SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ISAE UNIVERSIDAD
TEMA:
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PRESENTADO POR:
ANAIS BEITIA
FACILITADORA
ISISI CASTILLO
Contenido
Los sistemas de información…………….1
Que es un sistema………………………..2
Conceptos de datos………………………3
Conceptos de información……………….4
Actividades que hace un sistema de
información………………………………..5
Entrada de datos………………………….6
Proceso de datos………………………….7
Almacenamiento…………………………..8
Salida de información……………………..10
Los sistemas de información
¿Qué es un sistema de información?
Un Sistema de Información, es aquél que
permite recopilar, administrar y manipular un
conjunto de datos que conforman la
información necesaria para que los
estamentos ejecutivos de una organización
puedan realizar una toma de decisiones
informada mente. Que permiten manipular
toda aquella información necesaria para
implementar aspectos específicos de la toma
de decisiones.
Conceptos de datos e Información
Los datos en un sistema es la representación simbólica o característica
de una entidad describen hechos empíricos, sucesos y entidades ,
por si solos no pueden contener información, son comunicados por
varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números,
movimientos de labios , puntos y rayas, señales con la mano,
dibujos, etc.
Los datos son muy importantes al crear un sistema de información ,ya
que es el medio por donde se va a guardar la información para
luego analizarla y procesarla y convertirse en información.
la información es un conjunto organizado de datos procesados, que
constituyen un mensajes que cambia el estado de conocimiento del
sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
.
.
Actividades que realiza un sistema de
información
• Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:
entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Entrada de datos
Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma
los datos que requiere para procesar la información. Las
entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales
son aquellas que se proporcionan en forma directa por el
usuario, mientras que las automáticas son datos o
información que provienen o son tomados de otros sistemas
o módulos ejemplo.
Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de
cliente, etc.
Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc.
Facturas (interface automático).
Pagos, depuraciones, etc.
Proceso de información
Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de
acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos
cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente
en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta
característica de los sistemas permite la transformación de datos
fuente en información que puede ser utilizada para la toma de
decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador
de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos
que contiene un estado de resultados o un balance general de un
año base ejemplo.
Cálculo de antigüedad de saldos.
Cálculo de intereses moratorios.
Cálculo del saldo de un cliente
Almacenamiento
El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene una
computadora, ya que a través de esta propiedad el
sistema puede recordar la información guardada en la
sección o proceso anterior. Esta información suele ser
almacenada en estructuras de información denominadas
archivos. La unidad típica de almacenamiento son los
discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o
diskettes y los discos compactos (CD-ROM)ejemplo.
Movimientos del mes (pagos, depuraciones).
Catálogo de clientes.
Facturas
Salida de información
La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la
información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las
unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes,
cintas magnéticas, la voz, los graficado res y los plotters, entre
otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de
Información puede constituir la entrada a otro Sistema de
Información o módulo. En este caso, también existe una interface
automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de
Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de
Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los
movimientos procesales de los clientes ejemplo.
Estados de cuenta.
Pólizas contables (interface automática)
Consultas de saldos en pantalla de una terminal.
contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los
movimientos procesales de los clientes ejemplo.
Conclución
Un sistema de información bien organizado es
muy importante para las empresas ya sea
manual o computarizado, al ingresar los datos
deben ser claros y entendibles para luego
procesarlos y al final obtener la información y
tomar decisiones para lograr un objetivo.
Presentación1 de sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
JessMendez12
 
Presentación de herramienta de informatica 1
Presentación de herramienta de informatica 1Presentación de herramienta de informatica 1
Presentación de herramienta de informatica 1
brayanslender
 
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02jessica alejandra
 
Tipos de Sistemas.docx
Tipos de Sistemas.docxTipos de Sistemas.docx
Tipos de Sistemas.docx
RobertSnchez13
 
Sistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowlySistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowly
Mowly Santy
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
ArelyMoralesO
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
thavomorales
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
samanta arevalo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Adriana Banda
 
