SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de
Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y
la Comunidad en el Distrito de
Independencia
Lima Norte
DOCUMENTO DE TRABAJO
¿Cuánto hemos avanzado?
¿Cómo podemos mejorar? y
¿Qué pasa, sino hacemos nada?
Junio 2013
Apoyo:
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 2 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Consejo Directivo de la Mesa de Concertación de Educación y Cultura del Distrito de
Independencia
Presidente: Hernán Jaime Leandro Olivo
Docente en la I.E. José Gabriel Condorcanqui, Payet-Túpac Amaru
Vice Presidenta: Natalia Acuña Damiano
Docente en la I.E. 3052 - El Técnico, La Unificada
Secretario de Actas: David Wilfredo Gamarra Quijano
Gestor Educativo
Secretaria de Economía: María Rosa Mamani Clemente
Gestora Social
Prensa: José Fuertes Ortega
Consultor TICs. AutodidaKta
Vocales:
Sub Gerencia de Educación / Municipalidad Independencia
UGEL 02
Apoyo
Lorgio Bello Bohórquez. Asociación de Estudio e Innovación ELEMENTOS
Redes
En facebook visite el Grupo DOCENTES http://www.facebook.com/groups/329568023787863/
Web
http://mesaeducativa.lima28.com
Publicación
Documento de Trabajo: Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad
en el Distrito de Independencia. Lima Norte
¿Cuánto hemos avanzado?
¿Cómo podemos mejorar? y
¿Qué pasa, sino hacemos nada?
Dirección y/o local referencial
A la fecha, la Mesa Educativa no dispone de local propio. La infinita bondad del Párroco Edgar
Valdivia Zevallos, nos acoge en la Parroquia Espíritu Santo: Plaza de Armas Independencia,
ubicado en Jr. San Martín 196, segundo piso, sesiona la Mesa Educativa, los días miércoles a
partir de las 4:00 pm nos reunimos ordinariamente. (Cada 15 días)
Nuestro agradecimiento especial a las representantes del local de la ORT y a su presidenta Sra.
Agustina Paredes, que nos facilito uso de su auditorio para el desarrollo de nuestro Taller el día
jueves 13 de junio del 2013. Esperamos que sigan colaborando con este espacio de diálogo y
concertación para la mejora de la educación.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 3 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Presentación
a Mesa de Concertación de Educación y Cultura del Distrito de Independencia, es un
espacio de concertación de los diferentes actores sociales, sindical e institucionales que
interactuamos en la localidad, que viene realizando esfuerzo para contribuir a mejorar la
calidad educativa en nuestra comunidad.
Es también nuestra preocupación el tema de los resultados de la evaluación censal de
estudiantes, en tal sentido que asumimos nuestra responsabilidad en el contexto de nuestro
plan de trabajo 2013, para informarnos, sensibilizar, socializar un tema que muchas veces no
es abordado adecuadamente, se asume con superficialidad, buscando responsables y sin una
lectura crítica para buscar alternativas de solución con la participación real de los actores
involucrados.
Este documento es producto del trabajo realizado en el Taller denominado: Resultados de la
Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de
Independencia, que tiene el propósito sistematizar las presentaciones e intervenciones de los
participantes y para socializarlo con la comunidad educativa. Esperamos que sea de mucha
utilidad el presente trabajo y no sea parte del archivo que muchas veces practicamos de
manera consciente o inconsciente.
Queremos agradecer de manera especial a la Dra. Liliana Miranda Molina, Jefa de la Unidad de
Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación por la atención y profesionalismo
que ha tenido con el evento y la docente de la IE Independencia Yenny Acosta Navarro que
compartió con nosotros su experiencia. También lamentar la ausencia de los colegas que se no
llegaron, ni se justificaron. Sin embargo existe la voluntad de la Mesa para seguir trabajando
por el bien de la educación, convocándoles para constituir un espacio de reflexión y
socialización de saberes, que la indiferencia, el individualismo u otras taras no nos gane.
Nuestro compromiso es seguir persistiendo en desarrollar acciones concertadas con los
diferentes actores para mejorar la educación de calidad, desde una mirada integral, teniendo
como base el PED y nuestro compromiso con nuestra comunidad y el país.
Mesa de Educación y Cultura.
L
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 4 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
I. Problema movilizador
Alto porcentaje de estudiantes no logran los aprendizajes en matemática y comprensión
lectora en las IE del distrito de Independencia
II. Objetivos:
 Socializar los resultados de la ECE de las IE del distrito de Independencia en el proceso
de logros en Comprensión Lectora y en Matemática
 Explorar participativamente sobre las causas, dificultades y/o limitaciones para el logro
de los aprendizajes de los estudiantes y el rol de la comunidad educativa en el actual
contexto
 Conocer y compartir las estrategias exitosas de las IE y/o docentes en el proceso de
mejora de los aprendizajes de los estudiantes
III. Metodología del evento
 Exposición de los especialistas de la UMC del MINED
 Percepción de los participantes sobre las causas que la generar las dificultades de
logros del aprendizaje
 Estrategias y experiencias exitosas de logros de aprendizajes en el aula de las II.EE
 Intervención y diálogo con los participantes
IV. Contenido
 Esquema del Proyecto Educativo Distrital. Retos y Perspectivas.
 Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes en las Instituciones Educativas del
Distrito de Independencia. Liliana Miranda Molina. Jefa de la Unidad de Medida de la
Calidad Educativa del Ministerio de Educación
 Estrategias para mejores logros en Matemática y Comunicación. Docentes con mejores
logros de aprendizajes en el aula. Docente Yenny Acosta Navarro Área Comprensión
Lectora. IE Independencia
 Percepciones de los participantes sobre las causas y efectos de los resultados de la
Evaluación Censal de Estudiantes en Independencia.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 5 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
V. Presentación del Proyecto Educativo Distrital. Retos y Perspectivas a cargo del Profesor
David Gamarra Quijano, Secretario de la Mesa de Concertación Educación y Cultura del
Distrito de Independencia.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 6 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 7 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
VI. Presentación de la Dra. Liliana Miranda Molina, Jefa de la Unidad de Medición de la
Calidad Educativa del Ministerio de Educación.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 8 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 9 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 10 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 11 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 12 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 13 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 14 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 15 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 16 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 17 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 18 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 19 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 20 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 21 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 22 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
VII. Presentación de la Profesora Yenny Acosta Navarro, docente de la IE “Independencia”
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 23 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 24 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 25 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 26 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 27 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 28 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 29 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 30 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
