SlideShare una empresa de Scribd logo
El acceso de una nueva generación al poder tras el XVI
Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh) en
noviembre de 2002 y el impacto de la adhesión –un año
antes– a la Organización Mundial de Comercio (OMC),
marcan un período de transición en el que las cuestiones
internas absorben la atención de los dirigentes de la
República Popular. El objetivo anunciado por Jiang Zemin
en su último discurso como secretario general –cuadriplicar
el PIB en 2020– y la consolidación de la clase media como
pilar del PCCh orientarán la actuación de un Gobierno más
preocupado por la estabilidad del sistema que por sus
objetivos internacionales.
El Partido Comunista de China es el único partido
gobernante de China.El PCCh, fundado en 1921,
estableció la República Popular China en 1949 a través de
la lucha armada.En la actualidad, el PCCh tiene
aproximadamente 60 millones de miembros y 3,400,000
organizaciones de base.El PCCh tiene organizaciones
formales (a través de elecciones en el seno del Partido) y
no formales (a través del nombramiento de las
organizaciones superiores del Partido) establecidas en
todos los niveles del Gobierno chino y en los diversos
sectores y campos sociales.
I. Naturaleza del Partido Comunista de China
II. Cuatro Exigencias Básicas para la Construcción del
Partido
III. Principios Políticos y Organizativos del Centralismo
Democrático
IV. Estructura Organizativa del Partido
V. Miembros del Partido
VI. Dirección del Estado por parte del PCCh
Este es el sistema que atañe a la constitución del Jefe de
Estado, su período de mandato y sus atribuciones, así
como a sus relaciones con los demás órganos estatales.El
Jefe de Estado de la República Popular China es el
Presidente de ésta.
I. Status y Papel del Presidente de la
Republica
II. Cualificación para el Cargo de
Presidente de la Republica, su
Constitución, Mandato y Cobertura
de su Vacante
III.Atribuciones Básicas del Presidente
de la Republica
• China es un país unificado en el que conviven 56
etnias. Con el 91,59 % de la población nacional, los
Han constituyen el miembro más importante de la gran
familia formada por las etnias de la nación china.
• Las 55 etnias restantes constituyen únicamente el 8,41
% de la población total, siendo consideradas por lo
tanto minorías étnicas. Las 55 minorías étnicas son las
siguientes: la mongola, la hui, la tibetana, la uigur, la
miao, la yi, la zhuang, la buyi, la coreana, la manchú, la
dong, la bai, la tujia, la hani, la kazaka, la dai, la lisu, la
wa, la she, la gaoshan, la lahu, la shui, la dongxiang,
• la naxi, la jingpo, la kirguís, la tu, la daur, la mulao, la qiang, la bulang,
la sala, la maonan, la gelao, la xibo, la achang, la pumi, la tayika, la nu,
la rusa, la uzbeka, la yao, la li, la ewenke, la de'ang, la bao'an, la yugu,
la jing, la tártara, la dulong, la elunchun, la heze, la menba, la jinuo y la
luoba.
• En el suroeste de China se concentran más de una veintena de etnias
minoritarias. Todas ellas cuentan con una larga historia, así como con
sus propias costumbres y cultura. Las fiestas de las diferentes etnias,
que se celebran en su mayoría a principios de la primavera, del otoño
y del invierno, suman más de un millar.
• Los Han tienen su propia escritura y lengua, el chino, idioma oficial de
la República Popular China y uno de los más extendidos del mundo.
De las 55 minorías étnicas, solamente dos, la hui y la manchú utilizan
el chino. Las 53 restantes tienen su propia lengua y 21 de estas etnias
usan 27 sistemas de escritura.
• China es un país con múltiples religiones y hay más de 100 millones de
creyentes. En China se profesa el budismo, el islamismo, el catolicismo y
el cristianismo. Además, están el taoísmo, propio de China, así como el
chamanismo, la iglesia ortodoxa oriental y la religión dongba.
Naturalmente, las distintas etnias y diferentes personas tienen religiones
diferentes:
• El islamismo se profesa entre las etnias hui, uigur, kazaka, kirguiz,
tártara, uzbeka, tajik, dongxiang, salar y bonan;
• El budismo tibetano (también llamado lamaísmo) entre las etnias
tibetana, mongola, lhoba, monba, tu y yugur;
• El budismo de la secta budista del Hinayana entre las etnias dai, blang y
de´ang,;
• Hay un buen número de católicos y cristianos entre las etnias miao, yao,
yi, etc.;
• Entre la etnia han algunos que son budistas y también hay algunos
cristianos, católicos y taoístas.
• Más que dar un sentido a la vida, parece ser que da una
gracia: la felicidad.
• La religión china ayuda a conseguir armonía consigo
mismo, con los demás, con la naturaleza y con los
espíritus.
• Si un dios no es eficaz se busca otro.
• El gran problema actual
son los estándares
éticos por causa del
materialismo y la
americanización.
• Son fiestas familiares donde los más allegados se visten de
blanco.
• Se dan ofrendas al difunto para su llegada al cielo, prender
varitas de incienso y colocan mucha música para espantar
los malos espíritus.
• Invocan a las divinidades taoístas.
• Todos van al menos 1 vez al infierno (es como el purgatorio
de los católicos)
• Se dan ofrendas de papel que simbolizan artículos de
consumo, los cuales necesita el muerto para su viaje al
infierno.
• Después de varias celebraciones son enterrados.
• Los antepasados y los dioses son honrados y venerados
• Es el lugar donde se reúnen para interrogar a los dioses
y los antepasados sobre temas como la enfermedad, el
matrimonio, etc.
• También acostumbran a ir donde adivinos.
• Rinden culto a las divinidades taoístas
• Están más cerca al cielo.
• El monte Taishan es el más
sagrado por su vinculación a
la creación del mundo, según
los mitos chinos.
• La mayor parte de los
emperadores subieron allá para
ofrecer sacrificios al cielo y
hacer honor a su nombre de “hijo del cielo”.
• Actualmente se hacen peregrinaciones a distintos
montes.
• Promueve los valores confucianos: Autodisciplina, espíritu de
trabajo, capacidad de adaptación, frugalidad, sentido del
ahorro, orden, entre otros.
• Se han tomado como valores colectivos los cuales se enseñan
en las escuelas, pero rechazan el nepotismo o la jerarquía en
las relaciones familiares que promueve el confusionismo.
• La religión china no solo promueve el sometimiento del
individuo ante las exigencias de la comunidad, sino que
promueve también la crítica constructiva, la innovación y la
creatividad.
• La comunidad tiene prioridad frente al individuo.
• Pero la comunidad respeta y protege al individuo.
• La familia es la piedra angular de la sociedad.
• Hay que solucionar los problemas mediante el consenso,
no mediante la confrontación.
• Hay que fomentar la armonía étnico-religiosa.
• La Humanidad: El hombre
debe aspirar a la nobleza
moral, no tanto a la santidad
• Ese hombre debe aspirar a lo bueno, verdadero y bello,
y comprometerse con la política.
• Define sabiduría como “Consagrarse a sus deberes para con
los hombres, honrar a espíritus y dioses y mantenerse alejados
de ellos, eso podría recibir el nombre de sabiduría”
(Conversaciones 6,20)
• Es así que exige la renovación de la constitución interior de la
persona individual y, justamente así, la de la constitución
exterior del Estado
• Humanidad es reciprocidad, amor a los
hombres.
• Regla de Oro: “Lo que no desees para ti
no se lo hagas a los demás” parecida a
la dada por Jesús en sentido positivo.
• El confucionismo se ocupa ante todo del
lado exterior de la vida,de la
configuración de la vida familiar y de la
política.
• No se adora a Confucio como dios, pero si se le venera
como modelo a imitar y como símbolo de la civilización
China.
• Nace como contracorriente
del confucionismo.
• La acupuntura es un aspecto muy secundario de la doctrina
salvífica y curativa del taoísmo. Sin embargo, se usa para
sanar enfermos.
• A diferencia del confucionismo que se ocupa ante todo de la
vida social china, el taoísmo se ocupa de la armonía interior,
en la salvación personal y la curación del individuo.
• Significa “camino”
• Es el camino que todo lo abarca.
• Su lema es “no obrar”
• Busca la unidad del hombre con la naturaleza, la cual
solo se puede lograr en la soledad o concentración
mística (el no obrar).
• Critican a los que adaptan su vida privada y social al
sistema política (a los que obran).
• Tienen sacerdotes y
sacerdotisas.
• Tienen agua bendita e incienso
y celebran las fiestas populares.
• Hacen grandes ceremonias de
culto.
• Hay ceremonias de purificación
y renovación, prácticas de
confesión y de penitencia en
determinados días, ayunos y
leyendas de santos, magia y
superstición.
• El chino religioso es, entonces, confuciano en el
quehacer (lo social) y taoísta en la contemplación (lo
individual).
• El Yin Yang muestra la correspondencia entre lo claro y
oscuro, activo y pasivo, movimiento y quietud.
• Ellos creen que el hombre es bueno por naturaleza, solo
necesita la educación moral.
• No creen en la reencarnación (por aquello de la veneración a
los antepasados)
• Creen en la naturaleza de Buda que tiene cada persona, la cual
puede hacerse consciente mediante la meditación.
• Creen en los santos iluminados y patronos celestiales.
• Creen en distintos cielos e infiernos.
• Invocan al Buda.
• En la escala de valores
tradicional de la China
antigua se concedía gran
importancia a la formación
de familias numerosas,
con los abuelos y los
padres arriba, y los hijos y
los nietos abajo.
• El tipo de familias, en las
que convivían tres, cuatro