Diseño de sistemas de información caractaresticas
Diseño de sistemas de información caractaresticasDiseño de sistemas de información caractaresticas
Diseño de sistemas de información caractaresticas
jesus
 
Sistemas de información uabc
Sistemas de información uabcSistemas de información uabc
Sistemas de información uabc
ricardo candelas baez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionkarla19moya
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
Dianey Arreguin Estela
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaFinancieros2008
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 

La actualidad más candente (18)

Definición de sistema de información
Definición de sistema de informaciónDefinición de sistema de información
Definición de sistema de información
 
sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
 
Presentación de herramienta de informatica 1
Presentación de herramienta de informatica 1Presentación de herramienta de informatica 1
Presentación de herramienta de informatica 1
 
Elcides pitty
Elcides pittyElcides pitty
Elcides pitty
 
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
 
Tipos de Sistemas.docx
Tipos de Sistemas.docxTipos de Sistemas.docx
Tipos de Sistemas.docx
 
Sistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowlySistemas de informacion_mowly
Sistemas de informacion_mowly
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Diseño de sistemas de información caractaresticas
Diseño de sistemas de información caractaresticasDiseño de sistemas de información caractaresticas
Diseño de sistemas de información caractaresticas
 
Sistemas de información uabc
Sistemas de información uabcSistemas de información uabc
Sistemas de información uabc
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Destacado

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialHeydi Tabango
 
Escala tipo thurstone2 (1) jani
Escala tipo thurstone2 (1) janiEscala tipo thurstone2 (1) jani
Escala tipo thurstone2 (1) janijulioc77
 
jafar hussain 07-06-2014
jafar hussain 07-06-2014jafar hussain 07-06-2014
jafar hussain 07-06-2014jafar hussain
 
Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...
Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...
Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...
Asoka Technologies
 
Revista cocos
Revista cocos Revista cocos
Revista cocos
Walter Guillen
 
Lec 02 (constant acc 051)
Lec 02 (constant acc 051)Lec 02 (constant acc 051)
Lec 02 (constant acc 051)nur amalina
 
Ainur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapi
Ainur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapiAinur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapi
Ainur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapiAinur
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” gabrielp7r4de842j
 
Brv vardhan 2013
Brv vardhan 2013Brv vardhan 2013
Brv vardhan 2013Anup Pravin
 
DXN DSP - Dynamic Start Program
DXN DSP - Dynamic Start ProgramDXN DSP - Dynamic Start Program
DXN DSP - Dynamic Start Program
Bertalan Nemes
 
Labour act
Labour actLabour act
Labour act
Arun Sharma
 
Proyecto final 185
Proyecto final 185Proyecto final 185
Proyecto final 185
Ever Perengüez López
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Dubraxka Calderón
 
Evaluacion 5º unidad 0
Evaluacion 5º unidad 0Evaluacion 5º unidad 0
Evaluacion 5º unidad 0
Verónica Castro
 
A liberal attempts to think a
A liberal attempts to think a A liberal attempts to think a
A liberal attempts to think a Axacta
 

Destacado (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Mundo grego-2013-slides-ho1
Mundo grego-2013-slides-ho1Mundo grego-2013-slides-ho1
Mundo grego-2013-slides-ho1
 
Escala tipo thurstone2 (1) jani
Escala tipo thurstone2 (1) janiEscala tipo thurstone2 (1) jani
Escala tipo thurstone2 (1) jani
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
jafar hussain 07-06-2014
jafar hussain 07-06-2014jafar hussain 07-06-2014
jafar hussain 07-06-2014
 
Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...
Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...
Simplified svpwm algorithm for neutral point clamped 3 level inverter fed dtc...
 
