SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimación de la radiación solar global en la región
Lambayeque, mediante las temperaturas extremas,
aplicando el modelo Bristow-Campbell
INTEGRANTES:
● AYALA SERMEÑO, José Uriel
● CELESTINO ANTONIO, Carlos Luis
● GRANDEZ PALACIOS, Marvin
● LOAYZA VILLAIZAN , Fabricio Alexsander
● PRADA FLORES, Gian Franco
● ROJAS RAMIREZ, Jose Luis
INTRODUCCIÓN
El calentamiento global que es el incremento promedio
de la temperatura de la atmósfera cercana a la superficie
de la Tierra y de la troposfera y contribuye a los cambios
climáticos a nivel global. De ahí que las energías
renovables son necesarias e imprescindibles en el
desarrollo sostenible y en el respeto a la naturaleza. En
este contexto es que la energía solar como una fuente
energética contribuye a reducir el CO2 para conseguir
calidad ambiental.
Con el propósito de contar con una herramienta capaz de
entregar el comportamiento de la radiación solar sobre la
superficie horizontal terrestre en zonas donde no se
dispone con esta información precisa y detallada, se
propone como objetivo general desarrollar y validar el
modelo físico Bristow-Campbell para estimar la radiación
en la Región Lambayeque.
RESUMEN
Se adaptó el modelo Bristow-Campbell para estimar la
radiación solar. Para desarrollar este método, se registraron las
temperaturas máximas y mínimas diarias de 7 estaciones
meteorológicas y las ecuaciones propuestas por el Atlas solar
del Perú 2003 se adaptó a dicho modelo. El modelo Bristow-
Campbell fue desarrollado con datos registrados en las
estaciones de Reque, Pasabar, Lambayeque, Jayanca, Oyotun,
Sipán y Cayaltí. El modelo es de funcionamiento simple y
accesible a todo usuario.
MARCO TEÓRICO
● Radiación
La radiación es una forma de energía que proviene de diversas fuentes, algunas creadas por el hombre
como las máquinas de rayos X, y otras naturales como el Sol y el espacio exterior y de algunos materiales
radiactivos como el uranio en la tierra.
● Radiación Solar
● Radiación Ultravioleta
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV
a la radiación electromagnética cuya longitud de
onda está comprendida aproximadamente entre
los 10 nm(10x10−9 m) y los 400 nm (400 x 10−9 m)
● Espectro electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas
electromagnéticas. Referido a un objeto, el espectro electromagnético es la radiación electromagnética
que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia cualquiera, ya sea en
la Tierra o en el espacio estelar.
● Factores de la radiación solar
- Factores geométricos:Estos factores causan variaciones en la radiación solar extraterrestre
❖ Distancia tierra –sol (r)
❖ Factor de Corrección ( E0 )
❖ Coordenadas Geográficas
❖ Declinación ( δ )
❖ Cenit ( zθ )
❖ Ángulo horario
- Factores atmosféricos: Estos factores modifican la radiación solar extraterrestres durante su
paso por la atmósfera.
❖ Ozono (UD)
❖ Aerosoles
❖ Nubes
❖ Albedo
❖ Masa óptica
● Modelos de estimación
Los métodos para estimar la radiación solar global diaria basados en observaciones meteorológicas,
pueden calcularse mejor con modelos empíricos, en base al rango de temperatura, duración diaria del sol,
nubosidad, humedad relativa, precipitación y pueden utilizarse como predictores en cualquier caso.
● Modelo de Bristowl - Campbell
Es uno de los métodos más utilizados para estimar la radiación global, por su facilidad de encontrar
variables muy comunes en las estaciones meteorológicas. Se considera que este método explica la
relación entre la diferencia de las temperaturas máximas y mínimas diarias del aire con calor sensible y
calor latente.
ANTECEDENTES
● ANTECEDENTES INTERNACIONALES
"Estimación de la Radiación Solar Global en la Provincia de Córdoba, Argentina y su empleo en un modelo
de rendimiento potencial de papa" llega a establecer que:
- La utilización de valores estimados de radiación solar global con el modelo (Bristow-Campbell)
produce simulaciones del rendimiento potencial de papa similares a las que se obtiene con datos
observados de radiación solar global.
● ANTECEDENTES NACIONALES
- En la región Junín, camayo et al. (2017) se aplicó y validó el modelo de Bristow y Campbell para
poder hacer la estimación de la radiación solar, obteniendo así un valor de 5.3Kwh/m2.
● ANTECEDENTES DE LAMBAYEQUE
- La energía solar incidente en la región de Lambayeque para los años 1975 - 1990 varía entre los
4.0 kWh /m2 hasta los 7.5 kWh/m2. teniendo un promedio de 6.5 kWh/m2 durante el año.
MODELOS DE BRISTOL - CAMPBELL
Es uno de los métodos más utilizados para estimar
la radiación global, por su facilidad de encontrar
variables muy comunes en las estaciones
meteorológicas.
Se considera que este método explica la relación entre
la diferencia de las temperaturas máximas y mínimas
diarias del aire con calor sensible y calor latente. El
calor latente depende de la radiación solar diaria y es
el responsable de la temperaturas máximas del aire.
Donde:
- Hg: Radiación solar global
- He: Radiación solar extraterrestre
- Tmax: Temperatura máxima
- Tmin: Temperatura mínima
- a: Transmitancia atmosférica máxima
- b y c: Constantes específicas de la
región
Ecuación de Bristol-Campbell
PAPERS CONSULTADOS
Estimación de la radiación solar global,
mediante temperaturas extremas, aplicando el
