SlideShare una empresa de Scribd logo
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia
de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones
cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la
percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son
diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia
con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o
entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o
desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la
muerte.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que
se siente cuando se consume droga, y que lleva a
buscar nuevamente el consumo para evitar el
malestar u obtener placer. El individuo siente una
imperiosa necesidad de consumir droga, y
experimenta un desplome emocional cuando no la
consigue.
- - Dependencia física: El organismo se vuelve
necesitado de las drogas, tal es así que cuando se
interrumpe el consumo sobrevienen fuertes
trastornos fisiológicos, lo que se conoce como
síndrome de abstinencia.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al
drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada
vez, puesto que el organismo se adapta al consumo
y necesita una mayor cantidad de sustancia para
conseguir el mismo efecto.
TIPOS DE DROGRAS
Existen muchas formas de categorizar los tipos de drogas, pero el
mas conocido es por los efectos que producen. Los tipos de drogas
son:
Estimulantes: Tabaco, cocaína, anfetamina, cafeína, MDMA
Depresoras: alcohol, cannabis, benzodiacepinas, GHB, opio,
opiáceos.
Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2CB
La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como
"éxtasis", "ectasi" o "X-TC", es un droga sintética sicoactiva con
propiedades alucinógenas de gran potencial de emotivo y perturbador
psicológico, con propiedades similares a las anfetaminas. Se asemeja a
la estructura de la metilendioxianfetamina (mda) y de la metanfetamina,
otros tipos de drogas sintéticas causante de daños cerebrales. Durante
los años 60 se utilizó con fines terapéuticos dado que según
determinados sectores de la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al
tratamiento de neurosis fóbicas. El éxtasis produce efectos psíquicos de
gran potencial perturbador. Inicialmente el sujeto experimenta
sensaciones de confianza y excitación, a las que siguen un estado de
hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos. Los efectos
del estimulante se diluyen provocando trastornos sicólogos, como
confusión, problemas con el sueño(pesadilla, insomnio), deseo
incontenible de consumir nuevamente droga, depresión, ansiedad grave y
paranoia. Estos efectos han sido reportados incluso luego de varias
semanas de consumo. También se han informado casos graves de
psicosis.
La MDA, es una droga similar a la anfetamina que también
ah sido objeto de abuso, presentando efectos psico-físicos
similares a los de la MDMA. Está droga destruye las
neuronas productoras de serotonina, que regulan
directamente la agresión, el estado de ánimo, la actividad
sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor.
La persona que usa "Ice" piensa que la droga le proporciona
energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el
sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía
acumulada.
Los efectos que causa al cuerpo varían de acuerdo a la
cantidad de droga utilizada. Entre los síntomas observados
se encuentran los siguientes: lesión nasal cuando la droga es
inhalada; sequedad y picor en la piel; acné; irritación o
inflamación; aceleración de la respiración y la presión arterial;
lesiones del hígado, pulmones y riñones; extenuación cuando
se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por
varios días); movimientos bruscos e incontrolados de la cara,
cuello, brazos y manos pérdida del apetito; depresión aguda
cuando desaparecen los efectos de la droga.
El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y
frutos. Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etc. Es
una de las drogas mas populares del mundo, antigua y con la
de mayor consumo.
Tipo: Droga depresiva.
Procedimiento de Consumo: La mas común es oral, pero
existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la
nariz, y el recto.
Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca,
dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión,
mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y
en dosis altas)
La coca, hoja del arbusto indígena americano, pertenece al
grupo de los estimulantes. Su consumo es ancestral en
ciertas partes de Latinoamérica, donde es una práctica
habitual el mascar las hojas. Su efecto sobre el sistema
nervioso central es menor que los de la cocaína. La coca es
consumida mascándola con algún polvo alcalino como
cenizas o cal. También es fumada tanto sola como mezclada
con tabaco y marihuana. Está comprobado que tiene
síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y
alucinaciones.
Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa
sobre el sistema nervioso central. La cocaína proviene del
árbol de la coca que crece en América del Sur. La cocaína
(clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en los estados
unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las
hojas de la coca. La cocaína que se compra en la calle es
una mezcla de cocaína pura y de otras sustancias que se le
añaden para aumentar las existencias y las ganancias del
vendedor. Estas sustancias con las cuales se mezcla son:
talco. Harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros
estimulantes y polvos.
La cocaína que se puede fumar es precisamente la que se
obtiene en la calle, la que se convierte en base pura al
eliminar la sal de hidroclorido y otras sustancias que se la
haya añadido. la Única forma de introducirla al sistema es
fumándola.
Fueron sintetizadas por primera vez entre la última década
del siglo XIX y la primera del siglo XX. Los primeros
experimentos clínicos se iniciaron hacía 1930, y desde 1935
se comercializó con gran difusión en el Reino Unido, Francia
y Alemania. Durante la segunda guerra mundial fue utilizada
indiscriminadamente por todos los bandos dado el carácter
de euforizante que contiene la sustancia y la agresividad.
Las anfetaminas fueron utilizadas como estimulantes luego
en forma de inhalaciones para el tratamiento de catarros y
congestiones nasales, más tarde como píldoras contra el
mareo y para disminuir el apetito en el tratamiento de la
obesidad y, finalmente, como antidepresivo. Presentan una
elevada tolerancia que produce habituación y necesidad de
dosis progresivamente más elevada.
La drogadiccion ALCIRA REASCOS
La drogadiccion ALCIRA REASCOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las DrogasCuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las Drogaskevin sanchez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjAndres760
 
