SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Trabajo de Investigación:
VIOLENCIA DE GENERO
Noviembre 2011
Proyecto y Metodologías de la
Investigación
Colegio: J. A. Álvarez Condarco
Profesor: Pablo Capitani
 Brenda Martínez
 Camila Silva
 Lucia Pérez Reiser
 Sebastian Kessler
 Melina Alegre
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Violencia de Género
¿Un sólo responsable ?
2
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Problemática
Víctima
Sociedad
Agresor
CIRCULO
VICIOSO
¿Qué lo lleva a
ser violento?
¿Por qué soporta
los maltratos?
¿Cuánta responsabilidad
tiene la sociedad?
3
Aspecto Psicológico
4
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Aspecto Psicológico
5
Inseguro
Baja
Autoestima
Doble
Personalidad
Celoso
Obsesivo
Autoritario
Inseguro
Baja
Autoestima
Doble
Personalidad
Celoso
Obsesivo
Inseguro
Baja
Autoestima
Doble
Personalidad
Celoso
Autoritario Celoso
Inseguro
Baja
Autoestima
Doble
Personalidad
Suicida
Trabajo Práctico: Violencia de Género
¿Influye la infancia del agresor en la
Violencia de Género?
“La violencia se transmite de generación en generación,
por lo tanto, en las familias donde hubo violencia,
cuando crecen los hijos hacen lo mismo que hicieron
sus padres, porque piensan que está bien y que es la
única manera de tratar a una persona”.
Psicóloga Jimena Taboada.
6
Trabajo Práctico: Violencia de Género
¿Cómo es el perfil de la víctima?
7
Sumisa Insegura
Depresiva
Ingenua
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Razones de permanencia
¿Por qué la
víctima no
se aleja del
agresor?
Por miedo a sufrir
daños mayores.
Porque no tienen
conciencia de
los derechos
existentes.
Porque dependen
económicamente
de su pareja.
Por el daño que la
separación pueda
llegar a causarle
a sus hijos.
8
Aspecto Social
9
Trabajo Práctico: Violencia de Género
La Sociedad
¿Cuánta
responsabilidad
tiene la sociedad
en este problema?
Desigualdad de
género.
Machismo.
Normalización y
aceptación de
la violencia.
Inferioriza a
la mujer.
Superioridad del
hombre y
desvalorización
hacia la mujer.
Medios de
comunicación
que no informan
lo suficiente.
10
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Las Leyes vigentes
11
17%
60%
23%
¿ Tienen conocimientode la ley vigente que protege a
las victimas ?
No, no saben que existe
Si, pero no de que tratan
Si, tienen el conocimiento
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Centros de Ayuda
12
6%
65%
29%
¿ Dónde recurrir en caso de violencia ?
No saben
Saben, pero no donde
Saben a donde ir
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Aspecto Histórico - Cultural
13
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Modelo Social Patriarcal
Mujer
14
Hombre
 Madre
 Esposa
 Ama de casa
 Jefe de familia
 Dueño del patrimonio
 Responsable del poder
ecónomico
Conclusión
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Violencia de género, ¿un sólo
responsable?
Desigualdad de género
Sociedad minoriza
el tema.
Insuficiente información
por parte de los medios.
La víctima no le da fin
a la relación.
Sociedad machista.
Hombre que acude
a la violencia.
16
CIRCULO
VICIOSO
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Direcciones útiles
17
CENTRO DE AYUDA ATENCIÓN AL CLIENTE OTROS DATOS
Dirección General de
la Mujer.
0800-66-MUJER (68537) atención las 24 hs. Brinda asesoramiento integral.
Centro Integral de la
Mujer "Elvira Rawson"
4-867-0163 Lunes a Viernes de 13.00 a
19.00 hs.
Salguero 765, C.A.B.A.
Brinda orientación y
tratamiento psicosocial
individual y grupal; y
asesoramiento jurídico.
Noviazgos violentos 0800-666-8537 o pedir turno para entrevista
al 4867-0163
Asociación Argentina
de Prevención de la
Violencia Familiar
4953-1268
Bartolomé Mitre 1970 - 2º "B" C.A.B.A
Lunes de 18 a 21 hs. | Martes de 15 a 20 hs. |
Jueves de 15 a 20 hs.
info@aapvf.com.ar
Asociación Civil sin fines de
lucro.
Tribunal de Violencia
contra la Mujer
4801-2702
Avenida Las Heras 2925 3º Dpto. 18.
C.A.B.A.
Trabajo Práctico: Violencia de Género
Video demostrativo
Proyecto y Metodología de la
Investigación.
Colegio: J. A. Álvarez Condarco
Profesor: Pablo Capitani
 Brenda Martinez
 Camila Silva
 Lucia Pérez Reiser
 Sebastian Kessler
 Melina Alegre
19