y hasta cinco
generaciones, era el ideal
y dividirlas se consideraba
una acción vergonzosa.
• Regidas por una estricta organización patriarcal,
su estructura jerárquica no era menos rigurosa.
Donde los ancianos toman las decisiones sobre
todo asunto familiar y los jóvenes no tenían
derecho de decidir.
• El consejo era "ten hijos para que te cuiden en la
vejez" sintetiza la lógica que garantizaba el
bienestar de los ancianos.
• A partir del siglo XX, pero
sobre todo después de
1949, el prototipo de la
familia china ha
experimentado grandes
cambios, entre ellos la
diversificación de su
estructura y la reducción de
su número de miembros.
Tanto en zona rural como
urbana, los jóvenes
prefieren formar familias
pequeñas.
• En las ciudades, la mayoría
de las familias se componen
de una pareja y uno o dos
• Los chinos mantienen la tradición de respetar a los
mayores y querer a los niños.
• En la sociedad actual, aunque la vieja generación no
suele convivir con la joven, ambas permanecen en
estrecho contacto.
• El cuidado de los ancianos por parte de los hijos
adultos es una responsabilidad estipulada por la ley.
• El afecto familiar está muy arraigado entre los
chinos, lo que explica que se mantenga una relación
muy íntima no solo entre padres e hijos, sino
también entre hermanos, tíos y sobrinos.
Al final de cada año lunar, los patrones rinden tributo al dios de
la Tierra y ofrecen un banquete para sus empleados. Sin
embargo, el suntuoso banquete celebrado por el patrón no
siempre agradaba a sus subordinados, ya que su empleo en el
año siguiente se decidía durante la comida: todos los banquetes
de fin de año incluían cuando menos un platillo que consistía en
un pollo entero, con cabeza y todo. Si durante el banquete el
patrón dirigía la cabeza del pollo a la cara de un empleado, ello
significaba que estaba despedido. Mientras que el apuntar la
cabeza del pollo a alguien ya no lleva ese significado, todavía los
patrones ofrecen el banquete de fin de año para mostrar su
agradecimiento a los empleados por haber trabajado duro
durante el transcurso del año.
•
• La cultura China se compone de una
variedad de elementos, los cuales
han tenido un profundo impacto en la
vestimenta tradicional china, los
estilos y la moda.
• La ropa se utilizaba para designar la
clase de esa persona, así como para
ayudar a esa persona a realizar las
diversas funciones de la clase social
en la que había nacido.
• Dinastía Han (206 a. C.- 220)
• Esta vestimenta sigue siendo popular en la vestimenta tradicional.
• Se caracterizo por tener hermosos trajes en seda.
Dinastía Sui ( 581-618)
• Durante esta dinastía se
dio un cambio radical en
la forma de vestir
Dinastía Tang (618-907)
• Representa la epoca dorada de
la historia del vestido en China.
• Los estilos se desarrollaban
segun la imaginacion de cada
uno.
Dinastía Song ( 960- 1279)
• Cambio la ideologia y la forma
de vestir.
• Belleza de un cuerpo mas
esbelto.
• Pies pequenos comenzaron a
ser atractivos.
Dinastía Yuan (1271-1368)
• Los emperadores
mongoles empezaron a
importar algodon y
rapidamente se convirtio
en una material popular
en China.
Dinastía Ming ( 1368-1644)
• Creo una estetica nueva
de vestimenta,
caracterizada por el estilo
libre y natural.
Dinastia Quing (1644-
1912)
• El quipao: utilizado
inicialmente por la clase
alta, disenado para
mostrar la suavidad
natural femenina.
El amoldamiento del pie
comenzaba entre los
tres y ocho anos.
Depues de un bano se
le doblaban a la nina los
cuatro ultimos dedos
del pies hacia atras y se
le colocaba un vendaje
alrededor, y cada vez
era con mayor firmeza y
se le colocaba un
zapato con un numero
inferior.
Razones:
• En China, el tamano de pie
es simbolo de erostismo,
entre mas pequeno mejor.
• Control machista, las ninas
no se podian alejar de sus
casas.
• Simbolo de feminidad, porque
las mujeres no se podian
dedicar a trabajar.
• Simbolo de status, porque los
materiales de los zapatos
eran costosos.
Los Chinos reconocen cinco colores primarios:
• Rojo: símbolo de la virtud y de la buena suerte, lo
utilizan para ocasiones festivas tales como, bodas,
aniversarios y celebración de ano nuevo.
• Amarillo: hasta la caída de la dinastía Quing era de
uso restringido al emperador y algunos dignatarios, de
resto solo podían usar el almendra.
• Azul: no había reglas para el uso de este color.
• Purpura: usado por los nietos del emperador. Las
mujeres jóvenes usaban el purpura y el verde intenso.
• Negro: si bien algunos lo consideraban el color del
mal, era reservado junto al gris y azulado para los
ancianos.
• Blanco: el color de luto.
• En la actualidad la moda china se ha globalizado y se
pueden ver desde ajustados jeans a la cadera hasta
blusas sin espalda y trajes de alta costura.
• FACE-KINI
Las playas de Qungdao se han poblado
de una gran cantidad de mujeres que se
cubren su rostro con una especie de
mascara que las protege del sol.
Esta moda fue creada por una
diseñadora japonesa para evitar que las
mujeres asiáticas logren el tan codiciado
bronceado, deseado en los países
occidentales.
La piel bronceada, no es sinónimo de
alta sociedad en China, más bien esta
asociada al trabajo en el campo y a
personas de bajo recursos.
• La China actual representa un mercado gigante con un poder de
consumo de rápido crecimiento. Las diversas tendencias estructurales
del país han hecho estallar lo que podría denominarse una “revolución
del consumo”.
• Las tres tendencias que cambiarán el modo en que los chinos
consumen:
 consumirán productos de mejor calidad: crece el número de chinos
que pasa a formar parte de las clases media y alta, sus criterios de
consumo son más complejos.
 Se trasladarán a nuevos centros comerciales: aunque los vendedores
callejeros siguen siendo comunes en China, el aumento del número de
hipermercados y grandes almacenes es evidente.
 y consumirán más productos nacionales: Las empresas chinas
pueden estar más capacitadas para entender estas particularidades y
dar respuesta a ellas.
• No sorprende que China
se haya convertido en el
segundo país en
términos de ventas de
artículos de lujo tales
como las joyas, prendas
y accesorios de diseño -
que representan
alrededor del 15-20% de
las ventas mundiales.
• Todas las secreciones y fluidos del útero y
de la vulva de la mujer constituyen la
esencia Yin, la cual es un revestimiento
necesario para permitirle al semen
masculino convertirse en embrión.
• La mujer contiene un depósito de esencia
Yin inagotable, a diferencia del hombre cuya
cantidad de esperma es limitada. Dicha
esencia es activada con la excitación sexual
y, por esa razón, el orgasmo femenino
fortalece (y no debilita, como en el caso del
hombre) su energía vital (qi), mejora su
salud, prolonga su juventud y potencia.
• La superioridad sexual de la mujer, por lo
antes expuesto, es más que evidente. Por lo
tanto la mayoría de los textos hacen mayor
énfasis en educar al hombre, de manera tal
de alcanzar una satisfacción equivalente
para ambos amantes.
• Las mujeres chinas en la actualidad están
recibiendo una mejor educación, consiguiendo
la igualdad de oportunidades de empleo, y
logrando la creciente independencia financiera.
• El Estado protege la igualdad del derecho de
trabajo de la mujer frente al hombre, igual
remuneración por trabajo entre ambos sexos y
garantiza la protección especial de la mujer en
los períodos de menstruación, parto y lactancia.
• La mejora de la igualdad de género también le
ha ofrecido a las mujeres chinas más
oportunidades de entrar en puestos de
liderazgo en la gestión corporativa y la iniciativa
empresarial. De las primeras 20 billonarias en
el mundo, 11 proceden de China, de acuerdo
con la “2011 China Rich List”
• Mientras que las mujeres chinas logran éxito en
sus carreras, sus papeles en la familia han
cambiado también – las familias chinas son
cada vez menos patriarcales y las mujeres ya
tienen una voz más fuerte.
• La opera cuenta con un rico repertorio que incluye temas históricos, tragedia,
comedia, farsa y en que se enfatiza el canto a las artes marciales.
• Se requieren en la opera de orquestas, de instrumentos de cuerdas, de percusión y
de viento.
• Se emplean varios medios de expresión, el canto (chang), la recitación (nian), la
actuación (zuo), y la lucha (da).
• El canto tiene pautas fijas; sin embargo, el ritmo es rico y variado. La recitación
consiste en diálogos y monólogos en dialecto de Beijing, ya sea en forma llana o
musical.
• La actuación sigue formas
estilizadas de expresión
escénica y una serie de
movimientos de las manos,
dedos, pies y ojos, ajustarse
el gorro, sacudirse una manga
o una manera de caminar.
Algunos espectáculos son
ejecutados en forma de
pantomima. La actuación es
en realidad una gran
concentración de habilidades
similares, la lucha es una
magnifica demostración que
combina las artes marciales y
la danza.
• En la opera de Beijing hay
cuatro tipos básicos de
personajes: Sheng (papel
masculino), Dan (papel
femenino), Jing (cara
pintada) y Chou (payaso).
• De acuerdo con la posición
de cada papel en la función,
los cuatro tienen una división
todavía mas detallada.
• Los instrumentos musicales
son de una amplia variedad,
clasificados principalmente en
instrumentos de viento,
cuerda, toque y percusión.
Entre los de vientos se
incluyen el xiao, la flauta y el
suona, entre los de cuerda
destacan el violín chino de dos
cuerdas, el jinghu y el banhu,
entre los de toque cabe
mencionar el zheng, el guqin y
