SlideShare una empresa de Scribd logo
drogas
Nombre: Anaeli Aniram Duran canche
Materia: Elaboración De documentos Digitales Avanzados
Grado y Grupo: 3-A
informática
Turno: vespertino
Maestra: María De La Luz castillo García
Drogas
La droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en
humanos o animales.5 Los alimentos son excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos
en la mayoría de las especies animales.6 7 8
El término droga, por influencia de las definiciones en inglés, donde el término se emplea tanto para medicamentos
como para drogas, puede ser utilizado con todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen
biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que
produce efectos en el sistema nervioso central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer e incluso,
llegar a tener potencial de abuso y perjuicio.9 Por ejemplo, en farmacología, una droga se define como «aquella
sustancia química utilizada en el tratamiento, curación, prevención o diagnóstico de enfermedades o para mejorar
de una forma u otra el bienestar físico o mental».10
El término «droga psicoactiva» se utiliza, especialmente en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo
de principio activo o fármaco, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés,
el cual no hace distinciones entre los tres términos. La definición original de la Organización Mundial de la Salud
refleja este uso genérico, sin embargo, la definición más específica indica que droga es el término más adecuado
para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales;
pueden ser auto administradas; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios.11 Las drogas
psicoactivas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína, sustancias legales en la gran
mayoría de países.12 Desde esta última perspectiva, el sinónimo más adecuado para esta definición de droga es
sustancia psicoactiva
¿Por que las personas son
drogadictas?
No hay un solo factor que determine si alguien se volverá drogadicto. El riesgo
de contraer esta enfermedad está influenciado por una combinación de factores
que incluyen la constitución biológica de la persona, el entorno social y la edad o
etapa de desarrollo en que se encuentra. Mientras más factores de riesgo se
tienen, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en
adicción. Por ejemplo:
Constitución biológica: Los genes con los que se nace, en combinación con las
influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de las
vulnerabilidades a la adicción. La etnia y la presencia de otros trastornos
mentales también pueden influir sobre el riesgo para el abuso de drogas y la
drogadicción.
Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona implica muchos factores,
desde la familia y los amigos hasta el nivel socioeconómico y la calidad de vida
en general. Ciertos factores como la presión social (de amigos o colegas), el
abuso físico o sexual, el estrés crónico y la calidad de crianza que les han dado
los padres, pueden tener una gran influencia sobre si la persona llega a
consumir drogas y si esto progresa a la drogadicción.
Que tipos de drogas
existen
El Alcohol: se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la
cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas mas populares del mundo, antigua y
con la de mayor consumo. Tipo: Droga depresiva. Procedimiento de Consumo: La mas
común es oral, pero existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y
el recto. Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al
embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte
(casos extremos y en dosis altas)
La marihuana: es uno de los tipos de drogas mas conocidas y consumidas.
Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida
mezclándolo con algunos alimentos. Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado,
ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son
afectadas, como manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción
alterada, ataques de ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha,
pensar y prestar atención a los problemas de tu alrededor.
Cocaína: Tipo: Estimulante Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada.
Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado,
adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos,
temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos).
Hongos: Tipo: alucinógeno procedimiento de consumo: tomados con te o masticados
Efectos: transpiración y presión elevada, nauseas, alucinaciones extremas las cuales
pueden provocar asta problemas mentales.
Consecuencias de las
drogas
Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el
síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del
sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones,
tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un
esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener
relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para
poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar
metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o
conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales
como robos o asesinatos.
Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al
drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan.
También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de
¿Todos los programas de
prevención son eficaces para
reducir el consumo de drogas?
Cuando las escuelas y las comunidades
implementan de manera adecuada los programas
de prevención del consumo de sustancias
basadas en la investigación, el consumo de
alcohol, tabaco y drogas ilegales se reduce. Estos
programas ayudan a maestros, padres y
profesionales de la salud a moldear las
percepciones de los jóvenes sobre los riesgos del
consumo de sustancias. Si bien muchos factores
sociales y culturales afectan las tendencias del
consumo de drogas, cuando los jóvenes perciben
el consumo de drogas como perjudicial, reducen
¿Pueden los programas basados
en la investigación prevenir la
drogadicción en los jóvenes?
Sí. Al decir “basados en la investigación”, nos referimos a que
estos programas han sido diseñados racionalmente basándose
en evidencia científica actual, han sido rigurosamente probados
y se ha demostrado que producen resultados positivos. Los
científicos han desarrollado una amplia gama de programas que
altera positivamente el equilibrio entre los factores de riesgo y
de protección para el abuso de drogas en familias, escuelas y
comunidades. Los estudios han demostrado que los programas
basados en la investigación, como los que se describen en
Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los
Adolescentes: Una Guía con Base Científica para Padres,
Educadores y Líderes de la Comunidad del NIDA, pueden
reducir significativamente el consumo temprano de tabaco,
alcohol y drogas ilícitas.
¿Por qué la adolescencia es un
momento crítico para prevenir la
drogadicción?
Como se señaló con anterioridad, el consumo temprano de drogas
aumenta las posibilidades de que una persona desarrolle una
adicción. Recuerde, las drogas modifican el cerebro y esto puede
llevar a la adicción y causar otros problemas graves. Por lo tanto, la
prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar
una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Si podemos
evitar que los jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la
drogadicción.
El riesgo del abuso de drogas aumenta en gran medida tiempos de
transición. Para un adulto, un divorcio o la pérdida de un trabajo
pueden llevar al abuso de drogas. Para un adolescente, los periodos
de riesgo incluyen mudarse o cambiar de escuela.12 En la
adolescencia temprana, cuando los niños pasan de la primaria a la
escuela media, se enfrentan a situaciones sociales y académicas
nuevas y desafiantes. A menudo, durante este período, los niños
están expuestos a sustancias que se prestan al abuso (como los
A los cuantos años se
empiezan las drogas
¿Cuál es la edad media de inicio del consumo de drogas?
La edad media de inicio de consumo de drogas es
diferente para cada sustancia y además va variando a lo
largo de los años, pues depende también de factores
sociológicos.
Las sustancias que en la actualidad tienen una edad de
inicio de consumo mas temprano son el tabaco y el
alcohol, entorno a los trece años. A continuación el
cannabis, con una edad media de inicio alrededor de los
15 años. Y a partir de los 15 se inician los consumos de
estimulantes como la cocaína o anfetaminas,
alucinógenos como el LSD, drogas de síntesis como el
Quien creo las drogas
y su consumo
Desde épocas muy remotas los seres humanos, por diferentes
razones han recurrido al consumo de sustancias que alteran la mente
y el comportamiento, lo hacían por razones religiosas, medicinales,
recreativas o simplemente por cuestiones existenciales.
Los príncipes de ayer desencadenaban sus incontenibles fantasías a
través de los alucinógenos, los poetas de ayer estimularon su
imaginación creativa con intencionada inmersión en los placeres. Los
guerreros de antes, pretendieron templar su valor usando drogas
capases de permitir la supervivencia en una atmósfera invadida por
la sensación fatídica de muerte.
El uso de drogas como el opio y cocaína se mencionan junto a ritos
mágicos religiosos y en algunos casos ligados a la medicina primitiva
como son el caso de los persas, egipcios, griegos, romanos, chinos,
Árabes en los principios de sus tiempos históricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
mascara206
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasPATY
 
patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04PATYREYES
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
Alen Guzman
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Drogas
DrogasDrogas
Act. 4.4 Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...
Act. 4.4  Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...Act. 4.4  Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...
Act. 4.4 Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...
Raul Baz
 
Campaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoCampaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoVianey Ruiz
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
MORALESANDRES
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
jhonny274
 
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOsickaos
 

La actualidad más candente (20)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
 
Equipo 7
Equipo 7Equipo 7
Equipo 7
 
La juventud y la drogadiccion
La juventud y la drogadiccionLa juventud y la drogadiccion
La juventud y la drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Act. 4.4 Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...
Act. 4.4  Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...Act. 4.4  Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...
Act. 4.4 Presentación electrónica "Prevención de Conductas de riesgo en los ...
 
Campaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoCampaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas tríptico
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Caratula monografia 2
Caratula monografia 2Caratula monografia 2
Caratula monografia 2
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
 

Similar a Presentación1

Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenyesicaaleja8
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenyesicaaleja8
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogas
soniuskka
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
LauraDanielaRuizDuqu
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
Mercedes Nevado
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdfCONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
sandraina1
 
Jose alvarado eje4_actividad1
Jose alvarado eje4_actividad1Jose alvarado eje4_actividad1
Jose alvarado eje4_actividad1
Francisco Alvarado
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
RogelioHuaman
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Erika RodriGuez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Nathy1098
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
Adán Domínguez Cervantes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
diego ruiz
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
JoseMacsol
 

Similar a Presentación1 (20)

Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
 
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos debenLo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogas
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuencias
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdfCONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS.  (2).pdf
CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS. (2).pdf
 
Jose alvarado eje4_actividad1
Jose alvarado eje4_actividad1Jose alvarado eje4_actividad1
Jose alvarado eje4_actividad1
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
DROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptxDROGAPOWER.pptx
DROGAPOWER.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Presentación1