VIII. Percepciones sobre las causas y efectos de los resultados de la Evaluación Censal de
Estudiantes en el Distrito de Independencia
En el siguiente gráfico Árbol de Problemas Nº 01 se expresa todas las percepciones de los
participantes en el Taller. A partir de este ejercicio vamos aproximarnos a la realidad.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 31 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
El Gráfico Árbol de Problemas Nº 02 podemos observar el agrupamiento de las percepciones y
organizándolo por grandes temas para un acercamiento a la realidad del problema planteado.
Así podemos identificar 2 grandes causas y 3 grandes consecuencias del problema.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 32 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
IX. Aproximándonos a la realidad
El ejercicio participativo desarrollado con los participantes en el Taller nos ha dado las
siguientes aproximaciones a interpretar la realidad sobre el problema planteado: “Alto
porcentaje de estudiantes no logran los aprendizajes en matemática y comprensión lectora
en las IE del distrito de Independencia”. Esta ha identificado 2 causas principales que son:
1. Uso inadecuado y/o desconocimiento de nuevas estrategias pedagógicas de parte de
los docentes. Este señalamiento nos lleva a identificar las NUEVAS ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS en el actual contexto, recreando y explorando con los docentes que
vienen teniendo éxitos en los logros de aprendizajes, como también las actualizaciones
e innovaciones pedagógicas trabajadas en los distintos espacios educativos y de
manera especial cómo motivamos a los estudiantes a mejorar los procesos de
aprendizajes.
2. Baja colaboración de PPFF sobre su rol en el proceso educativo y aprendizajes de los
estudiantes. La participación de los PPFF es otra de los temas que se tiene que
trabajar, en la medida que se requiere un trabajo coordinado y complementario en el
proceso de aprendizaje de los estudiante, dejar toda la responsabilidad a los docentes
o a la escuela no es recomendable porque ellos dependen de una familia que debe
atender al NNA, promover una vida familiar armoniosa y atender con alimentos que
permita responder al ciclo de vida de los escolares.
Y que pasa si hacemos nada qué pasa: (las consecuencias)
La sabiduría de los participantes nos plantean 3 grandes temas inter relacionados que se
expresan en las siguientes consideraciones relacionas con el estudiante, la sociedad, la familia
y la ciudadanía, que debe ser tomadas en cuenta y medir en lo posible sus implicancias en
caso de no atender las causas que la originan:
1. Alto número de estudiantes repiten el año escolar, afectando su autoestima y
aumentando la deserción escolar.
2. Atraso educativo, económico, social en el ámbito local, regional y nacional
3. Profundización de la crisis en la convivencia social, la violencia, necedad y los valores
humanos.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 33 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
En el siguiente gráfico podemos compartir algunas reflexiones del Consejo Nacional de
Educación sobre los “Factores que propician e limitan el aprendizaje”, trabajada por el equipo
de ELEMENTOS.
X. Actores que interactuamos y/o responsables para revertir los resultados de la Evaluación
Censal de Estudiantes. ECE.
¿Qué responsabilidad, competencia, rol, función, intereses tienen cada uno de estos
actores, con el PROBLEMA MOVILIZAROR planteado? En este tema funciona la INCLUSIÓN
o la EXCLUSIÓN. ¿Qué pasa con cada uno de estos actores, qué hacen ahora con los
resultados de la ECE? ¿Qué acciones en concreto vienen ejecutando o solo están
esperando la próxima evaluación censal…..para dar nuevos resultados? Hay mucho que
hacer Señores, no podemos darnos lujos de estar cada uno por su lado con un problema
que convoca a todos y que requiere objetivos y compromisos comunes.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 34 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
XI. Conclusiones
a) La Mesa de Educación se ratifica como el espacio para convocar y coordinar con los
actores sociales, económicos e institucionales para concertar acciones concretas para
contribuir a lograr mejores resultados en torno a la Educación, en este camino nos
felicitamos por la participación de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del
Ministerio de Educación, la profesora Yenny Acosta Navarro de la IE “Independencia”,
a los docentes, directores y ciudadanos participantes por sus aportes en el Taller.
b) Asumimos que la Educación es clave para el cambio de la sociedad y los resultados que
nos ofrece y maneja la Unidad de Medición de la Calidad Educativa nos convoca para
poner en la agenda los resultados alarmantes y trabajar para revertirlos con la
participación de los distintos actores comprometidos con la Educación Peruana.
c) Seguimos constatando la desarticulación de los actores a pesar de los esfuerzos que
realiza la Mesa de Educación para trabajar de manera coordinada y concertada,
teniendo como objetivo común la mejora de la calidad educativa. Esta situación debe
revertirse para Cada uno por su lado.
d) La ECE es un instrumento de medición de los logros de los estudiantes a nivel nacional
y debe ser un elemento referencial obligatorio para superar avances, retrocesos o
estancamiento. Sin embargo constatamos las limitaciones de su población objetivo, en
la medida que focaliza solo al segundo grado del nivel primario, pero no deja de ser
elementos a tener en cuenta para hacer las exploraciones del caso.
e) Lamentar el monitoreo y seguimiento, sin previamente realizar acciones de
capacitación e incentivos a los docentes.
f) Si bien el distrito de Independencia dentro de la UGEL 02 no se encuentra ubicado en
los primeros lugares como resultado general (tanto en matemáticas y en compresión
lectora). Nos demanda y compromete a tomar acciones que nos permita revertir esta
situación, sin ánimo de competir con otros distritos, sino alcanzar logros de
aprendizajes para mejores ciudadanos y ciudadanas; ósea tener un mejor capital social
en el futuro.
g) Vale destacar que muchos docentes en diferentes IE han logrado superar el promedio
nacional, a quienes hacemos un llamado para COMPARTIR APRENDIZAJES con nuestros
colegas, superando individualismos en bien de la educación.
XII. Recomendaciones
a) Persistir y ampliar la convocatoria de la Mesa de Educación para que de manera
concreta se pueda trabajar los resultados de la ECE.
b) Sensibilizar, articular, convocar, trabajar y mantener un espacio con los docentes que
han logrado mejores resultados de los aprendizajes de los estudiantes en el proceso de
evaluación para socializar y replicar estrategias en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. De manera especial de las IE 2054, 3094-1, 2057, 3053 y 2061
respectivamente.
c) Convocar a las empresas privadas a cumplir un rol más activo y social (RSE) en su
ámbito de trabajo para incentivar a los docentes que vienen mejorando e innovando
mejoras en los logros de aprendizajes de los estudiantes del distrito.
d) Demandar a la UGEL 02, DRE y al Ministerio de Educación apoyar los procesos de
capacitación a los docentes de manera oportuna y en función al problema movilizador.
e) Demandar a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a Independencia, asignen y/o
faciliten niveles de capacitación a los docentes, en función a la necesidad.
Taller de Evaluación Pedagógica
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el
Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013.
Documento de Trabajo
Página 35 de 35www.mesaeducativa.lima28.com
Email: mesaeducativa@gmail.com
XIII. Fotos del Taller:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Moises Moisés
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidadesDepartamento
 
GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.
GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.
GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.
CENTRODEMAESTROS1201
 
Pdf escuela activa urbana
Pdf escuela activa urbanaPdf escuela activa urbana
Pdf escuela activa urbanagladyslan81
 
GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...
GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...
GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...
ma072001
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
ma072001
 
01 sel and service learning casel brief spa
01 sel and service learning casel brief spa01 sel and service learning casel brief spa
01 sel and service learning casel brief spa
Chayito Ramìrez
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
edu601116
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje serviciopsicoadrian10
 
Informe de la experiencia sobre el desarrollo del
Informe de la experiencia sobre el desarrollo delInforme de la experiencia sobre el desarrollo del
Informe de la experiencia sobre el desarrollo deljuanmartiga
 
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELAAPORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
Pedro Roberto Casanova
 
Happy kids presentacion
Happy kids presentacionHappy kids presentacion
Happy kids presentacion
Johanna Rios
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioLau Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Gestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacaviGestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacavi
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidades
 
GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.
GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.
GACETA OCTAVIO PAZ. CENTRO DE MAESTROS 1201. AGOSTO 2014. NUMERO 40.
 
p
pp
p
 
Pdf escuela activa urbana
Pdf escuela activa urbanaPdf escuela activa urbana
Pdf escuela activa urbana
 
GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...
GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...
GUÍA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN "HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXIC...
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
GUÍA DE TRABAJO PARA LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2019-2020.
 
