SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases Sociales

Prof. José Ruiz-Montes
Clases Sociales
• Consiste en un grupo de personas que equivale a un estatus
  desigual en la sociedad.
• Varios criterios son usados para medir el estatus que
  diferencian las clases sociales.
• Estos criterios son: los ingresos, propiedades, ocupaciones y la
  educación.
• Las clases sociales se dividen típicamente en alta, media y baja
  utilizando el ingreso.
División Clases Sociales
• Alta            • Baja
  • Ultrarich       • Pobres-Trabajando
  • Wealthy         • Pobreza
• Media
  • Media-Alta
  • Media-Media
  • Media-Baja
Niveles de Pobreza
• Cada año las agencias del gobierno federal determinan cuáles
  son los niveles de pobreza.
• El Internal Revenue Service le da un crédito a las familias que
  ganan menos de la cantidad que ellos determinan y que
  tienen dependientes.
Clase Pobre
 No tienen un trabajo a tiempo completo.
 La mayor parte no tienen educación, han dejado la escuela.
 Tienen problemas de vivienda. No pueden pagar una hipoteca.
 No existe una familia tradicional, madres solteras, con
  problemas emocionales y de salud.
 Muchos de esta clase social viven en los “Ghettos” donde
  existen problemas como la criminalidad y la venta de drogas.
Pobres-Trabajando

 Muchos tienen un trabajo a tiempo parcial o completo. El
  salario es el mínimo establecido por el gobierno.
 Frecuentemente viven en viviendas subsidiadas por el
  gobierno.
 Sus posiciones mayores son la de su mobiliario, ropa y carros
  bien atrasados.
 Su meta es llegar a la clase media baja, lo cual es posible a
  través de mejores empleos o aumentar su paga.
Clase Mediana-Baja
• Su ingreso está entre los $35,000 a $60,000
• Compran su residencia.
• Tienen otros gastos relacionados a su trabajo.
Clase Media-Media
• Su ingreso está entre los $60,000 a $100,000
• Pueden comprarse unos extras para su bienestar. Tener
  vacaciones con toda su familia.
Clase Media- Alta
• Sus ingresos están entre $100,000 a $250,000. La perdida de
  su trabajo puede reducir sus ingresos y regresar a la clase
  media-media.
Clase “WEALTHY”
• Sus ingresos están entre $250,000 a $1 Millón anual.
• Pueden invertir y tener ahorros para asegurarse sus vidas
  futuras.
• Sedan muchos lujos, debido a que esa es la forma de vida.
Clase “ULTRARICH”
• Sus ingresos son más de $1 millón anual.
Ingreso y Estructura Social
Bibliografía
• Henderson, Richard I., Compensation
  Management in a Knowledge Based World,
  Tenth Edition, Prentice Hall, 2005.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Gueto
• Casi un 40% de la población está bajo el nivel de
  pobreza en Puerto Rico
• http://www.primerahora.com/casiun40delapobl
  acionestabajoelniveldepobrezaenpuertorico-
  550065.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Godot Edgeworth
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
guest9ae03bc0
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
SlideSCPyS
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
guestbfdc43
 
Hegemonia
HegemoniaHegemonia
Hegemoniabsn1994
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
Sonick SNk
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Naty290511
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social monsanniiemvilla
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
Antecedentes y surgimiento del Trabajo Social en México
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Estratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
 
Hegemonia
HegemoniaHegemonia
Hegemonia
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
 

Destacado

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
omarbellido
 
Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosJosé Ruiz
 
Aspectos fundamentales de la compensacion
Aspectos fundamentales de la compensacionAspectos fundamentales de la compensacion
Aspectos fundamentales de la compensacionJosé Ruiz
 
Descripción de puesto.
Descripción de puesto.Descripción de puesto.
Descripción de puesto.José Ruiz
 
Empleado vs contratista independiente
Empleado vs contratista independienteEmpleado vs contratista independiente
Empleado vs contratista independiente
José Ruiz
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puestoJosé Ruiz
 
Consideraciones básicas para determinar los niveles de pago
Consideraciones básicas para determinar los niveles de pagoConsideraciones básicas para determinar los niveles de pago
Consideraciones básicas para determinar los niveles de pagoJosé Ruiz
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
José Ruiz-Montes, MBA
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoJosé Ruiz
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoJosé Ruiz
 

Destacado (10)

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financieros
 
Aspectos fundamentales de la compensacion
Aspectos fundamentales de la compensacionAspectos fundamentales de la compensacion
Aspectos fundamentales de la compensacion
 
Descripción de puesto.
Descripción de puesto.Descripción de puesto.
Descripción de puesto.
 
Empleado vs contratista independiente
Empleado vs contratista independienteEmpleado vs contratista independiente
Empleado vs contratista independiente
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 
Consideraciones básicas para determinar los niveles de pago
Consideraciones básicas para determinar los niveles de pagoConsideraciones básicas para determinar los niveles de pago
Consideraciones básicas para determinar los niveles de pago
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 

Similar a Clases Sociales

Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza
JulioCesarGaldamezCa
 
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIPRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
EstelaVirginiaPeaRod1
 
Estratos sociales
Estratos socialesEstratos sociales
Estratos socialesAna' Efron
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Alex Quintui
 
Caracterizacion GSE Chile
Caracterizacion GSE ChileCaracterizacion GSE Chile
Caracterizacion GSE Chile
NataluchisHumanistica
 
LA POBREZA.pptx
LA POBREZA.pptxLA POBREZA.pptx
LA POBREZA.pptx
DanielMattus1
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
alejandroco
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicosedgarlandia
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Bastián Oñate
 
Razones de compra
Razones de compraRazones de compra
Razones de compra
LICYADIRA
 
Niveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en MéxicoNiveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en México
Yuri Serbolov
 
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptxCLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
jhunioralfaro
 
LA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptx
LA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptxLA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptx
LA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptx
HudsonAlmeida17
 
Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-cNivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
Pilar Ynga Adrianzén
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Karl Behl
 
020mankiw
020mankiw020mankiw

Similar a Clases Sociales (20)

Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza Conceptos y tipos de pobreza
Conceptos y tipos de pobreza
 
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIPRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
 
Estratos sociales
Estratos socialesEstratos sociales
Estratos sociales
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
 
Caracterizacion GSE Chile
Caracterizacion GSE ChileCaracterizacion GSE Chile
Caracterizacion GSE Chile
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
LA POBREZA.pptx
LA POBREZA.pptxLA POBREZA.pptx
LA POBREZA.pptx
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
 
Razones de compra
Razones de compraRazones de compra
Razones de compra
 
Niveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en MéxicoNiveles socioeconomicos en México
Niveles socioeconomicos en México
 
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptxCLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
CLASES SOCIALES ecologia trabajo n 2.pptx
 
LA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptx
LA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptxLA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptx
LA POBLACION Y SUS ASPECTOS ECONOMICOS.pptx
 
Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-cNivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
 
Estratos sociales en mexico neri 2011
Estratos sociales en mexico neri 2011Estratos sociales en mexico neri 2011
Estratos sociales en mexico neri 2011
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
020mankiw
020mankiw020mankiw
020mankiw
 

Más de José Ruiz

Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónJosé Ruiz
 
Discrimen en el Empleo
Discrimen en el EmpleoDiscrimen en el Empleo
Discrimen en el Empleo
José Ruiz
 
Ley de indeminización por despido injustificado
Ley de indeminización por despido injustificadoLey de indeminización por despido injustificado
Ley de indeminización por despido injustificadoJosé Ruiz
 
Empleado vs Contratista
Empleado vs Contratista Empleado vs Contratista
Empleado vs Contratista José Ruiz
 
Badm 3900 Word 2007
Badm 3900 Word 2007Badm 3900 Word 2007
Badm 3900 Word 2007José Ruiz
 
BADM 3900 Sistemas Información Gerencial
BADM 3900 Sistemas Información GerencialBADM 3900 Sistemas Información Gerencial
BADM 3900 Sistemas Información Gerencial
José Ruiz
 
BADM 3900 Introducción a las Computadoras
BADM 3900 Introducción a las ComputadorasBADM 3900 Introducción a las Computadoras
BADM 3900 Introducción a las Computadoras
José Ruiz
 
Salud y Seguridad en el Empleo
Salud y Seguridad en el EmpleoSalud y Seguridad en el Empleo
Salud y Seguridad en el Empleo
José Ruiz
 
Presentaciones para los empleados
Presentaciones para los empleadosPresentaciones para los empleados
Presentaciones para los empleadosJosé Ruiz
 
Sistemas Información
Sistemas InformaciónSistemas Información
Sistemas Información
José Ruiz
 
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el EmpleoIgualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
José Ruiz
 
El reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanosEl reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanos
José Ruiz
 

Más de José Ruiz (14)

Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
 
Discrimen en el Empleo
Discrimen en el EmpleoDiscrimen en el Empleo
Discrimen en el Empleo
 
Ley de indeminización por despido injustificado
Ley de indeminización por despido injustificadoLey de indeminización por despido injustificado
Ley de indeminización por despido injustificado
 
Empleado vs Contratista
Empleado vs Contratista Empleado vs Contratista
Empleado vs Contratista
 
Protocolo vd
Protocolo vdProtocolo vd
Protocolo vd
 
MS Excel 2007
MS Excel 2007MS Excel 2007
MS Excel 2007
 
Badm 3900 Word 2007
Badm 3900 Word 2007Badm 3900 Word 2007
Badm 3900 Word 2007
 
BADM 3900 Sistemas Información Gerencial
BADM 3900 Sistemas Información GerencialBADM 3900 Sistemas Información Gerencial
BADM 3900 Sistemas Información Gerencial
 
BADM 3900 Introducción a las Computadoras
BADM 3900 Introducción a las ComputadorasBADM 3900 Introducción a las Computadoras
BADM 3900 Introducción a las Computadoras
 
Salud y Seguridad en el Empleo
Salud y Seguridad en el EmpleoSalud y Seguridad en el Empleo
Salud y Seguridad en el Empleo
 
Presentaciones para los empleados
Presentaciones para los empleadosPresentaciones para los empleados
Presentaciones para los empleados
 
Sistemas Información
Sistemas InformaciónSistemas Información
Sistemas Información
 
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el EmpleoIgualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
 
El reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanosEl reto de la administración de recursos humanos
El reto de la administración de recursos humanos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Clases Sociales

  • 2. Clases Sociales • Consiste en un grupo de personas que equivale a un estatus desigual en la sociedad. • Varios criterios son usados para medir el estatus que diferencian las clases sociales. • Estos criterios son: los ingresos, propiedades, ocupaciones y la educación. • Las clases sociales se dividen típicamente en alta, media y baja utilizando el ingreso.
  • 3. División Clases Sociales • Alta • Baja • Ultrarich • Pobres-Trabajando • Wealthy • Pobreza • Media • Media-Alta • Media-Media • Media-Baja
  • 4. Niveles de Pobreza • Cada año las agencias del gobierno federal determinan cuáles son los niveles de pobreza. • El Internal Revenue Service le da un crédito a las familias que ganan menos de la cantidad que ellos determinan y que tienen dependientes.
  • 5. Clase Pobre  No tienen un trabajo a tiempo completo.  La mayor parte no tienen educación, han dejado la escuela.  Tienen problemas de vivienda. No pueden pagar una hipoteca.  No existe una familia tradicional, madres solteras, con problemas emocionales y de salud.  Muchos de esta clase social viven en los “Ghettos” donde existen problemas como la criminalidad y la venta de drogas.
  • 6. Pobres-Trabajando  Muchos tienen un trabajo a tiempo parcial o completo. El salario es el mínimo establecido por el gobierno.  Frecuentemente viven en viviendas subsidiadas por el gobierno.  Sus posiciones mayores son la de su mobiliario, ropa y carros bien atrasados.  Su meta es llegar a la clase media baja, lo cual es posible a través de mejores empleos o aumentar su paga.
  • 7. Clase Mediana-Baja • Su ingreso está entre los $35,000 a $60,000 • Compran su residencia. • Tienen otros gastos relacionados a su trabajo.
  • 8. Clase Media-Media • Su ingreso está entre los $60,000 a $100,000 • Pueden comprarse unos extras para su bienestar. Tener vacaciones con toda su familia.
  • 9. Clase Media- Alta • Sus ingresos están entre $100,000 a $250,000. La perdida de su trabajo puede reducir sus ingresos y regresar a la clase media-media.
  • 10. Clase “WEALTHY” • Sus ingresos están entre $250,000 a $1 Millón anual. • Pueden invertir y tener ahorros para asegurarse sus vidas futuras. • Sedan muchos lujos, debido a que esa es la forma de vida.
  • 11. Clase “ULTRARICH” • Sus ingresos son más de $1 millón anual.
  • 13. Bibliografía • Henderson, Richard I., Compensation Management in a Knowledge Based World, Tenth Edition, Prentice Hall, 2005. • http://es.wikipedia.org/wiki/Gueto • Casi un 40% de la población está bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico • http://www.primerahora.com/casiun40delapobl acionestabajoelniveldepobrezaenpuertorico- 550065.html