modelo Bristow-Campbell:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0718-33052019000400643
RESUMEN:
Se planteó el objetivo principal de estimar la
radiación solar global solar media diaria mensual
y anual, mediante temperaturas extremas,
aplicando el modelo Bristow-Campbell a las 19
estaciones meteorológicas de la Región Junín,
responsabilidad del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y
los objetivos secundarios de calcular las
temperaturas pronosticadas máximas y mínimas
a través de series de tiempo.
EL PROBLEMA
Problema General
● ¿De qué forma influyen los elementos climáticos en la
determinación de la radiación solar global en el
departamento de Lambayeque?
Problema Específico
● ¿Cómo estimar la radiación solar global en el
departamento de Lambayeque para un determinado
año (en este caso 2021) mediante la aplicación del
modelo empírico Bristow y Campbell?
● ¿Cómo evaluar la determinación espacio temporal de
la radiación solar global en el departamento de
Lambayeque durante un periodo de estudio (en este
caso 2017 - 2020)?
● ¿Que tan importante es conocer de manera
cuantitativa la radiación solar global de un determinado
lugar?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
● Realizar una estimación de la radiación solar global en la
región Lambayeque, mediante las temperaturas extremas,
aplicando el modelo Bristow-Campbell.
Objetivos Específico
● Procesar los datos de temperaturas máximas y mínimas de las
estaciones meteorológicas que componen la región
Lambayeque.
● Compara nuestras estimaciones con los datos reales, de igual
con otros estudios realizados en la región de Lambayeque.
● Proponer distintas aplicaciones que se pueden aplicar con la
radiación obtenida en la región de Lambayeque, como la
aplicación de paneles solares, entre otros.
● Aplicar el modelo matemático bristow campbell para estimar la
radiación solar global media mensual en la región
Lambayeque.
METODOLOGÍA EMPLEADA
Escoger un
período de
estudio
(2017-2020)
Sacar la Tmax
y Tmin
mensual, y
pronosticar
para un año
especifico
Identificar las
estaciones del
lugar así como
su tiempo en
operación
Obtener el “a”
que es el
máximo valor
característico de
cada área, para
cada estación
Procesar la
Tmax y Tmin
para ese año,
el “a” y el latitud
Se aplica en el
programa de excel,
el modelo Bristow-
Campbell para
cada estación
Obtenemos la
radiación
promedio
mensual y
anual
pronosticadas
para dicho año
Ordenar dichos
valores en una
tabla de Excel
Analizamos y
discutimos
nuestros
resultados
Damos nuestras
conclusiones y
recomendaciones
INFORMACIÓN TRABAJADA
● La región en la cual trabajaremos es en este caso escogimos
Lambayeque y sacamos información de las estaciones
meteorológicas de la siguiente página:
https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones
● Identificamos 7 estaciones que brindaban los datos necesarios
para realizar el presente trabajo:
1. Reque
2. Cayaltí
3. Pasabar
4. Jayanca
5. Lambayeque
6. Oyotún
7. Sipan
RESULTADOS
Se aplicó el siguiente excel con cada estación para hallar la radiación promedio mensual.
RESULTADOS
● Se procedió a realizar un promedio de la radiación mensual para cada estación que se
muestra en la tabla
● Posteriormente con la radiación anual de cada estación se realizó un promedio para
calcular la radiación total en el 2021, el resultado fue de 3.79 Hgh(Kwh)
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
● Se muestran los datos de radiación
solar global promedios mensuales
estimadas durante para el año 2021 de
las estaciones de SENAMHI en la
región de Lambayeque Puno, como
era de esperarse para los meses de
enero, febrero, marzo y abril los
valores son altos debido al fenómeno
del perihelio la distancia más corta
entre la tierra y el sol.
● En los meses mayo, junio, julio y
agosto la radiación solar global
disminuye debido al fenómeno afelio la
distancia más larga entre la tierra y el
sol.
CONCLUSIONES
● Así mismo estos resultados obtenidos mayores a 4
KWh son muy rentables para las aplicaciones en
energía solar, según la OLADE (Organización
Latinoamericano de Energía Solar), tales como
colectores solares térmicos, módulos fotovoltaicos,
viviendas bioclimatizadas, etc.
● El método del modelo empírico Bristow y Campbell nos
permite determinar el modelo de radiación global diaria
de manera confiable, ya que, para calcular la radiación
con este método las temperaturas máximas y mínimas,
además , se considera algunos elementos climáticos
como amplitud térmica y latitud de la zona.
RECOMENDACIONES
● Se recomienda tener información sobre la esfera celeste,
radiación solar, el programa Excel, Microcal Origin 6.0 y data
estudio, para así entender este trabajo sin dificultad.
● Encontrar algunos software que ya están programados para
poder calcular de manera exacta los cálculos.
● Para reducir el error de correlación de Pearson en la radiación
solar global estimada se recomienda calcular para cada día
juliano, de esta manera se disminuye la variabilidad de los
valores en los días atípicos.
● Colocar en las estaciones de Pasabar y Jayanca, colocar
colectores solares térmicos, módulos fotovoltaicos, viviendas
bioclimáticas.
● Cuando se escoja la zona de estudio elegir las zona donde
hay más estaciones meteorológicas posibles, ya que, esta
brinda más exactitud de los datos para poder tener referencia
de la graduación de la radiación por la zona de estudio.

