SlideShare una empresa de Scribd logo
La tierra es un ecosistema
•   1.1. ¿Qué es un ecosistema?
    Los suelos, los climas, las aguas, la vegetación, la fauna y los seres humanos ocupan la
    Tierra. Ninguno es independiente del otro y todos mantienen entre sí estrechas y complejas
    relaciones. Con ello decimos que el planeta Tierra es un complicado ecosistema.
•    1.2. Los elementos del ecosistema Tierra
     La Tierra está formada por la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.
    La vegetación está en el centro de las interrelaciones de los elementos del ecosistema
    Tierra. Como has podido ver , la vegetación:
     -Depende del clima y lo modifica
     -Alimenta a los animales y a los seres humanos
     -Absorbe sus nutrientes del suelo y contribuye a formarlos
     -Tiene relación con la hidrosfera pues se alimenta de las reservas de agua subterráneas
    El ecosistema terrestre siempre está en continua evolución. Aunque durante siglos se ha
    mantenido estable, porque no se han producido muchos cambios, en los últimos años, las
    grandes transformaciones que los seres humanos hemos introducido están haciendo peligrar
    su equilibrio.
•   1.3. Fuente de vida
    El Sol es la principal fuente de energía para nuestro planeta y supone el origen de la vida. Sin
    él no existiría el ecosistema de la Tierra.
    El Sol calienta la superficie terrestre y hace que las temperaturas no sean gélidas; permite a
    las plantas crecer y producir oxígeno y materia orgánica, El Sol también rige el ciclo del agua,
    ya que al evaporar el agua del mar ésta se desala y la lluvia puede ser utilizada por los seres
    vivos.
Riesgos naturales
   El término riesgo significa la existencia de un posible peligro para las personas o las
  cosas. Según su origen pueden ser: naturales o provocados por la acción humana.
• 2.1. Tipos de riesgos naturales
  En nuestro planeta, una tercera parte de la población vive en zonas donde es probable
  que se produzca alguno de los cuatro grandes riesgos naturales: huracanes,
  inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas.
  -Huracanes: Los huracanes se caracterizan por vientos muy violentos y por lluvias que se
  convierten en verdaderos diluvios.
  -Inundaciones: Las inundaciones se original cuando se producen lluvias intensas en un
  corto periodo de tiempo.
  -Terremotos: Los terremotos se producen como consecuencia del movimiento de placas
  que configuran la corteza terrestre. Su fuerza destructiva puede ser muy grande, de
  manera que ocasionan catástrofes enormes.
  -Erupciones volcánicas: Las erupciones volcánicas también se produces como
  consecuencia del movimiento de placas. Según la magnitud de la erupción volcánica el
  resultado puede ser devastador: los materiales expulsados pueden arrastrar grandes
  superficies y los gases ser contaminantes.
• Riesgos provocados por la acción humana
  Además de los riesgos naturales, existen los riesgos de origen humano y tecnológico de
  graves consecuencias para el medio ambiente.
  3.1. Los riesgos tecnológicos
   Las centrales nucleares están muy vigiladas y son bastantes seguras pero cabe la posibilidad
   de que se produzcan escapes de material radiactivo.
   La contaminación provocada por productos químicos también puede causar muchas
   víctimas.
• 3.2. La contaminación medioambiental
   Las actividades industriales nos proporcionan muchos productos y dan trabajo a numerosas
   personas, pero también tienen ciertas consecuencias no muy deseables. Algunas fábricas
   vierten residuos que contaminan los ríos o los suelos; otras emiten gases que polucionan la
   atmósfera y que hacen que su temperatura aumente.
   -El cambio climático: Los científicos dicen que el calentamiento de la atmósfera es cada vez
   más rápido debido a las emisiones de CO2. A este calentamiento se le conoce como efecto
   invernadero y puede tener consecuencias catastróficas tales como los cambios en los climas
   o el deshielo.
   -Lluvia ácida: Desde 1960 la lluvia es más ácida. Significa que la atmósfera está tan
   contaminada que los óxidos de nitrógeno y de azufre pasan a las gotas de lluvia.
   -Aguas residuales: Durante años las cloacas de las ciudades y pueblos y las aguas residuales
   de muchas fábricas se han vertido directamente a los ríos. Actualmente en algunos países es
   obligatorio que todas estas aguas sean tratadas en plantas depuradoras para evitar que
   afecten a los ríos y que contaminen los suelos.
• El medio ambiente urbano
•   4.1. La ciudad, un ecosistema abierto
    Las ciudades son como ecosistemas abiertos. Necesitan proveerse de muchos productos de
    exterior, como, energía, alimentos, agua, etc.
    Las ciudades producen una gran cantidad de residuos de los que tan sólo se recicla un parte.
    Si no se organizan formas de recogida selectiva y reciclaje, botellas, papeles, latas, plásticos y
    residuos orgánicos se amontonan en los vertederos hasta llenar, en ocasiones, valles
    enteros.
•   4.2. El clima urbano
    Las ciudades acostumbran a tener temperaturas más altas que las zonas próximas: es lo que
    se conoce como isla de calor.
    La polución provocada por fábricas y vehículos es también responsable de que a veces sobre
    las ciudades se forme una nube densa y oscura. Cuando no hay viento o las ciudades están
    situadas entre montañas, es habitual que se creen nieblas y que el cielo presente un aspecto
    gris. Esta polución puede originar alergias y enfermedades pulmonares.
• La explotación de los recursos naturales
•   5.1. La explotación de los recursos
    -El agotamiento de los recursos no renovables
    Algunos recursos energéticos básicos para la sociedad como el carbón o el petróleo han
    tardado millones de años en formarse. Pero desaparecen a medida que los consumimos, ya
    que no hay manera de recuperarlos de nuevo. Estos recursos que no se pueden reponer se
    denominan recursos no renovables.
    Hoy sabemos que todavía hay considerables cantidades de recursos y minerales. Estos
    recursos reciben el nombre de reservas.
    -La degradación de los recursos renovables
    Parte de los recursos naturales que utilizamos son renovables ya que la naturaleza se
    encarga de reponerlos de forma automática.
    El agua es un recurso que se genera continuamente en el ciclo del agua, aunque es escasa.
    Sólo el viento o el Sol pueden considerarse recursos renovables inagotables.
    -El reparto desigual de los recursos en la Tierra
    Otro problema es que los recursos no están localizados por igual en todo el mundo. Y que
    no todas las personas tienen el mismo acceso y disponibilidad a ellos.
T.8 Sociedad y medio ambiente
T.8 Sociedad y medio ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
Silvia Moreno Aliaga
 
Contaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambienteContaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambiente
julietaviroga17
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
herlo2012
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2azztekk
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
Caroline Cecilia
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambienteflalda
 
Tema 8 1º eso
Tema 8 1º esoTema 8 1º eso
Tema 8 1º eso
nebrija10
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
masamidai
 
Fase 2 planificación ingles y español
Fase 2 planificación ingles y españolFase 2 planificación ingles y español
Fase 2 planificación ingles y español
JuanchoJimnez
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
juanfba
 
La contaminación global.
La contaminación global. La contaminación global.
La contaminación global.
DHTICJA
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientesdc5
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalelvira9496
 
Problemas ambientales.
Problemas ambientales.Problemas ambientales.
Problemas ambientales.
sextogrado11
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juliana rodriguez
 
M
MM
La Contaminación Global
La Contaminación GlobalLa Contaminación Global
La Contaminación Global
Janitza Lebron
 

La actualidad más candente (20)

El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
 
Contaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambienteContaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambiente
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambiente
 
Equilibirio ecologico
Equilibirio ecologicoEquilibirio ecologico
Equilibirio ecologico
 
Tema 8 1º eso
Tema 8 1º esoTema 8 1º eso
Tema 8 1º eso
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
 
Fase 2 planificación ingles y español
Fase 2 planificación ingles y españolFase 2 planificación ingles y español
Fase 2 planificación ingles y español
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
 
La contaminación global.
La contaminación global. La contaminación global.
La contaminación global.
 
