SlideShare una empresa de Scribd logo
XML, siglas en inglés de eXtensible Markup
Language ('lenguaje de marcas extensible'), es un
lenguaje de marcas desarrollado por el World
Wide Web Consortium (W3C). Deriva del
lenguaje SGML y permite definir la gramática de
lenguajes específicos (de la misma manera que
HTML es a su vez un lenguaje definido por
Historia
XML proviene de un lenguaje inventado por IBM en los años
setenta, llamado GML (Generalized Markup Language), que
surgió por la necesidad que tenía la empresa de almacenar
grandes cantidades de información. Este lenguaje gustó a la
ISO, por lo que en 1986 trabajaron para normalizarlo, creando
SGML (Standard Generalized Markup Language), capaz de
adaptarse a un gran abanico de problemas. A partir de él se han
creado otros sistemas para almacenar información.[1]
Críticas
XML y sus extensiones han sido regularmente criticadas
por su nivel de detalle y complejidad. El mapeo del
modelo de árbol básico de XML hacia los sistema de
tipos de lenguajes de programación o bases de datos
puede ser difícil, especialmente cuando se utiliza XML
para el intercambio de datos altamente estructurados
entre aplicaciones, lo que no era su objetivo primario de
diseño. Otras críticas intentan refutar la afirmación de
que XML es un lenguaje autodescriptivo (aunque la
especificación XML no hace ninguna afirmación de este
tipo). Se propone a JSON y YAML frecuentemente
como alternativas, centrándose ambas en la
representación de datos estructurados, en lugar de en
documentos narrativos.
Ventajas del XML
Es extensible: Después de diseñado y puesto en
producción, es posible extender XML con la adición de
nuevas etiquetas, de modo que se pueda continuar
utilizando sin complicación alguna.
El analizador es un componente estándar, no es necesario
crear un analizador específico para cada versión de
lenguaje XML. Esto posibilita el empleo de cualquiera de
los analizadores disponibles. De esta manera se evitan bugs
y se acelera el desarrollo de aplicaciones.
Si un tercero decide usar un documento creado en XML,
es sencillo entender su estructura y procesarla. Mejora la
compatibilidad entre aplicaciones.
Estructura de un documento XML
La tecnología XML busca dar solución al problema de
expresar información estructurada de la manera más
abstracta y reutilizable posible. Que la información sea
estructurada quiere decir que se compone de partes
bien definidas, y que esas partes se componen a su vez
de otras partes. Entonces se tiene un árbol de trozos
de información. Ejemplos son un tema musical, que
se compone de compases, que están formados a su
vez por notas. Estas partes se llaman elementos, y se
las señala mediante etiquetas.
A continuación se muestra un
  ejemplo para entender la
estructura de un documento
           XML:
    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"
   ?><!DOCTYPE Edit_Mensaje SYSTEM
     "Edit_Mensaje.dtd"> <Edit_Mensaje>
         <Mensaje>         <Remitente>
 <Nombre>Nombre del remitente</Nombre>
     <Mail> Correo del remitente </Mail>
      </Remitente>         <Destinatario>
<Nombre>Nombre del destinatario</Nombre>
    <Mail>Correo del destinatario</Mail>
         </Destinatario>       <Texto>
 <Asunto>               Este es mi documento
con una estructura muy sencilla               no
        contiene atributos ni entidades...
</Asunto>            <Parrafo>             Este
  es mi documento con una estructura muy
 sencilla              no contiene atributos ni
        entidades...          </Parrafo>
</Texto>   </Mensaje></Edit_Mensaje>
Aquí está el ejemplo de código
del DTD del documento
«Edit_Mensaje.dtd»:
<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"
?><!-- Este es el DTD de Edit_Mensaje -->
<!ELEMENT Mensaje (Remitente,
Destinatario, Texto)*><!ELEMENT Remitente
(Nombre, Mail)><!ELEMENT Nombre
(#PCDATA)><!ELEMENT Mail
(#PCDATA)><!ELEMENT Destinatario
(Nombre, Mail)><!ELEMENT Nombre
(#PCDATA)><!ELEMENT Mail
(#PCDATA)><!ELEMENT Texto (Asunto,
Parrafo)><!ELEMENT Asunto
(#PCDATA)><!ELEMENT Parrafo
(#PCDATA)>
Documentos XML bien formados y control de
                      errores
Los documentos denominados como «bien
formados» (del inglés well formed) son aquellos que
cumplen con todas las definiciones básicas de
formato y pueden, por lo tanto, analizarse
correctamente por cualquier analizador sintáctico
(parser) que cumpla con la norma. Se separa esto del
concepto de validez que se explica más adelante.
HTML es el lenguaje con el que se definen las
páginas web. Básicamente se trata de un
conjunto de etiquetas que sirven para definir el
texto y otros elementos que compondrán una
página web.
El HTML se creó en un principio con objetivos
divulgativos de información con texto y algunas
imágenes.
HTML es un lenguaje de programación que se
utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se
trata de la sigla que corresponde a
HyperTextMarkupLanguage, es decir, Lenguaje
de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido
como Lenguaje de Formato de Documentos para
Hipertexto.
Este lenguaje fue desarrollado por la Organización Europea
de Investigación Nuclear (CERN) en el año 1945 con la
finalidad de desarrollar un sistema de almacenamiento donde
las cosas no se perdieran, que pudieran ser conectadas a
través de hipervínculos. Primeramente crearon un dispositivo
llamado “memex”, el cual era considerado como un
suplemento para la memoria.

