SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.1
objetivo
prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes y la población en general
y se aborda de forma innovadora e integral. Así como también ofrecer
herramientas a los propios jóvenes para que puedan adoptar una actitud
critica y responsable sobre las drogas.
La escuela, tiene un papel fundamental en el desarrollo social del
individuo, debido a que favorece la formación académica y brinda la
oportunidad de establecer relaciones, no solo con sus iguales, si no
con sus maestras y maestros, que fungen también como modelos de
comportamiento que contribuyen al aprendizaje de nuevas normas,
valores, creencias y actitudes que puedan reforzar una postura de
rechazo ante las adicciones.
Las acciones preventivas operadas desde la escuela permiten
detectar y ofrecer asistencia a los alumnos en forma oportuna para
evitar el incremento en el numero de adolecentes que adoptan
practicas de riesgo para la salud, tales como probar cigarrillo,
consumir bebidas alcohólicas, tener relaciones sexuales sin
protección que les pueden provocar enfermedades de transmisión
sexuales o embarazo precoz etc.
El consumo de cualquier
droga presenta mayor
prevalencia en estudiantes
del Estado de México, 17.7%
en hombres y 16.7% en
mujeres, seguido por los
alumnos del Distrito
Federal(16.4 y 15.9%
respectivamente).
1. Es necesario que los niños y los jóvenes desarrollen habilidades
que les permiten rechazar la oferta de drogas y optar por estilos de
vida saludables.
2. Prevenir es preparar con anticipación las cosas necesarias
para un fin, conocer el daño o perjuicio, para intentar evitarlo.
3. La prevención por tanto implica adelantarse actuar con tiempo
para evitar que ocurra algo que no se quiere, como por ejemplo,
los jóvenes consuman tabaco, alcohol u otras drogas y que este
consumo , eventualmente los lleve a un proceso adictivo.
consumo
Experimental:
Se hace por
probar
Ocasional:
Se conoce el
efecto y se
consume de vez
en cuando.
Habitual:
El consumo es
frecuente, se tiene
la idea de poder
controlar la
cantidad y las
veces que se usa
la sustancia.
Compulsivo:
No se puede
controlar el
consumo, existe
dependencia
física y/o
psicológica
Las personas que consumen drogas lo hacen por diferentes motivos:
prescripción medica para aliviar el dolor o el tratamiento de una enfermedad;
para cambiar su estado de animo; para «olvidar» circunstancias adversas o
para alterar su estado de conciencia y experimentar distintas sensaciones.
El efecto adictivo de las drogas consiste en que ,quienes las usan, se sienten
impulsados a repetir su consumo por los efectos placenteros que generan
ignorando los problemas de la salud que les ocasionan, entre los que se
incluye la dependencia.
DEPENDENCIA
TOLERANCIA:
NECESIDAD
DE CONSUMIR MAS
PARA
MANTENER LA
SENCACION
OBTENIDA POR LA
DROGA
FISICA PSICOLOGICA
EL
ORGANISMO
REQUIERE LA
SUSTANCIA
PARA
FUNCINAR
SE
RELACIONA
EL CONSUMO
CON UN
ESTADO
EMOCIONAL
Una adicción es una enfermedad cuyo proceso de desarrollo se compone de:
Dependencia psicológica
 La persona cree necesitar la sustancia para poder desarrollar alguna
actividad.
Tolerancia
 El consumidor necesita aumentar la cantidad y frecuencia de la dosis para
experimentar los efectos iniciales.
Dependencia física
 El organismo se acostumbrado a la sustancia, la necesita para seguir
funcionando y para evitar el malestar por no consumirla.
Síndrome de abstinencia
 El adicto manifiesta signos y síntomas de malestar al suspender el consumo.
Alcohol
Tabaco
Mariguana
Inhalables
Cocaína
Tranquilizantes
Anfetaminas
Éxtasis
Heroína
LSD
TIPOS DE DROGAS MAS CONSUMIDAS POR LOS ESTUDIANTES
EN MEXICO
CLASIFICACION DE DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS
ALCOHOL: La prevalencia respecto al consumo de alcohol alguna vez
fue de 65.1% ,65.3% en hombres y 64% en mujeres. Los efectos
inmediatos del alcohol son la euforia y desinhibición, mareos, nauseas,