la pipa, y por último, dentro de
los instrumentos de percusión
destacan los gongs y los
tambores.
XIAO JINGHU
ZHENG GONG
S
• Los primeros caracteres chinos pueden
haber sido utilizados hace unos 5000
años, eran pictogramas que
representaban los objetos y actividades
más comunes de la vida en aquellos
tiempos.
• El chino es un antiquísimo sistema de
escritura y no ha variado en sus miles de
años de existencia.
• La caligrafía china es una rara y exótica
flor en la historia de la civilización y una
joya sin igual en la cultura oriental. En su
aspecto gráfico, se la puede comparar con
la pintura por su capacidad para
despertar emociones mediante la rica
variedad de sus formas y rasgos. Como
arte abstracto, se manifiestan en toda su
pureza el ritmo y la armonía musicales.
Todo ello sumado a una parte práctica: es
una forma de escritura.
•
• Toda celebración china
es rica en tradición,
historia, luces y
llamativos adornos y por
supuesto deliciosos y
abundantes festines.
• Los Festivales Chinos se
basan en el calendario
lunar por lo tanto las
fechas exactas varían de
año en año en nuestro
calendario occidental.
• El Año Nuevo Chino:
• celebrado el primer día del primer mes lunar. Cae
generalmente a finales de enero o principios de febrero.
Durante esta celebración, que dura dos semanas,
millones de viajeros regresan a sus pueblos de origen a
disfrutar las fiestas con sus familias. Son dos semanas
repletas de fiestas, comida, desfiles, danzas del león y
fuegos artificiales.
•
• Festival de los Faroles: Las celebraciones del Año Nuevo
Chino culminan con la Fiesta de los Faroles o Linternas
Chinas en este día que coincide con la primera luna llena
del año.
• Festival de Qinming o Día de los Difuntos :
generalmente a principios de abril y son las fiestas para
honrar a los antepasados.
• Festival de los Fantasmas Hambrientos: Este Festival
es el opuesto del Festival de Qinming. En este mes, las
puertas del cielo se abren y los espíritus de los
antepasados regresan a visitar a los vivos.
•
• Festival de las Regatas de los Botes
Dragón: es el 5o. día del 5o. mes lunar. Es un
día lleno de emoción con los equipos de
palistas remando al unísono al ritmo de los
tambores compitiendo para llegar a la línea de
meta .
• Fiesta de la Luna o Festival del Medio-
Otoño: en la Octava luna llena del año llega la
Fiesta de la Luna. En esta noche, la luna está
en su punto más brillante. Familiares y amigos
se reúnen para disfrutar de la luz de la luna y
por supuesto, comer tortas de luna.
• El arte culinaria China tiene una larga historia y
fama mundial. Sus estilos varían por las
diferencias de zona, clima, productos y
costumbres.
• A la hora de comer se dispone de tres vasos
sobre la mesa:
uno grande para la cerveza o el agua,
uno mediano para el vino blanco o tinto
uno pequeño para el licor, siendo el mas popular
de china el Mao-Tai que se fabrica a base de
sorgo.
El Wang Chao es la bebida tradicional que se bebe
antes de una comida típica, es a base de sopa de
aleta de tiburón
Los cuatro principales
estilos locales:
• Guangdong:
Esta cocina es amplia y
fina, usa productos frescos
de río y mar, pero
también aves, insectos,
ratones y serpientes.
Platos típicos: Serpiente y
gato, serpiente, gato y
pollo, lechón
de piel crujiente, etc.
• Shandong:
Cocina amplia y fina, hábil
en guisar productos
marinos frescos. Mejores
platos: Holoturia y
cebollitas, huevos de
calamar, ovario de
cangrejo y aletas de
tiburón, pollo asado,
semillas de nuez
con leche, etc.
• Sichuan:
Cocina famosa por su
sabor picante y raro.
Platos típicos: Carne
picada con aroma de
pescado, cuadritos de
carne y maní cuadritos
de pollo con sabor raro,
queso de soja picante,
carpa de piedra, etc.
• Huaiyang:
Mejor estilo de Jiangsu,
donde hay muchos ríos y
lagos. Usa productos
vivos y frescos y pone
cuidado en el sabor
suave, la forma y el
color. Platos típicos:
Pollo del mendigo ,
pescado mandarín
agridulce, rodajas de
pollo con bambú tierno,
pato salado, pescado a
vapor, etc.
• La Gran Muralla está
compuesta por una serie de
fortificaciones de piedra y
tierra, construidas y
reconstruidas entre los
siglos IV aC y el XVI dC
para proteger las fronteras
del norte del Imperio chino,
de los pueblos nómadas de
la estepa norte. El último
informe estima la longitud
de la Gran Muralla de la
Dinastía Ming en 8852 km.
• La Ciudad Prohibida (Palacio
Imperial o Museo del Palacio),
Patrimonio de la Humanidad
desde 1987, irradia un
sentimiento de grandeza y
opulencia, un aura de pompa y
majestuosidad que se ha
prolongado a lo largo del tiempo.
Esta ciudad secreta fue cerrada
al mundo durante 500 años,
aunque hoy sus 720.000 metros
cuadrados de patios, pabellones,
grandes salones jardines, y sus
cerca de 10.000 habitaciones
permanecen abiertos al público y
se han convertido en uno de los
sitios históricos más conocidos a
nivel mundial.
• Los guerresros de Terracota
Descubierto en 1974 al intentar
un agricultor local excavar un
pozo, el emplazamiento del
ejército de terracota, enterrado
en el 210 aC junto con el primer
emperador de la dinastía Qin,
es un lugar impresionante. Las
miles de figuras de tamaño
humano poseen caras
modeladas individualmente, así
como estilos diferentes de
armaduras según su rango. El
museo del Ejército de Terracota
se encuentra cerca de la ciudad
de Xi’an en la provincia de
Shaanxi.
• Las montañas karst en Yangshuo, Guilin;
estampadas en los billetes de 20 yuanes chinos,
para muchos las llamativas columnas de montañas
karst que se erigen desde las llanuras que rodean
Guilin en Guangxi, forman la quintaesencia del
paisaje chino. Un crucero por el pintoresco río Li
desde Guilin hasta el muelle de Yangshuo.
• Si usted desea que alguien se le acerque, no lo llame
moviendo sus manos con los dedos hacia arriba. Esto es
descortés. Llámelos con la mano pero girando sus dedos
hacia adentro.
• Si alguien le da un regalo, es mejor no abrirlo delante de
quien se lo dio.
• Cuando escriba a un amigo, cualquier cosa, no utilice
tinta roja. Este color se reserva para las propuestas, las
denuncias y para corregir exámenes.
• Cuando apenas comienza usted a relacionarse con alguien y
comienza a llover pero él o ella no tiene paraguas, resulta de mala
suerte darle un paraguas para que se vaya a su casa.
• No le regale un reloj como presente. La frase "dar un reloj" (sung
chung) suena igual que "asistir a un funeral" - es muy desfavorable.
Obsequiar un reloj de pulsera está bien.
• A veces, funerales, casamientos, o ceremonias religiosas ocuparán
de repente y sin avisar una calle completa. A pesar de que estén
bloqueando la vía, es mejor no caminar a través de estas reuniones.
• Sanidad
La esperanza de vida es de unos 72 a 76 años, Según
estadísticas de 2009,
El gasto en la salud por habitante es de 309 dólares
estadounidenses.
El gobierno invierte en salud el 4,6% de su PIB.
La mortalidad en niños menores de 5 años es de
16 muertes cada 1000 nacimientos
La tasa de fumadores en 2006 en adultos mayores de
15 años fue en hombres un 59,5% de la población total del
país, mientras que en las mujeres solo fue de un 3,7%.
En cuanto a la obesidad, en 2008 su tasa fue para adultos
con edad superior a 20 años, en hombres de un 4,6% de la
población, mientras que en las mujeres fue de un 6,5%.177
• Educación
La educación elemental abarca la
educación preescolar, la primaria y la
secundaria (puede ser media o
superior).El tiempo que se está en cada
etapa varía: son cinco o seis años en la
educación primaria, tres o cuatro en la
educación secundaria media y tres años
en la educación secundaria superior. Una
educación obligatoria de nueve años se
presenta en China, que abarca la
educación en la primaria y secundaria. Los
graduados de las escuelas secundaria no
pueden ir a las escuelas medias
superiores a menos que pasen exámenes
de admisión, organizados por las
autoridades educativas locales.
• Vivienda
El Gobierno chino presta mucha
atención a la construcción de
viviendas de los habitantes urbanos
y rurales, toma una serie de medidas
y acelera el paso de la construcción.
Cada familia urbana debe tener una
vivienda con funciones básicamente
completas, con una superficie
habitacional de 10 metros cuadrados
y de 15 a 18 metros cuadrados de
superficie de uso por persona
llegando cada uno a tener una
habitación propia. La calidad de las
viviendas rurales deben ser elevadas
y las funciones deben ser
básicamente completas.
• Energía
China es el segundo país que más consume y más
produce energía en todo el mundo, después
de Estados Unidos.
Generó en electricidad en 2008, una producción unos
3000 millones de kilovatios hora, teniendo una
capacidad eléctrica instalada en 2007 de
716 millones de kilovatios, siendo de nuevo el
segundo país, detrás de Estados Unidos.
La producción de petróleo es muy elevada,
concretamente, la quinta del mundo, de
3973 millones de barriles por día en 2008; pero es el
segundo que más consume (después de,
nuevamente, Estados Unidos), siendo de
7831 barriles al día.
Además, es uno de los países que más capacidad
ha instalado para las energías renovables,
especialmente, en el campo de la electricidad
renovable y energía hidroeléctrica mayoritariamente,
pero también se han potenciado otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taoísmo
TaoísmoTaoísmo
Taoísmo
enphes
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
mabarcas
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Distea V región
 