Revista cocos
Revista cocos Revista cocos
Revista cocos
 
Help dqv3
Help dqv3Help dqv3
Help dqv3
 
Lec 02 (constant acc 051)
Lec 02 (constant acc 051)Lec 02 (constant acc 051)
Lec 02 (constant acc 051)
 
Ainur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapi
Ainur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapiAinur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapi
Ainur pujianti - pengobatan alternatif aromaterapi
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 
Brv vardhan 2013
Brv vardhan 2013Brv vardhan 2013
Brv vardhan 2013
 
DXN DSP - Dynamic Start Program
DXN DSP - Dynamic Start ProgramDXN DSP - Dynamic Start Program
DXN DSP - Dynamic Start Program
 
Labour act
Labour actLabour act
Labour act
 
Proyecto final 185
Proyecto final 185Proyecto final 185
Proyecto final 185
 
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Innovation model
Innovation modelInnovation model
Innovation model
 
Evaluacion 5º unidad 0
Evaluacion 5º unidad 0Evaluacion 5º unidad 0
Evaluacion 5º unidad 0
 
A liberal attempts to think a
A liberal attempts to think a A liberal attempts to think a
A liberal attempts to think a
 

Similar a Presentación1 de sistema

Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivajoseigg
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
contabilidadyf
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionyurnio
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesTania Mendoza
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
yessicorrea
 
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
Sergio Ramirez
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional robertoRoberto Cabrera
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional robertoRoberto Cabrera
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johanitha de castro
 
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De InformacionC:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De Informacionpuebla16
 
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De InformacionC:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De Informacionpuebla16
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informaciondiego002
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 

Similar a Presentación1 de sistema (20)

Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutiva
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Inteligencia de Negocio
Inteligencia de NegocioInteligencia de Negocio
Inteligencia de Negocio
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional roberto
 
Equipo computacional roberto
Equipo computacional robertoEquipo computacional roberto
Equipo computacional roberto
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De InformacionC:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
 
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De InformacionC:\Fakepath\Sistemas De Informacion
C:\Fakepath\Sistemas De Informacion
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Zz
ZzZz
Zz
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Presentación1 de sistema

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN ISAE UNIVERSIDAD TEMA: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRESENTADO POR: ANAIS BEITIA FACILITADORA ISISI CASTILLO
  • 2. Contenido Los sistemas de información…………….1 Que es un sistema………………………..2 Conceptos de datos………………………3 Conceptos de información……………….4 Actividades que hace un sistema de información………………………………..5 Entrada de datos………………………….6 Proceso de datos………………………….7 Almacenamiento…………………………..8 Salida de información……………………..10
  • 3. Los sistemas de información
  • 4. ¿Qué es un sistema de información? Un Sistema de Información, es aquél que permite recopilar, administrar y manipular un conjunto de datos que conforman la información necesaria para que los estamentos ejecutivos de una organización puedan realizar una toma de decisiones informada mente. Que permiten manipular toda aquella información necesaria para implementar aspectos específicos de la toma de decisiones.
  • 5. Conceptos de datos e Información Los datos en un sistema es la representación simbólica o característica de una entidad describen hechos empíricos, sucesos y entidades , por si solos no pueden contener información, son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios , puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Los datos son muy importantes al crear un sistema de información ,ya que es el medio por donde se va a guardar la información para luego analizarla y procesarla y convertirse en información. la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensajes que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. . .
  • 6. Actividades que realiza un sistema de información • Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
  • 7. Entrada de datos Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos ejemplo. Datos generales del cliente: nombre, dirección, tipo de cliente, etc. Políticas de créditos: límite de crédito, plazo de pago, etc. Facturas (interface automático). Pagos, depuraciones, etc.
  • 8. Proceso de información Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base ejemplo. Cálculo de antigüedad de saldos. Cálculo de intereses moratorios. Cálculo del saldo de un cliente
  • 9. Almacenamiento El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM)ejemplo. Movimientos del mes (pagos, depuraciones). Catálogo de clientes. Facturas
  • 10. Salida de información La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficado res y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes ejemplo. Estados de cuenta. Pólizas contables (interface automática) Consultas de saldos en pantalla de una terminal. contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes ejemplo.
  • 11. Conclución Un sistema de información bien organizado es muy importante para las empresas ya sea manual o computarizado, al ingresar los datos deben ser claros y entendibles para luego procesarlos y al final obtener la información y tomar decisiones para lograr un objetivo.