SlideShare una empresa de Scribd logo
   La drogadicción es una enfermedad que tienen su
    origen en el cerebro de un gran número de seres
    humanos. La enfermedad se caracteriza por su
    cronicidad o larga duración, su progresión y las
    recaídas.
    Se debe entender que el adicto seguirá siendo un
    adicto mientras viva, es decir, que el individuo se
    rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de
    allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no
    estará usando la droga, pero para mantenerse en ese
    estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la
    guardia.
   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir
    dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central,
    o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del
    comportamiento o del ánimo de la persona.
   El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente
    científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga
    puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro
    de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco
    pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto
    químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades.
    La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de
    los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse
    a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
   Las drogas "duras", son            Son las que crean
    aquellas que provocan una           únicamente una
    dependencia física y                dependencia psicosocial,
    psicosocial, es decir, que          entre las que se encuentran
    alteran el comportamiento
    psíquico y social del adicto,       los derivados del cáñamo,
    como el opio y sus                  como el hachís o la
    derivados, el alcohol, las          marihuana, la cocaína, el
    anfetaminas y los                   ácido lisérgico, más
    barbitúricos.                       conocido como LSD, así
                                        como también el tabaco.
   También denominado "cocaína del pobre", acarrea
    un grave riesgo social y sanitario, por la
    dependencia que provoca y los efectos nocivos
    que ocasiona en el organismo. Se obtiene de la
    maceración de hojas de coca con kerosene y
    compuestos sulfurados, que lavada
    posteriormente con ciertos elementos volátiles, se
    convierte en el clorhidrato de cocaína.
   Con el nombre popular de adormidera o amapola se conoce
    el fruto del cual se obtiene el opio y sus derivados. Es un
    polvo de color tostado. Se extrae de los granos que contiene
    el fruto y entre sus usos medicinales se encuentran la
    supresión del dolor, el control de los espasmos y el uso como
    antitusígeno.
   Además, existen referencias con una antigüedad cercana a
    los ocho siglos del uso medicinal del opio que hacían
    persas, egipcios, babilonios, árabes y griegos. Los asiáticos
    descubrieron sus posibilidades estimulantes y placenteras y
    comenzaron a utilizarlo con ese fin. Entre sus derivados se
    encuentran la morfina, la heroína, la metadona y la codeína.
    Todos ellos pueden brindar extraordinarios beneficios
    terapéuticos si son recetados y controlados por un
    médico, pero el uso descontrolado produce efectos
    devastadores.
   Fueron sintetizadas por primera vez entre la última década del
    siglo XIX y la primera del siglo XX. Los primeros experimentos
    clínicos se iniciaron hacia 1930, y desde 1935 se comercializó
    con gran difusión en el Reino Unido, Francia y Alemania.
    Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada
    indiscriminadamente por todos los bandos, dado el carácter
    euforizante que contiene la sustancia y la agresividad otorga.
    Las anfetaminas fueron utilizadas como estimulantes, luego
    en forma de inhalaciones para el tratamiento de catarros y
    congestiones nasales, más tarde como píldoras contra el
    mareo y para disminuir el apetito en el tratamiento de la
    obesidad y, finalmente, como antidepresivos.
   El cannabis sativa es un arbusto silvestre que crece en zonas
    templadas y tropicales, pudiendo llegar una altura de seis
    metros, extrayéndose de su resina el hachís.
   Su componente psicoactivo más relevante es el delta–9-
    tetrahidrocannabinol (delta-9-THC), conteniendo la planta más
    de sesenta componentes relacionados. Se consume
    preferentemente fumada, aunque pueden realizarse
    infusiones, con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana
    puede llegar a contener 150 mg. de THC, y llegar hasta el
    doble si contiene aceite de hachís, lo cual según algunos
    autores puede llevar al síndrome de abstinencia si se
    consume entre 10 y 20 días.
 En los casos de intoxicación aguda, sus efectos, que
  consisten en la hiperestimulación, el aumento de la
  presión sanguínea y la aceleración del ritmo
  cardíaco, seguidos de una subestimulación, con
  parálisis muscular y dificultades respiratorias, puede
  terminar en un colapso cardiocirculatorio.
 La pasta base de la coca mezclada con bicarbonato
