SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA SECCION. PATOLOGIA TRAUMATICA
Capítulo Primero. Fracturas. Fracturas del Miembro Inferior.
POLITRAUMATIZADO
Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de más
de un sistema o aparato orgánico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida.
Esta definición que implica violencia, graves lesiones y especialmente riesgo de vida,
diferencia al politraumatizado del policontundido y del polifracturado que, aun con lesiones
graves, no lleva implícito un riesgo de vida.
En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras
cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es
superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Los traumatismos constituyen una enfermedad devastadora y destructiva que afecta
especialmente a jóvenes, los miembros potencialmente más productivos de la sociedad. En
EE. UU. ocurren anualmente cincuenta millones de accidentes, de los cuales un 20% deja
secuelas invalidantes. Directa o indirectamente los traumatismos constituyen uno de los
problemas de salud más caros que se conocen, ya que por una parte involucran gastos en la
atención médica y, por otro, en los días de trabajo perdidos anualmente (paciente-
trabajador-joven).
La mortalidad calculada al año 2000, entre los 15 y los 64 años, en Chile, es de un total de
• Causa traumática 7.770
• Tumores 6.550
• Cardiovasculares 5.534
• Digestivas 4.057
• Respiratorias 1.149
• Infecciosas 680
Dentro de las causas traumáticas, las más frecuentes son (Champion, 1990):
• Accidentes de tránsito 49%
• Caída de altura 16%
• Herida de bala 10%
• Herida por arma blanca 9%
• Aplastamiento 5%
• Otros 11%
La mortalidad en los pacientes politraumatizados sigue una distribución
trimodal característica.
Primera etapa
La muerte sobreviene en los primeros segundos o minutos del accidente, y
generalmente es debida a laceraciones cerebrales, médula espinal
alta, tronco cerebral, lesiones cardíacas, ruptura de aorta y de grandes
vasos. Muy pocos de estos pacientes pueden ser salvados.
En orden de importancia, el peligro de muerte inminente está dado por:
Lesiones del sistema respiratorio
1. Interrupción de la vía aérea permeable por cuerpos extraños en
boca, laringe, tráquea o bronquios, como placas o prótesis
dentarias, vómitos que se aspiran, sangre, hematomas del piso en la boca en
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias
Presentación1 powemergencias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1 powemergencias

atencion inical del paciente politrauma.pptx
atencion inical del paciente politrauma.pptxatencion inical del paciente politrauma.pptx
atencion inical del paciente politrauma.pptx
LluviaDelMarMeza1
 
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensivaSant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
ibsubida
 
Traumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medularTraumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medular
Karoline Barreda Gutiérrez
 
traumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptxtraumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptx
UNIDADMINERAYAULIYAC
 
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdfclavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
GmezCaro1
 
Diapositivas carlos especialidad 197814
Diapositivas carlos especialidad 197814Diapositivas carlos especialidad 197814
Diapositivas carlos especialidad 197814
Carlos Augusto Landa Torres
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
martha arrieta
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
mcjpl
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
mcjpl
 
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii cicloDatos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Camu Benites Ledesma
 
Clase introducción trauma
Clase introducción traumaClase introducción trauma
Clase introducción trauma
Sergio Butman
 
Memorias de cirugía ude antioquia
Memorias de cirugía ude antioquiaMemorias de cirugía ude antioquia
Memorias de cirugía ude antioquia
Yuri Ortiz Hernández
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
Cintya Leiva
 
Politrauma y trauma
Politrauma y traumaPolitrauma y trauma
Politrauma y trauma
Wilmary Gonzalez
 
Atención al politraumatizado
Atención al politraumatizadoAtención al politraumatizado
Atención al politraumatizado
LuisHurtadoVargas
 
Epidemiologia de la muerte y la agonia
Epidemiologia de la muerte y la agoniaEpidemiologia de la muerte y la agonia
Epidemiologia de la muerte y la agonia
Luis Segundo Alvarez Condor
 
Accidentes
Accidentes Accidentes
Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible
paulleyvatello
 
nom-035-stps-2015.pdf
nom-035-stps-2015.pdfnom-035-stps-2015.pdf
nom-035-stps-2015.pdf
LuisMontero416442
 
Trauma enfermedad (1) (1)
Trauma enfermedad (1) (1)Trauma enfermedad (1) (1)
Trauma enfermedad (1) (1)
De Montoya P. Clau
 