Taoismo
TaoismoTaoismo
Taoismo
Leonela Ruiz
 
La Religión Tradicional China
La Religión Tradicional ChinaLa Religión Tradicional China
La Religión Tradicional China
Daniel Guerrero
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
a1707
 
China
China China
Taoismo dos
Taoismo dosTaoismo dos
Confucianismo
ConfucianismoConfucianismo
Confucianismo
pasolentoperoseguro
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
Belen Lopez Romero
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
Ana Mamani
 
Cultura china diapositivas
Cultura china diapositivasCultura china diapositivas
Cultura china diapositivas
Caro Jimenez
 
China
ChinaChina
China
radiaz_
 
Religion China
Religion ChinaReligion China
Religion China
wolverine777
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
CEIP San Félix
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
Julyettgc
 
Corea del Norte y Corea del Sur
Corea del Norte y Corea del SurCorea del Norte y Corea del Sur
Corea del Norte y Corea del Sur
Jonathan Mendoza
 
Religión azteca
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión azteca
Urimari Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Taoísmo
TaoísmoTaoísmo
Taoísmo
 
Civilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficialCivilización china y su historia oficial
Civilización china y su historia oficial
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Taoismo
TaoismoTaoismo
Taoismo
 
La Religión Tradicional China
La Religión Tradicional ChinaLa Religión Tradicional China
La Religión Tradicional China
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
China
China China
China
 
Taoismo dos
Taoismo dosTaoismo dos
Taoismo dos
 
Confucianismo
ConfucianismoConfucianismo
Confucianismo
 
LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
Cultura china diapositivas
Cultura china diapositivasCultura china diapositivas
Cultura china diapositivas
 
China
ChinaChina
China
 
Religion China
Religion ChinaReligion China
Religion China
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
La antigua china
La antigua chinaLa antigua china
La antigua china
 
Corea del Norte y Corea del Sur
Corea del Norte y Corea del SurCorea del Norte y Corea del Sur
Corea del Norte y Corea del Sur
 
Religión azteca
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión azteca
 

Destacado

Mesopotamia presentación
Mesopotamia  presentaciónMesopotamia  presentación
Mesopotamia presentación
agustinaiglesiasgajate
 
