SlideShare una empresa de Scribd logo
1
27 de octubre de 2021
Universidad Autónoma
de Coahuila
Facultad de Derecho
Teoría de la Argumentación Jurídica
(El Imperio Romano)
The History Chanel
Mauricio Cruz Gaspar Dr. María Isabel Garza Herrera
19920965 Maestro
2
27 de octubre de 2021
EL IMPERIO ROMANO
Este es un documental realizado por THE HISTORY CHANEL que nos muestra por completo el
imperio romano, como fue en lo absoluto el desarrollo de dicha civilización, y de igual forma nos
muestra, el como su ambición los llevo a la ruina.
Opte por este tema porque me parece muy impresionante todo el desarrollo de esta civilización
que para su tiempo fue el más importante del mundo.
INTRODUCCION
La civilización que hace más de dos mil años mantuvo al mundo occidental bajo su dominio,
aquella que impuso sus ideas, sus leyes e incluso un solo lenguaje, esta es aquella con la que
después de más de dos mil años seguimos soñando sus ideas.
Un imperio construido con una cultura de gloriosos espectáculos, que ellos llamaban temporadas
de juegos, que no eran más, que un festejo de brutalidad, que los romanos celebraban en el glorioso
coliseo romano, (Anfiteatro Flavio), en donde en una temporada de juegos eran sacrificados
aproximadamente cinco mil personas y once mil animales, esto era real y los romanos se
habituaron a ello nada en la actualidad se podría comparar con esta fiesta de muerte.
Este imperio siendo la super potencia más grande del mundo antiguo, también tenía el ejército más
grande y poderoso que el mundo jamás hubiese visto conformado por medio millón de soldados.
Las super potencias que continuarían jamás han ni dejaron de aprender de este glorioso imperio en
su ascenso y caída.
CONTENIDO
Orígenes de Roma
Roma nace en las generosas colinas de Italia central hace aproximadamente tres mil años, en el
753 a.c, Rómulo y remo siendo hermanos gemelos nietos del rey latino numitor, fundaron juntos
una ciudad a la que llamaron roma pero este lado fraternal no duro mucho tiempo, donde en una
disputa familiar Rómulo asesino a remo, así convirtiéndose en el único gobernante de roma con el
tiempo los seguidores de Rómulo se asentaron en una de las siete colinas y construyeron una nueva
ciudad conformada por una raza: los romanos, la cual se había formado tras la combinación o junta
de los griegos, sabinos y latinos dando como resultado a los romanos.
Pero cincuenta años más tarde una creciente tribu llamada (Los Etruscos) conquisto a esta y de esa
forma construyeron un gobierno monárquico.
3
27 de octubre de 2021
Se dice que los etruscos les dieron todas las bases del conocimiento a los romanos, los etruscos se
dice que desde el año 700 a.c construyeron, posos, túneles, galerías subterráneas, fundiciones y
dejaron grandes cantidades de escombros que en la segunda guerra mundial fueron utilizados, los
etruscos eran los mejores en el manejo de los metales.
Roma fue creciendo rápidamente convirtiéndose en una provincia de las más prosperas gobernada
por los etruscos roma era una de las más importantes por su forma de organización.
Servio tulio
Este fue el hombre más importante y resaltante en moldear a esta prospera ciudad fue un rey
etrusco, de este no existe conocimiento de su forma física, ni tampoco fue tan famoso como los
demás reyes etruscos. pero sus aportaciones son sin lugar a duda las más importantes en esta gran
ciudad que pronto se convertiría en la republica más importante de todo el Occidente y el mundo.
Su aportación en este gran imperio fue llevar a cabo el primer censo de la historia
El censo detallaba las obligaciones que tenían los romanos con la ciudad, como eran: obedecer las
leyes, pagar los impuestos, el servicio militar. Etc. pero también les otorgaba derechos y no
obstante les daba el derecho a opinar sobre la forma de dirigencia de la ciudad. Servio tulio le dio
como obligación a todas las clases sociales el contribuir con un grupo de soldados para la defensa
de roma llamadas las legiones la cual en algún momento le devolvería a roma su destino y a su vez
la convertiría en el dueño del mundo.
Organizo una asamblea para gobernar la ciudad y le dio un nombre el senado.
El censo, ni el senado, no otorgaba igualdad, ni democracia, roma continuaba siendo gobernada
por reyes, pero se había dado una organización nunca vista en ese antiguo mundo.
Nunca nadie había hecho por roma lo que había hecho Servio tulio el rey etrusco, sus aportaciones
dieron pie a que más tarde roma se convirtiera en una república.
Pero como a la mayoría de los gobernantes fue vencido por la traición, su propia hija apoyo el
asesinato del rey, ya que anhelaba que su esposo tarquino llegara al poder.
Tarquino
Este siendo el sucesor al reinado se vio muy presente la brutalidad y la decadencia, ya que él y sus
parientes solo se dedicaban a satisfacer sus placeres, y sus secuaces solos se dedicaban a eliminar
o asesinar a toda oposición política.
Los romanos en este punto odiaban todo lo relacionado a los etruscos, los resentimientos estaban
muy presentes.
4
27 de octubre de 2021
Lucrecia
Esta mujer era la representación de la perfección de los romanos y también era esa perfección que
los romanos consideraban que los etruscos no tenían (honor, virtud, valentía).
un día los hijos del rey decidieron salir de la ciudad de fiesta y decidieron regresar en la noche,
ebrios, a espiar a las mujeres más bonitas y estas, como se lo imaginaban también se encontraban
de fiesta divirtiéndose, a excepción de lucrecia que se encontraba trabajando. y a la noche siguiente
el hijo del rey tarquino decide regresar a la casa de Lucrecia después de que su esposo se había ido
a trabajar, y decide violarla y la amenaza diciéndole que si dice algo regresaría a asesinarla, pero
lucrecia creyendo que era una deshonra para su marido se suicidó.
“dejando como legado la libertad de roma”.
Bruto
Ante la furia y el enloquecimiento de los romanos saliendo a la calle a atacar a los etruscos.
Un noble llamado bruto, decide organizar un furioso ataque en contra del rey etrusco y su corte,
donde derrotaron a los etruscos y, los etruscos tuvieron que huir para proteger su vida dando fin a
esa monarquía.
Nacimiento de la republica
Tras darle fin a esa monarquía de etruscos, que los había dominado durante bastantes años, los
romanos juraron que ellos jamás volverían a ser gobernados por un rey, y la solución que
encontraron para tener un gobernante, sin que fuera una monarquía que imperara un rey, decidieron
que se elegiría a un gobernante mediante el voto, convirtiéndose así en la primera república del
mundo antiguo, roma ya no sería gobernada por reyes ahora seria gobernada por leyes y oficiales
electos.
Los dos primeros, oficiales electos fueron, bruto y el esposo de Lucrecia, y les llamaron cónsules,
y la elección se da de la manera más inesperada, nace mediante el censo creado por Servio tulio
dando una organización mediante categorías y clases sociales, que él había impuesto hacia más de
cuarenta años, naciendo así, SPQR, siendo este el estandarte de la república, que significaba
Senatus Populusque Romanus, (El Senado y el pueblo de Roma) convirtiéndose en el primer
gobierno que representaba al pueblo, en ese antiguo mundo el que abrió camino a la gloria de roma
y las democracias actuales.
Este fue el nacimiento de una nueva era, que dejaba de lado los emperadores, los reyes y la
gobernanza, desde una sola persona y daba entrada a una gobernanza organizada, por dos cónsules,
5
27 de octubre de 2021
mientras que los magistrados compartían el poder de la república, haciendo las leyes y llevando