Similar a Presentación1 powemergencias (20)

atencion inical del paciente politrauma.pptx
atencion inical del paciente politrauma.pptxatencion inical del paciente politrauma.pptx
atencion inical del paciente politrauma.pptx
 
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensivaSant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
Sant049 po mc4_articulo_medicina_intensiva
 
Traumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medularTraumatismo vertebro medular
Traumatismo vertebro medular
 
traumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptxtraumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptx
 
clavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdfclavaje lenin.pdf
clavaje lenin.pdf
 
Diapositivas carlos especialidad 197814
Diapositivas carlos especialidad 197814Diapositivas carlos especialidad 197814
Diapositivas carlos especialidad 197814
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
 
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii cicloDatos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
 
Clase introducción trauma
Clase introducción traumaClase introducción trauma
Clase introducción trauma
 
Memorias de cirugía ude antioquia
Memorias de cirugía ude antioquiaMemorias de cirugía ude antioquia
Memorias de cirugía ude antioquia
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
 
Politrauma y trauma
Politrauma y traumaPolitrauma y trauma
Politrauma y trauma
 
Atención al politraumatizado
Atención al politraumatizadoAtención al politraumatizado
Atención al politraumatizado
 
Epidemiologia de la muerte y la agonia
Epidemiologia de la muerte y la agoniaEpidemiologia de la muerte y la agonia
Epidemiologia de la muerte y la agonia
 
Accidentes
Accidentes Accidentes
Accidentes
 
Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible
 
nom-035-stps-2015.pdf
nom-035-stps-2015.pdfnom-035-stps-2015.pdf
nom-035-stps-2015.pdf
 
Trauma enfermedad (1) (1)
Trauma enfermedad (1) (1)Trauma enfermedad (1) (1)
Trauma enfermedad (1) (1)
 

Presentación1 powemergencias

  • 1. PRIMERA SECCION. PATOLOGIA TRAUMATICA Capítulo Primero. Fracturas. Fracturas del Miembro Inferior. POLITRAUMATIZADO Corresponde al paciente que ha sufrido un traumatismo violento, con compromiso de más de un sistema o aparato orgánico y a consecuencia de ello tiene riesgo de vida. Esta definición que implica violencia, graves lesiones y especialmente riesgo de vida, diferencia al politraumatizado del policontundido y del polifracturado que, aun con lesiones graves, no lleva implícito un riesgo de vida. En la actualidad los traumatismos son la principal causa de muerte dentro de las primeras cuatro décadas de la vida. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado únicamente por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Los traumatismos constituyen una enfermedad devastadora y destructiva que afecta especialmente a jóvenes, los miembros potencialmente más productivos de la sociedad. En EE. UU. ocurren anualmente cincuenta millones de accidentes, de los cuales un 20% deja secuelas invalidantes. Directa o indirectamente los traumatismos constituyen uno de los problemas de salud más caros que se conocen, ya que por una parte involucran gastos en la atención médica y, por otro, en los días de trabajo perdidos anualmente (paciente- trabajador-joven). La mortalidad calculada al año 2000, entre los 15 y los 64 años, en Chile, es de un total de
  • 2. • Causa traumática 7.770 • Tumores 6.550 • Cardiovasculares 5.534 • Digestivas 4.057 • Respiratorias 1.149 • Infecciosas 680 Dentro de las causas traumáticas, las más frecuentes son (Champion, 1990): • Accidentes de tránsito 49% • Caída de altura 16% • Herida de bala 10% • Herida por arma blanca 9% • Aplastamiento 5% • Otros 11% La mortalidad en los pacientes politraumatizados sigue una distribución trimodal característica. Primera etapa La muerte sobreviene en los primeros segundos o minutos del accidente, y generalmente es debida a laceraciones cerebrales, médula espinal alta, tronco cerebral, lesiones cardíacas, ruptura de aorta y de grandes vasos. Muy pocos de estos pacientes pueden ser salvados. En orden de importancia, el peligro de muerte inminente está dado por: Lesiones del sistema respiratorio 1. Interrupción de la vía aérea permeable por cuerpos extraños en boca, laringe, tráquea o bronquios, como placas o prótesis dentarias, vómitos que se aspiran, sangre, hematomas del piso en la boca en