  sódico es conocida con el nombre de crack, que es
  mucho más tóxico que el clorhidrato de cocaína.
  Aunque no se dispone todavía de estudios sobre su
  uso, efectos secundarios y contraindicaciones, se
  sabe que existen numerosas víctimas mortales por
  sobredosis de esta sustancia.
    El síndrome de abstinencia en bebedores
    relativamente moderados comienza de 12 a 24
    horas después de haber dejado de beber, y sus
    síntomas son: temblor, debilidad, escalofríos, dolor
    de cabeza, deshidratación y náuseas (idénticos a
    los de una cruda o resaca, pero de mayor duración
    e intensidad). También es común el deseo de
    volver a ingerir esta sustancia.
   El LSD es una sustancia semisintética, derivado del
    ergot, extracto éste del cornezuelo del centeno, usado en
    medicina al final de la Edad Media. También fue muy utilizado
    en obstetricia para evitar hemorragias puerperales y promover
    la contracción del útero. En un principio fue utilizado con fines
    terapéuticos en alcohólicos, cancerosos y otros enfermos
    terminales para ayudarles a superar el trance. Posteriormente
    fue abandonada la práctica al comprobarse los resultados
    adversos, tales como suicidios a causa de las engañosas
    imágenes y terroríficas visualizaciones. También se comprobó
    que podía desencadenar esquizofrenia y deterioros mentales
    variados.
    Por regla general, cuanto más tiempo y más
    cigarrillos haya fumado una persona, mucho
    mayor será la probabilidad de que presente
    síntomas al abandonar el consumo de tabaco; los
    más comunes son: deseo irrefrenable de
    fumar, tensión, irritabilidad, dolor de
    cabeza, dificultad para concentrarse, somnolencia
    o insomnio y aumento del apetito y de peso
   La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente
    conocida como "éxtasis", "ectasi" o "X-TC", es una droga
    sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas de gran
    potencial emotivo y perturbador psicológico, con propiedades
    similares a las anfetaminas. Su estructura química (3-4
    metilendioximetanfetamina) se asemeja a la estructura de la
    metilendioxianfetamina (MDA) y de la metanfetamina, otros
    tipos de drogas sintéticas causantes de daños cerebrales.
    Durante los años sesenta se utilizó con fines terapéuticos
    dado que según determinados sectores de la psiquiatría
    ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis
    fóbicas.
   Dejar el hábito de la droga sin ayuda externa puede resultar peligroso (debido a los síntomas de
    abandono) y difícil (debido a la necesidad psicológica).
    Puede obtenerse ayuda y/o información a través de muchas agencias, dependencias y personas
    privadas y públicas. Por ejemplo:
   Centros y clínicas de tratamiento de drogadicción, que se especializan en tratar a personas con
    problemas de drogas.
   Hospitales que tratan a pacientes internados o externos.
   Centros de salud mental y de orientación, que pueden tratar a personas con problemas de drogas
    analizando los problemas subyacentes.
   Agencias de salud pública y de servicio social, pueden proporcionar consejos prácticos, derivar
    profesionales, etc.
   Residencias intermedias, que brindan tratamientos en residencias para personas con problemas
    de Drogas.
   Centros de desintoxicación, que se ocupan específicamente de los problemas de alcoholismo y
    otros relacionados a éste.
   Todos los anteriores nos ofrecen diversos programas de tratamientos. Cada persona, de acuerdo
    a su caso, puede recibir uno o más clases de tratamiento, incluyendo:
   Supervisión médica, para ayudar con los síntomas de abandono de la droga (como
    vómito, temblores, calambres, depresión severa, etc.)
   Mantenimiento de la metadona, para los adictos a la heroína. Ésta bloquea la necesidad física de
    la heroína y deja que la persona vuelva a tener un estilo de vida más normal.
   Orientación, psicoterapia, grupos de encuentro, etc. brindan un apoyo moral y contribuyen a tratar
    las causas de abuso de drogas.
   Rehabilitación, incluyendo orientación vocacional puede ayudar a la persona a retomar una vida
    comunitaria más productiva.
   Empleo de drogas, para eliminar los efectos de los narcóticos.
   Comunidades terapéuticas, ayudan las personas que abusan de las drogas a mantenerse
    alejados de ellas y superar los problemas.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III: 1º parte
Unidad III:  1º parteUnidad III:  1º parte
Unidad III: 1º parte
adn estela martin
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICADROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
guidomell56
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
adn estela martin
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
yesicaaleja8
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
amescr
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
Leticia Franzoni
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
adn estela martin
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
k se pone aca
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Paty Vega Daniells
 