Más contenido relacionado

Similar a ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx

1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar
yothan
 
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdfINSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
ROLANDOJAVIERHACHITO
 
UD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdf
UD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdfUD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdf
UD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdf
ToaAlonso
 
Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05
Jelssy Huaringa Yupanqui
 
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptxWEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
SofiaRoa19
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...GVEP International LAC
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
Fernando Berlanga
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectrales
saul_19
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
josehornero2
 
Eje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbano
Eje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbanoEje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbano
Eje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbano
Adda Vargas
 
Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...
Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...
Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...
Juan Alberto Pinto
 
Radiación uv. senami
Radiación uv. senamiRadiación uv. senami
Radiación uv. senami
RoyGomezGaribay
 
Potencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el EcuadorPotencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el Ecuador
FernandoYupa
 
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Javier García Molleja
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
Yeimi Rodriguez
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
Katherin Sima
 

Similar a ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx (20)

1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar
 
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdfINSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
 
UD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdf
UD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdfUD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdf
UD2 PRESENTACION GEOMETRIA Y RADIACION SOLAR.pdf
 
Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05Radiacion 2004-05
Radiacion 2004-05
 
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptxWEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
WEIBULL - CENTRALES EOLICAS.pptx
 
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
 
6. quiñonez choquecota jose
6. quiñonez choquecota jose6. quiñonez choquecota jose
6. quiñonez choquecota jose
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectrales
 
Cornejo lorena serchile
Cornejo lorena   serchileCornejo lorena   serchile
Cornejo lorena serchile
 
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptxImplementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
Implementación de paneles solares en una bicicleta eléctrica proyecto.pptx
 
Eje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbano
Eje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbanoEje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbano
Eje 3 expandir la eep y adaptar ecológica el suelo urbano
 
Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...
Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...
Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y vivie...
 