01 sel and service learning casel brief spa
01 sel and service learning casel brief spa01 sel and service learning casel brief spa
01 sel and service learning casel brief spa
 
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicio
 
Informe de la experiencia sobre el desarrollo del
Informe de la experiencia sobre el desarrollo delInforme de la experiencia sobre el desarrollo del
Informe de la experiencia sobre el desarrollo del
 
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELAAPORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
 
Happy kids presentacion
Happy kids presentacionHappy kids presentacion
Happy kids presentacion
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
 
Sociología. ser profesor.
Sociología. ser profesor.Sociología. ser profesor.
Sociología. ser profesor.
 
Sociolog+¡a. ser profesor.
Sociolog+¡a. ser profesor.Sociolog+¡a. ser profesor.
Sociolog+¡a. ser profesor.
 

Destacado

Introducción a asp
Introducción a aspIntroducción a asp
Introducción a aspvictdiazm
 
Reconocen la labor de los profesionales administrativos
Reconocen la labor de los profesionales administrativosReconocen la labor de los profesionales administrativos
Reconocen la labor de los profesionales administrativosJasmine R. Del Riio
 
Tutorial combinar correspondencia
Tutorial combinar correspondenciaTutorial combinar correspondencia
Tutorial combinar correspondenciaespinozavaleriosaul
 
Abf leccion 08
Abf leccion 08Abf leccion 08
Abf leccion 08victdiazm
 
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.Eliud Gamez Gomez
 
Unidad 2 Act. 1
Unidad 2 Act. 1Unidad 2 Act. 1
Unidad 2 Act. 1
303127575
 
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 bJose Andres hernandez florez
 
Becas manutencion 2015-2016
Becas manutencion 2015-2016Becas manutencion 2015-2016
Becas manutencion 2015-2016
escolaresitm
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
Eliud Gamez Gomez
 
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTEmpanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTSantiago Scialabba
 
manejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión pública
manejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión públicamanejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión pública
manejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión pública
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol
Erika Alejandra Morales Jimenez
 
Semana 12 filesystem basico
Semana 12  filesystem basicoSemana 12  filesystem basico
Semana 12 filesystem basicovictdiazm
 
RUMIBOSQUE
RUMIBOSQUERUMIBOSQUE
RUMIBOSQUE
Jairo Carrera
 

Destacado (20)

Introducción a asp
Introducción a aspIntroducción a asp
Introducción a asp
 
Reconocen la labor de los profesionales administrativos
Reconocen la labor de los profesionales administrativosReconocen la labor de los profesionales administrativos
Reconocen la labor de los profesionales administrativos
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Tutorial combinar correspondencia
Tutorial combinar correspondenciaTutorial combinar correspondencia
Tutorial combinar correspondencia
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Abf leccion 08
Abf leccion 08Abf leccion 08
Abf leccion 08
 
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
Hay libertad cristiana o es pecado by eliud gamez sr.
 
Unidad 2 Act. 1
Unidad 2 Act. 1Unidad 2 Act. 1
Unidad 2 Act. 1
 
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b
 
Qatar 2022
Qatar 2022Qatar 2022
Qatar 2022
 
Becas manutencion 2015-2016
Becas manutencion 2015-2016Becas manutencion 2015-2016
Becas manutencion 2015-2016
 
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez srCRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
CRISTIANO SIN APELLIDOS by eliud gamez sr
 
Vbasic60
Vbasic60Vbasic60
Vbasic60
 
Comportamientos Digitales
Comportamientos DigitalesComportamientos Digitales
Comportamientos Digitales
 
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTEmpanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
 
manejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión pública
manejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión públicamanejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión pública
manejo de herramientas e instrumentos de seguimiento en la gestión pública
 
Carrera derecho
Carrera derechoCarrera derecho
Carrera derecho
 
955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol
 
Semana 12 filesystem basico
Semana 12  filesystem basicoSemana 12  filesystem basico
Semana 12 filesystem basico
 
RUMIBOSQUE
RUMIBOSQUERUMIBOSQUE
RUMIBOSQUE
 

Similar a Memoria taller de evaluación pedagógica

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 
Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]dalguerri
 