los casos legales.
Cada año el senado elegia nuevos cónsules y el pueblo elegio a los senadores. esta república
contaba con dos tipos de ciudadanos: los plebeyos y los patricios, los plebeyos eran la clase
trabajadora y los patricios eran la clase alta que era los que adquirían puestos públicos.
Pero esta nueva forma de gobierno no era mejor porque también los plebeyos podían votar, pero
estos no podían aspirar a puestos públicos por que solo los patricios podían adquirir estos puestos
En el 471 a.c los plebeyos, crearon un tribunal, en el cual se elegirían 10 hombres que
representarían su clase y en el 450 a.c nace un sistema de leyes llamado las 12 tablas que servirían
para proteger los derechos de cada individuo donde dieron lugar a que las leyes se convirtieran en
una prestigiosa profesión, donde el más destacado de esta profesión fue, Cicerón, que era
caracterizado por esa pasión hacia la abogacía, convirtiéndose en el legislador y orador más
importante de roma.
La militarización de roma
Los romanos se independizaron en el año 510 a.c. y tenían que asegurarse que seguirían así y lo
hicieron creando la más poderosa máquina de guerra que nunca el mundo hubiese visto, que sería
el ejército más grande del mundo con el cual seguirían luchando contra los etruscos durante los
siguientes 100 años, los cuales nunca pudieron derrotar a los romanos, nunca fueron rivales para
este ejercito tan poderoso.
Roma vs Veyes
Durante todo el siglo XV la lucha constante y aburrida de ataque y contra ataque entre los Etruscos
y Roma por el Tíbet. Roma decidió ponerle fin abriéndose camino hacia la ciudad etrusca para así
ponerle fin a esta ciudad y acabar con la guerra, asesinando a los hombres y convirtiendo a las
mujeres en esclavas, esta sería la primera gran victoria de roma de las cuales vendrían más, cada
victoria se celebraba, con la construcción de un arco triunfal, que para los romanos representaba
un monumento a la gloria de la victoria y la humillación de los vencidos.
Roma fue venciendo uno a uno de todos sus vecinos lo que para ellos significaba que Roma, estaba
incontenible, pero sufriría una derrota que acompañaría a los romanos para siempre, la cual sería
contra los Galos a los cuales los romanos llamaban, los barbaros estos estaban buscando una parte
de roma ya que no tenían a donde ir, pero los romanos se negaron a compartir una parte y los galos
enfurecidos se dispusieron a tomar lo que se les había negado.
los romanos lucharon, pero no sabían cómo luchar contra estos guerreros que tenían un frenesís
suicida, este salvajismo era aterrador asta para los romanos estos habían sido humillados y esto se
6
27 de octubre de 2021
les grabaría por muchos años, pero roma resurgió de su destrucción más fuerte y poderosa que
nunca y habían forjado un carácter de hierro y un código de honor civilizado con las históricas
virtudes del valor, la disciplina y el sacrificio y así extendieron su dominio por todo el mundo
occidental
Tiberio Graco
este fue un nacido privilegiado, fue nieto de Escipión el africano que derroto a Aníbal e hijo de
Cornelia una brillante mujer que les inculco a sus hijos ideales
este joven dejo roma para unirse a las legiones españolas donde emprendería un largo y perturbador
viaje por Italia donde vería como este país estaba abandonado asta por sus propios nativos y los
que trabajaban y cuidaban los campos y cosechas eran los esclavos, barbaros que habían sido
traídos del extranjero. Pero los ciudadanos fueron los que le inculcaron esta ambición, recuperar
esas tierras que les pertenecían a los pobres esté siendo un ambicioso aristocrático había
encontrado una causa para combatir.
Los soldados eran unos modestos ciudadanos, todavía voluntarios por la lucha de esta gran
República, estos serán hombres que serviría durante unos meses al año, siempre regresando a casa
con regularidad para continuar con sus cosechas de la granja pero esto conforme fue cambiando
las dimensiones de este gran imperio, cambio la situación de estos soldados, porque cada vez se
volvía más y más imposible regresar a cosechar de que se encontraban, constantemente en guerra,
así que los ambiciosos aristócratas cada vez se iban adueñando, de sus posiciones los cuales Irán
cuidadas por esclavos bárbaros hasta el punto en el que estos veteranos volvían de esas arduas
guerras y ya no tenían nada.
Pero tiberio graco entonces prometería, que todo eso cambiaría porque graco se daba cuenta que
estos veteranos terminaban siendo indigentes que dormían en guaridas o en agujeros, estos
hombres que habían luchado y que posiblemente habrían muerto por la defensa de este gran
imperio por culpa de sus ambiciosos aristócratas cuando volvían ya no tenían nada.
y de esa manera nace la propuesta de graco, una propuesta de reforma agraria, que hablaba sobre
la repartición de tierras públicas que favorecería a los romanos desamparados, pero esta propuesta
no era bien vista por los senadores que incluso les aterrorizaba dicha propuesta ya que dicha
propuesta amenazaba incluso para sus propias haciendas y no sólo eso también amenazaba con la
misma supervivencia política de dichos senadores, ya que si fuese aceptada este se convertiría en
el hombre más poderoso de Roma ya que tendría todo el apoyo político de las clases más
desfavorecidas así que en una Arrebato de ira, dichos senadores deciden asesinarlo mientras graco
hablaba con sus multitudes de seguidores, golpeándolo en repetidas ocasiones con sillas hasta
quitarle la vida después de arrebatarle la vida deciden aventarlo a un río, al río Tíber pero a pesar
de su muerte graco ya había revolucionado la política romana porque pudo demostrar que siendo
un aristócrata ambicioso lucharía por defender a su pueblo más desfavorecido pero incluso esto
7
27 de octubre de 2021
pondría en riesgo la misma República y a que las opiniones se habían separado esto provocaría
revueltas porque estos desfavorecidos tenían que recibir algo y esto alarmaría a roma.
Marco tulio cicerón
Este sería el defensor que dedicaría su vida a oponerse la codicia y a la violencia que amenazaba
su mundo, este fue un nombre quería adquiriendo renombre como abogado y como orador en toda
Roma y sería siempre recordado por su inteligencia para desarmar a esos ricos oponen este creía,
que la clave del futuro de la República recibiría en su pasado en el que cicerón vio la imagen de
Kinkynato y ese idealismo de moderación y auto sacrificio que lo encarnaba.
Julio César
Este es el ciudadano más famoso de Roma es el nacido en una familia aristocrática, en el año 100
antes de nuestra era, como todos los jóvenes aristócratas romanos Julio César, tenía ese sentido
del destino porque este era un niño que se había atrevido afirmar que era descendiente de la diosa
Venus. el primer destino de Julio César sería como oficial del Ejército En España dónde sería un
joven de 30 años que contemplaría una estatua De Alejandro magno donde se reprocharía el cómo
podía ser posible que Julio César no tenía nada y Alejandro magno a su edad ya habría conquistado
el mundo.
Los políticos romanos, siempre organizaban grandes espectáculos para impresionar a los votantes,
pero en el año 63 antes de nuestra era César superaría a todos, los 640 gladiadores los cuales
lucharon hasta la muerte en sus primeros juegos públicos esta era una demostración de poder
presidente saludos fue generoso en sus gastos comprando una fama a un alto precio todo para
hacerse notar. este sabía que existían dos secretos para conseguir el poder De Roma uno era