 Posteriormente, Douglas Engelbart, diseñó un
 entorno de trabajo por computadora que
 recibiría el nombre de oNLineSystem que
 poseía un catálogo para facilitar la tarea de
 búsqueda dentro de un mismo organismo.
¿Que significa HTML y para que sirve?
3 marzo, 2008
Ðå®kÛßGeneral, Preguntas Y Respuestas, Programación
HTML130 comentarios
como siempre pondremos lo que es la definición desde la gran
enciclopedia Wiki pedía y de ahí, daré lo que es con mis propias
palabras lo que es.
Definición de Wikipedia de HTML
HTML es el acrónimo inglés de HyperTextMarkup Language, que
se traduce al español como Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto .
Es un lenguaje de marcado diseñado para estructurar textos y
presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de
las páginas web. Gracias a Internet y a los navegadores como
Internet Explorer, Opera, Firefox, Netscape o Safari, el HTML se
ha convertido en uno de los formatos más populares y fáciles de
aprender que existen para la elaboración de documentos para web.
Presentación1 bricio vera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)
Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)
Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)jeremmyveliz
 
Android de la A a la Z - Unidad 5
Android de la A a la Z - Unidad 5Android de la A a la Z - Unidad 5
Android de la A a la Z - Unidad 5
Jorge Ulises
 
Diferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlDiferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlRobertLopezCh
 
Programacion (Xml, xsd y xslt)
Programacion (Xml, xsd y xslt)Programacion (Xml, xsd y xslt)
Programacion (Xml, xsd y xslt)
Willyan11
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
Loncin
 
Xml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguezXml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguez
JaironRodriguez123
 
Xml json yaml
Xml json yamlXml json yaml
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XMLDIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
Hilda Carrasco
 

La actualidad más candente (18)

Xml presentacin
Xml presentacinXml presentacin
Xml presentacin
 
XML
XMLXML
XML
 
Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)
Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)
Jeremmy velizaguirre2a3(html xml)
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Android de la A a la Z - Unidad 5
Android de la A a la Z - Unidad 5Android de la A a la Z - Unidad 5
Android de la A a la Z - Unidad 5
 
Diferencia entre html xml
Diferencia entre html xmlDiferencia entre html xml
Diferencia entre html xml
 
Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml 1
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Rollllll
RollllllRollllll
Rollllll
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Extensible markup language
Extensible markup languageExtensible markup language
Extensible markup language
 
Programacion (Xml, xsd y xslt)
Programacion (Xml, xsd y xslt)Programacion (Xml, xsd y xslt)
Programacion (Xml, xsd y xslt)
 
