SlideShare una empresa de Scribd logo
Religiones diversas e influencia
china en la región (PPT 1.2)
Carlos Aquino Rodríguez
 Especialista en Economía Asiática. Maestría y Doctorado por la Universidad de Kobe, Japón.
Traductor Público Juramentado del idioma japonés.
 Profesor Visitante de Universidades en Asia. Ha viajado extensamente por la región.
Junio del 2020
E-mail : carloskobe2005@yahoo.com
Temario
 I. Religiones diversas en Asia
 II. Influencia china: Historia de China y de Japón
https://www.weforum.org/agenda/2019/03/this-is-the-best-and-simplest-world-map-of-
religions?fbclid=IwAR3g7MmDbNCtLdB7kZBY7ZEQfVB_qlj2Wsg2LUsCLYTVTC9feLCmQGomg68
I. Religiones diversas en Asia (1)
 A diferencia del Cristianismo, las religiones en Asia no son monoteístas
(excepto la Musulmana), no tienen una jerarquía establecida, un
templo principal, ni un libro o “Biblia” que todos sigan por igual.
 Hay diversas religiones en el Este Asiático, las principales son el
Budismo, y la Musulmana. En Japón existe también el Shintoismo. En
China además hay el Taoismo, y el Confucianismo, aunque este, más
que una religión, es un código de conducta y un tipo de filosofía.
 El Budismo, que se origina en la India, recibe influencia del Hinduismo,
y cree como éste en la transmigración, en la existencia del karma.
 El Hinduismo ahora persiste en las comunidades de hindúes que viven
en el Sudeste Asiático y entre los habitantes de la isla de Bali, en
Indonesia.
I. Religiones diversas en Asia (2)
 El Hinduismo cree en un sistema de castas y en una multitud de
dioses.
 Es la tercera religión mas popular después del Cristianismo y la
Musulmana.
 El concepto de karma viene del Hinduismo y significa “la ley de la
causa y efecto”. Se traduce como accion, actos.
 El concepto de reencarnación es también hindú
 La sociedad se divide en cuatro clases (Varnas, que significa, color,
forma): Los brahmanes, los chatrias (kshatriya), los vaishyas, los
shudras. Debajo de ellos están los dalits (intocables).
 De la boca del dios Brahma nacieron los brahmanes, de los brazos los
chatrias, de los muslos los vaishyas, y de los pies los shudras. Hay una
trinidad de dioses, con Vishnu y Shiva.
 Para algunos, ciertos aspectos de esta religión, como el sistema de
castas, retrasa y deforma el proceso de desarrollo económico del país.
http://www.bbc.com/news/world-asia-india-40344572
I. Religiones diversas en Asia (2)
 En el año 563 a.C. nace Siddhārtha Gautama.
 Vivia como un príncipe pero a los 29 años abandono su
vida para buscar las causas del sufrimiento humano.
 A los 36 años se dice alcanza la “iluminacion” (se convierte
en Buda, el “iluminado”).
 El Budismo cree en la igualdad de todos los seres y en que
es posible alcanzar el nirvana, si se tiene un buen karma.
 El Budismo, se bifurco en dos ramas, la que se expandió a
China y predomina en el Noreste Asiático, el Mahayana y
la que predomina en el Sudeste Asiático, el Hinayama.
 El Budismo Mahayama es el heterodoxo y permite la
convivencia con otras religiones.
I. Religiones diversas en Asia (2)
 El Confucianismo, creado por el filosofo chino Confucio, en el siglo V
a.C. dio pautas para un buen gobierno, y para una buena marcha de
la sociedad.
 Kongzi (孔子, su nombre en idioma chino) fue funcionario de gobierno
pero a los 50 años se dedica pregonar sus enseñanzas.
 Vivió en un época de conflictos en China, con el país dividido.
 Recomendó estudiar la historia china y a los clásicos.
 Las relaciones humanas deben estar basadas en la lealtad, respeto
entre: Entre gobernador y ministro; entre padre e hijo; entre marido
y mujer; entre hermano mayor y hermano menor; entre amigos.
 Las Analectas resumen su doctrina.
 Sus textos fueron la base para los exámenes que los
aspirantes a ser funcionarios del Estado en China debieron
aprobar a partir del siglo II d.C. en adelante.
 El Confucianismo influyo también en Corea (la sociedad
mas confuciana en el mundo el día de hoy), y Japón.
 La influencia del Confucianismo en el desarrollo económico
es debatida.
 Para Max Weber llego a representar un freno al desarrollo
económico de China.
 Pero en la segunda mitad del siglo XX, con el crecimiento
del Asia Oriental se reconoce su aporte. Influyo en el
respeto a la autoridad, a la organización, a la jerarquía, en
el énfasis en la educación, etc.
Taoismo
 El Taoismo, la religión autóctona china, cree en el “Tao”, el “camino”,
el codigo de conducta para vivir en armonia en la sociedad.
 El Taoísmo se desarrolló a partir de un sistema filosófico basado en las
escrituras de Lao Tzu.
 El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si
bien, a veces no se entiende ésta literalmente, sino como longevidad
en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que vivían
en armonía con la naturaleza eran inmortales.
 Lao Tzu fue deificado como dios taoísta -un "inmortal"-, encabezando