complacer al pueblo y el otro era comandar a un Ejército victorioso, César sería el comandante
jefe de la Galia en la actual Francia 9 años después un millón de galos habían muerto o habían sido
esclavizados el cual sería un acto genocida este regresaría de la guerra con un Ejército fiel a él
pero no fiel a la Roma César quería eso que la República jamás le concedería, en enero del 49
antes de nuestra era César se dispondría a cometer ese acto de traición siguiendo los pasos de Sila
convenciendo a una parte de su Ejército romano para cruzar el Rubicón y marchar hacia Roma
obligados por la monstruosidad del carácter de César el cual se sentaría en sus maneras amables y
afeminadas a las que nadie se podía resistir porque probablemente habría derramamiento de
sangre.
El Senado romano elegiría a Pompeyo conquistador del Oriente para defender a la República, pero
César quería ese poder absoluto a toda costa incluso tratándose de una guerra civil y Pompeyo
jamás sería un rival para César éste tendría que huir Egipto para proteger su vida donde sería
asesinado por los espías de César.
8
27 de octubre de 2021
Tras cesar de derrotar a Pompeyo conoce, En Egipto en el año 48 antes de nuestra era a la conocida
joven reina del Nilo Cleopatra se enamoró y tuvo un hijo. César ayudaría a Cleopatra a expulsar a
su hermano para así arrebatarle el trono de Egipto, pero más tarde en el año 46 antes de nuestra
era César regresaría A Roma, con el lema “llegué vi y vencí”, donde despertaría Cleopatra una
vulnerabilidad en los romanos, donde seguido César celebraría un banquete para 22,000 personas
de las clases más desfavorecidas, donde hipnotizaría al pueblo romano, donde dicho pueblo de
manera voluntaria haría aquello que sería impensable, regalarle el voto para los poderes absolutos
de un dictador, donde César encontrándose en el poder sorprendería a todos, al emplear su control
total, y no vengarse sino para hacer reformas sociales, que como graco favorecerían a las clases
más desfavorecidas, dándoles a los pobres lo cual aseguraba que ningún hombre romano pasaría
hambre, aparte de eso les daría tierras y granos lo cual sería pagado por él mismo César, el cual
era considerado un dictador Benigno convirtiéndose, en ese increíble y popular dictador, pero este
hombre jamás dejaría de crear esa ambición que solamente un loco pudiera ver bien, porque en el
año 44 César, hizo eso impensable pedir el poder absoluto de por vida, lo cual era un insulto para
todos los oponentes republicanos, que incluso provocaría que Cicerón se retirará del medio
político, en forma de protesta a dicho insulto pero el Senado no fue nada suave con César,
realizándole una invitación para que explicara las razones de dicha petición donde le arrebatarían
la vida de 35 a puñaladas, dejando su cuerpo a un lado de la estatua de Pompeyo y así el pueblo
romano enfurecería donde enumeró funeral encenderían antorchas y en un arrebato de ira y
encenderían las casas de los asesinos dejando en claro los ciudadanos romanos que preferirían un
dictador que ayudar a los desfavorecidos en vez de un republicano lleno de falsas esperanzas.
Octavio (augusto)
Este era el yerno de César y su heredero este combatiría contra Marco Antonio el amigo más íntimo
de Julio César y contra cicerón derrotando a Marco Antonio y asesinando Cicerón tras un
enfrentamiento en el Senado contra Octavio donde cicerón le proclama a Octavio, “tu ambición
por reinar es tan feroz como la de César ofrecería gustoso mi propia vida si con ello nuestra nación
recuperará su libertad” después de regresar de su retiro Este les daría eso que tanto anhelaban los
romanos desde hace mucho tiempo y que no habían tenido de igual manera desde hace mucho
tiempo que sería paz se encontraban constantemente en guerra y Octavio traería esta paz que les
hacía falta, aparte de eso beneficiaría a la clase más desfavorecida
Este redefiniría el poder en Roma, teniendo toda la riqueza romana a su disposición, convertiría a
toda persona en su cliente quería que toda costa recurrirán a él como el patrono universal realizaría
gastos generosos en pagos a las legiones comprando así su lealtad de más de 400,000 soldados,
seguido aumentaría la distribución de grano, favoreciendo nuevamente a la clase más
desfavorecida y dando la construcción de acueductos para la distribución del agua fresca para esas
clases desfavorecidas.
9
27 de octubre de 2021
seguido Octavio se centraría dándoles a los romanos eso que tanto les gustaba los juegos romanos,
esos sangrientos juegos donde fieras salvajes y gladiadores luchaban durante días, esto no era más
que una fiesta de muerte.
en el año 27 El Senado sorprendería A Roma otorgándole a Octavio, eso que tanto había anhelado
César y se le había negado, el derecho constitucional al poder absoluto de por vida.
Roma se estaba convirtiendo voluntariamente de una República o un Gobierno representativo, a
un imperio donde Octavio se consagraría como el primer emperador y se auto consagraría como
Augusto.
pero esto a los romanos no les importaría, les habría otorgado lo que más anhelaba la paz y la
estabilidad para ellos, Octavio Augusto era un Salvador.
augusto había dado a roma orgullo estabilidad y prosperidad sin embargo había fracasado en
proporcionarle lo que más necesita toda dinastía un sentimiento de seguridad, los poderes
imperiales obtenidos por la fuerza siempre podían perderse por la fuerza, la inseguridad acoso a
todos los sucesores de augusto y sus delirios paranoicos fueron la ruina de su dinastía, irónicamente
la mayor amenaza vino de la guardia pretoriana el cuerpo de élite responsable de proteger a los
emperadores no de matarlos.
Tiberio
Este siendo el segundo emperador de Roma, quien había tenido que luchar contra la sombra de
Augusto, en todo su reinado en el año 23 de nuestra era después de 9 años en el trono tiberio
decidió retirarse a descansar a Capri cansado de la presión del poder en Roma, éste dejó Roma a
cargo de su comandante pretoriano cejona pero éste sólo quería ser el emperador y teniendo a
tiberio lejos alimentaría la paranoia del emperador, vendiéndole una cortina de humo pero el
emperador se dio cuenta de esto y pudo resolverlo.
Calígula
Este siendo el sucesor de tiberio, no correría con la misma suerte de darse cuenta de la traición de
la Guardia pretoriana, ya que la Guardia pretoriana vigilaba y cuidaba al emperador, pero a ellos
quienes los vigilaban, nadie.
más tarde sería asesinado pero no antes sin dejar ver esa locura de relación que tenía con su caballo
donde se supo que les regaló una cama de Marfil y un establo de mármol, e incluso les realizaba
costosos eventos sólo para el caballo, pero su locura más grande sería postular a su caballo como
cónsul la mayor autoridad En Roma, lo que le traería como consecuencia que los ricos y los más
poderosos de Roma el 24 de enero del año 41 de nuestra era contrataran a un Guardia pretoriano,
para asesinar al emperador Calígula.
10
27 de octubre de 2021
Nerón
Los romanos no sabían lo que les esperaba creían que lo peor había pasado pero el sexto emperador
sería todavía peor donde comenzó como rumores de que practicaba todo tipo de obscenidades.
Está el mismo tiempo había sido una víctima del poder imperial ya que cuando era niño su padre
murió y había sido creado por su madre Agripina, que lo obligado a tener una ambición de ser
emperador cuando a él lo único que le interesaba era el arte pero Agripina no le importaba, ella lo
único que quería era que nerón fuera y compartiera su ambición por ser emperador llegando al