Power Point Drogas
Power Point DrogasPower Point Drogas
Power Point Drogasmaruga9
 
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)aniipm
 
Informatica iii las drogas
Informatica iii las drogasInformatica iii las drogas
Informatica iii las drogasCHORONIYISMELIS
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogascarolina
 
Disertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga DuraDisertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga Duraguestd7d0b
 
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteadn estela martin
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legalesadn estela martin
 
Drogas y sus consecuencias
Drogas y sus consecuenciasDrogas y sus consecuencias
Drogas y sus consecuenciasLuisa Ibañez
 
Drogas...............................!!
Drogas...............................!!Drogas...............................!!
Drogas...............................!!Alinn Styles
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónyesicaaleja8
 
Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)
Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)
Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)geopaloma
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGASKriz2000
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentaciónguadalinfo.fuensanta
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las DrogasCuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las Drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Power Point Drogas
Power Point DrogasPower Point Drogas
Power Point Drogas
 
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
 
Informatica iii las drogas
Informatica iii las drogasInformatica iii las drogas
Informatica iii las drogas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Disertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga DuraDisertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga Dura
 
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parteDrogas ilegales Unidad V 3° parte
Drogas ilegales Unidad V 3° parte
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
 
Drogas y sus consecuencias
Drogas y sus consecuenciasDrogas y sus consecuencias
Drogas y sus consecuencias
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Drogas...............................!!
Drogas...............................!!Drogas...............................!!
Drogas...............................!!
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)
Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)
Salud y enfermedad II (drogas ilegales y trastornos alimenticios)
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
 
tipos de drogas
tipos de drogas tipos de drogas
tipos de drogas
 

Similar a La drogadiccion ALCIRA REASCOS

Similar a La drogadiccion ALCIRA REASCOS (20)

Drogadicción y valores
Drogadicción y valoresDrogadicción y valores
Drogadicción y valores
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogas 2
Drogas 2Drogas 2
Drogas 2
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Drogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. interDrogadiccion moni p. inter
Drogadiccion moni p. inter
 
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
 
La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA CONCLUSIONES CHARLA
CONCLUSIONES CHARLA
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