Carlos Trabajo De China
Carlos Trabajo De ChinaCarlos Trabajo De China
Carlos Trabajo De China
guestc14b21
 
China
ChinaChina
Gobierno De China Organigrama
Gobierno De China OrganigramaGobierno De China Organigrama
Gobierno De China Organigrama
guestd4dc39d
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
Magda
 
China
ChinaChina
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
IES Las Musas
 

Destacado (8)

Mesopotamia presentación
Mesopotamia  presentaciónMesopotamia  presentación
Mesopotamia presentación
 
Carlos Trabajo De China
Carlos Trabajo De ChinaCarlos Trabajo De China
Carlos Trabajo De China
 
China
ChinaChina
China
 
Gobierno De China Organigrama
Gobierno De China OrganigramaGobierno De China Organigrama
Gobierno De China Organigrama
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
China
ChinaChina
China
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 

Similar a Presentación sobre China

Taoismo
TaoismoTaoismo
Religion China
Religion ChinaReligion China
Religion China
wolverine777
 
Tp chino religion
Tp chino   religionTp chino   religion
Tp chino religion
natiferraris
 
TP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGIONTP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGION
natiferraris
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
Valentina Valenzuela
 
Principales religiones del mundo
Principales religiones del mundoPrincipales religiones del mundo
Principales religiones del mundo
damianlg
 
China y su cultura
China y su culturaChina y su cultura
China y su cultura
Arturo Maldonado
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
Paola Andrade
 
Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.
cyu000
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
Karen Castillo
 
Pensamiento en China
Pensamiento en ChinaPensamiento en China
Pensamiento en China
roberto.cuba
 
Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)
Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)
Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDADRELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
Mamen de Llanos
 
Elarboldelasreligiones
ElarboldelasreligionesElarboldelasreligiones
Elarboldelasreligiones
Llama Montaigne
 
Los creyentes y la religión
Los creyentes y la religiónLos creyentes y la religión
Los creyentes y la religión
Dalia Hernández
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
Santigallo-14
 
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdfantiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
JohanEscobarhuamani
 
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
O R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A LO R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A L
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
UxM
 
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
O R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A LO R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A L
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
UxM
 
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire AnseumeChoque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
guest508cc6ed
 

Similar a Presentación sobre China (20)

Taoismo
TaoismoTaoismo
Taoismo
 
Religion China
Religion ChinaReligion China
Religion China
 
Tp chino religion
Tp chino   religionTp chino   religion
Tp chino religion
 
TP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGIONTP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGION
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
 
Principales religiones del mundo
Principales religiones del mundoPrincipales religiones del mundo
Principales religiones del mundo
 
China y su cultura
China y su culturaChina y su cultura
China y su cultura
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
 
Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
Pensamiento en China
Pensamiento en ChinaPensamiento en China
Pensamiento en China
 
Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)
Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)
Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)
 
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDADRELIGION EN LA ACTUALIDAD
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
 
Elarboldelasreligiones
ElarboldelasreligionesElarboldelasreligiones
Elarboldelasreligiones
 
Los creyentes y la religión
Los creyentes y la religiónLos creyentes y la religión
Los creyentes y la religión
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdfantiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
 
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
O R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A LO R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A L
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
 
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
O R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A LO R E M O S  P O R  C H I N A  C O N T I N E N T A L
O R E M O S P O R C H I N A C O N T I N E N T A L
 
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire AnseumeChoque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
 