vómitos y una sensación repentina de bienestar.
TABACO: EL habito de fumar perjudica a casi todos los órganos
del cuerpo . ha sido vinculado a las cataratas y neumonía. Causa
cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estomago, colon, cavidad
oral y esófago.
MARIGUANA: Es la droga «ilegal» preferida por los usuarios. El humo
de la marihuana contienen alrededor de 70% mas de sustancias
causantes de cáncer que el humo del tabaco.
Los efectos de fumar marihuana incluyen falta de coordinación física,
taquicardia, somnolencia y depresión.
INHALABLES: Se observo un incremento de 1.4%,en 2002,a 2.4% en
el 2008. son causantes de irritación de las mucosas nasal y bucal. Los
daños mas graves son la ceguera, infarto cerebral, perdida de memoria
y problemas cardiacos.
COCAINA: Es un estimulante del sistema nervioso, genera una fuerte
adicción. El efecto inmediato de la cocaína se presenta en síntomas
como la paranoia, enojo y ansiedad, los riesgos son: ataque cardiaco,
falla respiratoria y apoplejía, que pueden causar la muerte repentina.
TRANQUILIZANTES: Son medicamentos utilizados para tratar de el
estrés, ansiedad y auxiliares para conciliar el sueño. A corto plazo generan
aislamiento, cansancio, disminuyen la reacción emocional, y cambian el
estado anímico. A largo plazo el uso de tranquilizantes genera cambios en
el peso y el apetito, dificultad para conciliar el sueño, alteración de los
periodos menstruales y una necesidad fuerte hacia su consumo.
ANFETAMINAS: Son un tipo de droga, estimulantes del sistema
nervioso y que por lo general se presenta en capsulas o pastillas.
Su consumo causa daños psicológicos, como agitación, euforia,
confianza y energía momentáneas, y también daños fisiológicos, como
taquicardia, insomnio, hipertensión, sudoración y trastornos digestivos.
EXTASIS: En México se consumen al año alrededor de 400 kilómetros
de éxtasis. A diferencia de los alucinógenos, esta droga no produce
trastornos sensoriales. Esta droga contrario a lo que podría pensarse
puede causar la muerte repentina, ya que lleva a la deshidratación y
daño cerebral.
HEROINAS: El consumo de esta droga puede incluir aborto espontaneo,
colapso venoso y enfermedades infecciosas por el uso de jeringas entre
las que pueden estar la hepatitis y el VIH/SIDA. Los efectos inmediatos
al consumir heroína son: boca seca, piel rojiza y pesadez del cuerpo y
produce alteración del sistema nervioso central.
LSD: Es una droga altamente alucinógena, y contiene sustancias químicas
que alteran el estado de animo. Causa daños en el sistema nervioso
central. Los efectos alucinógenos pueden durar 12 horas, lo que causa
mayor sensibilidad. Puede ser causa de muerte, esquizofrenia y paranoia,
quien la consume esta constantemente angustiado.
?Como es el uso de drogas en estudiantes de la ciudad de
México?
La encuesta sobre Consumo de Drogas en Estudiantes (Villatoro y
colaboradores,2010) es uno de los estudios mas consistentes
realizados con población escolar.
0
20
40
60
80
100
Alcohol
Tabaco
Marihuana Secundaria
Bachillerato
El papel del ambiente escolar como agente protector ante el consumo de
drogas continua haciéndose evidente, al destacar que los menores
porcentajes de consumo de tabaco, alcohol, y otras drogas, corresponden
a los adolecentes que se dedican de tiempo completo a estudiar.
Si bien se muestra claramente el papel protector de la escuela ante el
consumo, los índices de consumo son bastantes altos por lo que es
necesario continuar con la prevención constante en esta población.
Para orientar los esfuerzos preventivos que se desplieguen desde el
contexto escolar, es conveniente conocer las experiencias nacionales e
internacionales de los organismos especializados en el tema, que han
dado lugar a una serie de conclusiones que clarifican las bases científicas
para la prevención del consumo de drogas desde la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
pablolarte13
 
