SlideShare una empresa de Scribd logo
Amputación
Se define como el corte quirúrgico de una
extremidad o de parte de la misma.
usuario presentó amputación transmetacarpiana y
desarticulación interfalángica proximal del dedo
medio, por otro lado, presentó amputación
transtibial en MMII, adicionalmente presentó
trastorno sensorial táctil.
trastorno sensorial táctil: Hipersensibilidad al
tacto
Quemadura eléctrica debido a corriente alterna
● Movimiento periódico de electrones, muy utilizado en circuitos domésticos y en general
● Es 3 a 4 veces más peligrosa, genera estimulación de fibras musculares (40-110 veces por
segundo) de forma continua ocasionando una contracción muscular sostenida llamada tetania.
● La corriente eléctrica entra por la mano haciendo que los músculos flexores de la misma retengan a
la víctima impidiendo la liberación de su sitio de contacto, alargando el tiempo de exposición y
aumentando el daño. Finalmente, esta contracción anormal, hace que los músculos torácicos
imposibilitan una adecuada respiración y en el corazón se generen ritmos cardiacos mortales.
Las lesiones eléctricas causan daño muscular -> elevación marcada de enzimas musculares. La CPKt
y la isoenzima CPK-MB se detectan fácilmente en la circulación y reflejan lesión muscular importante.
Los niveles altos de creatina fosfoquinasa se correlacionan con el riesgo de amputación de
extremidades después de una injuria eléctrica
● Asistolia: ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio.
● Fibrilación ventricular: Ritmo cardíaco irregular
● Tetania: espasmos musculares dolorosos debido a un estímulo eléctrico
- Calentamiento eléctrico de Joule
Sistemas comprometidos
● Sistema cardiovascular:
Necrosis en el miocardio o arritmias cardíacas
Fuga de plasma -> aumento de gasto cardíaco -> producción de catecolaminas (hormonas)->
aumento de presión arterial
Vasos sanguíneos grandes: flujo elevado disipa el calor (necrosis, aneurisma, ruptura)
Vasos sanguíneos pequeños: más afectados, trombosis, edema, necrosis progresiva
● Sistema respiratorio
paro respiratorio debido a tetania, paro cardiaco con fibrilacion ventricular
● Sistema musculoesquelético (El 60% de los casos con compromiso vascular y nervioso, son
llevados a amputación de la extremidad)
contacto con corriente -> aumento del calor-> necrosis
lesión en vasos san. ->mediadores inflamatorios (tromboxano A2) -> formacion de trombos
(coágulos )-> no hay oxígeno -> necrosis
● Sistema nervioso
Resistencia electrica muy baja -> daño en membranas celulares-> desbalance electroquímico entre
los compartimentos intra y extracelular -> desnaturalización de proteínas -> edema vasogénico y
daño tisular potencialmente irreversible
Causa de amputación: Descarga eléctrica
● El daño tisular se produce por el calor generado al hacer resistencia con el
paso de la corriente. La resistencia al paso de la corriente no es igual en
todos los tejidos, se incrementa progresivamente desde los nervios, vasos,
músculo, piel, grasa, y finalmente hueso, que por tener la mayor resistencia
genera más calor y por tanto, un mayor daño hacia los tejidos que lo rodean.
(24, 27)
Datos estadísticos
● Incidencia de amputación de extremidades en pacientes con diagnóstico de
quemadura eléctrica por alto voltaje es aproximadamente del 28 al 30% en
países desarrollados, mientras que en los subdesarrollados el porcentaje
puede aumentar hasta un 60%.
● Development of compartment syndrome, rhabdomyolysis, high myoglobin and
CK blood levels, kidney failure, sepsis and respiratory complications during
the course were related to higher risk of amputation
Links
● https://revistachilenadeanestesia.cl/fisiopatologia-de-las-quemaduras-electric
as-articulo-de-revision/#:~:text=Las%20quemaduras%20el%C3%A9ctricas%
20generan%20un,compromiso%20superficial%20o%20compromiso%20multi
org%C3%A1nico.
● http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X20150
00300003
● https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030541792200208X?pes=
vor
●

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sin título.pdf

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
Cielo Peralta
 
NTP-400.pdf
NTP-400.pdfNTP-400.pdf
NTP-400.pdf
oscarmachado14
 
taller epm.docx
taller epm.docxtaller epm.docx
taller epm.docx
MelisaMolina17
 
Clase Injuria Electrica
Clase Injuria ElectricaClase Injuria Electrica
Clase Injuria Electrica
marinamarco2006
 
Quemaduras electricas.pptx
Quemaduras electricas.pptxQuemaduras electricas.pptx
Quemaduras electricas.pptx
RodolfoMuoz31
 
algoritmo de electrocucion en pediatria.
algoritmo de electrocucion en pediatria.algoritmo de electrocucion en pediatria.
algoritmo de electrocucion en pediatria.
marianojesus2016
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
HalilCy
 
Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
serenity_056
 
Daños por shock electrico
Daños por shock electricoDaños por shock electrico
Daños por shock electrico
Dr Eduardo Gonzalez
 
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Estudiante
 
Electroterapia bases
Electroterapia basesElectroterapia bases
Electroterapia bases
MaricarmenSalazarJur
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
JuniorAquinoCondori1
 
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptxLesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
acolmenares17
 
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos ajeGuia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
FEDERICO GIRON
 
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Fisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascularFisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascular
Universidad de Guadalajara
 
Bases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíacaBases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíaca
Planeta Médico
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
Daniel Rojas
 