Presentación sobre China

  • 1.
  • 2. El acceso de una nueva generación al poder tras el XVI Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh) en noviembre de 2002 y el impacto de la adhesión –un año antes– a la Organización Mundial de Comercio (OMC), marcan un período de transición en el que las cuestiones internas absorben la atención de los dirigentes de la República Popular. El objetivo anunciado por Jiang Zemin en su último discurso como secretario general –cuadriplicar el PIB en 2020– y la consolidación de la clase media como pilar del PCCh orientarán la actuación de un Gobierno más preocupado por la estabilidad del sistema que por sus objetivos internacionales.
  • 3. El Partido Comunista de China es el único partido gobernante de China.El PCCh, fundado en 1921, estableció la República Popular China en 1949 a través de la lucha armada.En la actualidad, el PCCh tiene aproximadamente 60 millones de miembros y 3,400,000 organizaciones de base.El PCCh tiene organizaciones formales (a través de elecciones en el seno del Partido) y no formales (a través del nombramiento de las organizaciones superiores del Partido) establecidas en todos los niveles del Gobierno chino y en los diversos sectores y campos sociales.
  • 4. I. Naturaleza del Partido Comunista de China II. Cuatro Exigencias Básicas para la Construcción del Partido III. Principios Políticos y Organizativos del Centralismo Democrático IV. Estructura Organizativa del Partido V. Miembros del Partido VI. Dirección del Estado por parte del PCCh
  • 5. Este es el sistema que atañe a la constitución del Jefe de Estado, su período de mandato y sus atribuciones, así como a sus relaciones con los demás órganos estatales.El Jefe de Estado de la República Popular China es el Presidente de ésta.
  • 6. I. Status y Papel del Presidente de la Republica II. Cualificación para el Cargo de Presidente de la Republica, su Constitución, Mandato y Cobertura de su Vacante III.Atribuciones Básicas del Presidente de la Republica
  • 7.
  • 8. • China es un país unificado en el que conviven 56 etnias. Con el 91,59 % de la población nacional, los Han constituyen el miembro más importante de la gran familia formada por las etnias de la nación china. • Las 55 etnias restantes constituyen únicamente el 8,41 % de la población total, siendo consideradas por lo tanto minorías étnicas. Las 55 minorías étnicas son las siguientes: la mongola, la hui, la tibetana, la uigur, la miao, la yi, la zhuang, la buyi, la coreana, la manchú, la dong, la bai, la tujia, la hani, la kazaka, la dai, la lisu, la wa, la she, la gaoshan, la lahu, la shui, la dongxiang,
  • 9. • la naxi, la jingpo, la kirguís, la tu, la daur, la mulao, la qiang, la bulang, la sala, la maonan, la gelao, la xibo, la achang, la pumi, la tayika, la nu, la rusa, la uzbeka, la yao, la li, la ewenke, la de'ang, la bao'an, la yugu, la jing, la tártara, la dulong, la elunchun, la heze, la menba, la jinuo y la luoba. • En el suroeste de China se concentran más de una veintena de etnias minoritarias. Todas ellas cuentan con una larga historia, así como con sus propias costumbres y cultura. Las fiestas de las diferentes etnias, que se celebran en su mayoría a principios de la primavera, del otoño y del invierno, suman más de un millar. • Los Han tienen su propia escritura y lengua, el chino, idioma oficial de la República Popular China y uno de los más extendidos del mundo. De las 55 minorías étnicas, solamente dos, la hui y la manchú utilizan el chino. Las 53 restantes tienen su propia lengua y 21 de estas etnias usan 27 sistemas de escritura.
  • 10.
  • 11. • China es un país con múltiples religiones y hay más de 100 millones de creyentes. En China se profesa el budismo, el islamismo, el catolicismo y el cristianismo. Además, están el taoísmo, propio de China, así como el chamanismo, la iglesia ortodoxa oriental y la religión dongba. Naturalmente, las distintas etnias y diferentes personas tienen religiones diferentes: • El islamismo se profesa entre las etnias hui, uigur, kazaka, kirguiz, tártara, uzbeka, tajik, dongxiang, salar y bonan; • El budismo tibetano (también llamado lamaísmo) entre las etnias tibetana, mongola, lhoba, monba, tu y yugur; • El budismo de la secta budista del Hinayana entre las etnias dai, blang y de´ang,; • Hay un buen número de católicos y cristianos entre las etnias miao, yao, yi, etc.; • Entre la etnia han algunos que son budistas y también hay algunos cristianos, católicos y taoístas.
  • 12. • Más que dar un sentido a la vida, parece ser que da una gracia: la felicidad. • La religión china ayuda a conseguir armonía consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con los espíritus. • Si un dios no es eficaz se busca otro. • El gran problema actual son los estándares éticos por causa del materialismo y la americanización.
  • 13. • Son fiestas familiares donde los más allegados se visten de blanco. • Se dan ofrendas al difunto para su llegada al cielo, prender varitas de incienso y colocan mucha música para espantar los malos espíritus. • Invocan a las divinidades taoístas. • Todos van al menos 1 vez al infierno (es como el purgatorio de los católicos) • Se dan ofrendas de papel que simbolizan artículos de consumo, los cuales necesita el muerto para su viaje al infierno. • Después de varias celebraciones son enterrados. • Los antepasados y los dioses son honrados y venerados
  • 14. • Es el lugar donde se reúnen para interrogar a los dioses y los antepasados sobre temas como la enfermedad, el matrimonio, etc. • También acostumbran a ir donde adivinos. • Rinden culto a las divinidades taoístas
  • 15. • Están más cerca al cielo. • El monte Taishan es el más sagrado por su vinculación a la creación del mundo, según los mitos chinos. • La mayor parte de los emperadores subieron allá para ofrecer sacrificios al cielo y hacer honor a su nombre de “hijo del cielo”. • Actualmente se hacen peregrinaciones a distintos montes.
  • 16. • Promueve los valores confucianos: Autodisciplina, espíritu de trabajo, capacidad de adaptación, frugalidad, sentido del ahorro, orden, entre otros. • Se han tomado como valores colectivos los cuales se enseñan en las escuelas, pero rechazan el nepotismo o la jerarquía en las relaciones familiares que promueve el confusionismo. • La religión china no solo promueve el sometimiento del individuo ante las exigencias de la comunidad, sino que promueve también la crítica constructiva, la innovación y la creatividad.
  • 17. • La comunidad tiene prioridad frente al individuo. • Pero la comunidad respeta y protege al individuo. • La familia es la piedra angular de la sociedad. • Hay que solucionar los problemas mediante el consenso, no mediante la confrontación. • Hay que fomentar la armonía étnico-religiosa.
  • 18. • La Humanidad: El hombre debe aspirar a la nobleza moral, no tanto a la santidad • Ese hombre debe aspirar a lo bueno, verdadero y bello, y comprometerse con la política. • Define sabiduría como “Consagrarse a sus deberes para con los hombres, honrar a espíritus y dioses y mantenerse alejados de ellos, eso podría recibir el nombre de sabiduría” (Conversaciones 6,20) • Es así que exige la renovación de la constitución interior de la persona individual y, justamente así, la de la constitución exterior del Estado
  • 19. • Humanidad es reciprocidad, amor a los hombres. • Regla de Oro: “Lo que no desees para ti no se lo hagas a los demás” parecida a la dada por Jesús en sentido positivo. • El confucionismo se ocupa ante todo del lado exterior de la vida,de la configuración de la vida familiar y de la política.
  • 20. • No se adora a Confucio como dios, pero si se le venera como modelo a imitar y como símbolo de la civilización China.
  • 21. • Nace como contracorriente del confucionismo. • La acupuntura es un aspecto muy secundario de la doctrina salvífica y curativa del taoísmo. Sin embargo, se usa para sanar enfermos. • A diferencia del confucionismo que se ocupa ante todo de la vida social china, el taoísmo se ocupa de la armonía interior, en la salvación personal y la curación del individuo.
  • 22. • Significa “camino” • Es el camino que todo lo abarca. • Su lema es “no obrar” • Busca la unidad del hombre con la naturaleza, la cual solo se puede lograr en la soledad o concentración mística (el no obrar). • Critican a los que adaptan su vida privada y social al sistema política (a los que obran).
  • 23. • Tienen sacerdotes y sacerdotisas. • Tienen agua bendita e incienso y celebran las fiestas populares. • Hacen grandes ceremonias de culto. • Hay ceremonias de purificación y renovación, prácticas de confesión y de penitencia en determinados días, ayunos y leyendas de santos, magia y superstición.
  • 24. • El chino religioso es, entonces, confuciano en el quehacer (lo social) y taoísta en la contemplación (lo individual). • El Yin Yang muestra la correspondencia entre lo claro y oscuro, activo y pasivo, movimiento y quietud. • Ellos creen que el hombre es bueno por naturaleza, solo necesita la educación moral.
  • 25. • No creen en la reencarnación (por aquello de la veneración a los antepasados) • Creen en la naturaleza de Buda que tiene cada persona, la cual puede hacerse consciente mediante la meditación. • Creen en los santos iluminados y patronos celestiales. • Creen en distintos cielos e infiernos. • Invocan al Buda.
  • 26.