Contaminación Global
Contaminación GlobalContaminación Global
Contaminación Global
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Problemas ambientales.
Problemas ambientales.Problemas ambientales.
Problemas ambientales.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
M
MM
M
 
La Contaminación Global
La Contaminación GlobalLa Contaminación Global
La Contaminación Global
 

Destacado

Ciencia, tecnología, sociedad y valores ii
Ciencia, tecnología, sociedad y valores iiCiencia, tecnología, sociedad y valores ii
Ciencia, tecnología, sociedad y valores iiYam Pérez
 
las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual
jimena De La Luz Izquierdo
 
FACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE
FACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTEFACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE
FACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTEMaRi-10
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 

Destacado (6)

Ciencia, tecnología, sociedad y valores ii
Ciencia, tecnología, sociedad y valores iiCiencia, tecnología, sociedad y valores ii
Ciencia, tecnología, sociedad y valores ii
 
las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual las nuevas tecnologías en el mundo actual
las nuevas tecnologías en el mundo actual
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
FACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE
FACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTEFACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE
FACTORES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN EL MEDIO AMBIENTE
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 

Similar a T.8 Sociedad y medio ambiente

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AnitaCaripaAraque
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informaticaGishe
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo socialesloquita7
 
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
Contaminación ambiental   Dionyelia NaveaContaminación ambiental   Dionyelia Navea
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
DionyeliaNavea
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11jimmyfavian
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arletaArletaa
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenesMCTWISS
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenesMCTWISS
 

Similar a T.8 Sociedad y medio ambiente (20)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Lady informatica
Lady informaticaLady informatica
Lady informatica
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
Contaminación ambiental   Dionyelia NaveaContaminación ambiental   Dionyelia Navea
Contaminación ambiental Dionyelia Navea
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Indice12
Indice12Indice12
Indice12
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

