/2012 4 Taller: Los j ó venes y la participaci ó n   Campa ñ a en la Comunidad Shipiba de Cantagallo Salidas TEMA FECHA 1 Taller de Presentaci ó n. 28/01/2012 2 Visita para acondicionar peque ñ o techo 02/02/2012 3 Compartir en la Comunidad. 04/02/2012 4 Taller de Dibujo y Pintura   5 Taller de Lectura   6 Taller de Reciclaje   Campa ñ a de Prevenci ó n de Cancer de Piel Salidas TEMA FECHA 1 Playa Redondo 02/02/2012 2 Playa la Punta 12/02/2012 3 Playa de Ventanilla 19/02/2012 En cada salida se reparten aproximadamente 3000 bloqueadores a los ba ñ istas.
  • 64. [email_address] Telf. 992546858 ¡MUCHAS GRACIAS!