  • 27. • En la escala de valores tradicional de la China antigua se concedía gran importancia a la formación de familias numerosas, con los abuelos y los padres arriba, y los hijos y los nietos abajo. • El tipo de familias, en las que convivían tres, cuatro y hasta cinco generaciones, era el ideal y dividirlas se consideraba una acción vergonzosa.
  • 28. • Regidas por una estricta organización patriarcal, su estructura jerárquica no era menos rigurosa. Donde los ancianos toman las decisiones sobre todo asunto familiar y los jóvenes no tenían derecho de decidir. • El consejo era "ten hijos para que te cuiden en la vejez" sintetiza la lógica que garantizaba el bienestar de los ancianos.
  • 29. • A partir del siglo XX, pero sobre todo después de 1949, el prototipo de la familia china ha experimentado grandes cambios, entre ellos la diversificación de su estructura y la reducción de su número de miembros. Tanto en zona rural como urbana, los jóvenes prefieren formar familias pequeñas. • En las ciudades, la mayoría de las familias se componen de una pareja y uno o dos
  • 30. • Los chinos mantienen la tradición de respetar a los mayores y querer a los niños. • En la sociedad actual, aunque la vieja generación no suele convivir con la joven, ambas permanecen en estrecho contacto. • El cuidado de los ancianos por parte de los hijos adultos es una responsabilidad estipulada por la ley. • El afecto familiar está muy arraigado entre los chinos, lo que explica que se mantenga una relación muy íntima no solo entre padres e hijos, sino también entre hermanos, tíos y sobrinos.
  • 31. Al final de cada año lunar, los patrones rinden tributo al dios de la Tierra y ofrecen un banquete para sus empleados. Sin embargo, el suntuoso banquete celebrado por el patrón no siempre agradaba a sus subordinados, ya que su empleo en el año siguiente se decidía durante la comida: todos los banquetes de fin de año incluían cuando menos un platillo que consistía en un pollo entero, con cabeza y todo. Si durante el banquete el patrón dirigía la cabeza del pollo a la cara de un empleado, ello significaba que estaba despedido. Mientras que el apuntar la cabeza del pollo a alguien ya no lleva ese significado, todavía los patrones ofrecen el banquete de fin de año para mostrar su agradecimiento a los empleados por haber trabajado duro durante el transcurso del año. •
  • 32.
  • 33. • La cultura China se compone de una variedad de elementos, los cuales han tenido un profundo impacto en la vestimenta tradicional china, los estilos y la moda. • La ropa se utilizaba para designar la clase de esa persona, así como para ayudar a esa persona a realizar las diversas funciones de la clase social en la que había nacido.
  • 34. • Dinastía Han (206 a. C.- 220) • Esta vestimenta sigue siendo popular en la vestimenta tradicional. • Se caracterizo por tener hermosos trajes en seda.
  • 35. Dinastía Sui ( 581-618) • Durante esta dinastía se dio un cambio radical en la forma de vestir Dinastía Tang (618-907) • Representa la epoca dorada de la historia del vestido en China. • Los estilos se desarrollaban segun la imaginacion de cada uno.
  • 36. Dinastía Song ( 960- 1279) • Cambio la ideologia y la forma de vestir. • Belleza de un cuerpo mas esbelto. • Pies pequenos comenzaron a ser atractivos. Dinastía Yuan (1271-1368) • Los emperadores mongoles empezaron a importar algodon y rapidamente se convirtio en una material popular en China.
  • 37. Dinastía Ming ( 1368-1644) • Creo una estetica nueva de vestimenta, caracterizada por el estilo libre y natural. Dinastia Quing (1644- 1912) • El quipao: utilizado inicialmente por la clase alta, disenado para mostrar la suavidad natural femenina.
  • 38. El amoldamiento del pie comenzaba entre los tres y ocho anos. Depues de un bano se le doblaban a la nina los cuatro ultimos dedos del pies hacia atras y se le colocaba un vendaje alrededor, y cada vez era con mayor firmeza y se le colocaba un zapato con un numero inferior.
  • 39. Razones: • En China, el tamano de pie es simbolo de erostismo, entre mas pequeno mejor. • Control machista, las ninas no se podian alejar de sus casas. • Simbolo de feminidad, porque las mujeres no se podian dedicar a trabajar. • Simbolo de status, porque los materiales de los zapatos eran costosos.
  • 40. Los Chinos reconocen cinco colores primarios: • Rojo: símbolo de la virtud y de la buena suerte, lo utilizan para ocasiones festivas tales como, bodas, aniversarios y celebración de ano nuevo. • Amarillo: hasta la caída de la dinastía Quing era de uso restringido al emperador y algunos dignatarios, de resto solo podían usar el almendra. • Azul: no había reglas para el uso de este color. • Purpura: usado por los nietos del emperador. Las mujeres jóvenes usaban el purpura y el verde intenso. • Negro: si bien algunos lo consideraban el color del mal, era reservado junto al gris y azulado para los ancianos. • Blanco: el color de luto.
  • 41. • En la actualidad la moda china se ha globalizado y se pueden ver desde ajustados jeans a la cadera hasta blusas sin espalda y trajes de alta costura.
  • 42.
  • 43. • FACE-KINI Las playas de Qungdao se han poblado de una gran cantidad de mujeres que se cubren su rostro con una especie de mascara que las protege del sol. Esta moda fue creada por una diseñadora japonesa para evitar que las mujeres asiáticas logren el tan codiciado bronceado, deseado en los países occidentales. La piel bronceada, no es sinónimo de alta sociedad en China, más bien esta asociada al trabajo en el campo y a personas de bajo recursos.
  • 44. • La China actual representa un mercado gigante con un poder de consumo de rápido crecimiento. Las diversas tendencias estructurales del país han hecho estallar lo que podría denominarse una “revolución del consumo”. • Las tres tendencias que cambiarán el modo en que los chinos consumen:  consumirán productos de mejor calidad: crece el número de chinos que pasa a formar parte de las clases media y alta, sus criterios de consumo son más complejos.  Se trasladarán a nuevos centros comerciales: aunque los vendedores callejeros siguen siendo comunes en China, el aumento del número de hipermercados y grandes almacenes es evidente.  y consumirán más productos nacionales: Las empresas chinas pueden estar más capacitadas para entender estas particularidades y dar respuesta a ellas.
  • 45. • No sorprende que China se haya convertido en el segundo país en términos de ventas de artículos de lujo tales como las joyas, prendas y accesorios de diseño - que representan alrededor del 15-20% de las ventas mundiales.
  • 46.
  • 47. • Todas las secreciones y fluidos del útero y de la vulva de la mujer constituyen la esencia Yin, la cual es un revestimiento necesario para permitirle al semen masculino convertirse en embrión. • La mujer contiene un depósito de esencia Yin inagotable, a diferencia del hombre cuya cantidad de esperma es limitada. Dicha esencia es activada con la excitación sexual y, por esa razón, el orgasmo femenino fortalece (y no debilita, como en el caso del hombre) su energía vital (qi), mejora su salud, prolonga su juventud y potencia. • La superioridad sexual de la mujer, por lo antes expuesto, es más que evidente. Por lo tanto la mayoría de los textos hacen mayor énfasis en educar al hombre, de manera tal de alcanzar una satisfacción equivalente para ambos amantes.
  • 48. • Las mujeres chinas en la actualidad están recibiendo una mejor educación, consiguiendo la igualdad de oportunidades de empleo, y logrando la creciente independencia financiera. • El Estado protege la igualdad del derecho de trabajo de la mujer frente al hombre, igual remuneración por trabajo entre ambos sexos y garantiza la protección especial de la mujer en los períodos de menstruación, parto y lactancia.
  • 49. • La mejora de la igualdad de género también le ha ofrecido a las mujeres chinas más oportunidades de entrar en puestos de liderazgo en la gestión corporativa y la iniciativa empresarial. De las primeras 20 billonarias en el mundo, 11 proceden de China, de acuerdo con la “2011 China Rich List” • Mientras que las mujeres chinas logran éxito en sus carreras, sus papeles en la familia han cambiado también – las familias chinas son cada vez menos patriarcales y las mujeres ya tienen una voz más fuerte.
  • 50.
  • 51. • La opera cuenta con un rico repertorio que incluye temas históricos, tragedia, comedia, farsa y en que se enfatiza el canto a las artes marciales. • Se requieren en la opera de orquestas, de instrumentos de cuerdas, de percusión y de viento. • Se emplean varios medios de expresión, el canto (chang), la recitación (nian), la actuación (zuo), y la lucha (da). • El canto tiene pautas fijas; sin embargo, el ritmo es rico y variado. La recitación consiste en diálogos y monólogos en dialecto de Beijing, ya sea en forma llana o musical.
  • 52. • La actuación sigue formas estilizadas de expresión escénica y una serie de movimientos de las manos, dedos, pies y ojos, ajustarse el gorro, sacudirse una manga o una manera de caminar. Algunos espectáculos son ejecutados en forma de pantomima. La actuación es en realidad una gran concentración de habilidades similares, la lucha es una magnifica demostración que combina las artes marciales y la danza.
  • 53. • En la opera de Beijing hay cuatro tipos básicos de personajes: Sheng (papel masculino), Dan (papel femenino), Jing (cara pintada) y Chou (payaso). • De acuerdo con la posición de cada papel en la función, los cuatro tienen una división todavía mas detallada.
