SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Emilio Sotomayor
Sebastián Almanza
ninfa solano
8b
2014 barranquilla
introducción
• utilizamos el término en inglés (intelectual
property), su sentido es todavía más amplio,
ya que también incluye lo que en España se
denomina propiedad industrial, esto es,
patentes, marcas, diseños industriales, etc.
conclusión
• El derecho de la cultura es una disciplina emergente
que debe asumir la misión de hacer valer, a través de
reglas y principios jurídicos, las necesidades
aspiraciones de la sociedad en relación con los valores
culturales en defensa de la identidad, del derecho ala
diversidad del acceso de todos a ese patrimonio
espiritual insustituible. Es necesario garantizar en la
actualidad, para todos los seres humanos, un espacio
de protección previo a la creación, de manera que se
favorezcayposibilitela misma; lo cual, su vez, lleva
implícito como precedente el reconocimiento la
posibilidad del ejercicio efectivo de otros derechos
humanos.
Que son los derechos del autor
• El derecho de autor es un conjunto de normas
jurídicas y principios que afirman los derechos
morales y patrimoniales que la ley concede a
los autores (los derechos de autor), por el solo
hecho de la creación de una
obra literaria, artística, musical, científica o
didáctica, esté publicada o inédita. La
legislación sobre derechos de autor en
Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de
la Reina Ana.
Clases de los derechos del autor
• Dentro de la tradición jurídica del Derecho
continental, Derecho internacional, y Derecho mercantil, se
suelen distinguir los siguientes tipos de derechos de autor:
• Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de
manera exclusiva la explotación de la obra hasta un plazo
contado a partir de la muerte del último de los autores,
posteriormente pasan a formar parte del dominio público
pudiendo cualquier persona explotar la obra.
• Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera
permanente y son irrenunciables e imprescriptibles.
• Derechos conexos: son aquellos que protegen a personas
distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes,
traductores, editores, productores, etc.
Protección desproporcionalmente
prolongada del derecho de autor
• Según la Convención de Berna, la mayor parte de las
obras deberán estar protegidas durante toda la vida del
autor y no menos de 50 años después de su muerte. En
la mayoría de países, este plazo de protección ha sido
prolongado hasta 70-90 años después de la muerte del
autor.
• El enlace con la prolongación de la vida del autor
coloca en condiciones desiguales a autores longevos y
a autores fallecidos a temprana edad.
historia de los derechos del autor
• Desde los orígenes de la humanidad, las obras no tuvieron
prohibiciones de copia, reproducción o edición de las obras,
entre las cuales podemos mencionar obras tan antiguas
como el arte rupestre creado hace 40 milenios en la Cueva
de El Castillo en España o el Poema de Gilgamesh,
desarrollado desde hace 4 milenios por los sumerios,
escrito y preservado hace 2 mil 650 años gracias al rey
asirio Asurbanipal.
• Luego de la aparición de la imprenta, se facilitó la
distribución y copia masiva de las obras, posteriormente
surge la necesidad de proteger las obras no como objetos
materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual.
símbolo
• También se establece que en las copias de fonogramas o las
envolturas de los mismos se podrán anteponer al nombre
del productor o de su cesionario, el símbolo (p), indicando
el año de la publicación.
• Estos símbolos y referencias deberán hacerse constar de
modo que se muestren claramente que los derechos de
explotación están reservados.
Campo de aplicación
• La protección del derecho de autor abarca únicamente la
expresión de un contenido, pero no las ideas. Para su
nacimiento no necesita de ninguna formalidad, es decir, no
requiere de la inscripción en un registro o el depósito de
copias, los derechos de autor nacen con la creación de la
obra.
Regulación del derecho de autor
• La legislación sobre derecho de autor cambia de
un país a otro, aunque en sus formulaciones
básicas está armonizada por tratados
internacionales, el primero de los cuales fue
el Convenio de Berna para la Protección de las
Obras Literarias y Artísticas, firmado en 1886.
La WIPO (Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual), una organización de Naciones
Unidas, coordina y homologa las legislaciones
nacionales y las prácticas comerciales que afectan
al derecho de autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad intelectual en Colombia
Propiedad intelectual en ColombiaPropiedad intelectual en Colombia
Propiedad intelectual en Colombia
Daniela Lizarazo
 
