SlideShare una empresa de Scribd logo
CATIONES EN EL SUELO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object],[object Object]
1. CAMBIO IÓNICO ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1Teorías del intercambio iónico   ,[object Object],[object Object],[object Object]
1.2 Capacidad de cambio de cationes Es el más importante, y mejor conocido.  En el suelo son varios los materiales que pueden cambiar cationes. Los principales cambiadores son las arcillas y la materia orgánica (los dos materiales presentan propiedades coloidales). Las causas de la capacidad de cambio de cationes de las arcillas son:   Sustituciones atómicas dentro de la red:
Existencia  de  bordes  (superficies descompensadas).
[object Object]
[object Object],[object Object]
Las causas de la capacidad de cambio de materia orgánica son:   ,[object Object],[object Object],En cuanto a los  factores  que hacen que un suelo tengan una determinada capacidad de cambio de cationes son varios. -Tamaño de las partículas. Cuanto más pequeña sea la partícula, mas grande será la capacidad de cambio. -Naturaleza de las partículas. La composición y estructura de las partículas influirá en las posibilidades de cambio de sus cationes. Así la capacidad de  cambio catiónico (CCC) de algunos de los materiales más comunes en los suelos los representamos en la siguiente tabla.
CCC de algunos de los materiales más comunes en los suelos: Como vemos la naturaleza del cambiador confiere mayor a menor capacidad de cambio. Cada 1% de arcilla puede repercutir en medio miliequivalente en la capacidad de cambio de cationes del suelo. Si en vez de arcilla nos referimos a la materia orgánica, cada 1% puede repercutir en 2 miliequivalentes más (miliequivalente / 100gr = cmol(+)Kg-1).     Naturaleza de la partícula   CCC, meq/100g   Cuarzo y feldespatos   1-2   Óxidos e hidróx. Fe y Al   4   Caolinita   3-15   ilita y clorita   10-40   Montmorillonita   80-150   Vermiculita   100-160   Materia orgánica   300-500
2.-PRINCIPALES FACTORES DE LOS QUE DEPENDE EL CONTENIDO DE CATIONES EN  EL SUELO 2.1-Tipo de roca  Dependiendo de la naturaleza de los materiales el suelo va a evolucionar de forma diferente. Por ejemplo, los suelos formados sobre rocas graníticas se caracterizan por su elevado contenido en silicio y aluminio y su bajo contenido en elementos alcalinos ( Na y K) y en alcalinotérreos ( Ca y Mg), las  rocas sedimentarias y magmáticas son ricas en iones ácidos (Al3+, H+), en cambio la degradación de rocas calizas, son ricas en iones básicos(Ca2+, Mg2+, K+,  Na+), esto influye muy directamente sobre el PH de los suelos.  La presencia, también, de aire y agua capacitada por la porosidad del perfil, van a dar una concentración de grupos hidroxilo (OH-) y de cationes (H+), muy determinativos en el carácter ácido o básico del suelo.
2.2-Factor biótico  Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida. 2.3-pH   En un estudio químico del suelo nos daremos cuenta que a parte de la zona estructural del suelo o substrato, existen los elementos nutritivos o abonos en forma de sales minerales más o menos solubles, la parte soluble en contacto con el agua (H2O) se encuentra disociada en dos iones. Lo que quiere decir que   en el suelo no hay   sales, sino  iones:  aniones y cationes. CATIONES - ANIONES Ca  ++  Calcio PO 4 ---  Fosfato Mg ++  Magnesio SO 4  –  Sulfato K +  Potasio CO 3  Carbonato NH 4 +   Amonio NO 3 -  Nitrato Na +  Sodio CL 0  Cloruro Todos los microelementos Y H +  Hidrógeno El complejo arcilloso-húmico (substrato) puede fijar diversos cationes básicos, así como los cationes hidrógeno (H+), siendo éstos retenidos más fuertemente por el complejo. La presencia, en mayor o menor cantidad de iones H+ con relación a los iones básicos, determina la reacción o acidez del suelo que se representa por el PH. , Éste valor varía teóricamente entre 0 a 14, pero en la práctica, entre 4,5 a 8,5.