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
Docente
 
Mi primer año como maestro
Mi primer año como maestroMi primer año como maestro
Mi primer año como maestro
Esperanza Sosa Meza
 
mi primer año como maestro
mi primer año como maestromi primer año como maestro
mi primer año como maestro
Jorge Hugo Rojas Beltran
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iiiRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iiisisicha3
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
rosalba hoya suarez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadPatry Vallejo
 
Presentacio Logros
Presentacio LogrosPresentacio Logros
Presentacio Logrosguest2a6dd6
 
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAYoèl Zamora
 
Brujula maestra
Brujula maestraBrujula maestra
Brujula maestra
Froy Castro Ventura
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
N f rutas_pri_mat_1_4y5c
N f rutas_pri_mat_1_4y5cN f rutas_pri_mat_1_4y5c
N f rutas_pri_mat_1_4y5cRENE BAUTISTA
 
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-vFasciculo primaria-matematica-iv-y-v
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v
349juan
 
Fasciculo primaria-matematica-IV - V
Fasciculo primaria-matematica-IV - VFasciculo primaria-matematica-IV - V
Fasciculo primaria-matematica-IV - V
Samuel Lito
 
Fasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VIIFasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VIIanacj9
 
Fasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-viiFasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-vii
349juan
 
Manual dia del logro
Manual dia del logroManual dia del logro
Manual dia del logro
Jorge Zumaeta
 

Similar a Memoria taller de evaluación pedagógica (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]
 
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
 
Mi primer año como maestro
Mi primer año como maestroMi primer año como maestro
Mi primer año como maestro
 
mi primer año como maestro
mi primer año como maestromi primer año como maestro
mi primer año como maestro
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iiiRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iii
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Presentacio Logros
Presentacio LogrosPresentacio Logros
Presentacio Logros
 
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
 
Brujula maestra
Brujula maestraBrujula maestra
Brujula maestra
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
N f rutas_pri_mat_1_4y5c
N f rutas_pri_mat_1_4y5cN f rutas_pri_mat_1_4y5c
N f rutas_pri_mat_1_4y5c
 
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-vFasciculo primaria-matematica-iv-y-v
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v
 
Fasciculo primaria-matematica-IV - V
Fasciculo primaria-matematica-IV - VFasciculo primaria-matematica-IV - V
Fasciculo primaria-matematica-IV - V
 
FASCICULO PRIMARIA-MATEMATICA-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-MATEMATICA-IV-y-VFASCICULO PRIMARIA-MATEMATICA-IV-y-V
FASCICULO PRIMARIA-MATEMATICA-IV-y-V
 
Fasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VIIFasciculo secundaria matemática VII
Fasciculo secundaria matemática VII
 
Fasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-viiFasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-vii
 
Manual dia del logro
Manual dia del logroManual dia del logro
Manual dia del logro
 

Más de Colectivo Toleranciaydemocracia

Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...
Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...
Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021
METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021
METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Didac wdw7ydy1
Didac wdw7ydy1Didac wdw7ydy1
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICOMECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
2016 1 28 material de seminario
2016 1 28 material de seminario2016 1 28 material de seminario
2016 1 28 material de seminario
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...
RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...
RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE   TEMA 02LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE   TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  TEMA 02LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE PARTE 01
LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  PARTE 01LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  PARTE 01
LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE PARTE 01
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Presentacionresultados ece2014
Presentacionresultados ece2014Presentacionresultados ece2014
Presentacionresultados ece2014
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDO
CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDOCAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDO
CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDO
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELALA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
El agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADO
El agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADOEl agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADO
El agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADO
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO    RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO    RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
La Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de Porres
La Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de PorresLa Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de Porres
La Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de Porres
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...
CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...
CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025
Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025
Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .
PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .
PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .
Colectivo Toleranciaydemocracia
 

Más de Colectivo Toleranciaydemocracia (20)

Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...
Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...
Por qué-se-equivocó-la-mayor-parte-de-los-pronósticos-acerca-del-triunfo-de-d...
 
METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021
METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021
METAS DEL PERÚ AL BICENTENARIO 2021
 
Didac wdw7ydy1
Didac wdw7ydy1Didac wdw7ydy1
Didac wdw7ydy1
 
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICOMECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
 
2016 1 28 material de seminario
2016 1 28 material de seminario2016 1 28 material de seminario
2016 1 28 material de seminario
 
RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...
RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...
RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTA POR EL PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERU CO...
 