Derechos del autor
Derechos del autor Derechos del autor
Derechos del autor
Gari Gutierrez
 
Juan Diego Pereira
Juan Diego PereiraJuan Diego Pereira
Juan Diego PereiraJuan Macias
 
Los derechos del autor daniel
Los derechos del autor danielLos derechos del autor daniel
Los derechos del autor daniel
danny king
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorSaray Gutierrez
 
Derecho del autor bayron cueto
Derecho del autor bayron cuetoDerecho del autor bayron cueto
Derecho del autor bayron cueto
Bairon Cueto
 
Derechos del autor
Derechos del autorDerechos del autor
Derechos del autor
Maria Camila Mejia
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
carolinasno
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Juan López
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Karol Pardo
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
GeishaFernandez
 
informatica
informatica informatica
informatica 30740
 
Derechos del autor en internet
Derechos del autor en internet Derechos del autor en internet
Derechos del autor en internet
Valentina Gutiérrez
 
Ensayo derechos de autor
Ensayo derechos de autorEnsayo derechos de autor
Ensayo derechos de autorSara Zavala
 

La actualidad más candente (15)

Propiedad intelectual en Colombia
Propiedad intelectual en ColombiaPropiedad intelectual en Colombia
Propiedad intelectual en Colombia
 
Derechos del autor
Derechos del autor Derechos del autor
Derechos del autor
 
Juan Diego Pereira
Juan Diego PereiraJuan Diego Pereira
Juan Diego Pereira
 
Los derechos del autor daniel
Los derechos del autor danielLos derechos del autor daniel
Los derechos del autor daniel
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
 
Derecho del autor bayron cueto
Derecho del autor bayron cuetoDerecho del autor bayron cueto
Derecho del autor bayron cueto
 
Derechos del autor
Derechos del autorDerechos del autor
Derechos del autor
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
informatica
informatica informatica
informatica
 
Derechos del autor en internet
Derechos del autor en internet Derechos del autor en internet
Derechos del autor en internet
 
Ensayo derechos de autor
Ensayo derechos de autorEnsayo derechos de autor
Ensayo derechos de autor
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Similar a Presentación1

Los derechos del autor daniel
Los derechos del autor danielLos derechos del autor daniel
Los derechos del autor daniel
danny king
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaJuanDa Frbs
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autorHugo Araujo
 
Derechos de autor (1)
Derechos de autor (1)Derechos de autor (1)
Derechos de autor (1)Jesus Daniel
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
Diego Arcos
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
lina maria moreno baron
 
Derechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaranDerechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaranCiindy Perez
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autorrisas
 
¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual? ¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual?
Alberto Carrillo C
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
pitagoras1957
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
angie franco Derechos de autor
angie franco Derechos de autorangie franco Derechos de autor
angie franco Derechos de autorAlex Mandy
 
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑADERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
guest274767
 
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑADERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
guest274767
 
derechos de autor
derechos de autor derechos de autor
derechos de autor
DBarreto1794
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andrunarin3105
 

Similar a Presentación1 (20)

Los derechos del autor daniel
Los derechos del autor danielLos derechos del autor daniel
Los derechos del autor daniel
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El derecho de autor
El derecho de autorEl derecho de autor
El derecho de autor
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Derechos de autor (1)
Derechos de autor (1)Derechos de autor (1)
Derechos de autor (1)
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Derechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaranDerechos de autor cindy sulbaran
Derechos de autor cindy sulbaran
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual? ¿Que es la propiedad intelectual?
¿Que es la propiedad intelectual?
 
M3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autorM3 t2 derechos_autor
M3 t2 derechos_autor
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
angie franco Derechos de autor
angie franco Derechos de autorangie franco Derechos de autor
angie franco Derechos de autor
 
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑADERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
 
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑADERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
DERECHOS DE AUTOR EN ESPAÑA
 
derechos de autor
derechos de autor derechos de autor
derechos de autor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Presentación1

  • 1. Colegio Emilio Sotomayor Sebastián Almanza ninfa solano 8b 2014 barranquilla
  • 2. introducción • utilizamos el término en inglés (intelectual property), su sentido es todavía más amplio, ya que también incluye lo que en España se denomina propiedad industrial, esto es, patentes, marcas, diseños industriales, etc.
  • 3. conclusión • El derecho de la cultura es una disciplina emergente que debe asumir la misión de hacer valer, a través de reglas y principios jurídicos, las necesidades aspiraciones de la sociedad en relación con los valores culturales en defensa de la identidad, del derecho ala diversidad del acceso de todos a ese patrimonio espiritual insustituible. Es necesario garantizar en la actualidad, para todos los seres humanos, un espacio de protección previo a la creación, de manera que se favorezcayposibilitela misma; lo cual, su vez, lleva implícito como precedente el reconocimiento la posibilidad del ejercicio efectivo de otros derechos humanos.
  • 4. Que son los derechos del autor • El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. La legislación sobre derechos de autor en Occidente se inicia en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
  • 5. Clases de los derechos del autor • Dentro de la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho internacional, y Derecho mercantil, se suelen distinguir los siguientes tipos de derechos de autor: • Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de manera exclusiva la explotación de la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los autores, posteriormente pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier persona explotar la obra. • Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera permanente y son irrenunciables e imprescriptibles. • Derechos conexos: son aquellos que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc.
  • 6. Protección desproporcionalmente prolongada del derecho de autor • Según la Convención de Berna, la mayor parte de las obras deberán estar protegidas durante toda la vida del autor y no menos de 50 años después de su muerte. En la mayoría de países, este plazo de protección ha sido prolongado hasta 70-90 años después de la muerte del autor. • El enlace con la prolongación de la vida del autor coloca en condiciones desiguales a autores longevos y a autores fallecidos a temprana edad.
  • 7. historia de los derechos del autor • Desde los orígenes de la humanidad, las obras no tuvieron prohibiciones de copia, reproducción o edición de las obras, entre las cuales podemos mencionar obras tan antiguas como el arte rupestre creado hace 40 milenios en la Cueva de El Castillo en España o el Poema de Gilgamesh, desarrollado desde hace 4 milenios por los sumerios, escrito y preservado hace 2 mil 650 años gracias al rey asirio Asurbanipal. • Luego de la aparición de la imprenta, se facilitó la distribución y copia masiva de las obras, posteriormente surge la necesidad de proteger las obras no como objetos materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual.
  • 8. símbolo • También se establece que en las copias de fonogramas o las envolturas de los mismos se podrán anteponer al nombre del productor o de su cesionario, el símbolo (p), indicando el año de la publicación. • Estos símbolos y referencias deberán hacerse constar de modo que se muestren claramente que los derechos de explotación están reservados.
  • 9. Campo de aplicación • La protección del derecho de autor abarca únicamente la expresión de un contenido, pero no las ideas. Para su nacimiento no necesita de ninguna formalidad, es decir, no requiere de la inscripción en un registro o el depósito de copias, los derechos de autor nacen con la creación de la obra.
  • 10. Regulación del derecho de autor • La legislación sobre derecho de autor cambia de un país a otro, aunque en sus formulaciones básicas está armonizada por tratados internacionales, el primero de los cuales fue el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, firmado en 1886. La WIPO (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), una organización de Naciones Unidas, coordina y homologa las legislaciones nacionales y las prácticas comerciales que afectan al derecho de autor