Datos En La Web - Clase 1
Datos En La Web - Clase 1Datos En La Web - Clase 1
Datos En La Web - Clase 1
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
 
Xml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguezXml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguez
 
Xml json yaml
Xml json yamlXml json yaml
Xml json yaml
 
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XMLDIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
 

Similar a Presentación1 bricio vera

Archivo xml
Archivo xmlArchivo xml
Archivo xml
Gabby1749
 
XML EDGAR ABRAHAM
XML EDGAR ABRAHAMXML EDGAR ABRAHAM
El lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su usoEl lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su uso
Héctor Garduño Real
 
Archivo xml
Archivo xmlArchivo xml
Archivo xml
Gabby1749
 
XML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNticaXML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNtica
Miguel Angel Niño Zambrano
 
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semántica
guest86406e2
 
Toala Miguel 2C3
Toala Miguel 2C3Toala Miguel 2C3
Toala Miguel 2C3
MickyBombillo Tg
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptosmallita
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptosmallita
 
Diferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTMLDiferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTMLErik Farias
 
Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...
Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...
Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...
Liz Ocampo
 
Xml
XmlXml
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos litaCarlos Lita
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlCA IH
 

Similar a Presentación1 bricio vera (20)

Lenguaje XML
Lenguaje XMLLenguaje XML
Lenguaje XML
 
Trabajo xml
Trabajo xmlTrabajo xml
Trabajo xml
 
Taller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guarandaTaller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guaranda
 
Archivo xml
Archivo xmlArchivo xml
Archivo xml
 
XML EDGAR ABRAHAM
XML EDGAR ABRAHAMXML EDGAR ABRAHAM
XML EDGAR ABRAHAM
 
El lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su usoEl lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su uso
 
Archivo xml
Archivo xmlArchivo xml
Archivo xml
 
XML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNticaXML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNtica
 
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semántica
 
Toala Miguel 2C3
Toala Miguel 2C3Toala Miguel 2C3
Toala Miguel 2C3
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Diferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTMLDiferencias entre XML y HTML
Diferencias entre XML y HTML
 
Fundamentos XML
Fundamentos XMLFundamentos XML
Fundamentos XML
 
Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...
Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...
Capitulo 27 (XML: Lenguaje de mercado extendible) y Capítulo 28 (Conceptos de...
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos lita
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación1 bricio vera