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE   TEMA 02LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE   TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO DE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
 
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  TEMA 02LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  TEMA 02
LIMITE ENTRE LOS DISTRITO INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE TEMA 02
 
LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE PARTE 01
LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  PARTE 01LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE  PARTE 01
LIMITE ENTRE INDEPENDENCIA Y SMP ES LA AV. TOMAS VALLE PARTE 01
 
Presentacionresultados ece2014
Presentacionresultados ece2014Presentacionresultados ece2014
Presentacionresultados ece2014
 
CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDO
CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDOCAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDO
CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNDO
 
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELALA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
LA OPOSICIÓN DESINFORMA SOBRE VENEZUELA
 
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
 
El agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADO
El agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADOEl agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADO
El agua es parte de este patrimonio , y dominio publico NO PRIVADO
 
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO    RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO    RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...
JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LIMA CENTRO RESOLUCIÓN N° 014-2014-JEE-LIMACE...
 
La Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de Porres
La Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de PorresLa Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de Porres
La Zona Industrial de Independencia e injerencia de San Martín de Porres
 
CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...
CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...
CURSO “ROLES Y FUNCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO DE...
 
Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025
Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025
Plan de Trabajo del Seguimiento y Monitoreo del PRDC 2012-2025
 
PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .
PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .
PROPUESTA DE NUEVO REGIMEN ESPECIAL DE LIMA .
 