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
adn estela martin
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
ErnestoPreciado3
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Irwin Gutierrez Gallardo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Eva Martinez Bautista
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
AnaVelez39
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Diana Mendoza
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
jimyramon21
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Marcela_2000
 

La actualidad más candente (20)

Unidad III: 1º parte
Unidad III:  1º parteUnidad III:  1º parte
Unidad III: 1º parte
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICADROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 

Destacado

Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linuxSemana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
victdiazm
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_es
victdiazm
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
victdiazm
 
Tic zilli k
Tic zilli kTic zilli k
Tic zilli k
karyzilli
 
Examen1erparcial.d arwin pilamunga
Examen1erparcial.d arwin pilamungaExamen1erparcial.d arwin pilamunga
Examen1erparcial.d arwin pilamunga
Darwin111111
 
Arcangel isabela r s
Arcangel isabela r sArcangel isabela r s
Arcangel isabela r s
Juan Manuel Roldan Salazar
 
Olaya
OlayaOlaya
Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013
Santiago Scialabba
 
Manual de base de datos
Manual de base de datosManual de base de datos
Manual de base de datos
303127575
 
955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol
Erika Alejandra Morales Jimenez
 
Articles
Articles Articles
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELALA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Memoria taller de evaluación pedagógica
Memoria taller de evaluación pedagógicaMemoria taller de evaluación pedagógica
Memoria taller de evaluación pedagógica
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Tics para enseñar y aprender
Tics para enseñar y aprenderTics para enseñar y aprender
Tics para enseñar y aprender
Juan Carlos M
 
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipesSemana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
victdiazm
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
victdiazm
 
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialécticaEnseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu NegocioTodo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
Eva Cabreja
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
victdiazm
 

Destacado (20)

Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linuxSemana 7 y 8 sistemas de archivos linux
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_6_overview_es
 
11.6.1
11.6.111.6.1
11.6.1
 
Tic zilli k
Tic zilli kTic zilli k
Tic zilli k
 
Examen1erparcial.d arwin pilamunga
Examen1erparcial.d arwin pilamungaExamen1erparcial.d arwin pilamunga
Examen1erparcial.d arwin pilamunga
 
Arcangel isabela r s
Arcangel isabela r sArcangel isabela r s
Arcangel isabela r s
 
Olaya
OlayaOlaya
Olaya
 
Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013
 
Manual de base de datos
Manual de base de datosManual de base de datos
Manual de base de datos
 
955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol
 
Articles
Articles Articles
Articles
 
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELALA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
 
Memoria taller de evaluación pedagógica
Memoria taller de evaluación pedagógicaMemoria taller de evaluación pedagógica
Memoria taller de evaluación pedagógica
 
Tics para enseñar y aprender
Tics para enseñar y aprenderTics para enseñar y aprender
Tics para enseñar y aprender
 
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
 
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipesSemana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialécticaEnseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
 
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu NegocioTodo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_3_overview_es
 

Similar a Presentación1

Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
cheo9608
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Camilo Steven Prieto Wilches
 
La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
Diana Toledo Guerrero
 
Drogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saberDrogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saber
Aligi12
 
La drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentesLa drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentes
Diego_0007
 
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
Mariela Patricia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Katerinzita Correa
 
Drogas 2
Drogas 2Drogas 2
Drogas 2
Mayandy
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Drogadicción y valores
Drogadicción y valoresDrogadicción y valores
Drogadicción y valores
gisela
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
karenpoveda21
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
PABLO GIRON
 
