SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA DE LA CLASE
CLASE N° 01
BASES DEL TRABAJO SOCIAL
Concepto de trabajo social
• Es una disciplina que, mediante su
metodología de intervención, contribuye al
conocimiento y a la transformación de los
procesos sociales, para incidir en la
participación de los sujetos y en el
desarrollo social.
Dentro de las funciones que realizan
los Trabajadores Sociales tenemos:
Orientar a los individuos para
que desarrollen sus capacidades
que le permitan resolver sus
problemas sociales, individuales
y colectivos.
Promover la facultad de
autodeterminación, adaptación y
desarrollo de las personas.
Promover políticas sociales justas
enfocado a la equidad de las
personas grupos y comunidades .
Los Principios Básicos del Trabajador Social:
1. Reconocer la
Dignidad
Inherente a la
Humanidad.
• Este principio se basa en reconocer y
respetar la dignidad y el valor de todos los
seres humanos en actitud, palabra y acción.
Respetamos a todas las personas, pero
desafiamos las creencias y acciones de
aquellas personas que van en contra de la
dignidad de sí mismos o de otras personas.
2. Promover los Derechos Humanos.
• Los trabajadores sociales promueven y se rigen por
los derechos de todos los seres humanos.
• Los trabajadores sociales suelen trabajar con las
personas para encontrar un equilibrio adecuado
entre los distintos derechos humanos.
3. Promover la
Justicia Social.
Los trabajadores sociales tienen la
responsabilidad de involucrar a las personasen
el logro de la justicia social, como, por ejemplo:
 Rechazar la discriminación y opresión
institucional
Respetar la diversidad
 Promover el acceso a recursos de forma
equitativa
Desafiar políticas y prácticas injustas
Construir solidaridad
4. Promover el
Derecho a la
Autodeterminación.
Los trabajadores sociales respetan y
promueven los derechos de las
personas a tomar sus propias
decisiones, siempre y cuando estas no
amenacen los derechos e intereses
legítimos de los demás.
5. Promover el
Derecho a la
Participación.
Los trabajadores sociales trabajan para
acrecentar la autoestima y las
capacidades innatas de las personas,
promoviendo su plena participación en
todos los aspectos de las decisiones y
acciones que afectan sus vidas.
6. Respetar la
Confidencialidad
y Privacidad.
• Los trabajadores sociales respetan y
trabajan de acuerdo con los derechos
de confidencialidad y privacidad, a
menos que exista un claro riesgo de
daño hacia sí mismos, hacia otros u
otras restricciones legales.
7. Tratar a la
Gente como
Personas en su
totalidad.
• Los trabajadores sociales reconocen
las dimensiones biológicas,
psicológicas, sociales y espirituales de
la vida de las personas y entienden y
tratan a todas las personas como un
todo completo.
8. Tratar a las personas
como un todo
Los trabajadores sociales reconocen
las dimensiones biológicas,
psicológicas, sociales y espirituales
de la vida de las personas y
entienden y tratan a todas las
personas como un todo completo.
9. Uso ético de la
tecnología y las
redes sociales
Los trabajadores sociales deben reconocer que
el uso de la tecnología digital y las redes sociales
pueden representar una amenaza para la
práctica de muchos estándares éticos,
incluyendo, pero no limitándose a la privacidad y
confidencialidad, conflictos de interés,
competencias y documentación, por lo que
deben contar con el conocimiento y habilidades
necesarias para protegerse contra prácticas no
éticas al usar las nuevas tecnologías
10. Integridad
profesional
Los trabajadores sociales deben tener las
titulaciones requeridas y desarrollar y mantener
tanto las habilidades como las competencias
necesarias para hacer su trabajo. Los
trabajadores sociales deben actuar con
integridad. Esto incluye no abusar de sus
posiciones de poder y de las relaciones de
confianza con las personas con las que se
relacionan; reconocen los límites entre la vida
personal y profesional y no abusan de sus
posiciones para beneficio o enriquecimiento
material personal.
OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL.
SOBRE QUÉ
INTERVIENE
EL TRABAJO
SOCIAL
Problemas
Sociales
Necesidades
Humanas
Procesos del
ciclo de vida
individual de
las personas
Dificultades
de la relación
de las
personas con
su entorno
Cuales son las dimensiones
del trabajo social
• 1. Teórico epistemológica: implica desplazamiento desde el canon positivista hacia una
teoría del conocimiento emergente cuyo interés se centra en un saber integral e inclusivo
en el que se reconocen la mayor cantidad de factores que participan en los procesos
cognitivos.
• 2. Técnico instrumental-operativa: Se entiende como aquella que legitima el valor de uso
de la profesión en la división social y técnica del trabajo; esta dimensión contiene los
instrumentos con los que el Trabajo Social se reafirma en el quehacer cotidiano.
• 3. Ético política: A partir de lo explicado hasta el momento, en el trabajo social lo ético y lo
político se particulariza en la existencia de objetivos, intenciones, conjunciones entre
medios y fines, relaciones de poder en los diferentes ámbitos de la profesión, es decir en la
posibilidad de dar argumentaciones a las acciones.
Momento para aplicar
APLIQUEMOS LO APRENDIDO…
• Responderemos guía de trabajo sobre la
conceptualización del Trabajo Social como
profesión, objeto, naturaleza y dimensiones
¿Qué hacemos?
• En parejas,
minutos
utilizando un tiempo de 30
cada
• Organicémonos de manera que
integrante pueda expresar sus ideas
¿Cómo lo hacemos?
¿Cuál es el resultado?
• Compartiremos las respuestas y las
complementaremos con las de nuestros
compañeros