T.8 Sociedad y medio ambiente

  • 1.
  • 2. La tierra es un ecosistema • 1.1. ¿Qué es un ecosistema? Los suelos, los climas, las aguas, la vegetación, la fauna y los seres humanos ocupan la Tierra. Ninguno es independiente del otro y todos mantienen entre sí estrechas y complejas relaciones. Con ello decimos que el planeta Tierra es un complicado ecosistema. • 1.2. Los elementos del ecosistema Tierra La Tierra está formada por la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. La vegetación está en el centro de las interrelaciones de los elementos del ecosistema Tierra. Como has podido ver , la vegetación: -Depende del clima y lo modifica -Alimenta a los animales y a los seres humanos -Absorbe sus nutrientes del suelo y contribuye a formarlos -Tiene relación con la hidrosfera pues se alimenta de las reservas de agua subterráneas El ecosistema terrestre siempre está en continua evolución. Aunque durante siglos se ha mantenido estable, porque no se han producido muchos cambios, en los últimos años, las grandes transformaciones que los seres humanos hemos introducido están haciendo peligrar su equilibrio. • 1.3. Fuente de vida El Sol es la principal fuente de energía para nuestro planeta y supone el origen de la vida. Sin él no existiría el ecosistema de la Tierra. El Sol calienta la superficie terrestre y hace que las temperaturas no sean gélidas; permite a las plantas crecer y producir oxígeno y materia orgánica, El Sol también rige el ciclo del agua, ya que al evaporar el agua del mar ésta se desala y la lluvia puede ser utilizada por los seres vivos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Riesgos naturales El término riesgo significa la existencia de un posible peligro para las personas o las cosas. Según su origen pueden ser: naturales o provocados por la acción humana. • 2.1. Tipos de riesgos naturales En nuestro planeta, una tercera parte de la población vive en zonas donde es probable que se produzca alguno de los cuatro grandes riesgos naturales: huracanes, inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas. -Huracanes: Los huracanes se caracterizan por vientos muy violentos y por lluvias que se convierten en verdaderos diluvios. -Inundaciones: Las inundaciones se original cuando se producen lluvias intensas en un corto periodo de tiempo. -Terremotos: Los terremotos se producen como consecuencia del movimiento de placas que configuran la corteza terrestre. Su fuerza destructiva puede ser muy grande, de manera que ocasionan catástrofes enormes. -Erupciones volcánicas: Las erupciones volcánicas también se produces como consecuencia del movimiento de placas. Según la magnitud de la erupción volcánica el resultado puede ser devastador: los materiales expulsados pueden arrastrar grandes superficies y los gases ser contaminantes.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Riesgos provocados por la acción humana Además de los riesgos naturales, existen los riesgos de origen humano y tecnológico de graves consecuencias para el medio ambiente. 3.1. Los riesgos tecnológicos Las centrales nucleares están muy vigiladas y son bastantes seguras pero cabe la posibilidad de que se produzcan escapes de material radiactivo. La contaminación provocada por productos químicos también puede causar muchas víctimas. • 3.2. La contaminación medioambiental Las actividades industriales nos proporcionan muchos productos y dan trabajo a numerosas personas, pero también tienen ciertas consecuencias no muy deseables. Algunas fábricas vierten residuos que contaminan los ríos o los suelos; otras emiten gases que polucionan la atmósfera y que hacen que su temperatura aumente. -El cambio climático: Los científicos dicen que el calentamiento de la atmósfera es cada vez más rápido debido a las emisiones de CO2. A este calentamiento se le conoce como efecto invernadero y puede tener consecuencias catastróficas tales como los cambios en los climas o el deshielo. -Lluvia ácida: Desde 1960 la lluvia es más ácida. Significa que la atmósfera está tan contaminada que los óxidos de nitrógeno y de azufre pasan a las gotas de lluvia. -Aguas residuales: Durante años las cloacas de las ciudades y pueblos y las aguas residuales de muchas fábricas se han vertido directamente a los ríos. Actualmente en algunos países es obligatorio que todas estas aguas sean tratadas en plantas depuradoras para evitar que afecten a los ríos y que contaminen los suelos.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • El medio ambiente urbano • 4.1. La ciudad, un ecosistema abierto Las ciudades son como ecosistemas abiertos. Necesitan proveerse de muchos productos de exterior, como, energía, alimentos, agua, etc. Las ciudades producen una gran cantidad de residuos de los que tan sólo se recicla un parte. Si no se organizan formas de recogida selectiva y reciclaje, botellas, papeles, latas, plásticos y residuos orgánicos se amontonan en los vertederos hasta llenar, en ocasiones, valles enteros. • 4.2. El clima urbano Las ciudades acostumbran a tener temperaturas más altas que las zonas próximas: es lo que se conoce como isla de calor. La polución provocada por fábricas y vehículos es también responsable de que a veces sobre las ciudades se forme una nube densa y oscura. Cuando no hay viento o las ciudades están situadas entre montañas, es habitual que se creen nieblas y que el cielo presente un aspecto gris. Esta polución puede originar alergias y enfermedades pulmonares.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • La explotación de los recursos naturales • 5.1. La explotación de los recursos -El agotamiento de los recursos no renovables Algunos recursos energéticos básicos para la sociedad como el carbón o el petróleo han tardado millones de años en formarse. Pero desaparecen a medida que los consumimos, ya que no hay manera de recuperarlos de nuevo. Estos recursos que no se pueden reponer se denominan recursos no renovables. Hoy sabemos que todavía hay considerables cantidades de recursos y minerales. Estos recursos reciben el nombre de reservas. -La degradación de los recursos renovables Parte de los recursos naturales que utilizamos son renovables ya que la naturaleza se encarga de reponerlos de forma automática. El agua es un recurso que se genera continuamente en el ciclo del agua, aunque es escasa. Sólo el viento o el Sol pueden considerarse recursos renovables inagotables. -El reparto desigual de los recursos en la Tierra Otro problema es que los recursos no están localizados por igual en todo el mundo. Y que no todas las personas tienen el mismo acceso y disponibilidad a ellos.