punto de incluso ridiculizar su arte, cuando éste se convierte en emperador a los 16 años empezó
como todos o como la mayoría de los emperadores haciendo regalos, a los pobres construyendo
inmensos baños públicos y ofreciendo dinero a cada uno de los ciudadanos, pero nerón en un
ataque de ira decide desterrar, a su madre de Roma cuando su madre decide crear monedas donde
aparecían los dos juntos este había alcanzado un impactante desequilibrio al participar en el Teatro
Romano ya que los únicos que participaban eran los esclavos, pero el emperador no le importaba
y no obstante después de desterrar a su madre la mandaría silenciar. nerón trataría de recuperar su
imagen, pero en el año 64 de nuestra era sucedería un gran incendio que destruiría la tercera parte
de Roma, dejando la mitad de la población en la calle sin hogar y la reacción de nerón fue
igualmente trágica, construyó un Palacio para su retiro político sin importarle esa mitad de la
población que quedó sin hogar, e incluso se rumoraba que nerón había provocado el incendio para
construir ese palacio y no obstante culparía a los cristianos.
Y de nuevo se refugiaría en su locura del arte creando una gira musical sin importarle la repulsión
que la mayoría de los romanos sentían por él, ya que había culpado y castigado cruelmente a los
que se decían inocentes y ganó todos los concursos sobornando jueces y obligándolos a votar por
él y obligando a la gente a oír sus recitales musicales y en el año 68 nerón sería declarado como
enemigo público y había sido condenado a muerte pero él tomó una alternativa más teatral decidió
suicidarse diciendo sus últimas palabras “qué artista va a perder el mundo”.
Fin de roma
Roma continuaría gobernada por emperadores durante 400 años más, pero siempre repitiéndose la
misma historia de poder, donde empiezan prometiendo, tiempos mejores, su generosidad conferiría
a Roma, su grandeza, sus ejércitos garantizarían la paz en el imperio, pero como en el caso de
nerón sus reinados acabarían en catástrofe, los excesos minarían la grandeza de roma, y los delirios
llevarían a la muerte a millones de personas, poder y gloria el destino de la roma imperial.
Conclusión
Este fue un maravilloso imperio, del cual tenemos demasiado que aprender, de cual incluso hoy
en día nos podemos basar para la prosperidad y también para no caer en esa misma ruina, este
11
27 de octubre de 2021
representa lo que todos como nación en su máxima exposición soñamos en ser la nación, el
imperio, la republica etc. Mas importante del mundo.
Roma empezó como una ciudad construida por Rómulo ese que cuenta la leyenda que fue criado
y amamantado por una loba junto a su hermano lo cual les construiría ese carácter feroz, Roma
empezó por la nada en las colinas de Italia y se convirtió en el imperio más importante del mundo
y siendo este el imperio más importante del mundo cayó perdiéndolo todo, quedando simplemente
en ruinas y en invasiones.
Pero más que eso lo que terminó con Roma fue esa ambición por el imperialismo, por el poder y
por el querer siempre trascender siendo un emperador.
Como lo dice el título Roma tuvo todo el poder y la gloria, está pudiendo ser la gran potencia
mundial de la actualidad, quedo en simples ruinas que si bien cuentan historias maravillosas se
quedaron en el “pudieron ser la super potencia mundial” ,les gano las ambiciones del poder ya
que, siendo una ciudad invadida por los etruscos se independizó gracias a una mujer, a esa mujer
que representaba todo el poderío, las virtudes, los valores y la perfección de los romanos, esa que
los etruscos no tenían, esta mujer era Lucrecia, la cual perdió la vida por la culpabilidad que le
generaba el creer que había traicionado a su esposo cuando ella también era una víctima, pero dejo
el legado más importante de roma, su liberta.
Gracias a esta mujer hicieron valer todo eso que eran y se convirtieron en esa gran República al
jurar que jamás serían gobernados por un emperador y años después renunciaron voluntariamente
a esa República por la ambición de obtener todo más fácilmente querían que el Gobierno les
facilitará todo ya que la clase más desfavorecida no tenía nada.
Lo cual años más tarde terminaría culminando con ese gran imperio que construyeron durante
años, décadas, y siglos quedaron en ruinas ese, Ejército que era el más poderoso, ese anfiteatro,
esos arcos etc. Terminaron en nada.
Roma impero el mundo gracias a excesos y los delirios provocados por la ambición de poder
excesivo acabaron con ella.
12
27 de octubre de 2021
Contenido
INTRODUCCION..............................................................................................................................2
CONTENIDO....................................................................................................................................2
Orígenes de Roma...........................................................................................................................2
Servio tulio .................................................................................................................................3
Tarquino.....................................................................................................................................3
Lucrecia......................................................................................................................................4
Bruto..........................................................................................................................................4
Nacimiento de la republica...........................................................................................................4
La militarización de roma ............................................................................................................5
Roma vs Veyes ...........................................................................................................................5
Tiberio Graco..............................................................................................................................6
Marco tulio cicerón .....................................................................................................................7
Julio César..................................................................................................................................7
Octavio (augusto)........................................................................................................................8
Tiberio........................................................................................................................................9
Calígula ......................................................................................................................................9
Nerón.......................................................................................................................................10
Fin de roma...............................................................................................................................10
Conclusión.......................................................................................................................................10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMADE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Roma
RomaRoma
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
Unidad 10 Roma
Unidad 10 RomaUnidad 10 Roma
Unidad 10 Roma
Eleuterio J. Saura
 
Roma
RomaRoma
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romanaJulio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Carlos Castañeda Giron
 
Roma
RomaRoma
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
humanidadescolapias
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
andhreiita
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Jesús Mª gil
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Manuel López Castilleja
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
lsatanuniandesr
 
Roma
RomaRoma
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1
Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
Norbey Amigo
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
daztan123
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
JuanLpezHernndez3
 
Roma
RomaRoma
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
Sofia Melian
 
Apogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romanaApogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romana
humanidadescolapias
 

La actualidad más candente (20)

DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMADE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Unidad 10 Roma
Unidad 10 RomaUnidad 10 Roma
Unidad 10 Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romanaJulio Ceśar y el fin de la República romana
Julio Ceśar y el fin de la República romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1Grado 7  la monarquia en  roma- actividad # 1
Grado 7 la monarquia en roma- actividad # 1
 
Los comicios por centurias
Los comicios por centuriasLos comicios por centurias
Los comicios por centurias
 
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempoevolución del derecho romano antigua línea del tiempo
evolución del derecho romano antigua línea del tiempo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
 
Apogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romanaApogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romana
 

Similar a Roma

Presentacion Roma
Presentacion RomaPresentacion Roma
Presentacion Roma
mesado
 
ROMA
ROMAROMA
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
Chema R.
 
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
roma 1ºeso 2022 - copia.pptxroma 1ºeso 2022 - copia.pptx
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
Chema R.
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
Blanca Román
 
Roma
RomaRoma
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
edumagisII
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
sunny molina
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
jlmtz09
 
La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
Chema R.
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
impacTSUKUSHI
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
Zulema Avendaño
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
Juan Fernández
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
paulygalleguillos
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Roma completo
Roma completoRoma completo
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 

Similar a Roma (20)

Presentacion Roma
Presentacion RomaPresentacion Roma
Presentacion Roma
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
La civilización romana.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
 
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
roma 1ºeso 2022 - copia.pptxroma 1ºeso 2022 - copia.pptx
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
 
La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Roma completo
Roma completoRoma completo
Roma completo
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Roma

  • 1. 1 27 de octubre de 2021 Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Derecho Teoría de la Argumentación Jurídica (El Imperio Romano) The History Chanel Mauricio Cruz Gaspar Dr. María Isabel Garza Herrera 19920965 Maestro
  • 2. 2 27 de octubre de 2021 EL IMPERIO ROMANO Este es un documental realizado por THE HISTORY CHANEL que nos muestra por completo el imperio romano, como fue en lo absoluto el desarrollo de dicha civilización, y de igual forma nos muestra, el como su ambición los llevo a la ruina. Opte por este tema porque me parece muy impresionante todo el desarrollo de esta civilización que para su tiempo fue el más importante del mundo. INTRODUCCION La civilización que hace más de dos mil años mantuvo al mundo occidental bajo su dominio, aquella que impuso sus ideas, sus leyes e incluso un solo lenguaje, esta es aquella con la que después de más de dos mil años seguimos soñando sus ideas. Un imperio construido con una cultura de gloriosos espectáculos, que ellos llamaban temporadas de juegos, que no eran más, que un festejo de brutalidad, que los romanos celebraban en el glorioso coliseo romano, (Anfiteatro Flavio), en donde en una temporada de juegos eran sacrificados aproximadamente cinco mil personas y once mil animales, esto era real y los romanos se habituaron a ello nada en la actualidad se podría comparar con esta fiesta de muerte. Este imperio siendo la super potencia más grande del mundo antiguo, también tenía el ejército más grande y poderoso que el mundo jamás hubiese visto conformado por medio millón de soldados. Las super potencias que continuarían jamás han ni dejaron de aprender de este glorioso imperio en su ascenso y caída. CONTENIDO Orígenes de Roma Roma nace en las generosas colinas de Italia central hace aproximadamente tres mil años, en el 753 a.c, Rómulo y remo siendo hermanos gemelos nietos del rey latino numitor, fundaron juntos una ciudad a la que llamaron roma pero este lado fraternal no duro mucho tiempo, donde en una disputa familiar Rómulo asesino a remo, así convirtiéndose en el único gobernante de roma con el tiempo los seguidores de Rómulo se asentaron en una de las siete colinas y construyeron una nueva ciudad conformada por una raza: los romanos, la cual se había formado tras la combinación o junta de los griegos, sabinos y latinos dando como resultado a los romanos. Pero cincuenta años más tarde una creciente tribu llamada (Los Etruscos) conquisto a esta y de esa forma construyeron un gobierno monárquico.
  • 3. 3 27 de octubre de 2021 Se dice que los etruscos les dieron todas las bases del conocimiento a los romanos, los etruscos se dice que desde el año 700 a.c construyeron, posos, túneles, galerías subterráneas, fundiciones y dejaron grandes cantidades de escombros que en la segunda guerra mundial fueron utilizados, los etruscos eran los mejores en el manejo de los metales. Roma fue creciendo rápidamente convirtiéndose en una provincia de las más prosperas gobernada por los etruscos roma era una de las más importantes por su forma de organización. Servio tulio Este fue el hombre más importante y resaltante en moldear a esta prospera ciudad fue un rey etrusco, de este no existe conocimiento de su forma física, ni tampoco fue tan famoso como los demás reyes etruscos. pero sus aportaciones son sin lugar a duda las más importantes en esta gran ciudad que pronto se convertiría en la republica más importante de todo el Occidente y el mundo. Su aportación en este gran imperio fue llevar a cabo el primer censo de la historia El censo detallaba las obligaciones que tenían los romanos con la ciudad, como eran: obedecer las leyes, pagar los impuestos, el servicio militar. Etc. pero también les otorgaba derechos y no obstante les daba el derecho a opinar sobre la forma de dirigencia de la ciudad. Servio tulio le dio como obligación a todas las clases sociales el contribuir con un grupo de soldados para la defensa de roma llamadas las legiones la cual en algún momento le devolvería a roma su destino y a su vez la convertiría en el dueño del mundo. Organizo una asamblea para gobernar la ciudad y le dio un nombre el senado. El censo, ni el senado, no otorgaba igualdad, ni democracia, roma continuaba siendo gobernada por reyes, pero se había dado una organización nunca vista en ese antiguo mundo. Nunca nadie había hecho por roma lo que había hecho Servio tulio el rey etrusco, sus aportaciones dieron pie a que más tarde roma se convirtiera en una república. Pero como a la mayoría de los gobernantes fue vencido por la traición, su propia hija apoyo el asesinato del rey, ya que anhelaba que su esposo tarquino llegara al poder. Tarquino Este siendo el sucesor al reinado se vio muy presente la brutalidad y la decadencia, ya que él y sus parientes solo se dedicaban a satisfacer sus placeres, y sus secuaces solos se dedicaban a eliminar o asesinar a toda oposición política. Los romanos en este punto odiaban todo lo relacionado a los etruscos, los resentimientos estaban muy presentes.
  • 4. 4 27 de octubre de 2021 Lucrecia Esta mujer era la representación de la perfección de los romanos y también era esa perfección que los romanos consideraban que los etruscos no tenían (honor, virtud, valentía). un día los hijos del rey decidieron salir de la ciudad de fiesta y decidieron regresar en la noche, ebrios, a espiar a las mujeres más bonitas y estas, como se lo imaginaban también se encontraban de fiesta divirtiéndose, a excepción de lucrecia que se encontraba trabajando. y a la noche siguiente el hijo del rey tarquino decide regresar a la casa de Lucrecia después de que su esposo se había ido a trabajar, y decide violarla y la amenaza diciéndole que si dice algo regresaría a asesinarla, pero lucrecia creyendo que era una deshonra para su marido se suicidó. “dejando como legado la libertad de roma”. Bruto Ante la furia y el enloquecimiento de los romanos saliendo a la calle a atacar a los etruscos. Un noble llamado bruto, decide organizar un furioso ataque en contra del rey etrusco y su corte, donde derrotaron a los etruscos y, los etruscos tuvieron que huir para proteger su vida dando fin a esa monarquía. Nacimiento de la republica Tras darle fin a esa monarquía de etruscos, que los había dominado durante bastantes años, los romanos juraron que ellos jamás volverían a ser gobernados por un rey, y la solución que encontraron para tener un gobernante, sin que fuera una monarquía que imperara un rey, decidieron que se elegiría a un gobernante mediante el voto, convirtiéndose así en la primera república del mundo antiguo, roma ya no sería gobernada por reyes ahora seria gobernada por leyes y oficiales electos. Los dos primeros, oficiales electos fueron, bruto y el esposo de Lucrecia, y les llamaron cónsules, y la elección se da de la manera más inesperada, nace mediante el censo creado por Servio tulio dando una organización mediante categorías y clases sociales, que él había impuesto hacia más de cuarenta años, naciendo así, SPQR, siendo este el estandarte de la república, que significaba Senatus Populusque Romanus, (El Senado y el pueblo de Roma) convirtiéndose en el primer gobierno que representaba al pueblo, en ese antiguo mundo el que abrió camino a la gloria de roma y las democracias actuales. Este fue el nacimiento de una nueva era, que dejaba de lado los emperadores, los reyes y la gobernanza, desde una sola persona y daba entrada a una gobernanza organizada, por dos cónsules,
  • 5. 5 27 de octubre de 2021 mientras que los magistrados compartían el poder de la república, haciendo las leyes y llevando los casos legales. Cada año el senado elegia nuevos cónsules y el pueblo elegio a los senadores. esta república contaba con dos tipos de ciudadanos: los plebeyos y los patricios, los plebeyos eran la clase trabajadora y los patricios eran la clase alta que era los que adquirían puestos públicos. Pero esta nueva forma de gobierno no era mejor porque también los plebeyos podían votar, pero estos no podían aspirar a puestos públicos por que solo los patricios podían adquirir estos puestos En el 471 a.c los plebeyos, crearon un tribunal, en el cual se elegirían 10 hombres que representarían su clase y en el 450 a.c nace un sistema de leyes llamado las 12 tablas que servirían para proteger los derechos de cada individuo donde dieron lugar a que las leyes se convirtieran en una prestigiosa profesión, donde el más destacado de esta profesión fue, Cicerón, que era caracterizado por esa pasión hacia la abogacía, convirtiéndose en el legislador y orador más importante de roma. La militarización de roma Los romanos se independizaron en el año 510 a.c. y tenían que asegurarse que seguirían así y lo hicieron creando la más poderosa máquina de guerra que nunca el mundo hubiese visto, que sería el ejército más grande del mundo con el cual seguirían luchando contra los etruscos durante los siguientes 100 años, los cuales nunca pudieron derrotar a los romanos, nunca fueron rivales para este ejercito tan poderoso. Roma vs Veyes Durante todo el siglo XV la lucha constante y aburrida de ataque y contra ataque entre los Etruscos y Roma por el Tíbet. Roma decidió ponerle fin abriéndose camino hacia la ciudad etrusca para así ponerle fin a esta ciudad y acabar con la guerra, asesinando a los hombres y convirtiendo a las mujeres en esclavas, esta sería la primera gran victoria de roma de las cuales vendrían más, cada victoria se celebraba, con la construcción de un arco triunfal, que para los romanos representaba un monumento a la gloria de la victoria y la humillación de los vencidos. Roma fue venciendo uno a uno de todos sus vecinos lo que para ellos significaba que Roma, estaba incontenible, pero sufriría una derrota que acompañaría a los romanos para siempre, la cual sería contra los Galos a los cuales los romanos llamaban, los barbaros estos estaban buscando una parte de roma ya que no tenían a donde ir, pero los romanos se negaron a compartir una parte y los galos enfurecidos se dispusieron a tomar lo que se les había negado. los romanos lucharon, pero no sabían cómo luchar contra estos guerreros que tenían un frenesís suicida, este salvajismo era aterrador asta para los romanos estos habían sido humillados y esto se