un enorme panteón de héroes folclóricos, generales famosos y sabios.
 La característica más distintiva de la práctica actual es la adoración de
los antepasados de uno, junto con las deidades taoístas.
Taijitu, simbolo emblematico del Taosimo
Shintoismo
 En Japón el Shinto se transformo en una religión
organizada a partir del siglo VI (luego de la introducción
del Budismo al país) y llegó a convertirse en la religión
estatal a partir de la Revolución Meiji de 1868.
 El Shintoismo llego a influir en el carácter nacionalista de
la sociedad japonesa hasta antes de la Segunda Guerra
Mundial y en su devoción al Emperador.
 Su carácter de religión oficial fue dejada de lado después
de la derrota de Japón en 1945.
 Involucra la adoración de los kami o espíritus de la
naturaleza. Algunos kami son muy locales y son conocidos
como espíritus o genios de un lugar en particular, pero
otros representan objetos naturales mayores y procesos,
por ejemplo, Amaterasu, la diosa del Sol.
Islam
 Mahoma es el creado del Islam. Muhammad vivió entre los
años 570 al 632.
 La doctrina islámica tiene cinco pilares: La profesión de fe,
es decir, aceptar el principio básico de que sólo hay un
Dios y que Mahoma es el último y más importante de sus
profetas; la oración; el zakat o azaque (traducido a veces
como limosna), es decir, compartir los recursos con los
necesitados.
 A éstos añaden algunos musulmanes el sexto pilar del
yihad o esfuerzo en defensa de la fe.
 El ayuno en el mes de ramadán; y la peregrinación a la
Meca (para quien pueda) al menos una vez en la vida.
 En el Coran a Dios se le denomina Allah.
 Muchos países musulmanes no han podido aun
desarrollarse económicamente o tienen enormes
problemas en este proceso por las rémoras de algunas
aspectos de su religión.
 Lo anterior depende bastante del tipo de secta imperante
en un país.
En el hajj (peregrinaje) se debe caminar siete veces sin detenerse
alrededor de la Kaaba en La Meca. http://es.wikipedia.org/wiki/Islam
 El Islam llego al Sudeste Asiático a partir del siglo XII en
adelante y se propagó principalmente en Indonesia y
Malasia.
 En Indonesia y Malasia predomina la secta Sunni del
Islam, la menos radical (comparado con la secta Shia).
 Por población Indonesia es el país musulmán mas
grande del mundo, pues mas del 90% profesa esta
religión (de un total de 250 millones de habitantes). En
el 2001 Aceh adopto la ley Sharia.
 En el sur de Filipinas predomina también el Islam
aunque el país es predominantemente Cristiano,
Católico, herencia de la dominación española del país de
mas de 300 años.
One in four is Muslim, study says
http://news.bbc.co.uk/2/hi/in_depth/8296200.stm
I. Religiones diversas en Asia (3)
 En verdad, aparte de Filipinas se calcula que en Corea
del Sur habrá quizás un 40% de Cristianos, mayormente
protestantes.
 El Cristianismo no pudo avanzar más en Asia pues
cuando llego en el siglo XVI había ya religiones que no
creían en el monoteísmo, y algunos gobiernos vieron
con suspicacia a los misioneros cristianos en el país.
 Para algunos también el Cristianismo ha influido en la
forma como se desarrollo un país.
 Por ejemplo, Max Weber considero que el
Protestantismo era mas conducente al desarrollo
económico que el Catolicismo.
Templo hindú, Prambanan, en Yogjakarta, Indonesia
Singapur: Templo Hindú Sri Mariamman
Templo Budista, Todai-ji Japón
Templo budista, Borobudur, en Yogjakarta, Indonesia
Corea del Sur: Templo Pulguksa, Kyongju
Templo sintoísta: Itsukushima, con su Tori
(puerta) en Miyajima, Japón
Malasia: Mezquita, Selangor
 A partir de la mitad del siglo XIX la influencia occidental se
hizo sentir en China y los países del Noreste Asiático.
 Para entender la influencia china veamos la historia de
este país, luego de Japón también.
 China tiene una historia de por lo menos 4,000 años. La
escritura en sí es de 3,500 a 4,000 años antigua.
 El primer imperio chino unificado fue el de la Dinastía Qin,
en el siglo II a.C. Se uniformizó la escritura, las medidas,
se empezó la construcción de la Muralla China y se
construyo el Ejercito terracota en Xian, la capital.
Historia de China (1)
 La Dinastía Han, en su versión Occidental y luego Oriental,
duro 4 siglos del II a.C. al II d.C. En esta época se adopto
el Confucianismo como doctrina del Estado, y Sima Qian
escribe los “Registros del Historiador”. Luego se establece
la famosa “Ruta de la Seda” y el Budismo es introducido
de la India. Tambien se descubre el papel.
 La Dinastía Tang, del siglo VI al IX fue la época de oro de
la cultura China. Durante este tiempo la capital Changan
se convirtió en la ciudad mas cosmopolita del mundo.
Mapa de la Republica Popular China
Ruta de la seda
 La Dinastía Yuan, de 1271 a 1361 fue la primera de
extranjeros, de los Mongoles. Se expandió grandemente el
Imperio, la capital se movió a Beijing. Se construyen