Radiación uv. senami
Radiación uv. senamiRadiación uv. senami
Radiación uv. senami
 
Potencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el EcuadorPotencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el Ecuador
 
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 

Más de JulioCamel

ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptxALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
JulioCamel
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
JulioCamel
 
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.pptPerú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
JulioCamel
 
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.pptManejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
JulioCamel
 
Manual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdf
Manual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdfManual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdf
Manual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdf
JulioCamel
 
EJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.pptEJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.ppt
JulioCamel
 

Más de JulioCamel (6)

ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptxALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
ALTERNATIVAS DE ENERGIA SOLAR TERMICA.pptx
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
 
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.pptPerú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
Perú y las Políticas Ambientales relevantes.ppt
 
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.pptManejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
Manejo Defensivo Mina_Modulo 2.ppt
 
Manual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdf
Manual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdfManual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdf
Manual de Mineralogía Tomo 2 (4ta Edición).pdf
 
EJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.pptEJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.ppt
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

ESTACIÓN METEOROLÓGICA_RADIACIÓN DE LAMBAYEQUE.pptx

  • 1. Estimación de la radiación solar global en la región Lambayeque, mediante las temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow-Campbell INTEGRANTES: ● AYALA SERMEÑO, José Uriel ● CELESTINO ANTONIO, Carlos Luis ● GRANDEZ PALACIOS, Marvin ● LOAYZA VILLAIZAN , Fabricio Alexsander ● PRADA FLORES, Gian Franco ● ROJAS RAMIREZ, Jose Luis
  • 2. INTRODUCCIÓN El calentamiento global que es el incremento promedio de la temperatura de la atmósfera cercana a la superficie de la Tierra y de la troposfera y contribuye a los cambios climáticos a nivel global. De ahí que las energías renovables son necesarias e imprescindibles en el desarrollo sostenible y en el respeto a la naturaleza. En este contexto es que la energía solar como una fuente energética contribuye a reducir el CO2 para conseguir calidad ambiental. Con el propósito de contar con una herramienta capaz de entregar el comportamiento de la radiación solar sobre la superficie horizontal terrestre en zonas donde no se dispone con esta información precisa y detallada, se propone como objetivo general desarrollar y validar el modelo físico Bristow-Campbell para estimar la radiación en la Región Lambayeque.
  • 3. RESUMEN Se adaptó el modelo Bristow-Campbell para estimar la radiación solar. Para desarrollar este método, se registraron las temperaturas máximas y mínimas diarias de 7 estaciones meteorológicas y las ecuaciones propuestas por el Atlas solar del Perú 2003 se adaptó a dicho modelo. El modelo Bristow- Campbell fue desarrollado con datos registrados en las estaciones de Reque, Pasabar, Lambayeque, Jayanca, Oyotun, Sipán y Cayaltí. El modelo es de funcionamiento simple y accesible a todo usuario.
  • 4. MARCO TEÓRICO ● Radiación La radiación es una forma de energía que proviene de diversas fuentes, algunas creadas por el hombre como las máquinas de rayos X, y otras naturales como el Sol y el espacio exterior y de algunos materiales radiactivos como el uranio en la tierra. ● Radiación Solar ● Radiación Ultravioleta Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 10 nm(10x10−9 m) y los 400 nm (400 x 10−9 m)
