SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Solar
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a
su alrededor.
Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella
por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el
ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea,formada por miles de millones de estrellas,
situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia
llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la
velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una
vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
Los astrónomos clasifican clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema
Solar en tres categorías:
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del
Sol, con una masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio
hidrostático de manera que asuma una forma redonda, y que ha despejado las
inmediaciones de su órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita
alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar
las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada
hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita
y que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son
considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".
LAS CAPAS DE LA TIERRA
LA GEOSFERA
La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie
hasta el interior del planeta. La geosfera tiene tres partes el manto, el núcleo y la
corteza terrestre.
LA CORTEZA: Es la capa más externa. Es sólida y está formada por rocas. Está capa
es muy fina en comparación con el tamaño de la Tierra.
EL MANTO: Su temperatura es muy elevada y algunas de sus rocas están fundidas.
Recibe el nombre de magma.
EL NÚCLEO: Es la parte más interna y está formada por hierro. Su temperatura es
más alta que la del manto. La parte externa del núcleo se encuentra en estado líquido
y la interna se encuentra en estado sólido.
LA HIDROSFERA
La hidrosfera es el conjunto del agua del planeta, en cualquier de sus estados.
La mayor parte del agua líquida se encuentra en los mares, océanos y son de agua
salada.
El agua dulce se encuentra en continentes e islas. El agua dulce se encuentra en
ríos, lagos o terrenos subterráneos
El agua se encuentra en las zonas más frías del planeta, especialmente, en regiones
polares.
El vapor de agua se encuentra en la atmósfera y cuando se condesa, forma las nubes.
LA ATMÓSFERA
La atmósfera es la capa de aire de la Tierra más externa. La atmósfera está compuesta
principalmente por nitrógeno, oxígeno y menos cantidad de otros gases. Hay varias
capas de la atmósfera:
LA TROPOSFERA: Es la capa que más cerca está de la superficie terrestre, donde se
desarrolla la vida y donde, la mayoría de veces, se producen
fenómenos meteorológicos.
LA ESTRATOSFERA: Los gases que tiene están separados formando capas o estratos.
Una capa de ellas es la capa de ozono que filtra los rayos ultravioletas del Sol.
LA MESOSFERA: Es la capa donde la temperatura baja conforme aumente la altitud.
TERMOSFERA : En ella vuelan los transbordadores espaciales . Es la capa que conduce
la electricidad . Tiene átomos que están cargados de electricidad llamados iones.
EXOSFERA : Esta capa principalmente está compuesta por hidrógeno y helio . Es la
ultima capa de la atmósfera terrestre.
CAAS EXTERNAS DE LA TIERRA
- Atmósfera: elementos gaseosos. Es la capa gaseosa (gases) que envuelve a la
superficie de la tierra y la más externa de todas las capas. Está formada por todos los
gases que componen el aire ( 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y pequeñas
cantidades de otros gases, como dióxido de carbono y vapor de agua). La atmósfera
tiene un grosor aproximado de 1.000 km y se subdivide en otras 5 capas diferentes:
troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Para saber más de la
atmósfera visita este enlace: La Atmosfera.
- Hidrosfera: elementos líquidos. La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas
del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. OJO
en esta capa el agua puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso. Esta capa
ocupa las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Para saber más de esta capa
visita el siguiente enlace: Hidrosfera.
Hay otra capa llamada Litosfera que también se puede incluir dentro de las capas
externas, aunque realmente está formada por parte de dos capas. Luego, en el
apartado de otras capas, la estudiaremos.
CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA
Desde la superficie hasta el interior de la tierra. También se conoce como Geosfera y
en ella están todos los elementos sólidos. Está estructurada en diferentes capas
según su composición:
Las zonas que separan una capa de otra se llaman discontinuidades. Como ves
en la siguiente imagen cada una tiene un nombre diferente.
- Corteza: Es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en
los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Es una capa
rocosa (formado por rocas). Hay corteza oceánica, que es el fondo de mares,
océanos y ríos, su espesor varía entre 5 y 10 km, y corteza continental, que sería el
resto de la superficie terrestre desde la superficie hasta los 70Km
aproximadamente.
Manto: El manto se extiende desde los 35-45 kilómetros hasta los 2.900, lo que
significa aproximadamente la mitad del radio de la Tierra y representa el 87% del
volumen total de la Tierra. Constituida por rocas más densas, donde predominan
los silicatos. El manto contiene una enorme cantidad de agua (se estima que
muchísima más que el océano) en estado de fluido supercrítico a altas
temperaturas y presiones.
El Manto se presenta en estado sólido a excepción de una delgada capa que se
sitúa entre los 70 y 250 kilómetros que recibe el nombre de Astenosfera.
El manto se puede subdividir en 3 zonas diferentes (fíjate en la imagen de arriba de
las discontinuidades):
- Manto superior. Comienza en la zona del Moho (zona de separación del manto
de la corteza) y abarca unos 400 Km. de profundidad.
- Zona de transición. Es la zona intermedia entre el manto superior y el inferior.
Tiene un espesor de 300 Km
- Manto inferior. Es la capa del manto que se localiza entre 700 y 2900 Km de
profundidad.
- Núcleo: El núcleo de nuestro planeta, también llamado endosfera, es una
gigantesca esfera metálica que tiene un radio de 3.485 km, es decir, un tamaño
semejante al planeta Marte, siendo la capa más interna de la tierra. L Está formado
principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre.
Es una capa bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida, al menos
parcialmente, debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. La
temperatura en el núcleo puede superar los 6700 °C.
Fíjate en la imagen siguiente. Las temperaturas en el interior de la tierra van
aumentando según aumentamos la profundidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
angeles luberto
 
