SlideShare una empresa de Scribd logo
BRENDA GUADALUPE HERNANDEZ SALGADO 
CENTRO UNIVERSITARIO PALMIRA
Vivimos en una cultura de la droga, 
desde la mañana cuando tomamos 
cafeína o tefilina, al desayuno, 
hasta la noche, en que podemos 
relajarnos al volver a la casa, con 
un aperitivo alcohólico, o un 
inductor del sueño con un 
somnífero, recetado por el medico, 
estamos utilizando diferentes 
sustancias, que afectan sobre el 
Sistema Nervioso Central, para 
enfrentar estas peripecias de la 
cotidianeidad. Muchos además nos 
activamos a medida que trascurre 
el día, aspirando nicotina. 
Aun cuando las drogas han estado 
presentes en todas las culturas y 
en todas las épocas, hoy son más 
las personas que consumen 
drogas, hay más cantidad y hay 
mas facilidades para conseguirlas.
Las Drogas "Duras", 
son aquellas que 
provocan una 
dependencia física y 
psicosocial, es decir, 
que alteran el 
comportamiento 
Psíquico y social del 
adicto, como el opio y 
sus derivados, el 
alcohol, las 
anfetaminas y los 
barbitúricos.
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y 
su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la 
percepción y la conciencia. La dependencia de la 
droga es el consumo excesivo, persistente y 
periódico de toda sustancia tóxica.
Tipos de drogas según sus efectos 
 Narcóticos 
La palabra narcótico es un vocablo griego que 
significa "cosa capaz de adormecer y sedar". 
Ansiolíticos o tranquilizantes menores. 
Somníferos o barbitúricos.
Las Drogas "Blandas", 
son las que crean 
únicamente una 
dependencia psicosocial, 
entre las que se 
encuentran los derivados 
del cáñamo, como el 
hachís o la marihuana, la 
cocaína, el ácido lisérgico, 
más conocido como LSD, 
así como también el 
tabaco. Esta división de 
duras y blandas, es 
cuestionada, y se podría 
decir que las duras son 
malas y las blandas son 
buenas o menos malas, 
pero administradas en 
mismas dosis pueden 
tener los mismos efectos 
nocivos.
 Alucinógenas 
Son fármacos que 
provocan alteraciones 
psíquicas que afectan a 
la percepción. La palabra 
"alucinógeno" hace 
referencia a una 
distorsión en la 
percepción de visiones, 
audiciones y una 
generación de 
sensaciones irreales. La 
alucinación es un 
síntoma grave de la 
psicosis de la mente y su 
aparición distorsiona el 
conocimiento y la 
voluntad.
 LSD (Ácido Lisérgico) 
El LSD es una sustancia semi 
sintética, derivado del ergot, extracto 
éste del cornezuelo del centeno, 
usado en medicina al final de la edad 
media. También fue muy utilizado en 
obstetricia para evitar hemorragias 
puerperales y promover la 
contracción del útero. En un principio 
fue utilizado con fines terapéuticos de 
alcohólicos, cancerosos y otros 
enfermos terminales para ayudarles a 
superar el trance.
 La Cocaína 
Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema 
nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en 
América del Sur. La cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en 
los estados unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas 
de la coca. La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína 
pura y de otras sustancias que se le añaden para aumentar las existencias y 
las ganancias del vendedor. Estas sustancias con las cuales se mezcla son: 
talco. Harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos.
 Cannabis sativa-hachis-marihuana: 
El Cannabis Sativa es un arbusto silvestre que crece en zonas 
templadas y tropicales, con una altura de seis metros, extrayéndose 
de su resina el hachís. Su componente más relevante es el delta-9- 
THC, conteniendo la planta mas de sesenta componentes 
relacionados. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden 
realizarse infusiones con efectos distintos. Un cigarrillo de 
marihuana puede llegar a contener 150 mg. de THC, y llegar hasta 
el doble si contiene aceite de hachís, lo cual puede llevar al 
síndrome de abstinencia. Los síntomas característicos de la 
intoxicación son: ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnios.
Que es la adicción a las 
drogas? 
La drogadicción, sustancias psico activas es la IMPERIOSA 
NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con 
contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, 
inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.). 
Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona 
consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas 
producidas al momento de consumirlas o después de dejar de 
usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física. En 
nuestro país es un problema que va en aumento cada día, 
involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno 
puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene 
problemas con su manera de beber o debido a su consumo de 
drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenidas por algún 
método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 
100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de 
todas las personas en general sino solamente de aquellos que están 
comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir 
las edades más productivas en la vida de cualquier persona. La 
adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.
¿Cómo principia la gente a tener este 
problema? 
 Primera: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, la 
curiosidad, esto es, el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya 
que hay tanta información errónea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las 
drogas y también existe tanta desinformación que algunas personas, 
especialmente adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qué les puede 
pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos 
inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos (las 
consecuencias a largo plazo son pocas y fáciles de entender. 
 Segunda Razón: La Presión De Los "Pares"(conocidos o amigos del barrio).En 
ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la 
escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas pandillas se ha puesto 
de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno o también el ingerir 
alguna droga ilegal o algún medicamento de los que requieren receta médica 
especial pero que se consiguen de otras maneras. 
 Tercera Razón: La Necesidad De Imitar A Otros Cuando una persona quiere 
conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a 
sus semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después 
adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de 
su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de 
drogas por imitación.
EFECTO DE LAS DROGAS EN LA 
SINAPSIS
Consecuencias en el uso de drogas 
El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de 
salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo 
varían para cada sustancia. 
Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el 
grado de conocimiento, su motivación, etc. y las propiedades específicas 
de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
¿ Que es hacer prevención? 
La prevención del consumo de 
drogas, es un proceso educativo 
Integral dirigido a enfrentar un 
problema a existido siempre y 
seguirá existiendo siempre como 
es el abuso de las drogas y el 
alcohol. Además apoya el 
desarrollo personal y social, 
también busca modificar el 
ambiente social para enfrentar 
eficazmente el consumo de 
drogas. 
¿Qué importancia tiene la familia?, 
¿Cómo se previene el consumo en 
los hijos? ¿Que tiene que ver la 
relación padres - hijos en el 
consumo de drogas?... 
Estas y otras preguntas son 
frecuentes en los padres y que 
son los responsables en su 
formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Paola Torres
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAngiie_Mtz
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogasSarisnt
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesANDREA AGRELO
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
JanetyEduardo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
LeydiRDB
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteJEAP Jennifer
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesmarati
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGASPREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
Lucia Cueva Centurion
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS

La actualidad más candente (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Alcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenesAlcoholismo en los jovenes
Alcoholismo en los jovenes
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adicciones
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
El alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentesEl alcohol y los adolescentes
El alcohol y los adolescentes
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGASPREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 

Destacado

Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaDrogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaflowerzi
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTVerónica Luque
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
No! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogasNo! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogas
Yess Rodriguez
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
Berenice V
 
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
Berenice V
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciagil1997
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
Berenice V
 
UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
Berenice V
 
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresleidy carina
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Intoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivosIntoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivosYngrid Castillo
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
juan antonio
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
Taller 1 DROGAS
Taller 1 DROGASTaller 1 DROGAS
Taller 1 DROGAS
rossana13
 

Destacado (20)

Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaDrogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
 
Proyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogasProyecto sobre drogas
Proyecto sobre drogas
 
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINTLAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
LAS DROGAS TRABAJO EN POWER POINT
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
No! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogasNo! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogas
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
 
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en ItaliaUABC, HAC, Renacimiento en Italia
UABC, HAC, Renacimiento en Italia
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
UABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio BizantinoUABC, HAC, Imperio Bizantino
UABC, HAC, Imperio Bizantino
 
UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
 
consecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeresconsecuencias de las drogas en las mujeres
consecuencias de las drogas en las mujeres
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
 
Intoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivosIntoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivos
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
Taller 1 DROGAS
Taller 1 DROGASTaller 1 DROGAS
Taller 1 DROGAS
 

Similar a Drogadiccion en adolescentes

Trabajo de pfrh
Trabajo de pfrhTrabajo de pfrh
Trabajo de pfrh
Luis GARCIA-GODOS
 
Ia drogadiccion xx
Ia drogadiccion xxIa drogadiccion xx
Ia drogadiccion xx
xxshirleyxxariess
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicciónlandermix
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
JORGE BLANCO
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
JORGE BLANCO
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion China Stefa
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Listalocosporsaber
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
adn estela martin
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónjmarevalo
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónjmarevalo
 
adicciones
adiccionesadicciones
adicciones
Carlos Lopes
 
Carlos lopez12121
Carlos lopez12121Carlos lopez12121
Carlos lopez12121
Carlos Lopes
 

Similar a Drogadiccion en adolescentes (20)

La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
Trabajo de pfrh
Trabajo de pfrhTrabajo de pfrh
Trabajo de pfrh
 
Ia drogadiccion xx
Ia drogadiccion xxIa drogadiccion xx
Ia drogadiccion xx
 
Almy perez
Almy perezAlmy perez
Almy perez
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogas y Alcohol
Drogas y AlcoholDrogas y Alcohol
Drogas y Alcohol
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Gina sosa
Gina sosaGina sosa
Gina sosa
 