Memoria taller de evaluación pedagógica

  • 1. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia Lima Norte DOCUMENTO DE TRABAJO ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cómo podemos mejorar? y ¿Qué pasa, sino hacemos nada? Junio 2013 Apoyo:
  • 2. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 2 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com Consejo Directivo de la Mesa de Concertación de Educación y Cultura del Distrito de Independencia Presidente: Hernán Jaime Leandro Olivo Docente en la I.E. José Gabriel Condorcanqui, Payet-Túpac Amaru Vice Presidenta: Natalia Acuña Damiano Docente en la I.E. 3052 - El Técnico, La Unificada Secretario de Actas: David Wilfredo Gamarra Quijano Gestor Educativo Secretaria de Economía: María Rosa Mamani Clemente Gestora Social Prensa: José Fuertes Ortega Consultor TICs. AutodidaKta Vocales: Sub Gerencia de Educación / Municipalidad Independencia UGEL 02 Apoyo Lorgio Bello Bohórquez. Asociación de Estudio e Innovación ELEMENTOS Redes En facebook visite el Grupo DOCENTES http://www.facebook.com/groups/329568023787863/ Web http://mesaeducativa.lima28.com Publicación Documento de Trabajo: Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cómo podemos mejorar? y ¿Qué pasa, sino hacemos nada? Dirección y/o local referencial A la fecha, la Mesa Educativa no dispone de local propio. La infinita bondad del Párroco Edgar Valdivia Zevallos, nos acoge en la Parroquia Espíritu Santo: Plaza de Armas Independencia, ubicado en Jr. San Martín 196, segundo piso, sesiona la Mesa Educativa, los días miércoles a partir de las 4:00 pm nos reunimos ordinariamente. (Cada 15 días) Nuestro agradecimiento especial a las representantes del local de la ORT y a su presidenta Sra. Agustina Paredes, que nos facilito uso de su auditorio para el desarrollo de nuestro Taller el día jueves 13 de junio del 2013. Esperamos que sigan colaborando con este espacio de diálogo y concertación para la mejora de la educación.
  • 3. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 3 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com Presentación a Mesa de Concertación de Educación y Cultura del Distrito de Independencia, es un espacio de concertación de los diferentes actores sociales, sindical e institucionales que interactuamos en la localidad, que viene realizando esfuerzo para contribuir a mejorar la calidad educativa en nuestra comunidad. Es también nuestra preocupación el tema de los resultados de la evaluación censal de estudiantes, en tal sentido que asumimos nuestra responsabilidad en el contexto de nuestro plan de trabajo 2013, para informarnos, sensibilizar, socializar un tema que muchas veces no es abordado adecuadamente, se asume con superficialidad, buscando responsables y sin una lectura crítica para buscar alternativas de solución con la participación real de los actores involucrados. Este documento es producto del trabajo realizado en el Taller denominado: Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia, que tiene el propósito sistematizar las presentaciones e intervenciones de los participantes y para socializarlo con la comunidad educativa. Esperamos que sea de mucha utilidad el presente trabajo y no sea parte del archivo que muchas veces practicamos de manera consciente o inconsciente. Queremos agradecer de manera especial a la Dra. Liliana Miranda Molina, Jefa de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación por la atención y profesionalismo que ha tenido con el evento y la docente de la IE Independencia Yenny Acosta Navarro que compartió con nosotros su experiencia. También lamentar la ausencia de los colegas que se no llegaron, ni se justificaron. Sin embargo existe la voluntad de la Mesa para seguir trabajando por el bien de la educación, convocándoles para constituir un espacio de reflexión y socialización de saberes, que la indiferencia, el individualismo u otras taras no nos gane. Nuestro compromiso es seguir persistiendo en desarrollar acciones concertadas con los diferentes actores para mejorar la educación de calidad, desde una mirada integral, teniendo como base el PED y nuestro compromiso con nuestra comunidad y el país. Mesa de Educación y Cultura. L
  • 4. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 4 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com I. Problema movilizador Alto porcentaje de estudiantes no logran los aprendizajes en matemática y comprensión lectora en las IE del distrito de Independencia II. Objetivos:  Socializar los resultados de la ECE de las IE del distrito de Independencia en el proceso de logros en Comprensión Lectora y en Matemática  Explorar participativamente sobre las causas, dificultades y/o limitaciones para el logro de los aprendizajes de los estudiantes y el rol de la comunidad educativa en el actual contexto  Conocer y compartir las estrategias exitosas de las IE y/o docentes en el proceso de mejora de los aprendizajes de los estudiantes III. Metodología del evento  Exposición de los especialistas de la UMC del MINED  Percepción de los participantes sobre las causas que la generar las dificultades de logros del aprendizaje  Estrategias y experiencias exitosas de logros de aprendizajes en el aula de las II.EE  Intervención y diálogo con los participantes IV. Contenido  Esquema del Proyecto Educativo Distrital. Retos y Perspectivas.  Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes en las Instituciones Educativas del Distrito de Independencia. Liliana Miranda Molina. Jefa de la Unidad de Medida de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación  Estrategias para mejores logros en Matemática y Comunicación. Docentes con mejores logros de aprendizajes en el aula. Docente Yenny Acosta Navarro Área Comprensión Lectora. IE Independencia  Percepciones de los participantes sobre las causas y efectos de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes en Independencia.
  • 5. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 5 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com V. Presentación del Proyecto Educativo Distrital. Retos y Perspectivas a cargo del Profesor David Gamarra Quijano, Secretario de la Mesa de Concertación Educación y Cultura del Distrito de Independencia.
  • 6. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 6 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 7. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 7 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com VI. Presentación de la Dra. Liliana Miranda Molina, Jefa de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.
  • 8. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 8 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 9. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 9 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 10. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 10 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 11. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 11 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 12. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 12 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 13. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 13 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 14. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 14 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 15. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 15 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 16. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 16 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 17. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 17 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 18. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 18 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 19. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 19 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 20. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 20 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 21. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 21 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 22. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 22 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com VII. Presentación de la Profesora Yenny Acosta Navarro, docente de la IE “Independencia”