canales hacia la capital, que traían el agua de los ríos en el
sur del país, y Marco Polo visita China.
 La Dinastía Ming de 1368 a 1644 muda la capital a Nanjing
primero pero después el Emperador Yongle la traslada otra
vez a Beijing y se construye la llamada “Ciudad Prohibida”.
 Durante la época de este Emperador un almirante chino,
Zheng He, realizó travesías marítimas a lugares alejados,
hasta África (y según algunos, hasta América).
Great Wall of China ‘even longer’
http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/asia-pacific/8008108.stm
La muralla china en Jinshanling
Gran muralla china cerca a Bandaling
Xian, China: Ejercito de soldados terracota
Xian, China: Ejercito de soldados terracota
Xian, China: Carroza y estatuas de caballos
Controvertido mapa atribuido a Zheng He en el que aparece América
unos setenta años antes de la llegada de Cristóbal Colón
http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/4609074.stm
Beijing, Ciudad Prohibida: Puerta Meridiana
Beijing, Ciudad Prohibida: Palacio y Sala de la
Suprema Armonía
Beijing: Templo al Cielo
Historia de China (2)
 China se consideraba el centro del mundo y venían misiones de todos
los lugares a postrarse ante el Emperador y rendirle pleitesía. Sin
embargo, con la Dinastía Qing, de 1644 a 1911, el país se cierra al
mundo.
 Esta Dinastía fue la segunda de extranjeros, de los Manchus. En esta
época las potencias occidentales comienzan a incursionar en China, y
con la guerra del opio de 1840-42, fuerzan al país a abrirse al mundo.
 Al final del siglo XIX China atraviesa una época de rebeliones de
campesinos por la pobreza generalizada en el campo (Rebelión de
Taiping de 1850-65 y de Boxeadores de 1899-1901) y oposición a la
dinastía Qing por su obsecuencia al extranjero, lo que hará que esta
colapse en 1911.
Historia de Japón (1)
 Japón fue fundado de acuerdo a su mitología en el siglo VI
a.C. Pero en el siglo IV recién con el nombre de Yamato el
país se unifico centrado en la parte centro y sur este, en la
actual región de Kanto.
 Con la llegada del Budismo en el siglo VI se comienza a
organizar el país, y el año 604 se dicta una corta
Constitución por el príncipe Shotoku. El año 609 se
construye el templo Horyuji, el templo de madera mas
antiguo del mundo y se suceden misiones de estudio a
China.
 En el siglo VIII la capital cambia de Nara a Kyoto. En el
siglo XII surgen los jefes militares, Shogun, y el país
después soporta conflictos entre caudillos militares.
Mapa de Japón
Nara: Templo Horyuji
 A fines del siglo XIII los Mongoles tratan de invadir el país
dos veces.
 A fines del siglo XVI el país es unificado por las armas,
primero por Oda Nobunaga, luego Toyotomi Hideyoshi, y
por ultimo Tokugawa Ieyasu, que se transforma en el
supremo líder.
 Con Tokugawa Ieyasu se inaugura el periodo Edo, de 1600
a 1867, cuando el país se cierra al mundo y Japón
desarrolla instituciones y características propias.
Historia de Japón (2)
 El país se divide en clases sociales bajo una administración
centralizada. Los mas de 250 años de paz social en el país
son propicios para el desarrollo de la economía y las artes.
 Japón desarrolla una cultura propia, distinta de sus vecinos
China y Corea, a pesar de haber tomado varios elementos
de ellos. Así, el kabuki y el teatro Noh, el Budismo Zen, el
Sumo, y la ceremonia del te se consolidan como típicas
expresiones japonesas.
 Surgen en este tiempo una clase empresarial, sobre todo
comercial, como de los grupos Mitsui y Sumitomo, que
después al abrirse el país al mundo permitirán que Japón
se desarrolle mas rápido que cualquier otro en la región
asiática.
Historia de Japón (3)
 Durante el periodo Edo, de aislamiento nacional, Japón se
consolido como un país deferente de Corea y China, con
una sociedad y cultura distinta.
 Asimismo llega a formar una clase dirigente, la clase
samurai, guerrera, que después puede enfrentar el desafió
colonial de Occidente.
 Consolida también una clase empresarial que después
aprovecha las oportunidades que brinda la apertura del
país.
 Y se forma una clase laboral, donde el 45% de los varones
sabían leer y escribir.
 Por ultimo se ve que los japoneses siempre aprenden del
extranjero, y a partir de 1868 aprenden de Occidente.
Bibliografía
 - Fairbank, John King: “China- A New History”, 1992, The
Belknap Press of Harvard University Press
 - Hung-chao, Tai, editor: Confucianism and Economic
Development –An Oriental Alternative?-, 1989, The
Washington Institute Press
 - Menzies, Galvin: “1421-The year China discovered
America”, 2003, Willian Morrow
 - Nakane, Chie; Oishi, Shinzaburo: “Tokugawa Japan: The
Social and Economic Antecedents of Modern Japan”, 1990,
University of Tokyo Press
 - Saunders, Dale: “Buddhism in Japan –With an outline of
its origins in India-” 1964, Charles E. Tuttle Company