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1- violencia de genero (versión 4).ppt

Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historia
DianaDeLosRios
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Freddy Jaramillo Payan
 
25 noviembre 12
25 noviembre 1225 noviembre 12
25 noviembre 12
mgplazas
 

Similar a Presentación1- violencia de genero (versión 4).ppt (20)

Maltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeresMaltrato hacia las mujeres
Maltrato hacia las mujeres
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El maltrato
El maltratoEl maltrato
El maltrato
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Mujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historiaMujeres psicópatas de la historia
Mujeres psicópatas de la historia
 
Act06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karenAct06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karen
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Violencia Sexual
Violencia SexualViolencia Sexual
Violencia Sexual
 
25 propuesta tutorías
25  propuesta tutorías25  propuesta tutorías
25 propuesta tutorías
 
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdfPresentacion-Romy-Garcia.pdf
Presentacion-Romy-Garcia.pdf
 
Seguridad y género
Seguridad y géneroSeguridad y género
Seguridad y género
 
Violencia de género:.docx
Violencia de género:.docxViolencia de género:.docx
Violencia de género:.docx
 
Mp4
Mp4Mp4
Mp4
 
25 noviembre 12
25 noviembre 1225 noviembre 12
25 noviembre 12
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
 
El Peligro de la Violencia Familiar en Puente Piedra, Lima, 2018-ppt
El Peligro de la Violencia Familiar en Puente Piedra, Lima, 2018-pptEl Peligro de la Violencia Familiar en Puente Piedra, Lima, 2018-ppt
El Peligro de la Violencia Familiar en Puente Piedra, Lima, 2018-ppt
 
Presentación 25 n
Presentación 25 nPresentación 25 n
Presentación 25 n
 
Violencia de genero: Ferney Carvajal Calderon
Violencia  de genero: Ferney Carvajal Calderon Violencia  de genero: Ferney Carvajal Calderon
Violencia de genero: Ferney Carvajal Calderon
 
Violencia de genero: Ferney Carvajal Calderon
Violencia  de genero: Ferney Carvajal CalderonViolencia  de genero: Ferney Carvajal Calderon
Violencia de genero: Ferney Carvajal Calderon
 

Más de maspac (7)

Introduccion_aulas_virtuales.pptx
Introduccion_aulas_virtuales.pptxIntroduccion_aulas_virtuales.pptx
Introduccion_aulas_virtuales.pptx
 
Cómo aprendemos.pptx
Cómo aprendemos.pptxCómo aprendemos.pptx
Cómo aprendemos.pptx
 
Línea de Tiempo.ppt
Línea de Tiempo.pptLínea de Tiempo.ppt
Línea de Tiempo.ppt
 
Ciudadania-y-Participacion-Juvenil_Luis-Nunes.ppt
Ciudadania-y-Participacion-Juvenil_Luis-Nunes.pptCiudadania-y-Participacion-Juvenil_Luis-Nunes.ppt
Ciudadania-y-Participacion-Juvenil_Luis-Nunes.ppt
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
 
comment_etudier_1.ppt
comment_etudier_1.pptcomment_etudier_1.ppt
comment_etudier_1.ppt
 
Instituto José Antonio Álvarez Condarco.ppt
Instituto José Antonio Álvarez Condarco.pptInstituto José Antonio Álvarez Condarco.ppt
Instituto José Antonio Álvarez Condarco.ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación1- violencia de genero (versión 4).ppt

  • 1. 1 Trabajo de Investigación: VIOLENCIA DE GENERO Noviembre 2011 Proyecto y Metodologías de la Investigación Colegio: J. A. Álvarez Condarco Profesor: Pablo Capitani  Brenda Martínez  Camila Silva  Lucia Pérez Reiser  Sebastian Kessler  Melina Alegre
  • 2. Trabajo Práctico: Violencia de Género Violencia de Género ¿Un sólo responsable ? 2
  • 3. Trabajo Práctico: Violencia de Género Problemática Víctima Sociedad Agresor CIRCULO VICIOSO ¿Qué lo lleva a ser violento? ¿Por qué soporta los maltratos? ¿Cuánta responsabilidad tiene la sociedad? 3
  • 5. Trabajo Práctico: Violencia de Género Aspecto Psicológico 5 Inseguro Baja Autoestima Doble Personalidad Celoso Obsesivo Autoritario Inseguro Baja Autoestima Doble Personalidad Celoso Obsesivo Inseguro Baja Autoestima Doble Personalidad Celoso Autoritario Celoso Inseguro Baja Autoestima Doble Personalidad Suicida
  • 6. Trabajo Práctico: Violencia de Género ¿Influye la infancia del agresor en la Violencia de Género? “La violencia se transmite de generación en generación, por lo tanto, en las familias donde hubo violencia, cuando crecen los hijos hacen lo mismo que hicieron sus padres, porque piensan que está bien y que es la única manera de tratar a una persona”. Psicóloga Jimena Taboada. 6
  • 7. Trabajo Práctico: Violencia de Género ¿Cómo es el perfil de la víctima? 7 Sumisa Insegura Depresiva Ingenua
  • 8. Trabajo Práctico: Violencia de Género Razones de permanencia ¿Por qué la víctima no se aleja del agresor? Por miedo a sufrir daños mayores. Porque no tienen conciencia de los derechos existentes. Porque dependen económicamente de su pareja. Por el daño que la separación pueda llegar a causarle a sus hijos. 8
  • 10. Trabajo Práctico: Violencia de Género La Sociedad ¿Cuánta responsabilidad tiene la sociedad en este problema? Desigualdad de género. Machismo. Normalización y aceptación de la violencia. Inferioriza a la mujer. Superioridad del hombre y desvalorización hacia la mujer. Medios de comunicación que no informan lo suficiente. 10
  • 11. Trabajo Práctico: Violencia de Género Las Leyes vigentes 11 17% 60% 23% ¿ Tienen conocimientode la ley vigente que protege a las victimas ? No, no saben que existe Si, pero no de que tratan Si, tienen el conocimiento
  • 12. Trabajo Práctico: Violencia de Género Centros de Ayuda 12 6% 65% 29% ¿ Dónde recurrir en caso de violencia ? No saben Saben, pero no donde Saben a donde ir
  • 13. Trabajo Práctico: Violencia de Género Aspecto Histórico - Cultural 13
  • 14. Trabajo Práctico: Violencia de Género Modelo Social Patriarcal Mujer 14 Hombre  Madre  Esposa  Ama de casa  Jefe de familia  Dueño del patrimonio  Responsable del poder ecónomico
  • 16. Trabajo Práctico: Violencia de Género Violencia de género, ¿un sólo responsable? Desigualdad de género Sociedad minoriza el tema. Insuficiente información por parte de los medios. La víctima no le da fin a la relación. Sociedad machista. Hombre que acude a la violencia. 16 CIRCULO VICIOSO
  • 17. Trabajo Práctico: Violencia de Género Direcciones útiles 17 CENTRO DE AYUDA ATENCIÓN AL CLIENTE OTROS DATOS Dirección General de la Mujer. 0800-66-MUJER (68537) atención las 24 hs. Brinda asesoramiento integral. Centro Integral de la Mujer "Elvira Rawson" 4-867-0163 Lunes a Viernes de 13.00 a 19.00 hs. Salguero 765, C.A.B.A. Brinda orientación y tratamiento psicosocial individual y grupal; y asesoramiento jurídico. Noviazgos violentos 0800-666-8537 o pedir turno para entrevista al 4867-0163 Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar 4953-1268 Bartolomé Mitre 1970 - 2º "B" C.A.B.A Lunes de 18 a 21 hs. | Martes de 15 a 20 hs. | Jueves de 15 a 20 hs. info@aapvf.com.ar Asociación Civil sin fines de lucro. Tribunal de Violencia contra la Mujer 4801-2702 Avenida Las Heras 2925 3º Dpto. 18. C.A.B.A.
  • 18. Trabajo Práctico: Violencia de Género Video demostrativo
  • 19. Proyecto y Metodología de la Investigación. Colegio: J. A. Álvarez Condarco Profesor: Pablo Capitani  Brenda Martinez  Camila Silva  Lucia Pérez Reiser  Sebastian Kessler  Melina Alegre 19