  • 23. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 23 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 24. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 24 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 25. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 25 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 26. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 26 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 27. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 27 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 28. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 28 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 29. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 29 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com
  • 30. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 30 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com VIII. Percepciones sobre las causas y efectos de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes en el Distrito de Independencia En el siguiente gráfico Árbol de Problemas Nº 01 se expresa todas las percepciones de los participantes en el Taller. A partir de este ejercicio vamos aproximarnos a la realidad.
  • 31. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 31 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com El Gráfico Árbol de Problemas Nº 02 podemos observar el agrupamiento de las percepciones y organizándolo por grandes temas para un acercamiento a la realidad del problema planteado. Así podemos identificar 2 grandes causas y 3 grandes consecuencias del problema.
  • 32. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 32 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com IX. Aproximándonos a la realidad El ejercicio participativo desarrollado con los participantes en el Taller nos ha dado las siguientes aproximaciones a interpretar la realidad sobre el problema planteado: “Alto porcentaje de estudiantes no logran los aprendizajes en matemática y comprensión lectora en las IE del distrito de Independencia”. Esta ha identificado 2 causas principales que son: 1. Uso inadecuado y/o desconocimiento de nuevas estrategias pedagógicas de parte de los docentes. Este señalamiento nos lleva a identificar las NUEVAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS en el actual contexto, recreando y explorando con los docentes que vienen teniendo éxitos en los logros de aprendizajes, como también las actualizaciones e innovaciones pedagógicas trabajadas en los distintos espacios educativos y de manera especial cómo motivamos a los estudiantes a mejorar los procesos de aprendizajes. 2. Baja colaboración de PPFF sobre su rol en el proceso educativo y aprendizajes de los estudiantes. La participación de los PPFF es otra de los temas que se tiene que trabajar, en la medida que se requiere un trabajo coordinado y complementario en el proceso de aprendizaje de los estudiante, dejar toda la responsabilidad a los docentes o a la escuela no es recomendable porque ellos dependen de una familia que debe atender al NNA, promover una vida familiar armoniosa y atender con alimentos que permita responder al ciclo de vida de los escolares. Y que pasa si hacemos nada qué pasa: (las consecuencias) La sabiduría de los participantes nos plantean 3 grandes temas inter relacionados que se expresan en las siguientes consideraciones relacionas con el estudiante, la sociedad, la familia y la ciudadanía, que debe ser tomadas en cuenta y medir en lo posible sus implicancias en caso de no atender las causas que la originan: 1. Alto número de estudiantes repiten el año escolar, afectando su autoestima y aumentando la deserción escolar. 2. Atraso educativo, económico, social en el ámbito local, regional y nacional 3. Profundización de la crisis en la convivencia social, la violencia, necedad y los valores humanos.
  • 33. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 33 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com En el siguiente gráfico podemos compartir algunas reflexiones del Consejo Nacional de Educación sobre los “Factores que propician e limitan el aprendizaje”, trabajada por el equipo de ELEMENTOS. X. Actores que interactuamos y/o responsables para revertir los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. ECE. ¿Qué responsabilidad, competencia, rol, función, intereses tienen cada uno de estos actores, con el PROBLEMA MOVILIZAROR planteado? En este tema funciona la INCLUSIÓN o la EXCLUSIÓN. ¿Qué pasa con cada uno de estos actores, qué hacen ahora con los resultados de la ECE? ¿Qué acciones en concreto vienen ejecutando o solo están esperando la próxima evaluación censal…..para dar nuevos resultados? Hay mucho que hacer Señores, no podemos darnos lujos de estar cada uno por su lado con un problema que convoca a todos y que requiere objetivos y compromisos comunes.
  • 34. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 34 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com XI. Conclusiones a) La Mesa de Educación se ratifica como el espacio para convocar y coordinar con los actores sociales, económicos e institucionales para concertar acciones concretas para contribuir a lograr mejores resultados en torno a la Educación, en este camino nos felicitamos por la participación de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación, la profesora Yenny Acosta Navarro de la IE “Independencia”, a los docentes, directores y ciudadanos participantes por sus aportes en el Taller. b) Asumimos que la Educación es clave para el cambio de la sociedad y los resultados que nos ofrece y maneja la Unidad de Medición de la Calidad Educativa nos convoca para poner en la agenda los resultados alarmantes y trabajar para revertirlos con la participación de los distintos actores comprometidos con la Educación Peruana. c) Seguimos constatando la desarticulación de los actores a pesar de los esfuerzos que realiza la Mesa de Educación para trabajar de manera coordinada y concertada, teniendo como objetivo común la mejora de la calidad educativa. Esta situación debe revertirse para Cada uno por su lado. d) La ECE es un instrumento de medición de los logros de los estudiantes a nivel nacional y debe ser un elemento referencial obligatorio para superar avances, retrocesos o estancamiento. Sin embargo constatamos las limitaciones de su población objetivo, en la medida que focaliza solo al segundo grado del nivel primario, pero no deja de ser elementos a tener en cuenta para hacer las exploraciones del caso. e) Lamentar el monitoreo y seguimiento, sin previamente realizar acciones de capacitación e incentivos a los docentes. f) Si bien el distrito de Independencia dentro de la UGEL 02 no se encuentra ubicado en los primeros lugares como resultado general (tanto en matemáticas y en compresión lectora). Nos demanda y compromete a tomar acciones que nos permita revertir esta situación, sin ánimo de competir con otros distritos, sino alcanzar logros de aprendizajes para mejores ciudadanos y ciudadanas; ósea tener un mejor capital social en el futuro. g) Vale destacar que muchos docentes en diferentes IE han logrado superar el promedio nacional, a quienes hacemos un llamado para COMPARTIR APRENDIZAJES con nuestros colegas, superando individualismos en bien de la educación. XII. Recomendaciones a) Persistir y ampliar la convocatoria de la Mesa de Educación para que de manera concreta se pueda trabajar los resultados de la ECE. b) Sensibilizar, articular, convocar, trabajar y mantener un espacio con los docentes que han logrado mejores resultados de los aprendizajes de los estudiantes en el proceso de evaluación para socializar y replicar estrategias en el proceso de enseñanza- aprendizaje. De manera especial de las IE 2054, 3094-1, 2057, 3053 y 2061 respectivamente. c) Convocar a las empresas privadas a cumplir un rol más activo y social (RSE) en su ámbito de trabajo para incentivar a los docentes que vienen mejorando e innovando mejoras en los logros de aprendizajes de los estudiantes del distrito. d) Demandar a la UGEL 02, DRE y al Ministerio de Educación apoyar los procesos de capacitación a los docentes de manera oportuna y en función al problema movilizador. e) Demandar a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a Independencia, asignen y/o faciliten niveles de capacitación a los docentes, en función a la necesidad.
  • 35. Taller de Evaluación Pedagógica Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes. Rol de los Docentes, PPFF y la Comunidad en el Distrito de Independencia. Lima Norte. Junio 2013. Documento de Trabajo Página 35 de 35www.mesaeducativa.lima28.com Email: mesaeducativa@gmail.com XIII. Fotos del Taller: