SlideShare una empresa de Scribd logo
En las ciencias y en las letras los griegos nos son superiores; pero nuestras costumbres y nuestra conducta tienen más dignidad que las suyas. ¿Dónde se ha visto la severidad de costumbres, la firmeza, la grandeza de ánimo, la probidad, la buena fe y todas las virtudes de nuestros antepasados? Las Mores Romana La grandeza de  la antigua Roma
Que otros esculpan el blando bronce y saquen del mármol rostros vivos, que vuelen a más altura en su elocuencia, que con punteros midan el firmamento y conozcan los astros.  Tú, Romano, acuérdate de gobernar bajo tu poder a los pueblos.  Tú impondrás la paz, perdonarás a los que se sometan y derribarás a los soberbios
La grandeza de la antigua roma se explica únicamente con referencia a sus mores…  Sólo en virtud del cultivo de sus costumbres es que puede explicarse el que una pequeña y humilde aldea como Roma haya podido llegar a ser la cabeza del mundo mediterráneo Roma constituye el primer ejemplo a favor de la tesis, según la cual, hay valores que contribuyen al fortalecimiento del carácter y la formación del tipo, y hay valores que militan para degenerarlo…
La Severidad de costumbres ¿Qué valores contribuyen a formar el tipo? La firmeza La grandeza de ánimo La probidad La buena fe Las virtudes de los antepasados
SEGUNDA REPÚBLICA 201 -  27 MONARQUÍA 753 - 509 PRIMERA REPÚBLICA 509 - 201 IMPERIO 27 a. E.C – 476 E.C.
De Bruto a Régulo EL Temple que forjó a los hombres de la vieja Roma
El fin de la monarquía constituyó el inicio de la Corrupción Corría el año 509 a.E.C…  el poder pasó a manos del  Senado y una pareja de cónsules vino a  reemplazar al rey en sus funciones… …Sobre por qué la Monarquía cedió su paso a la República se conservan sólo leyendas… una de las más famosas es la que vincula el fin de la Monarquía romana a las andanzas de Sexto Tarquinio, el príncipe hijo del rey Tarquino el Soberbio
Lucio Junio Bruto Ese acto no tendría ningún significado si no fuera porque entre los conspiradores se encontraban sus propios hijos… Ahogó la primera insurrección monárquica que tuvo que enfrentar la naciente República Pero su mérito no fue ése…  Bruto pasó por encima de sus sentimientos familiares y puso por delante los intereses de la Patria …lo que lo volvió grande a los ojos de sus contemporáneos fue haber tenido el coraje de condenar a muerte a los conspiradores… Se ciñó sin titubeos a la ley que él mismo había firmado y jurado defender
…pese a las nuevas condiciones políticas que impuso la república, los patricios continuaron siendo una clase noble ligada a la agricultura, la tradición y el ejército… prueba de ese temple fue Lucio Junio Bruto, un patricio ejemplar que marcaría a generaciones…  Una serie de guerras por el dominio de la península itálica  marcaron los primeros años de la  república… los conflictos con etruscos, latinos, sabinos, ecuos, volscos, galos, samnitas, umbriosy lucanios sólo traerían a la república un ejemplar número de nuevos héroes patrios…
Cincinato Su gran hazaña la realizó cuando un ejército romano sufrió una severa derrota ante los ecuos el año 458 a.E.C. El magistrado que fue a encontrarlo para comunicarle la noticia lo encontró doblado sobre su arado, labrando su tierra… y sólo a duras penas pudo convencerlo de que la ciudad lo necesitaba… La grave situación aconsejaba entregar poderes dictatoriales a un militar destacado, y el más indicado de todos ellos pareció ser precisamente Cincinato Cincinato aceptó el encargo, y según cuenta la leyenda, volvió a Roma en menos de un día trayendo la victoria, la paz y un botín considerable para las arcas del Estado
…Por este acto la ciudad lo consideró el más alto ejemplo cívico de su historia… en él los romanos vieron reflejada la figura del patriota tradicional, carente de todo horizonte que no fuera el entregarse a su patria sin cálculos políticos ni ambiciones individualistas… …pero el gesto que le valió la gloria lo realizó al día siguiente de la batalla… sin dar importancia a las aclamaciones Cincinato renunció de inmediato al cargo de dictador y volvió humilde y serenamente a labrar su tierra…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
andres ignacio B
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
Amparo Gasent
 
Roma monarquía
Roma monarquíaRoma monarquía
Roma monarquía
anamaria35
 
La conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniaLa conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispania
cristinapintorodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Antigua roma
Antigua   romaAntigua   roma
Antigua roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Trabajo de recuperación cultura 1ª evaluación latín 1º bachillerato
Trabajo de recuperación cultura 1ª evaluación latín 1º bachilleratoTrabajo de recuperación cultura 1ª evaluación latín 1º bachillerato
Trabajo de recuperación cultura 1ª evaluación latín 1º bachillerato
 
Informatica joss
Informatica jossInformatica joss
Informatica joss
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
Presentacion open office de latín. ( cesar ndong 4º a)
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
Cclas   unidad 03 - roma - monarquíaCclas   unidad 03 - roma - monarquía
Cclas unidad 03 - roma - monarquía
 
Roma y más
Roma y másRoma y más
Roma y más
 
Historia Romana
Historia RomanaHistoria Romana
Historia Romana
 
Roma monarquía
Roma monarquíaRoma monarquía
Roma monarquía
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.
 
La conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniaLa conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispania
 
Historia de roma con video
Historia de roma con videoHistoria de roma con video
Historia de roma con video
 

Destacado (6)

IUPUI Print x3
IUPUI Print x3IUPUI Print x3
IUPUI Print x3
 
Gi Graphics-Empowering our Vets through your Print-Print with a Purpose
Gi Graphics-Empowering our Vets through your Print-Print with a PurposeGi Graphics-Empowering our Vets through your Print-Print with a Purpose
Gi Graphics-Empowering our Vets through your Print-Print with a Purpose
 
1 24-14
1 24-141 24-14
1 24-14
 
Corona Redevelopment Agency - HOAP Now Guidelines
Corona Redevelopment Agency - HOAP Now GuidelinesCorona Redevelopment Agency - HOAP Now Guidelines
Corona Redevelopment Agency - HOAP Now Guidelines
 
Ebook ecstazy feb 2013
Ebook ecstazy feb 2013Ebook ecstazy feb 2013
Ebook ecstazy feb 2013
 
Presentación, Gabriel
Presentación, GabrielPresentación, Gabriel
Presentación, Gabriel
 

Similar a PresentacióN1

Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
Juan Fernández
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Domingo Chica Pardo
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Amakara Leyva
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
terecasci
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
alcazarcep4
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Pedagogico
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
galapod
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modif
azxsdc
 

Similar a PresentacióN1 (20)

Presentacion Roma
Presentacion RomaPresentacion Roma
Presentacion Roma
 
2. Roma
2. Roma2. Roma
2. Roma
 
Roma 1º
Roma 1ºRoma 1º
Roma 1º
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Powerpoint sofiamarquez
Powerpoint sofiamarquezPowerpoint sofiamarquez
Powerpoint sofiamarquez
 
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAAROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
ROMA y su historiaaa en lA VIDAAAAAAAAAA
 
Roma Quadrata
Roma QuadrataRoma Quadrata
Roma Quadrata
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
05 power point-sofia marquez
05  power point-sofia marquez05  power point-sofia marquez
05 power point-sofia marquez
 
Roma completo
Roma completoRoma completo
Roma completo
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanasCultura, imperio, sociedad, economia romanas
Cultura, imperio, sociedad, economia romanas
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: RomaLas civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
Las civilizaciones de la Edad Antigua: Roma
 
Roma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abrilRoma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abril
 
Fasciculo modif
Fasciculo modifFasciculo modif
Fasciculo modif
 

PresentacióN1

  • 1. En las ciencias y en las letras los griegos nos son superiores; pero nuestras costumbres y nuestra conducta tienen más dignidad que las suyas. ¿Dónde se ha visto la severidad de costumbres, la firmeza, la grandeza de ánimo, la probidad, la buena fe y todas las virtudes de nuestros antepasados? Las Mores Romana La grandeza de la antigua Roma
  • 2. Que otros esculpan el blando bronce y saquen del mármol rostros vivos, que vuelen a más altura en su elocuencia, que con punteros midan el firmamento y conozcan los astros. Tú, Romano, acuérdate de gobernar bajo tu poder a los pueblos. Tú impondrás la paz, perdonarás a los que se sometan y derribarás a los soberbios
  • 3. La grandeza de la antigua roma se explica únicamente con referencia a sus mores… Sólo en virtud del cultivo de sus costumbres es que puede explicarse el que una pequeña y humilde aldea como Roma haya podido llegar a ser la cabeza del mundo mediterráneo Roma constituye el primer ejemplo a favor de la tesis, según la cual, hay valores que contribuyen al fortalecimiento del carácter y la formación del tipo, y hay valores que militan para degenerarlo…
  • 4. La Severidad de costumbres ¿Qué valores contribuyen a formar el tipo? La firmeza La grandeza de ánimo La probidad La buena fe Las virtudes de los antepasados
  • 5. SEGUNDA REPÚBLICA 201 - 27 MONARQUÍA 753 - 509 PRIMERA REPÚBLICA 509 - 201 IMPERIO 27 a. E.C – 476 E.C.
  • 6. De Bruto a Régulo EL Temple que forjó a los hombres de la vieja Roma
  • 7. El fin de la monarquía constituyó el inicio de la Corrupción Corría el año 509 a.E.C… el poder pasó a manos del Senado y una pareja de cónsules vino a reemplazar al rey en sus funciones… …Sobre por qué la Monarquía cedió su paso a la República se conservan sólo leyendas… una de las más famosas es la que vincula el fin de la Monarquía romana a las andanzas de Sexto Tarquinio, el príncipe hijo del rey Tarquino el Soberbio
  • 8.
  • 9. Lucio Junio Bruto Ese acto no tendría ningún significado si no fuera porque entre los conspiradores se encontraban sus propios hijos… Ahogó la primera insurrección monárquica que tuvo que enfrentar la naciente República Pero su mérito no fue ése… Bruto pasó por encima de sus sentimientos familiares y puso por delante los intereses de la Patria …lo que lo volvió grande a los ojos de sus contemporáneos fue haber tenido el coraje de condenar a muerte a los conspiradores… Se ciñó sin titubeos a la ley que él mismo había firmado y jurado defender
  • 10. …pese a las nuevas condiciones políticas que impuso la república, los patricios continuaron siendo una clase noble ligada a la agricultura, la tradición y el ejército… prueba de ese temple fue Lucio Junio Bruto, un patricio ejemplar que marcaría a generaciones… Una serie de guerras por el dominio de la península itálica marcaron los primeros años de la república… los conflictos con etruscos, latinos, sabinos, ecuos, volscos, galos, samnitas, umbriosy lucanios sólo traerían a la república un ejemplar número de nuevos héroes patrios…
  • 11. Cincinato Su gran hazaña la realizó cuando un ejército romano sufrió una severa derrota ante los ecuos el año 458 a.E.C. El magistrado que fue a encontrarlo para comunicarle la noticia lo encontró doblado sobre su arado, labrando su tierra… y sólo a duras penas pudo convencerlo de que la ciudad lo necesitaba… La grave situación aconsejaba entregar poderes dictatoriales a un militar destacado, y el más indicado de todos ellos pareció ser precisamente Cincinato Cincinato aceptó el encargo, y según cuenta la leyenda, volvió a Roma en menos de un día trayendo la victoria, la paz y un botín considerable para las arcas del Estado
  • 12. …Por este acto la ciudad lo consideró el más alto ejemplo cívico de su historia… en él los romanos vieron reflejada la figura del patriota tradicional, carente de todo horizonte que no fuera el entregarse a su patria sin cálculos políticos ni ambiciones individualistas… …pero el gesto que le valió la gloria lo realizó al día siguiente de la batalla… sin dar importancia a las aclamaciones Cincinato renunció de inmediato al cargo de dictador y volvió humilde y serenamente a labrar su tierra…