La planeta tierra
La planeta tierraLa planeta tierra
La planeta tierra
WillianRafelGoyzueta
 
La estructura de la Tierra
La estructura de la TierraLa estructura de la Tierra
La estructura de la Tierra
Isalia Caballero Jimenez
 
Las Capas de la Tierra
Las Capas de la TierraLas Capas de la Tierra
Las Capas de la Tierra
areaciencias
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Micaa Paz
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Facu Mansilla
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
Juli Denoti
 
Conociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta TierraConociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta Tierramonicaocampo
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Camii Olivieri
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
aydeesullofuentes
 
Componentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° añoComponentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° año
Oscar Carreño
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Galopereir
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Juan Chamale
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
paola5016
 

La actualidad más candente (19)

EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
 
La planeta tierra
La planeta tierraLa planeta tierra
La planeta tierra
 
La estructura de la Tierra
La estructura de la TierraLa estructura de la Tierra
La estructura de la Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Las Capas de la Tierra
Las Capas de la TierraLas Capas de la Tierra
Las Capas de la Tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
quimica de la tierra
quimica de la tierraquimica de la tierra
quimica de la tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Planeta Tierra
Planeta TierraPlaneta Tierra
Planeta Tierra
 
Conociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta TierraConociendo El Planeta Tierra
Conociendo El Planeta Tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Componentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° añoComponentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° año
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
Xexu
XexuXexu
Xexu
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
La tierra
La   tierraLa   tierra
La tierra
 
Unidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
 

Destacado

Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
dianas2989
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
dianas2989
 
Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
dianas2989
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Edwin Gomez
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
dianas2989
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
maryluzperezg
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
Martha Nidia González Múnera
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
dianas2989
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
dianas2989
 
Examen
ExamenExamen
Examen
mariselam27
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
mariselam27
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
dianas2989
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
dianas2989
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
dianas2989
 
Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
Edwin Gomez
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
dianas2989
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
mariselam27
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
Eduardo Rojas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
dianas2989
 
Poesía matemática
Poesía matemáticaPoesía matemática
Poesía matemática
alcidquinca
 

Destacado (20)

Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
 
Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Poesía matemática
Poesía matemáticaPoesía matemática
Poesía matemática
 

Similar a El sistema solar

Tecnica de estudio
Tecnica de estudioTecnica de estudio
Tecnica de estudiomavipaca
 
Tecnica de estudio marco pambabay
Tecnica de estudio marco pambabayTecnica de estudio marco pambabay
Tecnica de estudio marco pambabay
mavipaca
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
Ara Bogart
 
Estructura del planeta tierra
Estructura del planeta tierraEstructura del planeta tierra
Estructura del planeta tierra
Luz Piedad Ramirez Ballesteros
 
La tieera y sus partes
La tieera y sus partes La tieera y sus partes
La tieera y sus partes
Abogado
 
la tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremala tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremaies el pinar
 
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
asalinas4
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
mrafaelmartin
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
guest536cf78
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
guest536cf78
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
guest536cf78
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
clara046
 
SISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIOSISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIO
Juliette Nelcha
 
Planeta tierra (2)
Planeta tierra (2)Planeta tierra (2)
Planeta tierra (2)anabegijar
 

Similar a El sistema solar (20)

Tecnica de estudio
Tecnica de estudioTecnica de estudio
Tecnica de estudio
 
Tecnica de estudio marco pambabay
Tecnica de estudio marco pambabayTecnica de estudio marco pambabay
Tecnica de estudio marco pambabay
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
 
Estructura del planeta tierra
Estructura del planeta tierraEstructura del planeta tierra
Estructura del planeta tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tieera y sus partes
La tieera y sus partes La tieera y sus partes
La tieera y sus partes
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
la tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremala tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extrema
 
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Viaje por la tierra
Viaje por la tierraViaje por la tierra
Viaje por la tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
SISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIOSISTEMA PLANETARIO
SISTEMA PLANETARIO
 
Planeta tierra (2)
Planeta tierra (2)Planeta tierra (2)
Planeta tierra (2)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El sistema solar

