SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiene diferentes manifestaciones como la
del aire por gases, ruido, radiación; la del agua por
basuras, desechos excretas, detergentes, residuos
industriales, petróleo, pesticidas, abonos; la
del suelo por pesticidas, abonos, químicos,
desechos de construcción, basuras y demás.
La contaminación son elementos extraños que se
agregan a los ecosistemas y alteran su equilibrio
natural. Debemos ser respetuosos con nuestros
ecosistemas.
Nuestro planeta tiene un espacio limitado con unos
recursos limitados, por esta razón solo puede
albergar un número limitado de personas, se calcula
que unos 10.000 millones. En la actualidad llegamos
al increíble número de 7.000 millones, cada 50 años
se está duplicando la población mundial.
La sobrepoblación genera hambre, miseria, falta
de agua potable, exceso de contaminación,
escasez de recursos, deficientes servicios de
energía, guerras por el poder. Se hace necesario
programas de reproducción responsable para
disminuir estas consecuencias.
Por la emisión continua e incontrolada de gases de efecto
invernadero como el CO2 por el uso de combustibles
fósiles en industrias y automóviles, el clima de nuestro
planeta se esta calentando a un ritmo acelerado.
Esto acarrea, el deshielo de los polos con inundaciones en
costas e islas, desaparición de selvas como el Amazonas,
zonas de cultivo convertidas en desiertos, escasez de agua
potable, y cambio climático acelerado.
Es necesario disminuir el uso de combustibles fósiles y
cambiarlos por otras fuentes de energía como la energía
solar.
Ocurre por la presencia en el aire de óxidos de
azufre y nitrógeno, debido a la emisión de gases
contaminantes en industrias y vehículos. Estos
gases reaccionan con el vapor de agua de las
nubes formando ácidos que se mezclan con el
agua de la lluvia volviéndola ácida.
La lluvia ácida mata las plantas y muchos
animales acuáticos y terrestres como los peces.
Daña los cultivos, los bosques y demás
ecosistemas, vuelve los lagos sitios sin vida.
Además, destruye los monumentos tallados en
roca patrimonio de la humanidad.
El ozono es un gas con moléculas formadas por 3
átomos de oxigeno unidos entre si. En forma natural
se halla en la parte más alta de nuestra atmósfera y
no permite el paso de la radiación ultravioleta que
daña los tejidos de los seres vivos.
El uso de aerosoles y otros gases compuestos por
flúor y carbono desintegra las moléculas de ozono
lo que permite la entrada de la radiación nociva
acarreando cáncer de piel, y daños en cultivos.
Debemos evitar el uso de este tipo de sustancias.
Por la destrucción de su hábitat, la caza y pesca
indiscriminadas y la tala continua de bosques,
muchas especies se han extinguido causando
grave daño a las cadenas alimentarias ya que unos
organismos dependen de otros.
El ser humano no es la excepción, a pesar de la
tecnología y la ciencia continúa dependiendo de los
beneficios de los ecosistemas como el agua, el aire
limpio que solo un ecosistema sano puede
brindarle. Si desaparecen las especies el ser
humano también desparecerá. Es necesario
respetar sus hábitats con una explotación racional.
Los bosques del la tierra son limitados pero están
siendo talados en forma muy acelerada para
extender las fronteras agrícolas y la ganadería
requeridas por una humanidad cada vez más
grande.
Los bosques nos brindan beneficios ambientales
como el aire limpio y el agua, y muchos
recursos madereros, bioquímicos, biológicos,
genéticos entre otros. Pero la humanidad en su
afán de desarrollo no los ha sabido valorar. Es
necesario un programa de utilización racional de
bosques y de reforestación.
El suelo es el lugar donde se producen los
alimentos, si no hay suelo no hay alimentos.
La erosión causa la destrucción de los
suelos, cada año se pierden extensas zonas
agrícolas por la erosión debida a malas
prácticas agrícolas, la minería o la tala de
bosques, lo que acarrea escasez de
alimentos y aparición de nuevos desiertos.
La solución es volver a repoblar la tierra de
bosques y mejorar las prácticas agrícolas.
El agua es indispensable para la vida sin ella no hay
vida posible. Las fuentes de agua dulce en el mundo
son limitadas, lagunas, ríos, arroyos, acuíferos han
sido sobre explotados, contaminados o destruidos los
ecosistemas protectores de sus cuencas.
Por esto las fuentes se secan o se vuelvan no aptas
para su uso, generando sequias y escasez que mata
millones de personas y ganados dejando la agricultura
sin riego.
“Se dice que la próxima guerra será por agua”.
Debemos cuidar nuestras fuentes de agua evitando la
tala de bosques y la contaminación, y no desperdiciar
este recurso.
Miles de millones de personas no pueden satisfacer su
necesidad de alimentos, millones de niños en el
mundo mueren de hambre, otros sufren desnutrición
crónica sin tener un crecimiento adecuado.
El problema alimentario es causado por la falta de
políticas de seguridad alimentaria en los países del
tercer mundo presionados por naciones desarrolladas
que solo se ocupan de enriquecerse sin tener en cuenta
la pobreza de los demás países. Pero en otras ocasiones
es debido al derroche incontrolado que hicieron de sus
ecosistemas en épocas anteriores. Es necesario en cada
rincón del mundo aplicar programas encaminados al
desarrollo sostenible.
Problemas ambientales globales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
JosefaLedezma
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
La+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aireLa+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aire
malukabeto
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
Alexa Ipia
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
Exposición de medio ambiente
Exposición de  medio ambienteExposición de  medio ambiente
Exposición de medio ambientesamy254
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminaciónAna Tasayco
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Andrés Rodríguez Blandón
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
Magaly Chocano
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
eddyjhojana
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 