  • 1.
  • 2. XML, siglas en inglés de eXtensible Markup Language ('lenguaje de marcas extensible'), es un lenguaje de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Deriva del lenguaje SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por
  • 3. Historia XML proviene de un lenguaje inventado por IBM en los años setenta, llamado GML (Generalized Markup Language), que surgió por la necesidad que tenía la empresa de almacenar grandes cantidades de información. Este lenguaje gustó a la ISO, por lo que en 1986 trabajaron para normalizarlo, creando SGML (Standard Generalized Markup Language), capaz de adaptarse a un gran abanico de problemas. A partir de él se han creado otros sistemas para almacenar información.[1]
  • 4. Críticas XML y sus extensiones han sido regularmente criticadas por su nivel de detalle y complejidad. El mapeo del modelo de árbol básico de XML hacia los sistema de tipos de lenguajes de programación o bases de datos puede ser difícil, especialmente cuando se utiliza XML para el intercambio de datos altamente estructurados entre aplicaciones, lo que no era su objetivo primario de diseño. Otras críticas intentan refutar la afirmación de que XML es un lenguaje autodescriptivo (aunque la especificación XML no hace ninguna afirmación de este tipo). Se propone a JSON y YAML frecuentemente como alternativas, centrándose ambas en la representación de datos estructurados, en lugar de en documentos narrativos.
  • 5. Ventajas del XML Es extensible: Después de diseñado y puesto en producción, es posible extender XML con la adición de nuevas etiquetas, de modo que se pueda continuar utilizando sin complicación alguna. El analizador es un componente estándar, no es necesario crear un analizador específico para cada versión de lenguaje XML. Esto posibilita el empleo de cualquiera de los analizadores disponibles. De esta manera se evitan bugs y se acelera el desarrollo de aplicaciones. Si un tercero decide usar un documento creado en XML, es sencillo entender su estructura y procesarla. Mejora la compatibilidad entre aplicaciones.
  • 6. Estructura de un documento XML La tecnología XML busca dar solución al problema de expresar información estructurada de la manera más abstracta y reutilizable posible. Que la información sea estructurada quiere decir que se compone de partes bien definidas, y que esas partes se componen a su vez de otras partes. Entonces se tiene un árbol de trozos de información. Ejemplos son un tema musical, que se compone de compases, que están formados a su vez por notas. Estas partes se llaman elementos, y se las señala mediante etiquetas.
  • 7. A continuación se muestra un ejemplo para entender la estructura de un documento XML: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?><!DOCTYPE Edit_Mensaje SYSTEM "Edit_Mensaje.dtd"> <Edit_Mensaje> <Mensaje> <Remitente> <Nombre>Nombre del remitente</Nombre> <Mail> Correo del remitente </Mail> </Remitente> <Destinatario> <Nombre>Nombre del destinatario</Nombre> <Mail>Correo del destinatario</Mail> </Destinatario> <Texto> <Asunto> Este es mi documento con una estructura muy sencilla no contiene atributos ni entidades... </Asunto> <Parrafo> Este es mi documento con una estructura muy sencilla no contiene atributos ni entidades... </Parrafo>
  • 8. </Texto> </Mensaje></Edit_Mensaje> Aquí está el ejemplo de código del DTD del documento «Edit_Mensaje.dtd»: <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1" ?><!-- Este es el DTD de Edit_Mensaje --> <!ELEMENT Mensaje (Remitente, Destinatario, Texto)*><!ELEMENT Remitente (Nombre, Mail)><!ELEMENT Nombre (#PCDATA)><!ELEMENT Mail (#PCDATA)><!ELEMENT Destinatario (Nombre, Mail)><!ELEMENT Nombre (#PCDATA)><!ELEMENT Mail (#PCDATA)><!ELEMENT Texto (Asunto, Parrafo)><!ELEMENT Asunto (#PCDATA)><!ELEMENT Parrafo (#PCDATA)>
  • 9. Documentos XML bien formados y control de errores Los documentos denominados como «bien formados» (del inglés well formed) son aquellos que cumplen con todas las definiciones básicas de formato y pueden, por lo tanto, analizarse correctamente por cualquier analizador sintáctico (parser) que cumpla con la norma. Se separa esto del concepto de validez que se explica más adelante.
  • 10.
  • 11. HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web. El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes.
  • 12. HTML es un lenguaje de programación que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperTextMarkupLanguage, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.
  • 13.
  • 14. Este lenguaje fue desarrollado por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) en el año 1945 con la finalidad de desarrollar un sistema de almacenamiento donde las cosas no se perdieran, que pudieran ser conectadas a través de hipervínculos. Primeramente crearon un dispositivo llamado “memex”, el cual era considerado como un suplemento para la memoria. Posteriormente, Douglas Engelbart, diseñó un entorno de trabajo por computadora que recibiría el nombre de oNLineSystem que poseía un catálogo para facilitar la tarea de búsqueda dentro de un mismo organismo.
  • 15. ¿Que significa HTML y para que sirve? 3 marzo, 2008 Ðå®kÛßGeneral, Preguntas Y Respuestas, Programación HTML130 comentarios como siempre pondremos lo que es la definición desde la gran enciclopedia Wiki pedía y de ahí, daré lo que es con mis propias palabras lo que es. Definición de Wikipedia de HTML HTML es el acrónimo inglés de HyperTextMarkup Language, que se traduce al español como Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto . Es un lenguaje de marcado diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. Gracias a Internet y a los navegadores como Internet Explorer, Opera, Firefox, Netscape o Safari, el HTML se ha convertido en uno de los formatos más populares y fáciles de aprender que existen para la elaboración de documentos para web.