  • 1. drogas Nombre: Anaeli Aniram Duran canche Materia: Elaboración De documentos Digitales Avanzados Grado y Grupo: 3-A informática Turno: vespertino Maestra: María De La Luz castillo García
  • 2. Drogas La droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales.5 Los alimentos son excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos en la mayoría de las especies animales.6 7 8 El término droga, por influencia de las definiciones en inglés, donde el término se emplea tanto para medicamentos como para drogas, puede ser utilizado con todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio.9 Por ejemplo, en farmacología, una droga se define como «aquella sustancia química utilizada en el tratamiento, curación, prevención o diagnóstico de enfermedades o para mejorar de una forma u otra el bienestar físico o mental».10 El término «droga psicoactiva» se utiliza, especialmente en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de principio activo o fármaco, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés, el cual no hace distinciones entre los tres términos. La definición original de la Organización Mundial de la Salud refleja este uso genérico, sin embargo, la definición más específica indica que droga es el término más adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser auto administradas; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios.11 Las drogas psicoactivas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína, sustancias legales en la gran mayoría de países.12 Desde esta última perspectiva, el sinónimo más adecuado para esta definición de droga es sustancia psicoactiva
  • 3. ¿Por que las personas son drogadictas? No hay un solo factor que determine si alguien se volverá drogadicto. El riesgo de contraer esta enfermedad está influenciado por una combinación de factores que incluyen la constitución biológica de la persona, el entorno social y la edad o etapa de desarrollo en que se encuentra. Mientras más factores de riesgo se tienen, mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas se convierta en adicción. Por ejemplo: Constitución biológica: Los genes con los que se nace, en combinación con las influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de las vulnerabilidades a la adicción. La etnia y la presencia de otros trastornos mentales también pueden influir sobre el riesgo para el abuso de drogas y la drogadicción. Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona implica muchos factores, desde la familia y los amigos hasta el nivel socioeconómico y la calidad de vida en general. Ciertos factores como la presión social (de amigos o colegas), el abuso físico o sexual, el estrés crónico y la calidad de crianza que les han dado los padres, pueden tener una gran influencia sobre si la persona llega a consumir drogas y si esto progresa a la drogadicción.
  • 4. Que tipos de drogas existen El Alcohol: se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etc. Es una de las drogas mas populares del mundo, antigua y con la de mayor consumo. Tipo: Droga depresiva. Procedimiento de Consumo: La mas común es oral, pero existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto. Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis altas) La marihuana: es uno de los tipos de drogas mas conocidas y consumidas. Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida mezclándolo con algunos alimentos. Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los problemas de tu alrededor. Cocaína: Tipo: Estimulante Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada. Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos). Hongos: Tipo: alucinógeno procedimiento de consumo: tomados con te o masticados Efectos: transpiración y presión elevada, nauseas, alucinaciones extremas las cuales pueden provocar asta problemas mentales.
  • 5. Consecuencias de las drogas Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar: Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc. Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla. Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones. Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución". Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos. Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo. Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de
  • 6. ¿Todos los programas de prevención son eficaces para reducir el consumo de drogas? Cuando las escuelas y las comunidades implementan de manera adecuada los programas de prevención del consumo de sustancias basadas en la investigación, el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales se reduce. Estos programas ayudan a maestros, padres y profesionales de la salud a moldear las percepciones de los jóvenes sobre los riesgos del consumo de sustancias. Si bien muchos factores sociales y culturales afectan las tendencias del consumo de drogas, cuando los jóvenes perciben el consumo de drogas como perjudicial, reducen
  • 7. ¿Pueden los programas basados en la investigación prevenir la drogadicción en los jóvenes? Sí. Al decir “basados en la investigación”, nos referimos a que estos programas han sido diseñados racionalmente basándose en evidencia científica actual, han sido rigurosamente probados y se ha demostrado que producen resultados positivos. Los científicos han desarrollado una amplia gama de programas que altera positivamente el equilibrio entre los factores de riesgo y de protección para el abuso de drogas en familias, escuelas y comunidades. Los estudios han demostrado que los programas basados en la investigación, como los que se describen en Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes: Una Guía con Base Científica para Padres, Educadores y Líderes de la Comunidad del NIDA, pueden reducir significativamente el consumo temprano de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
  • 8. ¿Por qué la adolescencia es un momento crítico para prevenir la drogadicción? Como se señaló con anterioridad, el consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona desarrolle una adicción. Recuerde, las drogas modifican el cerebro y esto puede llevar a la adicción y causar otros problemas graves. Por lo tanto, la prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Si podemos evitar que los jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción. El riesgo del abuso de drogas aumenta en gran medida tiempos de transición. Para un adulto, un divorcio o la pérdida de un trabajo pueden llevar al abuso de drogas. Para un adolescente, los periodos de riesgo incluyen mudarse o cambiar de escuela.12 En la adolescencia temprana, cuando los niños pasan de la primaria a la escuela media, se enfrentan a situaciones sociales y académicas nuevas y desafiantes. A menudo, durante este período, los niños están expuestos a sustancias que se prestan al abuso (como los
  • 9. A los cuantos años se empiezan las drogas ¿Cuál es la edad media de inicio del consumo de drogas? La edad media de inicio de consumo de drogas es diferente para cada sustancia y además va variando a lo largo de los años, pues depende también de factores sociológicos. Las sustancias que en la actualidad tienen una edad de inicio de consumo mas temprano son el tabaco y el alcohol, entorno a los trece años. A continuación el cannabis, con una edad media de inicio alrededor de los 15 años. Y a partir de los 15 se inician los consumos de estimulantes como la cocaína o anfetaminas, alucinógenos como el LSD, drogas de síntesis como el
  • 10. Quien creo las drogas y su consumo Desde épocas muy remotas los seres humanos, por diferentes razones han recurrido al consumo de sustancias que alteran la mente y el comportamiento, lo hacían por razones religiosas, medicinales, recreativas o simplemente por cuestiones existenciales. Los príncipes de ayer desencadenaban sus incontenibles fantasías a través de los alucinógenos, los poetas de ayer estimularon su imaginación creativa con intencionada inmersión en los placeres. Los guerreros de antes, pretendieron templar su valor usando drogas capases de permitir la supervivencia en una atmósfera invadida por la sensación fatídica de muerte. El uso de drogas como el opio y cocaína se mencionan junto a ritos mágicos religiosos y en algunos casos ligados a la medicina primitiva como son el caso de los persas, egipcios, griegos, romanos, chinos, Árabes en los principios de sus tiempos históricos.