  • 5. ● Espectro electromagnético Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto, el espectro electromagnético es la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia cualquiera, ya sea en la Tierra o en el espacio estelar. ● Factores de la radiación solar - Factores geométricos:Estos factores causan variaciones en la radiación solar extraterrestre ❖ Distancia tierra –sol (r) ❖ Factor de Corrección ( E0 ) ❖ Coordenadas Geográficas ❖ Declinación ( δ ) ❖ Cenit ( zθ ) ❖ Ángulo horario
  • 6. - Factores atmosféricos: Estos factores modifican la radiación solar extraterrestres durante su paso por la atmósfera. ❖ Ozono (UD) ❖ Aerosoles ❖ Nubes ❖ Albedo ❖ Masa óptica ● Modelos de estimación Los métodos para estimar la radiación solar global diaria basados en observaciones meteorológicas, pueden calcularse mejor con modelos empíricos, en base al rango de temperatura, duración diaria del sol, nubosidad, humedad relativa, precipitación y pueden utilizarse como predictores en cualquier caso. ● Modelo de Bristowl - Campbell Es uno de los métodos más utilizados para estimar la radiación global, por su facilidad de encontrar variables muy comunes en las estaciones meteorológicas. Se considera que este método explica la relación entre la diferencia de las temperaturas máximas y mínimas diarias del aire con calor sensible y calor latente.
  • 7. ANTECEDENTES ● ANTECEDENTES INTERNACIONALES "Estimación de la Radiación Solar Global en la Provincia de Córdoba, Argentina y su empleo en un modelo de rendimiento potencial de papa" llega a establecer que: - La utilización de valores estimados de radiación solar global con el modelo (Bristow-Campbell) produce simulaciones del rendimiento potencial de papa similares a las que se obtiene con datos observados de radiación solar global. ● ANTECEDENTES NACIONALES - En la región Junín, camayo et al. (2017) se aplicó y validó el modelo de Bristow y Campbell para poder hacer la estimación de la radiación solar, obteniendo así un valor de 5.3Kwh/m2. ● ANTECEDENTES DE LAMBAYEQUE - La energía solar incidente en la región de Lambayeque para los años 1975 - 1990 varía entre los 4.0 kWh /m2 hasta los 7.5 kWh/m2. teniendo un promedio de 6.5 kWh/m2 durante el año.
  • 8. MODELOS DE BRISTOL - CAMPBELL Es uno de los métodos más utilizados para estimar la radiación global, por su facilidad de encontrar variables muy comunes en las estaciones meteorológicas. Se considera que este método explica la relación entre la diferencia de las temperaturas máximas y mínimas diarias del aire con calor sensible y calor latente. El calor latente depende de la radiación solar diaria y es el responsable de la temperaturas máximas del aire. Donde: - Hg: Radiación solar global - He: Radiación solar extraterrestre - Tmax: Temperatura máxima - Tmin: Temperatura mínima - a: Transmitancia atmosférica máxima - b y c: Constantes específicas de la región Ecuación de Bristol-Campbell
  • 9. PAPERS CONSULTADOS Estimación de la radiación solar global, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow-Campbell: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_art text&pid=S0718-33052019000400643 RESUMEN: Se planteó el objetivo principal de estimar la radiación solar global solar media diaria mensual y anual, mediante temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow-Campbell a las 19 estaciones meteorológicas de la Región Junín, responsabilidad del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y los objetivos secundarios de calcular las temperaturas pronosticadas máximas y mínimas a través de series de tiempo.
  • 10. EL PROBLEMA Problema General ● ¿De qué forma influyen los elementos climáticos en la determinación de la radiación solar global en el departamento de Lambayeque? Problema Específico ● ¿Cómo estimar la radiación solar global en el departamento de Lambayeque para un determinado año (en este caso 2021) mediante la aplicación del modelo empírico Bristow y Campbell? ● ¿Cómo evaluar la determinación espacio temporal de la radiación solar global en el departamento de Lambayeque durante un periodo de estudio (en este caso 2017 - 2020)? ● ¿Que tan importante es conocer de manera cuantitativa la radiación solar global de un determinado lugar?