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdfFisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
EliasEmmanuelJaime
 
ELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptxELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptx
AndreaCatalinaValenc1
 

Similar a Presentación sin título.pdf (20)

Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
NTP-400.pdf
NTP-400.pdfNTP-400.pdf
NTP-400.pdf
 
taller epm.docx
taller epm.docxtaller epm.docx
taller epm.docx
 
Clase Injuria Electrica
Clase Injuria ElectricaClase Injuria Electrica
Clase Injuria Electrica
 
Quemaduras electricas.pptx
Quemaduras electricas.pptxQuemaduras electricas.pptx
Quemaduras electricas.pptx
 
algoritmo de electrocucion en pediatria.
algoritmo de electrocucion en pediatria.algoritmo de electrocucion en pediatria.
algoritmo de electrocucion en pediatria.
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Quemaduras electricas
Quemaduras electricasQuemaduras electricas
Quemaduras electricas
 
Daños por shock electrico
Daños por shock electricoDaños por shock electrico
Daños por shock electrico
 
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
 
Electroterapia bases
Electroterapia basesElectroterapia bases
Electroterapia bases
 
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptxTranstornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
Transtornos cardiovasculares, enfermedades del corazón.FP CARDIACO.pptx
 
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptxLesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
Lesiones ocasionadas por traumatismos etc.pptx
 
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos ajeGuia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
 
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
 
Fisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascularFisiologia dl aparato cardiovascular
Fisiologia dl aparato cardiovascular
 
Bases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíacaBases celulares de la contracción cardíaca
Bases celulares de la contracción cardíaca
 
Electrocauterio
ElectrocauterioElectrocauterio
Electrocauterio
 
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdfFisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
 
ELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptxELECTROCUCIÓN.pptx
ELECTROCUCIÓN.pptx
 

Presentación sin título.pdf

  • 1.
  • 2. Amputación Se define como el corte quirúrgico de una extremidad o de parte de la misma. usuario presentó amputación transmetacarpiana y desarticulación interfalángica proximal del dedo medio, por otro lado, presentó amputación transtibial en MMII, adicionalmente presentó trastorno sensorial táctil. trastorno sensorial táctil: Hipersensibilidad al tacto
  • 3. Quemadura eléctrica debido a corriente alterna ● Movimiento periódico de electrones, muy utilizado en circuitos domésticos y en general ● Es 3 a 4 veces más peligrosa, genera estimulación de fibras musculares (40-110 veces por segundo) de forma continua ocasionando una contracción muscular sostenida llamada tetania. ● La corriente eléctrica entra por la mano haciendo que los músculos flexores de la misma retengan a la víctima impidiendo la liberación de su sitio de contacto, alargando el tiempo de exposición y aumentando el daño. Finalmente, esta contracción anormal, hace que los músculos torácicos imposibilitan una adecuada respiración y en el corazón se generen ritmos cardiacos mortales. Las lesiones eléctricas causan daño muscular -> elevación marcada de enzimas musculares. La CPKt y la isoenzima CPK-MB se detectan fácilmente en la circulación y reflejan lesión muscular importante. Los niveles altos de creatina fosfoquinasa se correlacionan con el riesgo de amputación de extremidades después de una injuria eléctrica
  • 4. ● Asistolia: ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio. ● Fibrilación ventricular: Ritmo cardíaco irregular ● Tetania: espasmos musculares dolorosos debido a un estímulo eléctrico
  • 6. Sistemas comprometidos ● Sistema cardiovascular: Necrosis en el miocardio o arritmias cardíacas Fuga de plasma -> aumento de gasto cardíaco -> producción de catecolaminas (hormonas)-> aumento de presión arterial Vasos sanguíneos grandes: flujo elevado disipa el calor (necrosis, aneurisma, ruptura) Vasos sanguíneos pequeños: más afectados, trombosis, edema, necrosis progresiva ● Sistema respiratorio paro respiratorio debido a tetania, paro cardiaco con fibrilacion ventricular
  • 7. ● Sistema musculoesquelético (El 60% de los casos con compromiso vascular y nervioso, son llevados a amputación de la extremidad) contacto con corriente -> aumento del calor-> necrosis lesión en vasos san. ->mediadores inflamatorios (tromboxano A2) -> formacion de trombos (coágulos )-> no hay oxígeno -> necrosis ● Sistema nervioso Resistencia electrica muy baja -> daño en membranas celulares-> desbalance electroquímico entre los compartimentos intra y extracelular -> desnaturalización de proteínas -> edema vasogénico y daño tisular potencialmente irreversible
  • 8. Causa de amputación: Descarga eléctrica ● El daño tisular se produce por el calor generado al hacer resistencia con el paso de la corriente. La resistencia al paso de la corriente no es igual en todos los tejidos, se incrementa progresivamente desde los nervios, vasos, músculo, piel, grasa, y finalmente hueso, que por tener la mayor resistencia genera más calor y por tanto, un mayor daño hacia los tejidos que lo rodean. (24, 27)
  • 9. Datos estadísticos ● Incidencia de amputación de extremidades en pacientes con diagnóstico de quemadura eléctrica por alto voltaje es aproximadamente del 28 al 30% en países desarrollados, mientras que en los subdesarrollados el porcentaje puede aumentar hasta un 60%. ● Development of compartment syndrome, rhabdomyolysis, high myoglobin and CK blood levels, kidney failure, sepsis and respiratory complications during the course were related to higher risk of amputation