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adiccionesTrastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adiccioneskarmen260992
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Mj Romeo
 
Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumoOficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
Carlos Jose Bolivar Ruiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anaeli01duran
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Andrea Escalona
 
Adicción a los fármacos
Adicción a los fármacosAdicción a los fármacos
Adicción a los fármacosmoira_IQ
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Juan Carrillo
 
Consumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentesConsumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentes
francisko1998
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
Vania Vazquez
 
Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia
Magali Pinta Revilla
 

La actualidad más candente (15)

La drogadicción
La drogadicción La drogadicción
La drogadicción
 
Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adiccionesTrastornos de la personalidad asociados a adicciones
Trastornos de la personalidad asociados a adicciones
 
Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.Drogadicccion mer.
Drogadicccion mer.
 
Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumoOficina Antidrogas del Ejercito  Bases Cientificas Prevencion del consumo
Oficina Antidrogas del Ejercito Bases Cientificas Prevencion del consumo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
 
Adicción a los fármacos
Adicción a los fármacosAdicción a los fármacos
Adicción a los fármacos
 
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
 
Consumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentesConsumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentes
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
 
Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia Alcoholismo y Farmacodependencia
Alcoholismo y Farmacodependencia
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
Proyecto pomer numeros
Proyecto pomer numerosProyecto pomer numeros
Proyecto pomer numeros
 

Destacado

Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
Jassiel Sarabia
 
A. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. pptA. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. ppt
Jackelin Chinchilla
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogas
Dayi Suarez
 
Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006
Noni Gus
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIAPLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIA
Lennyyn Huaroc
 
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogasCharla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
Iferza
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasMarco Salinas
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasSusana Mateos Sanchez
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPedro Carmona Sousa
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Ricardo Palomino Aybar
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasrobinson100
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
Celia Ramos
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriaskoritxaki
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríanAyblancO
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Prevencion drogas
Prevencion drogasPrevencion drogas
Prevencion drogas
20_12
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 

Destacado (18)

Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
A. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. pptA. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. ppt
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogas
 
Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006
 
PLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIAPLAN ANUAL DE TUTORIA
PLAN ANUAL DE TUTORIA
 
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogasCharla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogas
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivas
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutorias
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Prevencion drogas
Prevencion drogasPrevencion drogas
Prevencion drogas
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 

Similar a Drogas

Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
LuisPedroza1996
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción Eider_1040
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
edwinic
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
PanchaSponge
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptxFARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
JesusTriana5
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
lennisbeatrizbarco
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
roberto olivas cervantes
 
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOsickaos
 
las drogas y sus consecuencias
las drogas y sus consecuenciaslas drogas y sus consecuencias
las drogas y sus consecuenciasamiguitomusico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasPATY
 
patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04PATYREYES
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 

Similar a Drogas (20)

Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescenciaActividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
Actividad integradora iii el uso de las drogas en la adolescencia
 
Drogas y Alcohol
Drogas y AlcoholDrogas y Alcohol
Drogas y Alcohol
 
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
Drogas en la adolescencia- Erika Canchignia
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuencias
 
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptxFARMACOS  DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
FARMACOS DE ABUSO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.pptx
 
Drogas revista
Drogas revistaDrogas revista
Drogas revista
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
La Drogadiccion Auxiliar de Enfermería ICATSON Gve,Sin.
 