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Disponibilidad de los nutientes en función del pH del suelo: En la imagen se muestra la disponibilidad de los distintos nutrientes para distintos valores del pH del Suelo (a mayor grosor de las bandas, más asimilables son). En cualquier caso, cabe señalar que tales  gráficos son orientativos y generalmente basados en el comportamiento de las plantas de mayor interés agropecuario.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Sin embargo, como ya mentamos, cuando el pH excede valores de 8 o es inferior a 6, la actividad microbiana se ve entorpecida, disminuyendo tanto la liberación de amonio como su oxidación a nitrato, por lo que disminuye la concentración de las formas asimilables de este elemento.
Los sistemas radiculares de las Plantas pueden ser dañados bajo ambientes iónicos muy ácidos (pH inferior a 5) en diversas especies.  Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del suelo. Empero bajo pH extremadamente ácidos (inferiores a 3) pueden surgir problemas con tales prácticas.  Del mismo modo cuando el pH supera el umbral de 9 pueden aparecer efectos directos del OH- o HCO3-, sobre la absorción de fósforo, hierro, molibdeno y otros nutrientes y oligoelementos. 
2.4-Clima   Donde las precipitaciones son intensas se produce un lavado de bases en el suelo, y por precolación se van llevando los elementos que le dan alcalinidad, tendiendo el suelo a la acidez. En zonas áridas, no existen lavados y los suelos son alcalinos   El agua de lluvia  contienen una pequeña cantidad de gas carbónico y es capaz de disolver la caliza existente en el suelo, de  tal forma que el calcio es  arrastrado a capas más profundas en forma de bicarbonato de calcio.
2.5-Vegetación   ,[object Object],[object Object],Un  mecanismo que influye en la acidificación de los suelos es la actividad radicular, más concretamente la absorción de nutrientes. Todas las plantas sin excepción, coníferas o no, nativas o exóticas, agrícolas o forestales, extraen del suelo cationes básicos (Ca++, K+, Mg ++) para emplearlos en la producción de biomasa. Durante el proceso de absorción de estos nutrientes el balance de cargas al interior de la raíz debe mantenerse, de modo que cuando se absorben Ca++, K+ y/o Mg++, se liberaran a la solución del suelo H+ para restablecer, al interior de la raíz, el balance eléctrico (Bohn et al., 1985). Los H+ liberados entran en solución del suelo incrementando su concentración y  aumentando la acidez.
3.-OTROS FACTORES QUE AFECTAN A LOS CATIONES DEL SUELO   3.1-Hidrólisis del aluminio  Responsable por la acidificación de los suelos es el proceso de la hidrólisis del aluminio(Al). El proceso se inicia con el ion aluminio trivalente (Al+3) al que se le van neutralizando sus cargas positivas gracias a la hidrolización del agua (H2O ↔ H+ + OH-). Durante este proceso, el ion Al+3, una vez removido de la superficie de las arcillas, reacciona con el agua presente en el suelo dando como resultado compuestos hidratados de Al así como iones libres de H+ que al ser liberados a la solución del suelo incrementan la acidez. La presencia en solución de los diferentes tipos de iones de Al está determinada por el pH del suelo. El ion Al+3 que se encuentra solo representa a valores de pH inferiores a 4,7.  
3.2- Nitrificación   Dado que las plantas solo se nutren de elementos químicos que se encuentren en el suelo en forma iónica, los complejos compuestos orgánicos ricos en nitrógeno (N) deben sufrir alteraciones hasta llegar a su expresión química más simple, la forma mineral. El proceso de conversión de amonio (NH4+) a nitrato (NO3 -) se conoce como nitrificación.    (2NH4 + + 3O2 􀁊 2NO3 - + 4 H+ + H2O + energía)   Como subproducto de este proceso se producen iones H+ que contribuyen a aumentar la acidez del suelo.