Marco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion ListaMarco Teorico Presentacion Lista
Marco Teorico Presentacion Lista
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicción
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicción
 
adicciones
adiccionesadicciones
adicciones
 
Carlos lopez12121
Carlos lopez12121Carlos lopez12121
Carlos lopez12121
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Drogadiccion en adolescentes

  • 1. BRENDA GUADALUPE HERNANDEZ SALGADO CENTRO UNIVERSITARIO PALMIRA
  • 2. Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina. Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay mas facilidades para conseguirlas.
  • 3. Las Drogas "Duras", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento Psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.
  • 4. Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
  • 5. Tipos de drogas según sus efectos  Narcóticos La palabra narcótico es un vocablo griego que significa "cosa capaz de adormecer y sedar". Ansiolíticos o tranquilizantes menores. Somníferos o barbitúricos.
  • 6. Las Drogas "Blandas", son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco. Esta división de duras y blandas, es cuestionada, y se podría decir que las duras son malas y las blandas son buenas o menos malas, pero administradas en mismas dosis pueden tener los mismos efectos nocivos.
  • 7.  Alucinógenas Son fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan a la percepción. La palabra "alucinógeno" hace referencia a una distorsión en la percepción de visiones, audiciones y una generación de sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma grave de la psicosis de la mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad.
  • 8.  LSD (Ácido Lisérgico) El LSD es una sustancia semi sintética, derivado del ergot, extracto éste del cornezuelo del centeno, usado en medicina al final de la edad media. También fue muy utilizado en obstetricia para evitar hemorragias puerperales y promover la contracción del útero. En un principio fue utilizado con fines terapéuticos de alcohólicos, cancerosos y otros enfermos terminales para ayudarles a superar el trance.
  • 9.  La Cocaína Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en América del Sur. La cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en los estados unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca. La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína pura y de otras sustancias que se le añaden para aumentar las existencias y las ganancias del vendedor. Estas sustancias con las cuales se mezcla son: talco. Harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos.
  • 10.  Cannabis sativa-hachis-marihuana: El Cannabis Sativa es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, con una altura de seis metros, extrayéndose de su resina el hachís. Su componente más relevante es el delta-9- THC, conteniendo la planta mas de sesenta componentes relacionados. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse infusiones con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana puede llegar a contener 150 mg. de THC, y llegar hasta el doble si contiene aceite de hachís, lo cual puede llevar al síndrome de abstinencia. Los síntomas característicos de la intoxicación son: ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnios.
  • 11. Que es la adicción a las drogas? La drogadicción, sustancias psico activas es la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.). Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física. En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenidas por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de cualquier persona. La adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.
  • 12. ¿Cómo principia la gente a tener este problema?  Primera: La Curiosidad: Quizás se trata de la razón más frecuente, la curiosidad, esto es, el querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta información errónea o distorsionada sobre el alcohol y sobre las drogas y también existe tanta desinformación que algunas personas, especialmente adolescentes (hombres y mujeres) desean saber qué les puede pasar si las pruebas y aceptan hacerlo desconociendo tanto los efectos inmediatos como las consecuencias a corto o mediano plazos (las consecuencias a largo plazo son pocas y fáciles de entender.  Segunda Razón: La Presión De Los "Pares"(conocidos o amigos del barrio).En ocasiones es muy importante sentirse aceptado en un grupo de amigos de la escuela o del barrio y por desgracia en algunas de esas pandillas se ha puesto de moda el consumir bebidas alcohólicas sin control alguno o también el ingerir alguna droga ilegal o algún medicamento de los que requieren receta médica especial pero que se consiguen de otras maneras.  Tercera Razón: La Necesidad De Imitar A Otros Cuando una persona quiere conseguir su propio y personal estilo de ser y de actuar, primero trata de imitar a sus semejantes que admira o que le agrada cómo se comportan y después adquiere para sí mismo algo de esos estilos de ser, convirtiéndolos en parte de su personalidad. Muchas personas se inician en el abuso del alcohol o de drogas por imitación.
  • 13. EFECTO DE LAS DROGAS EN LA SINAPSIS
  • 14. Consecuencias en el uso de drogas El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
  • 15. ¿ Que es hacer prevención? La prevención del consumo de drogas, es un proceso educativo Integral dirigido a enfrentar un problema a existido siempre y seguirá existiendo siempre como es el abuso de las drogas y el alcohol. Además apoya el desarrollo personal y social, también busca modificar el ambiente social para enfrentar eficazmente el consumo de drogas. ¿Qué importancia tiene la familia?, ¿Cómo se previene el consumo en los hijos? ¿Que tiene que ver la relación padres - hijos en el consumo de drogas?... Estas y otras preguntas son frecuentes en los padres y que son los responsables en su formación.