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
 
las drogas y sus consecuencias
las drogas y sus consecuenciaslas drogas y sus consecuencias
las drogas y sus consecuencias
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
patyrosina 04
patyrosina 04patyrosina 04
patyrosina 04
 
Proyecto pomer numeros
Proyecto pomer numerosProyecto pomer numeros
Proyecto pomer numeros
 
Proyecto pomer numeros
Proyecto pomer numerosProyecto pomer numeros
Proyecto pomer numeros
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Drogas

  • 1.
  • 2. UNIDAD 1.1 objetivo prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes y la población en general y se aborda de forma innovadora e integral. Así como también ofrecer herramientas a los propios jóvenes para que puedan adoptar una actitud critica y responsable sobre las drogas.
  • 3. La escuela, tiene un papel fundamental en el desarrollo social del individuo, debido a que favorece la formación académica y brinda la oportunidad de establecer relaciones, no solo con sus iguales, si no con sus maestras y maestros, que fungen también como modelos de comportamiento que contribuyen al aprendizaje de nuevas normas, valores, creencias y actitudes que puedan reforzar una postura de rechazo ante las adicciones. Las acciones preventivas operadas desde la escuela permiten detectar y ofrecer asistencia a los alumnos en forma oportuna para evitar el incremento en el numero de adolecentes que adoptan practicas de riesgo para la salud, tales como probar cigarrillo, consumir bebidas alcohólicas, tener relaciones sexuales sin protección que les pueden provocar enfermedades de transmisión sexuales o embarazo precoz etc.
  • 4. El consumo de cualquier droga presenta mayor prevalencia en estudiantes del Estado de México, 17.7% en hombres y 16.7% en mujeres, seguido por los alumnos del Distrito Federal(16.4 y 15.9% respectivamente).
  • 5. 1. Es necesario que los niños y los jóvenes desarrollen habilidades que les permiten rechazar la oferta de drogas y optar por estilos de vida saludables. 2. Prevenir es preparar con anticipación las cosas necesarias para un fin, conocer el daño o perjuicio, para intentar evitarlo. 3. La prevención por tanto implica adelantarse actuar con tiempo para evitar que ocurra algo que no se quiere, como por ejemplo, los jóvenes consuman tabaco, alcohol u otras drogas y que este consumo , eventualmente los lleve a un proceso adictivo. consumo Experimental: Se hace por probar Ocasional: Se conoce el efecto y se consume de vez en cuando. Habitual: El consumo es frecuente, se tiene la idea de poder controlar la cantidad y las veces que se usa la sustancia. Compulsivo: No se puede controlar el consumo, existe dependencia física y/o psicológica
  • 6. Las personas que consumen drogas lo hacen por diferentes motivos: prescripción medica para aliviar el dolor o el tratamiento de una enfermedad; para cambiar su estado de animo; para «olvidar» circunstancias adversas o para alterar su estado de conciencia y experimentar distintas sensaciones. El efecto adictivo de las drogas consiste en que ,quienes las usan, se sienten impulsados a repetir su consumo por los efectos placenteros que generan ignorando los problemas de la salud que les ocasionan, entre los que se incluye la dependencia. DEPENDENCIA TOLERANCIA: NECESIDAD DE CONSUMIR MAS PARA MANTENER LA SENCACION OBTENIDA POR LA DROGA FISICA PSICOLOGICA EL ORGANISMO REQUIERE LA SUSTANCIA PARA FUNCINAR SE RELACIONA EL CONSUMO CON UN ESTADO EMOCIONAL
  • 7. Una adicción es una enfermedad cuyo proceso de desarrollo se compone de: Dependencia psicológica  La persona cree necesitar la sustancia para poder desarrollar alguna actividad. Tolerancia  El consumidor necesita aumentar la cantidad y frecuencia de la dosis para experimentar los efectos iniciales. Dependencia física  El organismo se acostumbrado a la sustancia, la necesita para seguir funcionando y para evitar el malestar por no consumirla. Síndrome de abstinencia  El adicto manifiesta signos y síntomas de malestar al suspender el consumo.