La actualidad más candente (20)

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
La+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aireLa+contaminación+del+aire
La+contaminación+del+aire
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Tecnologias limpias
Tecnologias limpiasTecnologias limpias
Tecnologias limpias
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Exposición de medio ambiente
Exposición de  medio ambienteExposición de  medio ambiente
Exposición de medio ambiente
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Ppt La contaminación
Ppt La contaminaciónPpt La contaminación
Ppt La contaminación
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Destacado

Grupos de microbios
Grupos de microbiosGrupos de microbios
Grupos de microbios
morejitos
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
biogeo
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
Euler
 
Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°
morejitos
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosmalfaro62
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
morejitos
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
morejitos
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
morejitos
 

Destacado (8)

Grupos de microbios
Grupos de microbiosGrupos de microbios
Grupos de microbios
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
 
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
 
Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 

Similar a Problemas ambientales globales.

Zimaeli amarilla.parcial 2
Zimaeli amarilla.parcial 2Zimaeli amarilla.parcial 2
Zimaeli amarilla.parcial 2
ZimaeLi KilmisTer
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaCarlos Quezada
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
danielfelipepolania
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
danielfelipepolania
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juliana rodriguez
 
M
MM
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2azztekk
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
David Núñez
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Teresa Burga
 
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 20142° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014Salud Del Adolescente
 
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planetaSesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Miguel Angel Dextre Aguilar
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Mari Perfetti
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...alexandra_tamami
 
Contaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambienteContaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambiente
julietaviroga17
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
john calle
 

Similar a Problemas ambientales globales. (20)

Zimaeli amarilla.parcial 2
Zimaeli amarilla.parcial 2Zimaeli amarilla.parcial 2
Zimaeli amarilla.parcial 2
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
M
MM
M
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
Deforestacion degradacion-de-suelos-y-cambio-climatico-11
 
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 20142° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
2° 2 Investigación y evaluación de problemas ambientales 2014
 
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planetaSesión 08 - Narración Salvemos el planeta
Sesión 08 - Narración Salvemos el planeta
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
 
ContaminaciòN
ContaminaciòNContaminaciòN
ContaminaciòN
 
Contaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambienteContaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambiente
 
Situacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexico
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 

Más de morejitos

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
morejitos
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
morejitos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
morejitos
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
morejitos
 
Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°
morejitos
 
Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.
morejitos
 
Codigo genético.
Codigo genético.Codigo genético.
Codigo genético.
morejitos
 
Estructura del ADN.
Estructura del ADN.Estructura del ADN.
Estructura del ADN.
morejitos
 
Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.
morejitos
 
Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.
morejitos
 
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
morejitos
 
Expectativas DAP.
Expectativas DAP.Expectativas DAP.
Expectativas DAP.
morejitos
 
La cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célulaLa cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célula
morejitos
 
La célula. introducción.
La célula. introducción.La célula. introducción.
La célula. introducción.
morejitos
 
Busca una cita 8°
Busca una cita 8°Busca una cita 8°
Busca una cita 8°
morejitos
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
Humedales de kennedy. bogtá.
Humedales de kennedy. bogtá.Humedales de kennedy. bogtá.
Humedales de kennedy. bogtá.morejitos
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
morejitos
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesmorejitos
 

Más de morejitos (19)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
 
Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°
 
Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.
 
Codigo genético.
Codigo genético.Codigo genético.
Codigo genético.
 
Estructura del ADN.
Estructura del ADN.Estructura del ADN.
Estructura del ADN.
 
Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.
 
Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.
 
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
 
Expectativas DAP.
Expectativas DAP.Expectativas DAP.
Expectativas DAP.
 
La cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célulaLa cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célula
 
La célula. introducción.
La célula. introducción.La célula. introducción.
La célula. introducción.
 
Busca una cita 8°
Busca una cita 8°Busca una cita 8°
Busca una cita 8°
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Humedales de kennedy. bogtá.
Humedales de kennedy. bogtá.Humedales de kennedy. bogtá.
Humedales de kennedy. bogtá.
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Problemas ambientales globales.