  • 6. 6 27 de octubre de 2021 les grabaría por muchos años, pero roma resurgió de su destrucción más fuerte y poderosa que nunca y habían forjado un carácter de hierro y un código de honor civilizado con las históricas virtudes del valor, la disciplina y el sacrificio y así extendieron su dominio por todo el mundo occidental Tiberio Graco este fue un nacido privilegiado, fue nieto de Escipión el africano que derroto a Aníbal e hijo de Cornelia una brillante mujer que les inculco a sus hijos ideales este joven dejo roma para unirse a las legiones españolas donde emprendería un largo y perturbador viaje por Italia donde vería como este país estaba abandonado asta por sus propios nativos y los que trabajaban y cuidaban los campos y cosechas eran los esclavos, barbaros que habían sido traídos del extranjero. Pero los ciudadanos fueron los que le inculcaron esta ambición, recuperar esas tierras que les pertenecían a los pobres esté siendo un ambicioso aristocrático había encontrado una causa para combatir. Los soldados eran unos modestos ciudadanos, todavía voluntarios por la lucha de esta gran República, estos serán hombres que serviría durante unos meses al año, siempre regresando a casa con regularidad para continuar con sus cosechas de la granja pero esto conforme fue cambiando las dimensiones de este gran imperio, cambio la situación de estos soldados, porque cada vez se volvía más y más imposible regresar a cosechar de que se encontraban, constantemente en guerra, así que los ambiciosos aristócratas cada vez se iban adueñando, de sus posiciones los cuales Irán cuidadas por esclavos bárbaros hasta el punto en el que estos veteranos volvían de esas arduas guerras y ya no tenían nada. Pero tiberio graco entonces prometería, que todo eso cambiaría porque graco se daba cuenta que estos veteranos terminaban siendo indigentes que dormían en guaridas o en agujeros, estos hombres que habían luchado y que posiblemente habrían muerto por la defensa de este gran imperio por culpa de sus ambiciosos aristócratas cuando volvían ya no tenían nada. y de esa manera nace la propuesta de graco, una propuesta de reforma agraria, que hablaba sobre la repartición de tierras públicas que favorecería a los romanos desamparados, pero esta propuesta no era bien vista por los senadores que incluso les aterrorizaba dicha propuesta ya que dicha propuesta amenazaba incluso para sus propias haciendas y no sólo eso también amenazaba con la misma supervivencia política de dichos senadores, ya que si fuese aceptada este se convertiría en el hombre más poderoso de Roma ya que tendría todo el apoyo político de las clases más desfavorecidas así que en una Arrebato de ira, dichos senadores deciden asesinarlo mientras graco hablaba con sus multitudes de seguidores, golpeándolo en repetidas ocasiones con sillas hasta quitarle la vida después de arrebatarle la vida deciden aventarlo a un río, al río Tíber pero a pesar de su muerte graco ya había revolucionado la política romana porque pudo demostrar que siendo un aristócrata ambicioso lucharía por defender a su pueblo más desfavorecido pero incluso esto
  • 7. 7 27 de octubre de 2021 pondría en riesgo la misma República y a que las opiniones se habían separado esto provocaría revueltas porque estos desfavorecidos tenían que recibir algo y esto alarmaría a roma. Marco tulio cicerón Este sería el defensor que dedicaría su vida a oponerse la codicia y a la violencia que amenazaba su mundo, este fue un nombre quería adquiriendo renombre como abogado y como orador en toda Roma y sería siempre recordado por su inteligencia para desarmar a esos ricos oponen este creía, que la clave del futuro de la República recibiría en su pasado en el que cicerón vio la imagen de Kinkynato y ese idealismo de moderación y auto sacrificio que lo encarnaba. Julio César Este es el ciudadano más famoso de Roma es el nacido en una familia aristocrática, en el año 100 antes de nuestra era, como todos los jóvenes aristócratas romanos Julio César, tenía ese sentido del destino porque este era un niño que se había atrevido afirmar que era descendiente de la diosa Venus. el primer destino de Julio César sería como oficial del Ejército En España dónde sería un joven de 30 años que contemplaría una estatua De Alejandro magno donde se reprocharía el cómo podía ser posible que Julio César no tenía nada y Alejandro magno a su edad ya habría conquistado el mundo. Los políticos romanos, siempre organizaban grandes espectáculos para impresionar a los votantes, pero en el año 63 antes de nuestra era César superaría a todos, los 640 gladiadores los cuales lucharon hasta la muerte en sus primeros juegos públicos esta era una demostración de poder presidente saludos fue generoso en sus gastos comprando una fama a un alto precio todo para hacerse notar. este sabía que existían dos secretos para conseguir el poder De Roma uno era complacer al pueblo y el otro era comandar a un Ejército victorioso, César sería el comandante jefe de la Galia en la actual Francia 9 años después un millón de galos habían muerto o habían sido esclavizados el cual sería un acto genocida este regresaría de la guerra con un Ejército fiel a él pero no fiel a la Roma César quería eso que la República jamás le concedería, en enero del 49 antes de nuestra era César se dispondría a cometer ese acto de traición siguiendo los pasos de Sila convenciendo a una parte de su Ejército romano para cruzar el Rubicón y marchar hacia Roma obligados por la monstruosidad del carácter de César el cual se sentaría en sus maneras amables y afeminadas a las que nadie se podía resistir porque probablemente habría derramamiento de sangre. El Senado romano elegiría a Pompeyo conquistador del Oriente para defender a la República, pero César quería ese poder absoluto a toda costa incluso tratándose de una guerra civil y Pompeyo jamás sería un rival para César éste tendría que huir Egipto para proteger su vida donde sería asesinado por los espías de César.
  • 8. 8 27 de octubre de 2021 Tras cesar de derrotar a Pompeyo conoce, En Egipto en el año 48 antes de nuestra era a la conocida joven reina del Nilo Cleopatra se enamoró y tuvo un hijo. César ayudaría a Cleopatra a expulsar a su hermano para así arrebatarle el trono de Egipto, pero más tarde en el año 46 antes de nuestra era César regresaría A Roma, con el lema “llegué vi y vencí”, donde despertaría Cleopatra una vulnerabilidad en los romanos, donde seguido César celebraría un banquete para 22,000 personas de las clases más desfavorecidas, donde hipnotizaría al pueblo romano, donde dicho pueblo de manera voluntaria haría aquello que sería impensable, regalarle el voto para los poderes absolutos de un dictador, donde César encontrándose en el poder sorprendería a todos, al emplear su control total, y no vengarse sino para hacer reformas sociales, que como graco favorecerían a las clases más desfavorecidas, dándoles a los pobres lo cual aseguraba que ningún hombre romano pasaría hambre, aparte de eso les daría tierras y granos lo cual sería pagado por él mismo César, el cual era considerado un dictador Benigno convirtiéndose, en ese increíble y popular dictador, pero este hombre jamás dejaría de crear esa ambición que solamente un loco pudiera ver bien, porque en el año 44 César, hizo eso impensable pedir el poder absoluto de por vida, lo cual era un insulto para todos los oponentes republicanos, que incluso provocaría que Cicerón se retirará del medio político, en forma de protesta a dicho insulto pero el Senado no fue nada suave con César, realizándole una invitación para que explicara las razones de dicha petición donde le arrebatarían la vida de 35 a puñaladas, dejando su cuerpo a un lado de la estatua de Pompeyo y así el pueblo romano enfurecería donde enumeró funeral encenderían antorchas y en un arrebato de ira y encenderían las casas de los asesinos dejando en claro los ciudadanos romanos que preferirían un dictador que ayudar a los desfavorecidos en vez de un republicano lleno de falsas esperanzas. Octavio (augusto) Este era el yerno de César y su heredero este combatiría contra Marco Antonio el amigo más íntimo de Julio César y contra cicerón derrotando a Marco Antonio y asesinando Cicerón tras un enfrentamiento en el Senado contra Octavio donde cicerón le proclama a Octavio, “tu ambición por reinar es tan feroz como la de César ofrecería gustoso mi propia vida si con ello nuestra nación recuperará su libertad” después de regresar de su retiro Este les daría eso que tanto anhelaban los romanos desde hace mucho tiempo y que no habían tenido de igual manera desde hace mucho tiempo que sería paz se encontraban constantemente en guerra y Octavio traería esta paz que les hacía falta, aparte de eso beneficiaría a la clase más desfavorecida Este redefiniría el poder en Roma, teniendo toda la riqueza romana a su disposición, convertiría a toda persona en su cliente quería que toda costa recurrirán a él como el patrono universal realizaría gastos generosos en pagos a las legiones comprando así su lealtad de más de 400,000 soldados, seguido aumentaría la distribución de grano, favoreciendo nuevamente a la clase más desfavorecida y dando la construcción de acueductos para la distribución del agua fresca para esas clases desfavorecidas.