  • 1. El Sistema Solar El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea,formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico. Los astrónomos clasifican clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías:
  • 2. Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con una masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio hidrostático de manera que asuma una forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita. Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite. Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".
  • 3. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA GEOSFERA La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta. La geosfera tiene tres partes el manto, el núcleo y la corteza terrestre. LA CORTEZA: Es la capa más externa. Es sólida y está formada por rocas. Está capa es muy fina en comparación con el tamaño de la Tierra. EL MANTO: Su temperatura es muy elevada y algunas de sus rocas están fundidas. Recibe el nombre de magma. EL NÚCLEO: Es la parte más interna y está formada por hierro. Su temperatura es más alta que la del manto. La parte externa del núcleo se encuentra en estado líquido y la interna se encuentra en estado sólido. LA HIDROSFERA La hidrosfera es el conjunto del agua del planeta, en cualquier de sus estados. La mayor parte del agua líquida se encuentra en los mares, océanos y son de agua salada. El agua dulce se encuentra en continentes e islas. El agua dulce se encuentra en ríos, lagos o terrenos subterráneos El agua se encuentra en las zonas más frías del planeta, especialmente, en regiones polares. El vapor de agua se encuentra en la atmósfera y cuando se condesa, forma las nubes.
  • 4. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de aire de la Tierra más externa. La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno y menos cantidad de otros gases. Hay varias capas de la atmósfera: LA TROPOSFERA: Es la capa que más cerca está de la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y donde, la mayoría de veces, se producen fenómenos meteorológicos. LA ESTRATOSFERA: Los gases que tiene están separados formando capas o estratos. Una capa de ellas es la capa de ozono que filtra los rayos ultravioletas del Sol. LA MESOSFERA: Es la capa donde la temperatura baja conforme aumente la altitud. TERMOSFERA : En ella vuelan los transbordadores espaciales . Es la capa que conduce la electricidad . Tiene átomos que están cargados de electricidad llamados iones. EXOSFERA : Esta capa principalmente está compuesta por hidrógeno y helio . Es la ultima capa de la atmósfera terrestre.
  • 5. CAAS EXTERNAS DE LA TIERRA - Atmósfera: elementos gaseosos. Es la capa gaseosa (gases) que envuelve a la superficie de la tierra y la más externa de todas las capas. Está formada por todos los gases que componen el aire ( 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y pequeñas cantidades de otros gases, como dióxido de carbono y vapor de agua). La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km y se subdivide en otras 5 capas diferentes: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Para saber más de la atmósfera visita este enlace: La Atmosfera. - Hidrosfera: elementos líquidos. La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas. OJO en esta capa el agua puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso. Esta capa ocupa las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Para saber más de esta capa visita el siguiente enlace: Hidrosfera. Hay otra capa llamada Litosfera que también se puede incluir dentro de las capas externas, aunque realmente está formada por parte de dos capas. Luego, en el apartado de otras capas, la estudiaremos. CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA
  • 6. Desde la superficie hasta el interior de la tierra. También se conoce como Geosfera y en ella están todos los elementos sólidos. Está estructurada en diferentes capas según su composición: Las zonas que separan una capa de otra se llaman discontinuidades. Como ves en la siguiente imagen cada una tiene un nombre diferente. - Corteza: Es la capa más superficial de la tierra. su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Es una capa rocosa (formado por rocas). Hay corteza oceánica, que es el fondo de mares, océanos y ríos, su espesor varía entre 5 y 10 km, y corteza continental, que sería el resto de la superficie terrestre desde la superficie hasta los 70Km aproximadamente.
  • 7. Manto: El manto se extiende desde los 35-45 kilómetros hasta los 2.900, lo que significa aproximadamente la mitad del radio de la Tierra y representa el 87% del volumen total de la Tierra. Constituida por rocas más densas, donde predominan los silicatos. El manto contiene una enorme cantidad de agua (se estima que muchísima más que el océano) en estado de fluido supercrítico a altas temperaturas y presiones. El Manto se presenta en estado sólido a excepción de una delgada capa que se sitúa entre los 70 y 250 kilómetros que recibe el nombre de Astenosfera. El manto se puede subdividir en 3 zonas diferentes (fíjate en la imagen de arriba de las discontinuidades): - Manto superior. Comienza en la zona del Moho (zona de separación del manto de la corteza) y abarca unos 400 Km. de profundidad. - Zona de transición. Es la zona intermedia entre el manto superior y el inferior. Tiene un espesor de 300 Km - Manto inferior. Es la capa del manto que se localiza entre 700 y 2900 Km de profundidad. - Núcleo: El núcleo de nuestro planeta, también llamado endosfera, es una gigantesca esfera metálica que tiene un radio de 3.485 km, es decir, un tamaño semejante al planeta Marte, siendo la capa más interna de la tierra. L Está formado principalmente por hierro y níquel, con agregados de cobre, oxígeno y azufre. Es una capa bastante peculiar por el hecho de que se encuentra fundida, al menos parcialmente, debido a las altas temperaturas que existen en esa zona. La temperatura en el núcleo puede superar los 6700 °C.
  • 8. Fíjate en la imagen siguiente. Las temperaturas en el interior de la tierra van aumentando según aumentamos la profundidad.