  • 9. CLASIFICACION DE DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS ALCOHOL: La prevalencia respecto al consumo de alcohol alguna vez fue de 65.1% ,65.3% en hombres y 64% en mujeres. Los efectos inmediatos del alcohol son la euforia y desinhibición, mareos, nauseas, vómitos y una sensación repentina de bienestar.
  • 10. TABACO: EL habito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo . ha sido vinculado a las cataratas y neumonía. Causa cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estomago, colon, cavidad oral y esófago.
  • 11. MARIGUANA: Es la droga «ilegal» preferida por los usuarios. El humo de la marihuana contienen alrededor de 70% mas de sustancias causantes de cáncer que el humo del tabaco. Los efectos de fumar marihuana incluyen falta de coordinación física, taquicardia, somnolencia y depresión.
  • 12. INHALABLES: Se observo un incremento de 1.4%,en 2002,a 2.4% en el 2008. son causantes de irritación de las mucosas nasal y bucal. Los daños mas graves son la ceguera, infarto cerebral, perdida de memoria y problemas cardiacos.
  • 13. COCAINA: Es un estimulante del sistema nervioso, genera una fuerte adicción. El efecto inmediato de la cocaína se presenta en síntomas como la paranoia, enojo y ansiedad, los riesgos son: ataque cardiaco, falla respiratoria y apoplejía, que pueden causar la muerte repentina.
  • 14. TRANQUILIZANTES: Son medicamentos utilizados para tratar de el estrés, ansiedad y auxiliares para conciliar el sueño. A corto plazo generan aislamiento, cansancio, disminuyen la reacción emocional, y cambian el estado anímico. A largo plazo el uso de tranquilizantes genera cambios en el peso y el apetito, dificultad para conciliar el sueño, alteración de los periodos menstruales y una necesidad fuerte hacia su consumo.
  • 15. ANFETAMINAS: Son un tipo de droga, estimulantes del sistema nervioso y que por lo general se presenta en capsulas o pastillas. Su consumo causa daños psicológicos, como agitación, euforia, confianza y energía momentáneas, y también daños fisiológicos, como taquicardia, insomnio, hipertensión, sudoración y trastornos digestivos.
  • 16. EXTASIS: En México se consumen al año alrededor de 400 kilómetros de éxtasis. A diferencia de los alucinógenos, esta droga no produce trastornos sensoriales. Esta droga contrario a lo que podría pensarse puede causar la muerte repentina, ya que lleva a la deshidratación y daño cerebral.
  • 17. HEROINAS: El consumo de esta droga puede incluir aborto espontaneo, colapso venoso y enfermedades infecciosas por el uso de jeringas entre las que pueden estar la hepatitis y el VIH/SIDA. Los efectos inmediatos al consumir heroína son: boca seca, piel rojiza y pesadez del cuerpo y produce alteración del sistema nervioso central.
  • 18. LSD: Es una droga altamente alucinógena, y contiene sustancias químicas que alteran el estado de animo. Causa daños en el sistema nervioso central. Los efectos alucinógenos pueden durar 12 horas, lo que causa mayor sensibilidad. Puede ser causa de muerte, esquizofrenia y paranoia, quien la consume esta constantemente angustiado.
  • 19. ?Como es el uso de drogas en estudiantes de la ciudad de México? La encuesta sobre Consumo de Drogas en Estudiantes (Villatoro y colaboradores,2010) es uno de los estudios mas consistentes realizados con población escolar. 0 20 40 60 80 100 Alcohol Tabaco Marihuana Secundaria Bachillerato
  • 20. El papel del ambiente escolar como agente protector ante el consumo de drogas continua haciéndose evidente, al destacar que los menores porcentajes de consumo de tabaco, alcohol, y otras drogas, corresponden a los adolecentes que se dedican de tiempo completo a estudiar. Si bien se muestra claramente el papel protector de la escuela ante el consumo, los índices de consumo son bastantes altos por lo que es necesario continuar con la prevención constante en esta población. Para orientar los esfuerzos preventivos que se desplieguen desde el contexto escolar, es conveniente conocer las experiencias nacionales e internacionales de los organismos especializados en el tema, que han dado lugar a una serie de conclusiones que clarifican las bases científicas para la prevención del consumo de drogas desde la escuela.