  • 9. 9 27 de octubre de 2021 seguido Octavio se centraría dándoles a los romanos eso que tanto les gustaba los juegos romanos, esos sangrientos juegos donde fieras salvajes y gladiadores luchaban durante días, esto no era más que una fiesta de muerte. en el año 27 El Senado sorprendería A Roma otorgándole a Octavio, eso que tanto había anhelado César y se le había negado, el derecho constitucional al poder absoluto de por vida. Roma se estaba convirtiendo voluntariamente de una República o un Gobierno representativo, a un imperio donde Octavio se consagraría como el primer emperador y se auto consagraría como Augusto. pero esto a los romanos no les importaría, les habría otorgado lo que más anhelaba la paz y la estabilidad para ellos, Octavio Augusto era un Salvador. augusto había dado a roma orgullo estabilidad y prosperidad sin embargo había fracasado en proporcionarle lo que más necesita toda dinastía un sentimiento de seguridad, los poderes imperiales obtenidos por la fuerza siempre podían perderse por la fuerza, la inseguridad acoso a todos los sucesores de augusto y sus delirios paranoicos fueron la ruina de su dinastía, irónicamente la mayor amenaza vino de la guardia pretoriana el cuerpo de élite responsable de proteger a los emperadores no de matarlos. Tiberio Este siendo el segundo emperador de Roma, quien había tenido que luchar contra la sombra de Augusto, en todo su reinado en el año 23 de nuestra era después de 9 años en el trono tiberio decidió retirarse a descansar a Capri cansado de la presión del poder en Roma, éste dejó Roma a cargo de su comandante pretoriano cejona pero éste sólo quería ser el emperador y teniendo a tiberio lejos alimentaría la paranoia del emperador, vendiéndole una cortina de humo pero el emperador se dio cuenta de esto y pudo resolverlo. Calígula Este siendo el sucesor de tiberio, no correría con la misma suerte de darse cuenta de la traición de la Guardia pretoriana, ya que la Guardia pretoriana vigilaba y cuidaba al emperador, pero a ellos quienes los vigilaban, nadie. más tarde sería asesinado pero no antes sin dejar ver esa locura de relación que tenía con su caballo donde se supo que les regaló una cama de Marfil y un establo de mármol, e incluso les realizaba costosos eventos sólo para el caballo, pero su locura más grande sería postular a su caballo como cónsul la mayor autoridad En Roma, lo que le traería como consecuencia que los ricos y los más poderosos de Roma el 24 de enero del año 41 de nuestra era contrataran a un Guardia pretoriano, para asesinar al emperador Calígula.
  • 10. 10 27 de octubre de 2021 Nerón Los romanos no sabían lo que les esperaba creían que lo peor había pasado pero el sexto emperador sería todavía peor donde comenzó como rumores de que practicaba todo tipo de obscenidades. Está el mismo tiempo había sido una víctima del poder imperial ya que cuando era niño su padre murió y había sido creado por su madre Agripina, que lo obligado a tener una ambición de ser emperador cuando a él lo único que le interesaba era el arte pero Agripina no le importaba, ella lo único que quería era que nerón fuera y compartiera su ambición por ser emperador llegando al punto de incluso ridiculizar su arte, cuando éste se convierte en emperador a los 16 años empezó como todos o como la mayoría de los emperadores haciendo regalos, a los pobres construyendo inmensos baños públicos y ofreciendo dinero a cada uno de los ciudadanos, pero nerón en un ataque de ira decide desterrar, a su madre de Roma cuando su madre decide crear monedas donde aparecían los dos juntos este había alcanzado un impactante desequilibrio al participar en el Teatro Romano ya que los únicos que participaban eran los esclavos, pero el emperador no le importaba y no obstante después de desterrar a su madre la mandaría silenciar. nerón trataría de recuperar su imagen, pero en el año 64 de nuestra era sucedería un gran incendio que destruiría la tercera parte de Roma, dejando la mitad de la población en la calle sin hogar y la reacción de nerón fue igualmente trágica, construyó un Palacio para su retiro político sin importarle esa mitad de la población que quedó sin hogar, e incluso se rumoraba que nerón había provocado el incendio para construir ese palacio y no obstante culparía a los cristianos. Y de nuevo se refugiaría en su locura del arte creando una gira musical sin importarle la repulsión que la mayoría de los romanos sentían por él, ya que había culpado y castigado cruelmente a los que se decían inocentes y ganó todos los concursos sobornando jueces y obligándolos a votar por él y obligando a la gente a oír sus recitales musicales y en el año 68 nerón sería declarado como enemigo público y había sido condenado a muerte pero él tomó una alternativa más teatral decidió suicidarse diciendo sus últimas palabras “qué artista va a perder el mundo”. Fin de roma Roma continuaría gobernada por emperadores durante 400 años más, pero siempre repitiéndose la misma historia de poder, donde empiezan prometiendo, tiempos mejores, su generosidad conferiría a Roma, su grandeza, sus ejércitos garantizarían la paz en el imperio, pero como en el caso de nerón sus reinados acabarían en catástrofe, los excesos minarían la grandeza de roma, y los delirios llevarían a la muerte a millones de personas, poder y gloria el destino de la roma imperial. Conclusión Este fue un maravilloso imperio, del cual tenemos demasiado que aprender, de cual incluso hoy en día nos podemos basar para la prosperidad y también para no caer en esa misma ruina, este
  • 11. 11 27 de octubre de 2021 representa lo que todos como nación en su máxima exposición soñamos en ser la nación, el imperio, la republica etc. Mas importante del mundo. Roma empezó como una ciudad construida por Rómulo ese que cuenta la leyenda que fue criado y amamantado por una loba junto a su hermano lo cual les construiría ese carácter feroz, Roma empezó por la nada en las colinas de Italia y se convirtió en el imperio más importante del mundo y siendo este el imperio más importante del mundo cayó perdiéndolo todo, quedando simplemente en ruinas y en invasiones. Pero más que eso lo que terminó con Roma fue esa ambición por el imperialismo, por el poder y por el querer siempre trascender siendo un emperador. Como lo dice el título Roma tuvo todo el poder y la gloria, está pudiendo ser la gran potencia mundial de la actualidad, quedo en simples ruinas que si bien cuentan historias maravillosas se quedaron en el “pudieron ser la super potencia mundial” ,les gano las ambiciones del poder ya que, siendo una ciudad invadida por los etruscos se independizó gracias a una mujer, a esa mujer que representaba todo el poderío, las virtudes, los valores y la perfección de los romanos, esa que los etruscos no tenían, esta mujer era Lucrecia, la cual perdió la vida por la culpabilidad que le generaba el creer que había traicionado a su esposo cuando ella también era una víctima, pero dejo el legado más importante de roma, su liberta. Gracias a esta mujer hicieron valer todo eso que eran y se convirtieron en esa gran República al jurar que jamás serían gobernados por un emperador y años después renunciaron voluntariamente a esa República por la ambición de obtener todo más fácilmente querían que el Gobierno les facilitará todo ya que la clase más desfavorecida no tenía nada. Lo cual años más tarde terminaría culminando con ese gran imperio que construyeron durante años, décadas, y siglos quedaron en ruinas ese, Ejército que era el más poderoso, ese anfiteatro, esos arcos etc. Terminaron en nada. Roma impero el mundo gracias a excesos y los delirios provocados por la ambición de poder excesivo acabaron con ella.
  • 12. 12 27 de octubre de 2021 Contenido INTRODUCCION..............................................................................................................................2 CONTENIDO....................................................................................................................................2 Orígenes de Roma...........................................................................................................................2 Servio tulio .................................................................................................................................3 Tarquino.....................................................................................................................................3 Lucrecia......................................................................................................................................4 Bruto..........................................................................................................................................4 Nacimiento de la republica...........................................................................................................4 La militarización de roma ............................................................................................................5 Roma vs Veyes ...........................................................................................................................5 Tiberio Graco..............................................................................................................................6 Marco tulio cicerón .....................................................................................................................7 Julio César..................................................................................................................................7 Octavio (augusto)........................................................................................................................8 Tiberio........................................................................................................................................9 Calígula ......................................................................................................................................9 Nerón.......................................................................................................................................10 Fin de roma...............................................................................................................................10 Conclusión.......................................................................................................................................10