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizio
La doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizioLa doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizio
La doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
Denis Barahona
 
Religion china 6 a
Religion china 6 aReligion china 6 a
Religion china 6 a
Rafa Martin Aguilera
 
China y su Cultura
China y su Cultura China y su Cultura
China y su Cultura
estefanimariluz
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura ChinaMagda
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
jillireland
 
TP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGIONTP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGION
natiferraris
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Chinese religious beliefs
Chinese religious beliefsChinese religious beliefs
Chinese religious beliefs
Padme Amidala
 
Diapositivas india
Diapositivas india Diapositivas india
Diapositivas india
AnitaMartine
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
Sebasttianacosta
 
La Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad mediaLa Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad media
sonia
 
La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india pptmabarcas
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
MarlonQuionezBallardo
 
Republica Popular China
Republica Popular ChinaRepublica Popular China
Republica Popular China
Roberto Stekman
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Distea V región
 
Educational power point beijing china
Educational power point beijing chinaEducational power point beijing china
Educational power point beijing chinaBill Baker
 

La actualidad más candente (20)

La doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizio
La doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizioLa doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizio
La doctrina del confucionismo. alejandro osvaldo patrizio
 
Disertacion india
Disertacion indiaDisertacion india
Disertacion india
 
Religion china 6 a
Religion china 6 aReligion china 6 a
Religion china 6 a
 
China y su Cultura
China y su Cultura China y su Cultura
China y su Cultura
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
 
TP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGIONTP Chino - RELIGION
TP Chino - RELIGION
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Trabajo la india
Trabajo la indiaTrabajo la india
Trabajo la india
 
Chinese religious beliefs
Chinese religious beliefsChinese religious beliefs
Chinese religious beliefs
 
Diapositivas india
Diapositivas india Diapositivas india
Diapositivas india
 
La iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américaLa iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américa
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
La Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad mediaLa Iglesia en la edad media
La Iglesia en la edad media
 
La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india ppt
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
Republica Popular China
Republica Popular ChinaRepublica Popular China
Republica Popular China
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Educational power point beijing china
Educational power point beijing chinaEducational power point beijing china
Educational power point beijing china
 

Similar a Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)

2 relig.s.e.a. 2019
2 relig.s.e.a. 20192 relig.s.e.a. 2019
2 relig.s.e.a. 2019
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
Alexandra Valencia
 
Las religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul AlcivarLas religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul Alcivar
Paúl Alcívar
 
Las religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul AlcivarLas religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul Alcivar
Paúl Alcívar
 
Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.cyu000
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
Karen Castillo
 
Escuelas de pensamiento chinas
Escuelas de pensamiento chinasEscuelas de pensamiento chinas
Escuelas de pensamiento chinas
Santiago Fernández Fernández
 
religiones mas importantes
religiones mas importantesreligiones mas importantes
religiones mas importantes
dylanalex10
 
Trabajo De Diapositivas
Trabajo De DiapositivasTrabajo De Diapositivas
Trabajo De Diapositivaseduhistoria
 
Trabajo De Diapositivas
Trabajo De DiapositivasTrabajo De Diapositivas
Trabajo De Diapositivaseduhistoria
 
Pensamiento Filosófico
Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico
Pensamiento Filosófico
eduhistoria
 
Pensamiento en China
Pensamiento en ChinaPensamiento en China
Pensamiento en China
roberto.cuba
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
Santigallo-14
 
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdfantiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
JohanEscobarhuamani
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
Santiago Rivera Rojas
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
santiago2do
 
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire AnseumeChoque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
guest508cc6ed
 
Historia ( La civilización China)
Historia ( La civilización China)Historia ( La civilización China)
Historia ( La civilización China)
Mariosebas17
 

Similar a Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2) (20)

2 relig.s.e.a. 2019
2 relig.s.e.a. 20192 relig.s.e.a. 2019
2 relig.s.e.a. 2019
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
 
Las religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul AlcivarLas religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul Alcivar
 
Las religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul AlcivarLas religiones segun Paul Alcivar
Las religiones segun Paul Alcivar
 
Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.Las religiones del mundo. m.g.
Las religiones del mundo. m.g.
 
04. la-cultura_china
04.  la-cultura_china04.  la-cultura_china
04. la-cultura_china
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
Escuelas de pensamiento chinas
Escuelas de pensamiento chinasEscuelas de pensamiento chinas
Escuelas de pensamiento chinas
 
religiones mas importantes
religiones mas importantesreligiones mas importantes
religiones mas importantes
 
Trabajo De Diapositivas
Trabajo De DiapositivasTrabajo De Diapositivas
Trabajo De Diapositivas
 
Trabajo De Diapositivas
Trabajo De DiapositivasTrabajo De Diapositivas
Trabajo De Diapositivas
 
Pensamiento Filosófico
Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico
Pensamiento Filosófico
 
Pensamiento en China
Pensamiento en ChinaPensamiento en China
Pensamiento en China
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdfantiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
antiguachina-investigacin-140821085104-phpapp02 (1).pdf
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
 
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire AnseumeChoque de civilizaciones Fleire Anseume
Choque de civilizaciones Fleire Anseume
 
Historia ( La civilización China)
Historia ( La civilización China)Historia ( La civilización China)
Historia ( La civilización China)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Religiones diversas e influencia china en Asia (PPT 1.2)

  • 1. Religiones diversas e influencia china en la región (PPT 1.2) Carlos Aquino Rodríguez  Especialista en Economía Asiática. Maestría y Doctorado por la Universidad de Kobe, Japón. Traductor Público Juramentado del idioma japonés.  Profesor Visitante de Universidades en Asia. Ha viajado extensamente por la región. Junio del 2020 E-mail : carloskobe2005@yahoo.com
  • 2. Temario  I. Religiones diversas en Asia  II. Influencia china: Historia de China y de Japón
  • 4.
  • 5.
  • 6. I. Religiones diversas en Asia (1)  A diferencia del Cristianismo, las religiones en Asia no son monoteístas (excepto la Musulmana), no tienen una jerarquía establecida, un templo principal, ni un libro o “Biblia” que todos sigan por igual.  Hay diversas religiones en el Este Asiático, las principales son el Budismo, y la Musulmana. En Japón existe también el Shintoismo. En China además hay el Taoismo, y el Confucianismo, aunque este, más que una religión, es un código de conducta y un tipo de filosofía.  El Budismo, que se origina en la India, recibe influencia del Hinduismo, y cree como éste en la transmigración, en la existencia del karma.  El Hinduismo ahora persiste en las comunidades de hindúes que viven en el Sudeste Asiático y entre los habitantes de la isla de Bali, en Indonesia.
  • 7. I. Religiones diversas en Asia (2)  El Hinduismo cree en un sistema de castas y en una multitud de dioses.  Es la tercera religión mas popular después del Cristianismo y la Musulmana.  El concepto de karma viene del Hinduismo y significa “la ley de la causa y efecto”. Se traduce como accion, actos.  El concepto de reencarnación es también hindú  La sociedad se divide en cuatro clases (Varnas, que significa, color, forma): Los brahmanes, los chatrias (kshatriya), los vaishyas, los shudras. Debajo de ellos están los dalits (intocables).  De la boca del dios Brahma nacieron los brahmanes, de los brazos los chatrias, de los muslos los vaishyas, y de los pies los shudras. Hay una trinidad de dioses, con Vishnu y Shiva.  Para algunos, ciertos aspectos de esta religión, como el sistema de castas, retrasa y deforma el proceso de desarrollo económico del país.
  • 9. I. Religiones diversas en Asia (2)  En el año 563 a.C. nace Siddhārtha Gautama.  Vivia como un príncipe pero a los 29 años abandono su vida para buscar las causas del sufrimiento humano.  A los 36 años se dice alcanza la “iluminacion” (se convierte en Buda, el “iluminado”).  El Budismo cree en la igualdad de todos los seres y en que es posible alcanzar el nirvana, si se tiene un buen karma.  El Budismo, se bifurco en dos ramas, la que se expandió a China y predomina en el Noreste Asiático, el Mahayana y la que predomina en el Sudeste Asiático, el Hinayama.  El Budismo Mahayama es el heterodoxo y permite la convivencia con otras religiones.
  • 10. I. Religiones diversas en Asia (2)  El Confucianismo, creado por el filosofo chino Confucio, en el siglo V a.C. dio pautas para un buen gobierno, y para una buena marcha de la sociedad.  Kongzi (孔子, su nombre en idioma chino) fue funcionario de gobierno pero a los 50 años se dedica pregonar sus enseñanzas.  Vivió en un época de conflictos en China, con el país dividido.  Recomendó estudiar la historia china y a los clásicos.  Las relaciones humanas deben estar basadas en la lealtad, respeto entre: Entre gobernador y ministro; entre padre e hijo; entre marido y mujer; entre hermano mayor y hermano menor; entre amigos.  Las Analectas resumen su doctrina.
  • 11.
  • 12.  Sus textos fueron la base para los exámenes que los aspirantes a ser funcionarios del Estado en China debieron aprobar a partir del siglo II d.C. en adelante.  El Confucianismo influyo también en Corea (la sociedad mas confuciana en el mundo el día de hoy), y Japón.  La influencia del Confucianismo en el desarrollo económico es debatida.  Para Max Weber llego a representar un freno al desarrollo económico de China.  Pero en la segunda mitad del siglo XX, con el crecimiento del Asia Oriental se reconoce su aporte. Influyo en el respeto a la autoridad, a la organización, a la jerarquía, en el énfasis en la educación, etc.
  • 13. Taoismo  El Taoismo, la religión autóctona china, cree en el “Tao”, el “camino”, el codigo de conducta para vivir en armonia en la sociedad.  El Taoísmo se desarrolló a partir de un sistema filosófico basado en las escrituras de Lao Tzu.  El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces no se entiende ésta literalmente, sino como longevidad en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales.  Lao Tzu fue deificado como dios taoísta -un "inmortal"-, encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos, generales famosos y sabios.  La característica más distintiva de la práctica actual es la adoración de los antepasados de uno, junto con las deidades taoístas.
  • 15. Shintoismo  En Japón el Shinto se transformo en una religión organizada a partir del siglo VI (luego de la introducción del Budismo al país) y llegó a convertirse en la religión estatal a partir de la Revolución Meiji de 1868.  El Shintoismo llego a influir en el carácter nacionalista de la sociedad japonesa hasta antes de la Segunda Guerra Mundial y en su devoción al Emperador.  Su carácter de religión oficial fue dejada de lado después de la derrota de Japón en 1945.  Involucra la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son muy locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, Amaterasu, la diosa del Sol.
  • 16. Islam  Mahoma es el creado del Islam. Muhammad vivió entre los años 570 al 632.  La doctrina islámica tiene cinco pilares: La profesión de fe, es decir, aceptar el principio básico de que sólo hay un Dios y que Mahoma es el último y más importante de sus profetas; la oración; el zakat o azaque (traducido a veces como limosna), es decir, compartir los recursos con los necesitados.  A éstos añaden algunos musulmanes el sexto pilar del yihad o esfuerzo en defensa de la fe.
  • 17.  El ayuno en el mes de ramadán; y la peregrinación a la Meca (para quien pueda) al menos una vez en la vida.  En el Coran a Dios se le denomina Allah.  Muchos países musulmanes no han podido aun desarrollarse económicamente o tienen enormes problemas en este proceso por las rémoras de algunas aspectos de su religión.  Lo anterior depende bastante del tipo de secta imperante en un país.
  • 18. En el hajj (peregrinaje) se debe caminar siete veces sin detenerse alrededor de la Kaaba en La Meca. http://es.wikipedia.org/wiki/Islam
  • 19.  El Islam llego al Sudeste Asiático a partir del siglo XII en adelante y se propagó principalmente en Indonesia y Malasia.  En Indonesia y Malasia predomina la secta Sunni del Islam, la menos radical (comparado con la secta Shia).  Por población Indonesia es el país musulmán mas grande del mundo, pues mas del 90% profesa esta religión (de un total de 250 millones de habitantes). En el 2001 Aceh adopto la ley Sharia.  En el sur de Filipinas predomina también el Islam aunque el país es predominantemente Cristiano, Católico, herencia de la dominación española del país de mas de 300 años.
  • 20. One in four is Muslim, study says http://news.bbc.co.uk/2/hi/in_depth/8296200.stm
  • 21. I. Religiones diversas en Asia (3)  En verdad, aparte de Filipinas se calcula que en Corea del Sur habrá quizás un 40% de Cristianos, mayormente protestantes.  El Cristianismo no pudo avanzar más en Asia pues cuando llego en el siglo XVI había ya religiones que no creían en el monoteísmo, y algunos gobiernos vieron con suspicacia a los misioneros cristianos en el país.  Para algunos también el Cristianismo ha influido en la forma como se desarrollo un país.  Por ejemplo, Max Weber considero que el Protestantismo era mas conducente al desarrollo económico que el Catolicismo.
  • 22. Templo hindú, Prambanan, en Yogjakarta, Indonesia
  • 23. Singapur: Templo Hindú Sri Mariamman
  • 25. Templo budista, Borobudur, en Yogjakarta, Indonesia
  • 26. Corea del Sur: Templo Pulguksa, Kyongju
  • 27. Templo sintoísta: Itsukushima, con su Tori (puerta) en Miyajima, Japón
  • 29.  A partir de la mitad del siglo XIX la influencia occidental se hizo sentir en China y los países del Noreste Asiático.  Para entender la influencia china veamos la historia de este país, luego de Japón también.  China tiene una historia de por lo menos 4,000 años. La escritura en sí es de 3,500 a 4,000 años antigua.  El primer imperio chino unificado fue el de la Dinastía Qin, en el siglo II a.C. Se uniformizó la escritura, las medidas, se empezó la construcción de la Muralla China y se construyo el Ejercito terracota en Xian, la capital.
  • 30. Historia de China (1)  La Dinastía Han, en su versión Occidental y luego Oriental, duro 4 siglos del II a.C. al II d.C. En esta época se adopto el Confucianismo como doctrina del Estado, y Sima Qian escribe los “Registros del Historiador”. Luego se establece la famosa “Ruta de la Seda” y el Budismo es introducido de la India. Tambien se descubre el papel.  La Dinastía Tang, del siglo VI al IX fue la época de oro de la cultura China. Durante este tiempo la capital Changan se convirtió en la ciudad mas cosmopolita del mundo.
  • 31. Mapa de la Republica Popular China
  • 32. Ruta de la seda
  • 33.  La Dinastía Yuan, de 1271 a 1361 fue la primera de extranjeros, de los Mongoles. Se expandió grandemente el Imperio, la capital se movió a Beijing. Se construyen canales hacia la capital, que traían el agua de los ríos en el sur del país, y Marco Polo visita China.  La Dinastía Ming de 1368 a 1644 muda la capital a Nanjing primero pero después el Emperador Yongle la traslada otra vez a Beijing y se construye la llamada “Ciudad Prohibida”.  Durante la época de este Emperador un almirante chino, Zheng He, realizó travesías marítimas a lugares alejados, hasta África (y según algunos, hasta América).
  • 34. Great Wall of China ‘even longer’ http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/asia-pacific/8008108.stm
  • 35. La muralla china en Jinshanling
  • 36. Gran muralla china cerca a Bandaling
  • 37. Xian, China: Ejercito de soldados terracota
  • 38. Xian, China: Ejercito de soldados terracota
  • 39. Xian, China: Carroza y estatuas de caballos
  • 40. Controvertido mapa atribuido a Zheng He en el que aparece América unos setenta años antes de la llegada de Cristóbal Colón http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/4609074.stm
  • 41. Beijing, Ciudad Prohibida: Puerta Meridiana
  • 42. Beijing, Ciudad Prohibida: Palacio y Sala de la Suprema Armonía
  • 44. Historia de China (2)  China se consideraba el centro del mundo y venían misiones de todos los lugares a postrarse ante el Emperador y rendirle pleitesía. Sin embargo, con la Dinastía Qing, de 1644 a 1911, el país se cierra al mundo.  Esta Dinastía fue la segunda de extranjeros, de los Manchus. En esta época las potencias occidentales comienzan a incursionar en China, y con la guerra del opio de 1840-42, fuerzan al país a abrirse al mundo.  Al final del siglo XIX China atraviesa una época de rebeliones de campesinos por la pobreza generalizada en el campo (Rebelión de Taiping de 1850-65 y de Boxeadores de 1899-1901) y oposición a la dinastía Qing por su obsecuencia al extranjero, lo que hará que esta colapse en 1911.
  • 45. Historia de Japón (1)  Japón fue fundado de acuerdo a su mitología en el siglo VI a.C. Pero en el siglo IV recién con el nombre de Yamato el país se unifico centrado en la parte centro y sur este, en la actual región de Kanto.  Con la llegada del Budismo en el siglo VI se comienza a organizar el país, y el año 604 se dicta una corta Constitución por el príncipe Shotoku. El año 609 se construye el templo Horyuji, el templo de madera mas antiguo del mundo y se suceden misiones de estudio a China.  En el siglo VIII la capital cambia de Nara a Kyoto. En el siglo XII surgen los jefes militares, Shogun, y el país después soporta conflictos entre caudillos militares.
  • 48.  A fines del siglo XIII los Mongoles tratan de invadir el país dos veces.  A fines del siglo XVI el país es unificado por las armas, primero por Oda Nobunaga, luego Toyotomi Hideyoshi, y por ultimo Tokugawa Ieyasu, que se transforma en el supremo líder.  Con Tokugawa Ieyasu se inaugura el periodo Edo, de 1600 a 1867, cuando el país se cierra al mundo y Japón desarrolla instituciones y características propias.
  • 49. Historia de Japón (2)  El país se divide en clases sociales bajo una administración centralizada. Los mas de 250 años de paz social en el país son propicios para el desarrollo de la economía y las artes.  Japón desarrolla una cultura propia, distinta de sus vecinos China y Corea, a pesar de haber tomado varios elementos de ellos. Así, el kabuki y el teatro Noh, el Budismo Zen, el Sumo, y la ceremonia del te se consolidan como típicas expresiones japonesas.  Surgen en este tiempo una clase empresarial, sobre todo comercial, como de los grupos Mitsui y Sumitomo, que después al abrirse el país al mundo permitirán que Japón se desarrolle mas rápido que cualquier otro en la región asiática.
  • 50. Historia de Japón (3)  Durante el periodo Edo, de aislamiento nacional, Japón se consolido como un país deferente de Corea y China, con una sociedad y cultura distinta.  Asimismo llega a formar una clase dirigente, la clase samurai, guerrera, que después puede enfrentar el desafió colonial de Occidente.  Consolida también una clase empresarial que después aprovecha las oportunidades que brinda la apertura del país.  Y se forma una clase laboral, donde el 45% de los varones sabían leer y escribir.  Por ultimo se ve que los japoneses siempre aprenden del extranjero, y a partir de 1868 aprenden de Occidente.
  • 51. Bibliografía  - Fairbank, John King: “China- A New History”, 1992, The Belknap Press of Harvard University Press  - Hung-chao, Tai, editor: Confucianism and Economic Development –An Oriental Alternative?-, 1989, The Washington Institute Press  - Menzies, Galvin: “1421-The year China discovered America”, 2003, Willian Morrow  - Nakane, Chie; Oishi, Shinzaburo: “Tokugawa Japan: The Social and Economic Antecedents of Modern Japan”, 1990, University of Tokyo Press  - Saunders, Dale: “Buddhism in Japan –With an outline of its origins in India-” 1964, Charles E. Tuttle Company