La drogadicción
La drogadicción La drogadicción
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
China Stefa
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
TONY LIKE
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
Hector Galindo Rivera
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
luuu21
 
La drogadiccion ALCIRA REASCOS
La drogadiccion ALCIRA REASCOS La drogadiccion ALCIRA REASCOS
La drogadiccion ALCIRA REASCOS
Alcira Reascos Morales
 
Las drogas
Las drogasLas drogas

Similar a Presentación1 (20)

Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
 
La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
 
Drogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saberDrogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saber
 
La drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentesLa drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentes
 
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas 2
Drogas 2Drogas 2
Drogas 2
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadicción y valores
Drogadicción y valoresDrogadicción y valores
Drogadicción y valores
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
 
La drogadicción
La drogadicción La drogadicción
La drogadicción
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
La drogadiccion ALCIRA REASCOS
La drogadiccion ALCIRA REASCOS La drogadiccion ALCIRA REASCOS
La drogadiccion ALCIRA REASCOS
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Presentación1

  • 1.
  • 2.
  • 3. La drogadicción es una enfermedad que tienen su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos. La enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresión y las recaídas. Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia.
  • 4. Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.  El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
  • 5. Las drogas "duras", son  Son las que crean aquellas que provocan una únicamente una dependencia física y dependencia psicosocial, psicosocial, es decir, que entre las que se encuentran alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, los derivados del cáñamo, como el opio y sus como el hachís o la derivados, el alcohol, las marihuana, la cocaína, el anfetaminas y los ácido lisérgico, más barbitúricos. conocido como LSD, así como también el tabaco.
  • 6.
  • 7. También denominado "cocaína del pobre", acarrea un grave riesgo social y sanitario, por la dependencia que provoca y los efectos nocivos que ocasiona en el organismo. Se obtiene de la maceración de hojas de coca con kerosene y compuestos sulfurados, que lavada posteriormente con ciertos elementos volátiles, se convierte en el clorhidrato de cocaína.
  • 8. Con el nombre popular de adormidera o amapola se conoce el fruto del cual se obtiene el opio y sus derivados. Es un polvo de color tostado. Se extrae de los granos que contiene el fruto y entre sus usos medicinales se encuentran la supresión del dolor, el control de los espasmos y el uso como antitusígeno.  Además, existen referencias con una antigüedad cercana a los ocho siglos del uso medicinal del opio que hacían persas, egipcios, babilonios, árabes y griegos. Los asiáticos descubrieron sus posibilidades estimulantes y placenteras y comenzaron a utilizarlo con ese fin. Entre sus derivados se encuentran la morfina, la heroína, la metadona y la codeína. Todos ellos pueden brindar extraordinarios beneficios terapéuticos si son recetados y controlados por un médico, pero el uso descontrolado produce efectos devastadores.
  • 9. Fueron sintetizadas por primera vez entre la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX. Los primeros experimentos clínicos se iniciaron hacia 1930, y desde 1935 se comercializó con gran difusión en el Reino Unido, Francia y Alemania. Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada indiscriminadamente por todos los bandos, dado el carácter euforizante que contiene la sustancia y la agresividad otorga. Las anfetaminas fueron utilizadas como estimulantes, luego en forma de inhalaciones para el tratamiento de catarros y congestiones nasales, más tarde como píldoras contra el mareo y para disminuir el apetito en el tratamiento de la obesidad y, finalmente, como antidepresivos.
  • 10. El cannabis sativa es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, pudiendo llegar una altura de seis metros, extrayéndose de su resina el hachís.  Su componente psicoactivo más relevante es el delta–9- tetrahidrocannabinol (delta-9-THC), conteniendo la planta más de sesenta componentes relacionados. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse infusiones, con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana puede llegar a contener 150 mg. de THC, y llegar hasta el doble si contiene aceite de hachís, lo cual según algunos autores puede llevar al síndrome de abstinencia si se consume entre 10 y 20 días.