  • 11. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General ● Realizar una estimación de la radiación solar global en la región Lambayeque, mediante las temperaturas extremas, aplicando el modelo Bristow-Campbell. Objetivos Específico ● Procesar los datos de temperaturas máximas y mínimas de las estaciones meteorológicas que componen la región Lambayeque. ● Compara nuestras estimaciones con los datos reales, de igual con otros estudios realizados en la región de Lambayeque. ● Proponer distintas aplicaciones que se pueden aplicar con la radiación obtenida en la región de Lambayeque, como la aplicación de paneles solares, entre otros. ● Aplicar el modelo matemático bristow campbell para estimar la radiación solar global media mensual en la región Lambayeque.
  • 12. METODOLOGÍA EMPLEADA Escoger un período de estudio (2017-2020) Sacar la Tmax y Tmin mensual, y pronosticar para un año especifico Identificar las estaciones del lugar así como su tiempo en operación Obtener el “a” que es el máximo valor característico de cada área, para cada estación Procesar la Tmax y Tmin para ese año, el “a” y el latitud Se aplica en el programa de excel, el modelo Bristow- Campbell para cada estación Obtenemos la radiación promedio mensual y anual pronosticadas para dicho año Ordenar dichos valores en una tabla de Excel Analizamos y discutimos nuestros resultados Damos nuestras conclusiones y recomendaciones
  • 13. INFORMACIÓN TRABAJADA ● La región en la cual trabajaremos es en este caso escogimos Lambayeque y sacamos información de las estaciones meteorológicas de la siguiente página: https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones ● Identificamos 7 estaciones que brindaban los datos necesarios para realizar el presente trabajo: 1. Reque 2. Cayaltí 3. Pasabar 4. Jayanca 5. Lambayeque 6. Oyotún 7. Sipan
  • 14. RESULTADOS Se aplicó el siguiente excel con cada estación para hallar la radiación promedio mensual.
  • 15. RESULTADOS ● Se procedió a realizar un promedio de la radiación mensual para cada estación que se muestra en la tabla ● Posteriormente con la radiación anual de cada estación se realizó un promedio para calcular la radiación total en el 2021, el resultado fue de 3.79 Hgh(Kwh)
  • 16. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ● Se muestran los datos de radiación solar global promedios mensuales estimadas durante para el año 2021 de las estaciones de SENAMHI en la región de Lambayeque Puno, como era de esperarse para los meses de enero, febrero, marzo y abril los valores son altos debido al fenómeno del perihelio la distancia más corta entre la tierra y el sol. ● En los meses mayo, junio, julio y agosto la radiación solar global disminuye debido al fenómeno afelio la distancia más larga entre la tierra y el sol.
  • 17. CONCLUSIONES ● Así mismo estos resultados obtenidos mayores a 4 KWh son muy rentables para las aplicaciones en energía solar, según la OLADE (Organización Latinoamericano de Energía Solar), tales como colectores solares térmicos, módulos fotovoltaicos, viviendas bioclimatizadas, etc. ● El método del modelo empírico Bristow y Campbell nos permite determinar el modelo de radiación global diaria de manera confiable, ya que, para calcular la radiación con este método las temperaturas máximas y mínimas, además , se considera algunos elementos climáticos como amplitud térmica y latitud de la zona.
  • 18. RECOMENDACIONES ● Se recomienda tener información sobre la esfera celeste, radiación solar, el programa Excel, Microcal Origin 6.0 y data estudio, para así entender este trabajo sin dificultad. ● Encontrar algunos software que ya están programados para poder calcular de manera exacta los cálculos. ● Para reducir el error de correlación de Pearson en la radiación solar global estimada se recomienda calcular para cada día juliano, de esta manera se disminuye la variabilidad de los valores en los días atípicos. ● Colocar en las estaciones de Pasabar y Jayanca, colocar colectores solares térmicos, módulos fotovoltaicos, viviendas bioclimáticas. ● Cuando se escoja la zona de estudio elegir las zona donde hay más estaciones meteorológicas posibles, ya que, esta brinda más exactitud de los datos para poder tener referencia de la graduación de la radiación por la zona de estudio.