SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEDETECCIÓN
Integrantes: Cristóbal Adasme
Giancarlo Seguel
Giovanne Vistoso
RESUMEN
Nuestro proyecto consiste en medir los cambios en la calidad de la
vegetación a través del tiempo, mediante el uso de herramientas de
Teledetección.
Lugar: Reserva Nacional Río Clarillo
Intervalo de Tiempo: Cada 5 años
OBJETIVOS
• OBJETIVO PRINCIPAL:
Analizar los cambios en la vegetación, específicamente, del bosque
esclerófilo y constatar los efectos de la sequía.
• OBJETIVOS SECUNDARIOS:
Usar combinaciones de bandas para analizar la calidad de la
vegetación (NDVI).
Comparar la calidad de la vegetación a través del tiempo(Verano e Invierno).
Medir el área de vegetación saludable.
Definir los cambios de la vegetación mediante tablas y gráficos.
• Análisis de años 2005, 2010, 2015 y 2020.
• Aplicar dos meses mas seco y mas lluvioso por año.
• Utilizar NDVI y obtener datos de superficie de cada valor dentro del
polígono de interés.
• Realizar gráficos para mostrar la evolución de los valores
• Concluir en base a los datos obtenidos la evolución de la sequia en
el bosque esclerófilo del Parque Nacional Río Clarillo.
METODOLOGÍA
UBICACIÓN
Reserva Nacional Río Clarillo.
Pirque,Región Metropolitana.
IMÁGEN NDVI
Datos NDVI obtenidos en EOS Landviewer.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Teledetección .pptx

Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climáticoCuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
ULSELSALVADOR
 
Ortiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlosOrtiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlos
REMEDIAnetwork
 
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
Fundación Col
 
Kc
KcKc
ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx
ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptxESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx
ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx
JulioCamel
 
Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...
Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...
Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...
Angelica Bellver
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
Fernando Berlanga
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
Wilmercin - UNAMBA
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agriculturaModelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upraNavarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Backtar91
 
Proyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizadoProyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizado
Aaron Cortez
 

Similar a Presentación Teledetección .pptx (13)

Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climáticoCuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
Cuba presentación estudio y preparación para el cambio climático
 
Ortiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlosOrtiz oñate, carlos
Ortiz oñate, carlos
 
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimátic...
 
Kc
KcKc
Kc
 
ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx
ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptxESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx
ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx
 
Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...
Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...
Inventario de áreas quemadas y estudio de regeneración forestal en la provinc...
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
 
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agriculturaModelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
 
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upraNavarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
Navarro c 201505_modelacion_climatica_cc_agricultura_upra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizadoProyecto domingo actualizado
Proyecto domingo actualizado
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Presentación Teledetección .pptx

  • 2. RESUMEN Nuestro proyecto consiste en medir los cambios en la calidad de la vegetación a través del tiempo, mediante el uso de herramientas de Teledetección. Lugar: Reserva Nacional Río Clarillo Intervalo de Tiempo: Cada 5 años
  • 3. OBJETIVOS • OBJETIVO PRINCIPAL: Analizar los cambios en la vegetación, específicamente, del bosque esclerófilo y constatar los efectos de la sequía. • OBJETIVOS SECUNDARIOS: Usar combinaciones de bandas para analizar la calidad de la vegetación (NDVI). Comparar la calidad de la vegetación a través del tiempo(Verano e Invierno). Medir el área de vegetación saludable. Definir los cambios de la vegetación mediante tablas y gráficos.
  • 4. • Análisis de años 2005, 2010, 2015 y 2020. • Aplicar dos meses mas seco y mas lluvioso por año. • Utilizar NDVI y obtener datos de superficie de cada valor dentro del polígono de interés. • Realizar gráficos para mostrar la evolución de los valores • Concluir en base a los datos obtenidos la evolución de la sequia en el bosque esclerófilo del Parque Nacional Río Clarillo. METODOLOGÍA
  • 5. UBICACIÓN Reserva Nacional Río Clarillo. Pirque,Región Metropolitana.
  • 6. IMÁGEN NDVI Datos NDVI obtenidos en EOS Landviewer.