  • 11.  En los casos de intoxicación aguda, sus efectos, que consisten en la hiperestimulación, el aumento de la presión sanguínea y la aceleración del ritmo cardíaco, seguidos de una subestimulación, con parálisis muscular y dificultades respiratorias, puede terminar en un colapso cardiocirculatorio.  La pasta base de la coca mezclada con bicarbonato sódico es conocida con el nombre de crack, que es mucho más tóxico que el clorhidrato de cocaína. Aunque no se dispone todavía de estudios sobre su uso, efectos secundarios y contraindicaciones, se sabe que existen numerosas víctimas mortales por sobredosis de esta sustancia.
  • 12. El síndrome de abstinencia en bebedores relativamente moderados comienza de 12 a 24 horas después de haber dejado de beber, y sus síntomas son: temblor, debilidad, escalofríos, dolor de cabeza, deshidratación y náuseas (idénticos a los de una cruda o resaca, pero de mayor duración e intensidad). También es común el deseo de volver a ingerir esta sustancia.
  • 13. El LSD es una sustancia semisintética, derivado del ergot, extracto éste del cornezuelo del centeno, usado en medicina al final de la Edad Media. También fue muy utilizado en obstetricia para evitar hemorragias puerperales y promover la contracción del útero. En un principio fue utilizado con fines terapéuticos en alcohólicos, cancerosos y otros enfermos terminales para ayudarles a superar el trance. Posteriormente fue abandonada la práctica al comprobarse los resultados adversos, tales como suicidios a causa de las engañosas imágenes y terroríficas visualizaciones. También se comprobó que podía desencadenar esquizofrenia y deterioros mentales variados.
  • 14. Por regla general, cuanto más tiempo y más cigarrillos haya fumado una persona, mucho mayor será la probabilidad de que presente síntomas al abandonar el consumo de tabaco; los más comunes son: deseo irrefrenable de fumar, tensión, irritabilidad, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, somnolencia o insomnio y aumento del apetito y de peso
  • 15. La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como "éxtasis", "ectasi" o "X-TC", es una droga sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial emotivo y perturbador psicológico, con propiedades similares a las anfetaminas. Su estructura química (3-4 metilendioximetanfetamina) se asemeja a la estructura de la metilendioxianfetamina (MDA) y de la metanfetamina, otros tipos de drogas sintéticas causantes de daños cerebrales. Durante los años sesenta se utilizó con fines terapéuticos dado que según determinados sectores de la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis fóbicas.
  • 16.
  • 17. Dejar el hábito de la droga sin ayuda externa puede resultar peligroso (debido a los síntomas de abandono) y difícil (debido a la necesidad psicológica). Puede obtenerse ayuda y/o información a través de muchas agencias, dependencias y personas privadas y públicas. Por ejemplo:  Centros y clínicas de tratamiento de drogadicción, que se especializan en tratar a personas con problemas de drogas.  Hospitales que tratan a pacientes internados o externos.  Centros de salud mental y de orientación, que pueden tratar a personas con problemas de drogas analizando los problemas subyacentes.  Agencias de salud pública y de servicio social, pueden proporcionar consejos prácticos, derivar profesionales, etc.  Residencias intermedias, que brindan tratamientos en residencias para personas con problemas de Drogas.  Centros de desintoxicación, que se ocupan específicamente de los problemas de alcoholismo y otros relacionados a éste.  Todos los anteriores nos ofrecen diversos programas de tratamientos. Cada persona, de acuerdo a su caso, puede recibir uno o más clases de tratamiento, incluyendo:  Supervisión médica, para ayudar con los síntomas de abandono de la droga (como vómito, temblores, calambres, depresión severa, etc.)  Mantenimiento de la metadona, para los adictos a la heroína. Ésta bloquea la necesidad física de la heroína y deja que la persona vuelva a tener un estilo de vida más normal.  Orientación, psicoterapia, grupos de encuentro, etc. brindan un apoyo moral y contribuyen a tratar las causas de abuso de drogas.  Rehabilitación, incluyendo orientación vocacional puede ayudar a la persona a retomar una vida comunitaria más productiva.  Empleo de drogas, para eliminar los efectos de los narcóticos.  Comunidades terapéuticas, ayudan las personas que abusan de las drogas a mantenerse alejados de ellas y superar los problemas.