3.3-Lluvia ácida   Efectos de la lluvia ácida en el suelo y la vegetación :   Aumenta la acidez del agua de ríos y lagos, lo que causa daños a la vida acuática, tanto piscícola (peces de ríos) como vegetal. También incrementa la acidez de los suelos, lo que se traduce en cambios en la composición de los mismos, generando lixiviación (lavado) de nutrientes importantes para las plantas, tales como: calcio, nitrógeno, fósforo, etc, y movilizando metales tóxicos como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, cromo, etc, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua así como en la cadena trófica.   La vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo que puede llegar a ocasionar quema de follaje y caída de hojas y frutos
Dinámica de la lluvia ácida Independientemente de su origen, ya sea industrial o natural, los gases contaminantes que de la tierra suben a la atmósfera, después de un cierto tiempo y durante la época de invierno precipitan formando lo que se conoce como lluvia ácida. Dependiendo de la dirección y velocidad de los vientos así será el área de afectación que generen. También sehabla de deposición seca, cuando el contaminante precipita sin lluvia, es decir, lo hace por su propio peso.
Definiciones Humus : materia orgánica en descomposición que se encuentra en el suelo y procede de restos vegetales y animales muertos. La composición química del humus varía porque depende de la acción de organismos vivos del suelo, como bacterias, protozoos, hongos y ciertos tipos de escarabajos. El humus es una materia homogénea,amorfa, de color oscuro e inodora. Los productos finales de la descomposición del humus son sales minerales, dióxido de carbono y amoníaco. Solución del suelo . Agua del suelo junto los nutrientes disueltos en ella. Ión . Átomo o grupo de átomos que ha ganado o perdido electrones. Catión . Ión de carga positiva. Anión . Ión de carga negativa. Complejo arcilloso-húmico (complejo coloidal).  Son pequeñas partículas de humus y arcilla que están en suspensión en la solución del suelo, que por acción del calcio se coagulan formando una masa gelatinosa, formando así el C. A-H., que determina la fertilidad del suelo. Tiene carga negativa.  Disociación . Los compuestos químicos de la solución del suelo se disocian en cationes y aniones. Por ejemplo, el nitrato sódico se disocia en el anión nitrato y catión sodio.
[object Object],[object Object],Adsorción de cationes . El complejo arcilloso-húmico   tiene carga negativa, por lo que atrae y  retiene cationes (carga +) sobre su superficie. Los cationes adsorbidos se encuentran en un intercambio continuo y rápido con los cationes libres de la solución del suelo.
Intercambio de cationes : Es la sustitución de cationes del complejo arcilloso-húmico.  Capacidad de intercambio catiónico.(C.I.C.):   Es la suma total de los cationes adsorbidos por el C. A-H, que pueden ser intercambiados por otros cationes de la solución del suelo. Se expresa en meq / 100 g. de suelo Suelos con C.I.C. < 5 meq / 100 g  son suelos pobres, arenosos, poco aptos para la vida de las plantas Suelos con C.I.C. > 30 meq / 100g  son suelos excesivamente arcillosos, con problemas de permeabilidad y estructura Suelos salinos : Un suelo es salino cuando tiene un exceso de sales solubles, cuyos iones en la solución del suelo impiden o dificultan el desarrollo normal de las plantas. Se consideran sales solubles las que están compuestas por los siguientes iones: Cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio Aniones: cloruro, sulfato, bicarbonato, carbonato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelosPhaz176
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
verinque
 