  • 1.
  • 2.
  • 3. Tiene diferentes manifestaciones como la del aire por gases, ruido, radiación; la del agua por basuras, desechos excretas, detergentes, residuos industriales, petróleo, pesticidas, abonos; la del suelo por pesticidas, abonos, químicos, desechos de construcción, basuras y demás. La contaminación son elementos extraños que se agregan a los ecosistemas y alteran su equilibrio natural. Debemos ser respetuosos con nuestros ecosistemas.
  • 4.
  • 5. Nuestro planeta tiene un espacio limitado con unos recursos limitados, por esta razón solo puede albergar un número limitado de personas, se calcula que unos 10.000 millones. En la actualidad llegamos al increíble número de 7.000 millones, cada 50 años se está duplicando la población mundial. La sobrepoblación genera hambre, miseria, falta de agua potable, exceso de contaminación, escasez de recursos, deficientes servicios de energía, guerras por el poder. Se hace necesario programas de reproducción responsable para disminuir estas consecuencias.
  • 6.
  • 7. Por la emisión continua e incontrolada de gases de efecto invernadero como el CO2 por el uso de combustibles fósiles en industrias y automóviles, el clima de nuestro planeta se esta calentando a un ritmo acelerado. Esto acarrea, el deshielo de los polos con inundaciones en costas e islas, desaparición de selvas como el Amazonas, zonas de cultivo convertidas en desiertos, escasez de agua potable, y cambio climático acelerado. Es necesario disminuir el uso de combustibles fósiles y cambiarlos por otras fuentes de energía como la energía solar.
  • 8.
  • 9. Ocurre por la presencia en el aire de óxidos de azufre y nitrógeno, debido a la emisión de gases contaminantes en industrias y vehículos. Estos gases reaccionan con el vapor de agua de las nubes formando ácidos que se mezclan con el agua de la lluvia volviéndola ácida. La lluvia ácida mata las plantas y muchos animales acuáticos y terrestres como los peces. Daña los cultivos, los bosques y demás ecosistemas, vuelve los lagos sitios sin vida. Además, destruye los monumentos tallados en roca patrimonio de la humanidad.
  • 10.
  • 11. El ozono es un gas con moléculas formadas por 3 átomos de oxigeno unidos entre si. En forma natural se halla en la parte más alta de nuestra atmósfera y no permite el paso de la radiación ultravioleta que daña los tejidos de los seres vivos. El uso de aerosoles y otros gases compuestos por flúor y carbono desintegra las moléculas de ozono lo que permite la entrada de la radiación nociva acarreando cáncer de piel, y daños en cultivos. Debemos evitar el uso de este tipo de sustancias.
  • 12.
  • 13. Por la destrucción de su hábitat, la caza y pesca indiscriminadas y la tala continua de bosques, muchas especies se han extinguido causando grave daño a las cadenas alimentarias ya que unos organismos dependen de otros. El ser humano no es la excepción, a pesar de la tecnología y la ciencia continúa dependiendo de los beneficios de los ecosistemas como el agua, el aire limpio que solo un ecosistema sano puede brindarle. Si desaparecen las especies el ser humano también desparecerá. Es necesario respetar sus hábitats con una explotación racional.
  • 14.
  • 15. Los bosques del la tierra son limitados pero están siendo talados en forma muy acelerada para extender las fronteras agrícolas y la ganadería requeridas por una humanidad cada vez más grande. Los bosques nos brindan beneficios ambientales como el aire limpio y el agua, y muchos recursos madereros, bioquímicos, biológicos, genéticos entre otros. Pero la humanidad en su afán de desarrollo no los ha sabido valorar. Es necesario un programa de utilización racional de bosques y de reforestación.
  • 16.
  • 17. El suelo es el lugar donde se producen los alimentos, si no hay suelo no hay alimentos. La erosión causa la destrucción de los suelos, cada año se pierden extensas zonas agrícolas por la erosión debida a malas prácticas agrícolas, la minería o la tala de bosques, lo que acarrea escasez de alimentos y aparición de nuevos desiertos. La solución es volver a repoblar la tierra de bosques y mejorar las prácticas agrícolas.
  • 18.
  • 19. El agua es indispensable para la vida sin ella no hay vida posible. Las fuentes de agua dulce en el mundo son limitadas, lagunas, ríos, arroyos, acuíferos han sido sobre explotados, contaminados o destruidos los ecosistemas protectores de sus cuencas. Por esto las fuentes se secan o se vuelvan no aptas para su uso, generando sequias y escasez que mata millones de personas y ganados dejando la agricultura sin riego. “Se dice que la próxima guerra será por agua”. Debemos cuidar nuestras fuentes de agua evitando la tala de bosques y la contaminación, y no desperdiciar este recurso.
  • 20.
  • 21. Miles de millones de personas no pueden satisfacer su necesidad de alimentos, millones de niños en el mundo mueren de hambre, otros sufren desnutrición crónica sin tener un crecimiento adecuado. El problema alimentario es causado por la falta de políticas de seguridad alimentaria en los países del tercer mundo presionados por naciones desarrolladas que solo se ocupan de enriquecerse sin tener en cuenta la pobreza de los demás países. Pero en otras ocasiones es debido al derroche incontrolado que hicieron de sus ecosistemas en épocas anteriores. Es necesario en cada rincón del mundo aplicar programas encaminados al desarrollo sostenible.