SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Recines salas Sofía Alejandra
¿Quienes son? ¿Que asen?
 Conformado principalmente
por mujeres (79.1%).
 Su hogar y sus hijos
constituye el centro de
atención.
 Son mujeres que no pasan
los 45 años de estratos
bajos y muy bajos .
 Personas casadas o viven
con sus padres
 Tienen una visión jerárquica
de las relaciones
 Familiares el jefe del hogar
es el esposo
 Ellas se definen entre el
termino de el y de sus
familias
 Trabajan fuera de casa a
tiempo completo entre todos
los segmentos (solo 33% lo
hace)
 El centro de atención siempre
es su hogar
 No poseen mucha educación
quedándose sin estudios
segundarios
 Se dedican al comercio
informal en bodegas o
pequeños negocios
 Las bodegas suelen estar en
la parte delantera de su casa
 Las conservadoras dedican
su tiempo libre haciendo
labores manuales como
cocer .cocinar. etc.
¿Cuánto tienen? ¿Cómo viven?
o Su ingreso es inferior al promedio
de la población.
o tienen una economía ajustada del
día a día.
o La gran mayoría de conservadoras
(46%) $ 200 o menos ingresos
mensuales.
o (4%) tienen entre 5 o 6 personas
viviendo en casa .
o No equipan adecuadamente su
hogar ni adquieren
electrodomésticos mas de la mitad
no cuentan con teléfonos.
o Mas del (50%) solo cuentan con
televisores y refrigeradoras
o Escasamente cuentan con un
automóvil.
 De forma homogénea en lima el
norte y el sur del Perú.
 Un (65%)viven en zonas de nivel
bajo y muy bajos, bastante alejadas
de los servicios educativos
(universidad. Etc. )
 El mayor porcentaje trabaja para ir al
trabajo(25%) prefieren trabajar cerca
del hogar.
 Viven en casa propias no obstante
un tercio de personas viven en casa
prestadas o alquiladas .
 Las viviendas de las conservadoras
son de apariencia bastante pobre.
¿Cómo sienten,
piensan y actúan?
¿Qué consumen?
• Su esposo he hijos dan
dirección a gran parte de sus
pensamientos
• su vida esta guiada por la
responsabilidad de su familia
• Dedican el tiempo a trabajar
.estudiar y a divertirse
• El 70% de mujeres no cursaron
estudios superiores
• Segmento que esta menos de
acuerdo con el alcohol y las
drogas
• Constituyen un segmento mas
creyentes
 No suelen comprar artículos de
lujo creen mas en los productos
que ya conocen
 Son ahorrativas en la medida d
sus posibilidades
 Se proyectan y se trazan planes.
El dinero no es tan importante
 Prefieren el mercado o
mercadillo
 Consumen productos de alto
contenido de harina como
habas, papa, yuca , camote
también prefieren los caldos y
las infusiones
 (30%) prefieren comida casera

Más contenido relacionado

Destacado

Psicologia comunitaria g3_ballestas_
Psicologia comunitaria g3_ballestas_Psicologia comunitaria g3_ballestas_
Psicologia comunitaria g3_ballestas_
arnobis
 
Le blog d'un homme
Le blog d'un hommeLe blog d'un homme
Le blog d'un homme
levelearnings654
 
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓNHERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓN
eeacostad
 
Tareas tema 1
Tareas tema 1Tareas tema 1
Tareas tema 1
EsmeSly
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
Dariopradoamariz
 
Lewin
LewinLewin
Lewin
alana142
 
PGM 400 – Module Assessment v2
PGM 400 – Module Assessment v2PGM 400 – Module Assessment v2
PGM 400 – Module Assessment v2
Farhana Imran
 
Gjg4
Gjg4Gjg4
Gjg4
KARLETHH
 
Los tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duque
Los tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duqueLos tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duque
Los tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duque
Luczy Suarz
 
Mision,vision,objetivos
Mision,vision,objetivosMision,vision,objetivos
Mision,vision,objetivos
lorinorjuela
 
Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
pedrourdafb
 
Missionary Training - Photography and Video
Missionary Training - Photography and VideoMissionary Training - Photography and Video
Missionary Training - Photography and Video
Jantzen Loza
 
Design project one brief
Design project one   briefDesign project one   brief
Design project one brief
Est chua
 

Destacado (14)

Psicologia comunitaria g3_ballestas_
Psicologia comunitaria g3_ballestas_Psicologia comunitaria g3_ballestas_
Psicologia comunitaria g3_ballestas_
 
Le blog d'un homme
Le blog d'un hommeLe blog d'un homme
Le blog d'un homme
 
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓNHERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS - EDUCACIÓN
 
Tareas tema 1
Tareas tema 1Tareas tema 1
Tareas tema 1
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Lewin
LewinLewin
Lewin
 
PGM 400 – Module Assessment v2
PGM 400 – Module Assessment v2PGM 400 – Module Assessment v2
PGM 400 – Module Assessment v2
 
Gjg4
Gjg4Gjg4
Gjg4
 
Doc1de trabajo
Doc1de trabajoDoc1de trabajo
Doc1de trabajo
 
Los tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duque
Los tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duqueLos tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duque
Los tres idiotas kevin marin-carlos hernandez- jorge duque
 
Mision,vision,objetivos
Mision,vision,objetivosMision,vision,objetivos
Mision,vision,objetivos
 
Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
 
Missionary Training - Photography and Video
Missionary Training - Photography and VideoMissionary Training - Photography and Video
Missionary Training - Photography and Video
 
Design project one brief
Design project one   briefDesign project one   brief
Design project one brief
 

Similar a Presentación1 (3)

UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social mediaUTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
dylovely
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
5 tipos de familia
5 tipos de familia5 tipos de familia
5 tipos de familia
MARIAFERNANDAJACINTO1
 
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
UPC
 
Presentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando Arellanos
Presentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando ArellanosPresentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando Arellanos
Presentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando Arellanos
El Rincon de la Faceac
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
eiselenem
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
ruthinfantil
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
trmei
 
Los estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perúLos estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perú
Mirian Molina Yaures
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
atorija
 
Management Estructura de la Sociedad Peruana
Management Estructura de la Sociedad PeruanaManagement Estructura de la Sociedad Peruana
Management Estructura de la Sociedad Peruana
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza
JulioCesarGaldamezCa
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
cristinatesti
 
Los estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perúLos estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perú
Mirian Molina Yaures
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
edomarino
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
José Ruiz
 
Mujeres taller t_y_f
Mujeres taller t_y_fMujeres taller t_y_f
Mujeres taller t_y_f
Max Alex Parada Bórquez
 
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
IAB México
 
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
YocelinDelCantoCelis1
 
analisis de refugio
analisis de refugioanalisis de refugio
analisis de refugio
Alejandro Tapia
 

Similar a Presentación1 (3) (20)

UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social mediaUTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
UTPL_Comunicación_Estilos de vida de la clase social media
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
5 tipos de familia
5 tipos de familia5 tipos de familia
5 tipos de familia
 
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
 
Presentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando Arellanos
Presentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando ArellanosPresentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando Arellanos
Presentación Sobre los "Nuevos Estilos de Vida" - Rolando Arellanos
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
 
Los estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perúLos estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perú
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
Management Estructura de la Sociedad Peruana
Management Estructura de la Sociedad PeruanaManagement Estructura de la Sociedad Peruana
Management Estructura de la Sociedad Peruana
 
Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza
 
Características de la familia
Características de la familiaCaracterísticas de la familia
Características de la familia
 
Los estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perúLos estilos de vida en el perú
Los estilos de vida en el perú
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Mujeres taller t_y_f
Mujeres taller t_y_fMujeres taller t_y_f
Mujeres taller t_y_f
 
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
 
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
1_La_familia_como_nucleo_del_cuidado.pdf
 
analisis de refugio
analisis de refugioanalisis de refugio
analisis de refugio
 

Presentación1 (3)

  • 1. NOMBRE: Recines salas Sofía Alejandra
  • 2. ¿Quienes son? ¿Que asen?  Conformado principalmente por mujeres (79.1%).  Su hogar y sus hijos constituye el centro de atención.  Son mujeres que no pasan los 45 años de estratos bajos y muy bajos .  Personas casadas o viven con sus padres  Tienen una visión jerárquica de las relaciones  Familiares el jefe del hogar es el esposo  Ellas se definen entre el termino de el y de sus familias  Trabajan fuera de casa a tiempo completo entre todos los segmentos (solo 33% lo hace)  El centro de atención siempre es su hogar  No poseen mucha educación quedándose sin estudios segundarios  Se dedican al comercio informal en bodegas o pequeños negocios  Las bodegas suelen estar en la parte delantera de su casa  Las conservadoras dedican su tiempo libre haciendo labores manuales como cocer .cocinar. etc.
  • 3. ¿Cuánto tienen? ¿Cómo viven? o Su ingreso es inferior al promedio de la población. o tienen una economía ajustada del día a día. o La gran mayoría de conservadoras (46%) $ 200 o menos ingresos mensuales. o (4%) tienen entre 5 o 6 personas viviendo en casa . o No equipan adecuadamente su hogar ni adquieren electrodomésticos mas de la mitad no cuentan con teléfonos. o Mas del (50%) solo cuentan con televisores y refrigeradoras o Escasamente cuentan con un automóvil.  De forma homogénea en lima el norte y el sur del Perú.  Un (65%)viven en zonas de nivel bajo y muy bajos, bastante alejadas de los servicios educativos (universidad. Etc. )  El mayor porcentaje trabaja para ir al trabajo(25%) prefieren trabajar cerca del hogar.  Viven en casa propias no obstante un tercio de personas viven en casa prestadas o alquiladas .  Las viviendas de las conservadoras son de apariencia bastante pobre.
  • 4. ¿Cómo sienten, piensan y actúan? ¿Qué consumen? • Su esposo he hijos dan dirección a gran parte de sus pensamientos • su vida esta guiada por la responsabilidad de su familia • Dedican el tiempo a trabajar .estudiar y a divertirse • El 70% de mujeres no cursaron estudios superiores • Segmento que esta menos de acuerdo con el alcohol y las drogas • Constituyen un segmento mas creyentes  No suelen comprar artículos de lujo creen mas en los productos que ya conocen  Son ahorrativas en la medida d sus posibilidades  Se proyectan y se trazan planes. El dinero no es tan importante  Prefieren el mercado o mercadillo  Consumen productos de alto contenido de harina como habas, papa, yuca , camote también prefieren los caldos y las infusiones  (30%) prefieren comida casera