Fq2.09
Fq2.09Fq2.09
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
Ayelén Schenfeld
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo ContiedafoIPA
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
Rogelio Gonzalez
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Rolando Aguero Cordones
 
capacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionicocapacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionico
IPN
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
David Freitez
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
Fq2.09
Fq2.09Fq2.09
Fq2.09
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo Conti
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
capacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionicocapacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionico
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
 

Similar a Cationes En El Suelo 2008

Intercambio Ionico
Intercambio IonicoIntercambio Ionico
Intercambio Ionico
JosuePaz12
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloJhon Rubio
 
Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del suelo
Elio Saenz Barreto
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicas
IDAR ONG
 
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
joyelalberca
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)U.C.A. Agrarias
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
EdibethGomez1
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionicoedafoIPA
 
Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
hector huaman campos
 
cntaminacion de suelo
cntaminacion de suelocntaminacion de suelo
cntaminacion de suelo
hector huaman campos
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
diego leon
 
3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas
Juliana Andrea Fonseca Martinez
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.Airam9
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
diego12358
 

Similar a Cationes En El Suelo 2008 (20)

Intercambio Ionico
Intercambio IonicoIntercambio Ionico
Intercambio Ionico
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del suelo
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicas
 
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
 
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
 
cntaminacion de suelo
cntaminacion de suelocntaminacion de suelo
cntaminacion de suelo
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 
3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas
 
Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
 

Más de Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A. (20)

B I O L
B I O LB I O L
B I O L
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
 
Aireaciondelsuelo
AireaciondelsueloAireaciondelsuelo
Aireaciondelsuelo
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Fisicoquimica I
Fisicoquimica IFisicoquimica I
Fisicoquimica I
 
Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Colorytemperatura
ColorytemperaturaColorytemperatura
Colorytemperatura
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Prop. Fisicas
 
Soils Of Argentina Nature And Use
Soils Of Argentina   Nature And UseSoils Of Argentina   Nature And Use
Soils Of Argentina Nature And Use
 
Calculo Humedad X Tacto
Calculo Humedad X TactoCalculo Humedad X Tacto
Calculo Humedad X Tacto
 
Texture A Mano
Texture A ManoTexture A Mano
Texture A Mano
 
Met P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del SueloMet P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del Suelo
 
Analisis MecáNico (T.P.)
Analisis MecáNico (T.P.)Analisis MecáNico (T.P.)
Analisis MecáNico (T.P.)
 
Casas. Causas Proc Erosivo En Ppeana
Casas. Causas Proc Erosivo En PpeanaCasas. Causas Proc Erosivo En Ppeana
Casas. Causas Proc Erosivo En Ppeana
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cationes En El Suelo 2008