  • 54. • Los instrumentos musicales son de una amplia variedad, clasificados principalmente en instrumentos de viento, cuerda, toque y percusión. Entre los de vientos se incluyen el xiao, la flauta y el suona, entre los de cuerda destacan el violín chino de dos cuerdas, el jinghu y el banhu, entre los de toque cabe mencionar el zheng, el guqin y la pipa, y por último, dentro de los instrumentos de percusión destacan los gongs y los tambores.
  • 56. • Los primeros caracteres chinos pueden haber sido utilizados hace unos 5000 años, eran pictogramas que representaban los objetos y actividades más comunes de la vida en aquellos tiempos. • El chino es un antiquísimo sistema de escritura y no ha variado en sus miles de años de existencia. • La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la civilización y una joya sin igual en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se la puede comparar con la pintura por su capacidad para despertar emociones mediante la rica variedad de sus formas y rasgos. Como arte abstracto, se manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía musicales. Todo ello sumado a una parte práctica: es una forma de escritura. •
  • 57. • Toda celebración china es rica en tradición, historia, luces y llamativos adornos y por supuesto deliciosos y abundantes festines. • Los Festivales Chinos se basan en el calendario lunar por lo tanto las fechas exactas varían de año en año en nuestro calendario occidental.
  • 58. • El Año Nuevo Chino: • celebrado el primer día del primer mes lunar. Cae generalmente a finales de enero o principios de febrero. Durante esta celebración, que dura dos semanas, millones de viajeros regresan a sus pueblos de origen a disfrutar las fiestas con sus familias. Son dos semanas repletas de fiestas, comida, desfiles, danzas del león y fuegos artificiales. •
  • 59. • Festival de los Faroles: Las celebraciones del Año Nuevo Chino culminan con la Fiesta de los Faroles o Linternas Chinas en este día que coincide con la primera luna llena del año. • Festival de Qinming o Día de los Difuntos : generalmente a principios de abril y son las fiestas para honrar a los antepasados. • Festival de los Fantasmas Hambrientos: Este Festival es el opuesto del Festival de Qinming. En este mes, las puertas del cielo se abren y los espíritus de los antepasados regresan a visitar a los vivos. •
  • 60. • Festival de las Regatas de los Botes Dragón: es el 5o. día del 5o. mes lunar. Es un día lleno de emoción con los equipos de palistas remando al unísono al ritmo de los tambores compitiendo para llegar a la línea de meta . • Fiesta de la Luna o Festival del Medio- Otoño: en la Octava luna llena del año llega la Fiesta de la Luna. En esta noche, la luna está en su punto más brillante. Familiares y amigos se reúnen para disfrutar de la luz de la luna y por supuesto, comer tortas de luna.
  • 61. • El arte culinaria China tiene una larga historia y fama mundial. Sus estilos varían por las diferencias de zona, clima, productos y costumbres. • A la hora de comer se dispone de tres vasos sobre la mesa: uno grande para la cerveza o el agua, uno mediano para el vino blanco o tinto uno pequeño para el licor, siendo el mas popular de china el Mao-Tai que se fabrica a base de sorgo. El Wang Chao es la bebida tradicional que se bebe antes de una comida típica, es a base de sopa de aleta de tiburón
  • 62. Los cuatro principales estilos locales: • Guangdong: Esta cocina es amplia y fina, usa productos frescos de río y mar, pero también aves, insectos, ratones y serpientes. Platos típicos: Serpiente y gato, serpiente, gato y pollo, lechón de piel crujiente, etc.
  • 63. • Shandong: Cocina amplia y fina, hábil en guisar productos marinos frescos. Mejores platos: Holoturia y cebollitas, huevos de calamar, ovario de cangrejo y aletas de tiburón, pollo asado, semillas de nuez con leche, etc.
  • 64. • Sichuan: Cocina famosa por su sabor picante y raro. Platos típicos: Carne picada con aroma de pescado, cuadritos de carne y maní cuadritos de pollo con sabor raro, queso de soja picante, carpa de piedra, etc.
  • 65. • Huaiyang: Mejor estilo de Jiangsu, donde hay muchos ríos y lagos. Usa productos vivos y frescos y pone cuidado en el sabor suave, la forma y el color. Platos típicos: Pollo del mendigo , pescado mandarín agridulce, rodajas de pollo con bambú tierno, pato salado, pescado a vapor, etc.
  • 66. • La Gran Muralla está compuesta por una serie de fortificaciones de piedra y tierra, construidas y reconstruidas entre los siglos IV aC y el XVI dC para proteger las fronteras del norte del Imperio chino, de los pueblos nómadas de la estepa norte. El último informe estima la longitud de la Gran Muralla de la Dinastía Ming en 8852 km.
  • 67. • La Ciudad Prohibida (Palacio Imperial o Museo del Palacio), Patrimonio de la Humanidad desde 1987, irradia un sentimiento de grandeza y opulencia, un aura de pompa y majestuosidad que se ha prolongado a lo largo del tiempo. Esta ciudad secreta fue cerrada al mundo durante 500 años, aunque hoy sus 720.000 metros cuadrados de patios, pabellones, grandes salones jardines, y sus cerca de 10.000 habitaciones permanecen abiertos al público y se han convertido en uno de los sitios históricos más conocidos a nivel mundial.
  • 68. • Los guerresros de Terracota Descubierto en 1974 al intentar un agricultor local excavar un pozo, el emplazamiento del ejército de terracota, enterrado en el 210 aC junto con el primer emperador de la dinastía Qin, es un lugar impresionante. Las miles de figuras de tamaño humano poseen caras modeladas individualmente, así como estilos diferentes de armaduras según su rango. El museo del Ejército de Terracota se encuentra cerca de la ciudad de Xi’an en la provincia de Shaanxi.
  • 69. • Las montañas karst en Yangshuo, Guilin; estampadas en los billetes de 20 yuanes chinos, para muchos las llamativas columnas de montañas karst que se erigen desde las llanuras que rodean Guilin en Guangxi, forman la quintaesencia del paisaje chino. Un crucero por el pintoresco río Li desde Guilin hasta el muelle de Yangshuo.
  • 70. • Si usted desea que alguien se le acerque, no lo llame moviendo sus manos con los dedos hacia arriba. Esto es descortés. Llámelos con la mano pero girando sus dedos hacia adentro. • Si alguien le da un regalo, es mejor no abrirlo delante de quien se lo dio. • Cuando escriba a un amigo, cualquier cosa, no utilice tinta roja. Este color se reserva para las propuestas, las denuncias y para corregir exámenes.
  • 71. • Cuando apenas comienza usted a relacionarse con alguien y comienza a llover pero él o ella no tiene paraguas, resulta de mala suerte darle un paraguas para que se vaya a su casa. • No le regale un reloj como presente. La frase "dar un reloj" (sung chung) suena igual que "asistir a un funeral" - es muy desfavorable. Obsequiar un reloj de pulsera está bien. • A veces, funerales, casamientos, o ceremonias religiosas ocuparán de repente y sin avisar una calle completa. A pesar de que estén bloqueando la vía, es mejor no caminar a través de estas reuniones.
  • 72.
  • 73. • Sanidad La esperanza de vida es de unos 72 a 76 años, Según estadísticas de 2009, El gasto en la salud por habitante es de 309 dólares estadounidenses. El gobierno invierte en salud el 4,6% de su PIB. La mortalidad en niños menores de 5 años es de 16 muertes cada 1000 nacimientos La tasa de fumadores en 2006 en adultos mayores de 15 años fue en hombres un 59,5% de la población total del país, mientras que en las mujeres solo fue de un 3,7%. En cuanto a la obesidad, en 2008 su tasa fue para adultos con edad superior a 20 años, en hombres de un 4,6% de la población, mientras que en las mujeres fue de un 6,5%.177
  • 74. • Educación La educación elemental abarca la educación preescolar, la primaria y la secundaria (puede ser media o superior).El tiempo que se está en cada etapa varía: son cinco o seis años en la educación primaria, tres o cuatro en la educación secundaria media y tres años en la educación secundaria superior. Una educación obligatoria de nueve años se presenta en China, que abarca la educación en la primaria y secundaria. Los graduados de las escuelas secundaria no pueden ir a las escuelas medias superiores a menos que pasen exámenes de admisión, organizados por las autoridades educativas locales.
  • 75. • Vivienda El Gobierno chino presta mucha atención a la construcción de viviendas de los habitantes urbanos y rurales, toma una serie de medidas y acelera el paso de la construcción. Cada familia urbana debe tener una vivienda con funciones básicamente completas, con una superficie habitacional de 10 metros cuadrados y de 15 a 18 metros cuadrados de superficie de uso por persona llegando cada uno a tener una habitación propia. La calidad de las viviendas rurales deben ser elevadas y las funciones deben ser básicamente completas.
  • 76. • Energía China es el segundo país que más consume y más produce energía en todo el mundo, después de Estados Unidos. Generó en electricidad en 2008, una producción unos 3000 millones de kilovatios hora, teniendo una capacidad eléctrica instalada en 2007 de 716 millones de kilovatios, siendo de nuevo el segundo país, detrás de Estados Unidos. La producción de petróleo es muy elevada, concretamente, la quinta del mundo, de 3973 millones de barriles por día en 2008; pero es el segundo que más consume (después de, nuevamente, Estados Unidos), siendo de 7831 barriles al día. Además, es uno de los países que más capacidad ha instalado para las energías renovables, especialmente, en el campo de la electricidad renovable y energía hidroeléctrica mayoritariamente, pero también se han potenciado otras.