La drogadiccion ALCIRA REASCOS

  • 1. La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
  • 2.
  • 3. - Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. - - Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
  • 4. Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
  • 5.
  • 7. Existen muchas formas de categorizar los tipos de drogas, pero el mas conocido es por los efectos que producen. Los tipos de drogas son: Estimulantes: Tabaco, cocaína, anfetamina, cafeína, MDMA Depresoras: alcohol, cannabis, benzodiacepinas, GHB, opio, opiáceos. Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2CB
  • 8. La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como "éxtasis", "ectasi" o "X-TC", es un droga sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial de emotivo y perturbador psicológico, con propiedades similares a las anfetaminas. Se asemeja a la estructura de la metilendioxianfetamina (mda) y de la metanfetamina, otros tipos de drogas sintéticas causante de daños cerebrales. Durante los años 60 se utilizó con fines terapéuticos dado que según determinados sectores de la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis fóbicas. El éxtasis produce efectos psíquicos de gran potencial perturbador. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones de confianza y excitación, a las que siguen un estado de hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos. Los efectos del estimulante se diluyen provocando trastornos sicólogos, como confusión, problemas con el sueño(pesadilla, insomnio), deseo incontenible de consumir nuevamente droga, depresión, ansiedad grave y paranoia. Estos efectos han sido reportados incluso luego de varias semanas de consumo. También se han informado casos graves de psicosis.
  • 9. La MDA, es una droga similar a la anfetamina que también ah sido objeto de abuso, presentando efectos psico-físicos similares a los de la MDMA. Está droga destruye las neuronas productoras de serotonina, que regulan directamente la agresión, el estado de ánimo, la actividad sexual, el sueño y la sensibilidad al dolor.
  • 10. La persona que usa "Ice" piensa que la droga le proporciona energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada. Los efectos que causa al cuerpo varían de acuerdo a la cantidad de droga utilizada. Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes: lesión nasal cuando la droga es inhalada; sequedad y picor en la piel; acné; irritación o inflamación; aceleración de la respiración y la presión arterial; lesiones del hígado, pulmones y riñones; extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por varios días); movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos pérdida del apetito; depresión aguda cuando desaparecen los efectos de la droga.
  • 11.
  • 12. El Alcohol se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas mas populares del mundo, antigua y con la de mayor consumo. Tipo: Droga depresiva. Procedimiento de Consumo: La mas común es oral, pero existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto. Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis altas)
  • 13.
  • 14. La coca, hoja del arbusto indígena americano, pertenece al grupo de los estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica, donde es una práctica habitual el mascar las hojas. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocaína. La coca es consumida mascándola con algún polvo alcalino como cenizas o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco y marihuana. Está comprobado que tiene síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y alucinaciones.
  • 15.
  • 16. Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en América del Sur. La cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en los estados unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca. La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína pura y de otras sustancias que se le añaden para aumentar las existencias y las ganancias del vendedor. Estas sustancias con las cuales se mezcla son: talco. Harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos. La cocaína que se puede fumar es precisamente la que se obtiene en la calle, la que se convierte en base pura al eliminar la sal de hidroclorido y otras sustancias que se la haya añadido. la Única forma de introducirla al sistema es fumándola.
  • 17.
  • 18. Fueron sintetizadas por primera vez entre la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX. Los primeros experimentos clínicos se iniciaron hacía 1930, y desde 1935 se comercializó con gran difusión en el Reino Unido, Francia y Alemania. Durante la segunda guerra mundial fue utilizada indiscriminadamente por todos los bandos dado el carácter de euforizante que contiene la sustancia y la agresividad. Las anfetaminas fueron utilizadas como estimulantes luego en forma de inhalaciones para el tratamiento de catarros y congestiones nasales, más tarde como píldoras contra el mareo y para disminuir el apetito en el tratamiento de la obesidad y, finalmente, como antidepresivo. Presentan una elevada tolerancia que produce habituación y necesidad de dosis progresivamente más elevada.