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1.2 Capacidad de cambio de cationes Es el más importante, y mejor conocido. En el suelo son varios los materiales que pueden cambiar cationes. Los principales cambiadores son las arcillas y la materia orgánica (los dos materiales presentan propiedades coloidales). Las causas de la capacidad de cambio de cationes de las arcillas son: Sustituciones atómicas dentro de la red:
  • 8. Existencia de bordes (superficies descompensadas).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CCC de algunos de los materiales más comunes en los suelos: Como vemos la naturaleza del cambiador confiere mayor a menor capacidad de cambio. Cada 1% de arcilla puede repercutir en medio miliequivalente en la capacidad de cambio de cationes del suelo. Si en vez de arcilla nos referimos a la materia orgánica, cada 1% puede repercutir en 2 miliequivalentes más (miliequivalente / 100gr = cmol(+)Kg-1).     Naturaleza de la partícula   CCC, meq/100g   Cuarzo y feldespatos   1-2   Óxidos e hidróx. Fe y Al   4   Caolinita   3-15   ilita y clorita   10-40   Montmorillonita   80-150   Vermiculita   100-160   Materia orgánica   300-500
  • 13. 2.-PRINCIPALES FACTORES DE LOS QUE DEPENDE EL CONTENIDO DE CATIONES EN EL SUELO 2.1-Tipo de roca Dependiendo de la naturaleza de los materiales el suelo va a evolucionar de forma diferente. Por ejemplo, los suelos formados sobre rocas graníticas se caracterizan por su elevado contenido en silicio y aluminio y su bajo contenido en elementos alcalinos ( Na y K) y en alcalinotérreos ( Ca y Mg), las rocas sedimentarias y magmáticas son ricas en iones ácidos (Al3+, H+), en cambio la degradación de rocas calizas, son ricas en iones básicos(Ca2+, Mg2+, K+, Na+), esto influye muy directamente sobre el PH de los suelos. La presencia, también, de aire y agua capacitada por la porosidad del perfil, van a dar una concentración de grupos hidroxilo (OH-) y de cationes (H+), muy determinativos en el carácter ácido o básico del suelo.
  • 14. 2.2-Factor biótico Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida. 2.3-pH En un estudio químico del suelo nos daremos cuenta que a parte de la zona estructural del suelo o substrato, existen los elementos nutritivos o abonos en forma de sales minerales más o menos solubles, la parte soluble en contacto con el agua (H2O) se encuentra disociada en dos iones. Lo que quiere decir que en el suelo no hay sales, sino iones: aniones y cationes. CATIONES - ANIONES Ca ++ Calcio PO 4 --- Fosfato Mg ++ Magnesio SO 4 – Sulfato K + Potasio CO 3 Carbonato NH 4 + Amonio NO 3 - Nitrato Na + Sodio CL 0 Cloruro Todos los microelementos Y H + Hidrógeno El complejo arcilloso-húmico (substrato) puede fijar diversos cationes básicos, así como los cationes hidrógeno (H+), siendo éstos retenidos más fuertemente por el complejo. La presencia, en mayor o menor cantidad de iones H+ con relación a los iones básicos, determina la reacción o acidez del suelo que se representa por el PH. , Éste valor varía teóricamente entre 0 a 14, pero en la práctica, entre 4,5 a 8,5.
  • 15.
  • 16. Disponibilidad de los nutientes en función del pH del suelo: En la imagen se muestra la disponibilidad de los distintos nutrientes para distintos valores del pH del Suelo (a mayor grosor de las bandas, más asimilables son). En cualquier caso, cabe señalar que tales gráficos son orientativos y generalmente basados en el comportamiento de las plantas de mayor interés agropecuario.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Los sistemas radiculares de las Plantas pueden ser dañados bajo ambientes iónicos muy ácidos (pH inferior a 5) en diversas especies. Las enmiendas de carbonato cálcico son los sistemas más económicos y ampliamente usados con vistas a corregir tal acidez del suelo. Empero bajo pH extremadamente ácidos (inferiores a 3) pueden surgir problemas con tales prácticas. Del mismo modo cuando el pH supera el umbral de 9 pueden aparecer efectos directos del OH- o HCO3-, sobre la absorción de fósforo, hierro, molibdeno y otros nutrientes y oligoelementos. 
  • 20. 2.4-Clima Donde las precipitaciones son intensas se produce un lavado de bases en el suelo, y por precolación se van llevando los elementos que le dan alcalinidad, tendiendo el suelo a la acidez. En zonas áridas, no existen lavados y los suelos son alcalinos   El agua de lluvia contienen una pequeña cantidad de gas carbónico y es capaz de disolver la caliza existente en el suelo, de tal forma que el calcio es arrastrado a capas más profundas en forma de bicarbonato de calcio.
  • 21.
  • 22. 3.-OTROS FACTORES QUE AFECTAN A LOS CATIONES DEL SUELO 3.1-Hidrólisis del aluminio Responsable por la acidificación de los suelos es el proceso de la hidrólisis del aluminio(Al). El proceso se inicia con el ion aluminio trivalente (Al+3) al que se le van neutralizando sus cargas positivas gracias a la hidrolización del agua (H2O ↔ H+ + OH-). Durante este proceso, el ion Al+3, una vez removido de la superficie de las arcillas, reacciona con el agua presente en el suelo dando como resultado compuestos hidratados de Al así como iones libres de H+ que al ser liberados a la solución del suelo incrementan la acidez. La presencia en solución de los diferentes tipos de iones de Al está determinada por el pH del suelo. El ion Al+3 que se encuentra solo representa a valores de pH inferiores a 4,7.  
  • 23. 3.2- Nitrificación Dado que las plantas solo se nutren de elementos químicos que se encuentren en el suelo en forma iónica, los complejos compuestos orgánicos ricos en nitrógeno (N) deben sufrir alteraciones hasta llegar a su expresión química más simple, la forma mineral. El proceso de conversión de amonio (NH4+) a nitrato (NO3 -) se conoce como nitrificación.   (2NH4 + + 3O2 􀁊 2NO3 - + 4 H+ + H2O + energía)   Como subproducto de este proceso se producen iones H+ que contribuyen a aumentar la acidez del suelo.
  • 24. 3.3-Lluvia ácida Efectos de la lluvia ácida en el suelo y la vegetación :   Aumenta la acidez del agua de ríos y lagos, lo que causa daños a la vida acuática, tanto piscícola (peces de ríos) como vegetal. También incrementa la acidez de los suelos, lo que se traduce en cambios en la composición de los mismos, generando lixiviación (lavado) de nutrientes importantes para las plantas, tales como: calcio, nitrógeno, fósforo, etc, y movilizando metales tóxicos como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, cromo, etc, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua así como en la cadena trófica.   La vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo que puede llegar a ocasionar quema de follaje y caída de hojas y frutos
  • 25. Dinámica de la lluvia ácida Independientemente de su origen, ya sea industrial o natural, los gases contaminantes que de la tierra suben a la atmósfera, después de un cierto tiempo y durante la época de invierno precipitan formando lo que se conoce como lluvia ácida. Dependiendo de la dirección y velocidad de los vientos así será el área de afectación que generen. También sehabla de deposición seca, cuando el contaminante precipita sin lluvia, es decir, lo hace por su propio peso.
  • 26. Definiciones Humus : materia orgánica en descomposición que se encuentra en el suelo y procede de restos vegetales y animales muertos. La composición química del humus varía porque depende de la acción de organismos vivos del suelo, como bacterias, protozoos, hongos y ciertos tipos de escarabajos. El humus es una materia homogénea,amorfa, de color oscuro e inodora. Los productos finales de la descomposición del humus son sales minerales, dióxido de carbono y amoníaco. Solución del suelo . Agua del suelo junto los nutrientes disueltos en ella. Ión . Átomo o grupo de átomos que ha ganado o perdido electrones. Catión . Ión de carga positiva. Anión . Ión de carga negativa. Complejo arcilloso-húmico (complejo coloidal). Son pequeñas partículas de humus y arcilla que están en suspensión en la solución del suelo, que por acción del calcio se coagulan formando una masa gelatinosa, formando así el C. A-H., que determina la fertilidad del suelo. Tiene carga negativa. Disociación . Los compuestos químicos de la solución del suelo se disocian en cationes y aniones. Por ejemplo, el nitrato sódico se disocia en el anión nitrato y catión sodio.
  • 27.
  • 28. Intercambio de cationes : Es la sustitución de cationes del complejo arcilloso-húmico. Capacidad de intercambio catiónico.(C.I.C.): Es la suma total de los cationes adsorbidos por el C. A-H, que pueden ser intercambiados por otros cationes de la solución del suelo. Se expresa en meq / 100 g. de suelo Suelos con C.I.C. < 5 meq / 100 g son suelos pobres, arenosos, poco aptos para la vida de las plantas Suelos con C.I.C. > 30 meq / 100g son suelos excesivamente arcillosos, con problemas de permeabilidad y estructura Suelos salinos : Un suelo es salino cuando tiene un exceso de sales solubles, cuyos iones en la solución del suelo impiden o dificultan el desarrollo normal de las plantas. Se consideran sales solubles las que están compuestas por los siguientes iones: Cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio Aniones: cloruro, sulfato, bicarbonato, carbonato