SlideShare una empresa de Scribd logo
SPODOSOLES
JAIME CASANOVA SANCHO
GEOLOGÍA DE SUELOS
Índice
 Introducción
 Distribución geográfica
 Factores formadores
 Procesos formadores
 Propiedades
 Clasificación
 Ejemplo
Introducción
Spodosol (del griego spodos = ceniza)
Condición necesaria Horizonte espódico
 Capa de 2.5 cm o más de espesor que contiene un 85% o
más de materiales espódicos y que no forma parte de ningún
horizonte Ap (SSS, 1999).
Suelos antecesores: POZSOLS (del ruso poz (abajo) y
zol (ceniza))
Ambos tipos de suelos se caracterizan por la presencia
de tres horizontes típicos: A/O, E, B.
Distribución geográfica
Distribución geográfica
Factores formadores
Factores formadores más importantes:
 Clima
 Material parental
 Vegetación
CLIMA: el clima frío es el más favorable.
También se desarrollan Spodosoles en otros climas:
- Clima atlántico húmedo
- Climas tropicales
Factores formadores
MATERIAL PARENTAL:
- Alto porcentaje en cuarzo.
- Bajo contenido en Ca y Fe libre.
- Bajo contenido en minerales alterables con Fe
en su composición.
- Bajo contenido en arcillas.
- Permeabilidad suficiente.
Factores formadores
VEGETACIÓN: de tipo acidificante
-Abeto de Canadá (Tsuga canadensis)
-Kauri (Aghathis australis)
- Brezo (Calluna vulgaris)
En climas fríos, bajo una mayor variedad de especies: Picea,
Pinus, Larix, Thuya, Populus, Quercus, Betula, Vaccinium.
Factores formadores
Los otros dos factores formadores: topografía y tiempo.
TOPOGRAFÍA: Muy variada.
Drenaje: condiciones permanentes de
saturación son negativas.
TIEMPO: Variable. De unos cuantos centenares de años
a más de un millón de años.
En general de 8.000 a 10.000 años
Procesos formadores
Proceso de podzolización, varias teorías:
Teoría del fulvato
Teoría de los ácidos de bajo peso molecular
Teóría de la alofana
Descomposición de los
deshechos orgánicos
Ácidos
fúlvicos
Meteorización de
los minerales por
complexolisis
Formación de
complejos organo-
metálicos solubles
con el Fe y el Al
(quelatos)
Movilización de los
quelatos hacia
horizontes inferiores
(queluviación)
Horizonte
eluvial (E)
Precipitación de los
quelatos.
Formación de un
horizonte espódico
Procesos formadores
Factores que controlan la precipitación de los complejos
organo-metálicos:
 relación contenido en C/contenido en iones
metálicos:
- relación elevada: complejos solubles
- relación baja: compuestos insolubles
Procesos formadores
 En la movilización/precipitación del hierro también
pueden entran en juego los proceos redox
Propiedades
 Colores muy característicos
 Textura de arenosa a franca
 Estructura: más desarrollada en el horizonte B
 Baja capacidad de retención de agua
 Mineralogía:
- Alto % en cuarzo
- Menores cantidades de feldespatos, micas,
piroxenos y anfíboles
- Minerales de la arcilla escasos
- Minerales accesorios fuertemente meteorizados
- Sin minerales carbonatados
- Presencia de sesquióxidos amorfos de Fe y Al
en el horizonte B
Orden Spodosoles
Subórdenes Aquods Cryods Humods Orthods
Grandes
Grupos
Cryaquods
Alaquods
Fragiaquods
Placaquods
Duraquods
Epiaquods
Endoaquods
Placocryods
Duricryods
Humicryods
Haplocryods
Placohumods
Durihumods
Fragihumods
Haplohumods
Placorthods
Durorthods
Fragiorthods
Alorthods
Haplorthods
Clasificación
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisolesOxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisoles
MayerliGarcia7
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
juannarco
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
soleileire
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
David Freitez
 
P h
P hP h
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelosClasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Alfredo Herrera
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Esdras Cruz
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
Percy999
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
pepesdragon
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
verinque
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
mishelle cano
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Bryan Bone
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
BetsyMR
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Hebandreyna González García
 

La actualidad más candente (20)

Oxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisolesOxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisoles
 
9. aire en el suelo
9.  aire en el suelo9.  aire en el suelo
9. aire en el suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
P h
P hP h
P h
 
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelosClasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
propiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelopropiedades fisicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
Estructura del suelo
Estructura del sueloEstructura del suelo
Estructura del suelo
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
Unidad I. Tema 2. Origen del suelo - parte 2
 

Similar a Presentación spodosoles

Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Carlos Méndez
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Suelos-Espodosoles.pptx
Suelos-Espodosoles.pptxSuelos-Espodosoles.pptx
Suelos-Espodosoles.pptx
Robert pinales
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
Kryztho D´ Fragg
 
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
rubencoyaure
 
Clasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptxClasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptx
LuisEnriqueVeraCaich
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
franciscoamoras
 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
callecementerio666
 
formacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturalezaformacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturaleza
Antony Gary Alfaro Valencia
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UNUnidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Hebandreyna González García
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Genesis 2
Genesis 2Genesis 2
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
GustavoRamirezEscale
 
805 1379-1-pb
805 1379-1-pb805 1379-1-pb
805 1379-1-pb
Calama, Antofagasta
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
eloy perez valera
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
edafoIPA
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
diego12358
 
potencial redox del suelo.pdf
potencial redox del suelo.pdfpotencial redox del suelo.pdf
potencial redox del suelo.pdf
Aud Gonzalez
 
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_monteroOrigen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Similar a Presentación spodosoles (20)

Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticosEvolucion conceptual de modelos pedogeneticos
Evolucion conceptual de modelos pedogeneticos
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Suelos-Espodosoles.pptx
Suelos-Espodosoles.pptxSuelos-Espodosoles.pptx
Suelos-Espodosoles.pptx
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
 
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
 
Clasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptxClasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptx
 
Génesis y clasificación
Génesis y clasificaciónGénesis y clasificación
Génesis y clasificación
 
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
 
formacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturalezaformacion de los minerales en la naturaleza
formacion de los minerales en la naturaleza
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UNUnidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
Unidad II. Tema 4. Complejo coloidal del S-UN
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
 
Genesis 2
Genesis 2Genesis 2
Genesis 2
 
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
 
805 1379-1-pb
805 1379-1-pb805 1379-1-pb
805 1379-1-pb
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Morfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticosMorfología y diagnósticos
Morfología y diagnósticos
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
 
potencial redox del suelo.pdf
potencial redox del suelo.pdfpotencial redox del suelo.pdf
potencial redox del suelo.pdf
 
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_monteroOrigen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
Origen comportamiento rocas_lodosas_juan_montero
 

Presentación spodosoles

  • 2. Índice  Introducción  Distribución geográfica  Factores formadores  Procesos formadores  Propiedades  Clasificación  Ejemplo
  • 3. Introducción Spodosol (del griego spodos = ceniza) Condición necesaria Horizonte espódico  Capa de 2.5 cm o más de espesor que contiene un 85% o más de materiales espódicos y que no forma parte de ningún horizonte Ap (SSS, 1999). Suelos antecesores: POZSOLS (del ruso poz (abajo) y zol (ceniza)) Ambos tipos de suelos se caracterizan por la presencia de tres horizontes típicos: A/O, E, B.
  • 6. Factores formadores Factores formadores más importantes:  Clima  Material parental  Vegetación CLIMA: el clima frío es el más favorable. También se desarrollan Spodosoles en otros climas: - Clima atlántico húmedo - Climas tropicales
  • 7. Factores formadores MATERIAL PARENTAL: - Alto porcentaje en cuarzo. - Bajo contenido en Ca y Fe libre. - Bajo contenido en minerales alterables con Fe en su composición. - Bajo contenido en arcillas. - Permeabilidad suficiente.
  • 8. Factores formadores VEGETACIÓN: de tipo acidificante -Abeto de Canadá (Tsuga canadensis) -Kauri (Aghathis australis) - Brezo (Calluna vulgaris) En climas fríos, bajo una mayor variedad de especies: Picea, Pinus, Larix, Thuya, Populus, Quercus, Betula, Vaccinium.
  • 9. Factores formadores Los otros dos factores formadores: topografía y tiempo. TOPOGRAFÍA: Muy variada. Drenaje: condiciones permanentes de saturación son negativas. TIEMPO: Variable. De unos cuantos centenares de años a más de un millón de años. En general de 8.000 a 10.000 años
  • 10. Procesos formadores Proceso de podzolización, varias teorías: Teoría del fulvato Teoría de los ácidos de bajo peso molecular Teóría de la alofana Descomposición de los deshechos orgánicos Ácidos fúlvicos Meteorización de los minerales por complexolisis Formación de complejos organo- metálicos solubles con el Fe y el Al (quelatos) Movilización de los quelatos hacia horizontes inferiores (queluviación) Horizonte eluvial (E) Precipitación de los quelatos. Formación de un horizonte espódico
  • 11. Procesos formadores Factores que controlan la precipitación de los complejos organo-metálicos:  relación contenido en C/contenido en iones metálicos: - relación elevada: complejos solubles - relación baja: compuestos insolubles
  • 12. Procesos formadores  En la movilización/precipitación del hierro también pueden entran en juego los proceos redox
  • 13. Propiedades  Colores muy característicos  Textura de arenosa a franca  Estructura: más desarrollada en el horizonte B  Baja capacidad de retención de agua  Mineralogía: - Alto % en cuarzo - Menores cantidades de feldespatos, micas, piroxenos y anfíboles - Minerales de la arcilla escasos - Minerales accesorios fuertemente meteorizados - Sin minerales carbonatados - Presencia de sesquióxidos amorfos de Fe y Al en el horizonte B
  • 14. Orden Spodosoles Subórdenes Aquods Cryods Humods Orthods Grandes Grupos Cryaquods Alaquods Fragiaquods Placaquods Duraquods Epiaquods Endoaquods Placocryods Duricryods Humicryods Haplocryods Placohumods Durihumods Fragihumods Haplohumods Placorthods Durorthods Fragiorthods Alorthods Haplorthods Clasificación