Más contenido relacionado

Similar a Presentación111.pptx

Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
jonathanmazon
 
filosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo socialfilosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo socialkarobenavides
 
Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
jonathanmazon
 
1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social
PedroJuan40
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
Mercedes Reynoso
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
MariaPaula99953
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
RosarioCari1
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
lolisgutierez
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
CarlosElSabueso
 
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
vivianacastillo22
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Rodolfo Muñoz
 
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion iLiderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion iuatscdhweb
 
Ética y responsabilidad social.pptx
Ética y responsabilidad social.pptxÉtica y responsabilidad social.pptx
Ética y responsabilidad social.pptx
FernandoSimnSolsGali
 
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
Justhin Mancilla Dunoguez
 
caso andrea
caso andrea caso andrea
caso andrea
MariaPaula99953
 

Similar a Presentación111.pptx (20)

Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
 
filosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo socialfilosofia valoreas del trabajo social
filosofia valoreas del trabajo social
 
Pd 000032
Pd 000032Pd 000032
Pd 000032
 
1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
 
Mapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarezMapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarez
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
 
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdfUNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptxAlgunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
Algunas Tecnicas de Intervención Psicosocial.pptx
 
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS DE ÉTICA PROFESIONAL.
 
Trabajo social elina ahumada
Trabajo social elina ahumadaTrabajo social elina ahumada
Trabajo social elina ahumada
 
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo socialValores y ética en el ejercicio del trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
 
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion iLiderazgo diferencia jefe lider sesion i
Liderazgo diferencia jefe lider sesion i
 
Ética y responsabilidad social.pptx
Ética y responsabilidad social.pptxÉtica y responsabilidad social.pptx
Ética y responsabilidad social.pptx
 
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
 
caso andrea
caso andrea caso andrea
caso andrea
 

Más de Romina Parisi V.

neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogíaneurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
Romina Parisi V.
 
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicdaTodo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Romina Parisi V.
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
Romina Parisi V.
 
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptxclase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
Romina Parisi V.
 
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptxLA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
Romina Parisi V.
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptxtaller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
Romina Parisi V.
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Romina Parisi V.
 
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Romina Parisi V.
 
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
Romina Parisi V.
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Romina Parisi V.
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
Romina Parisi V.
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
Romina Parisi V.
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Romina Parisi V.
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
Romina Parisi V.
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
Romina Parisi V.
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
Romina Parisi V.
 
Presentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptxPresentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptx
Romina Parisi V.
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Romina Parisi V.
 

Más de Romina Parisi V. (20)

neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogíaneurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
neurociencia del aprendizaje en psicopedagogía
 
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicdaTodo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
Todo sobre mi.pptx y mi vida entretenicda
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptxclase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
clase 7 y 8 Trabajo En Equipo Y Sus Beneficios.pptx
 
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptxLA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
LA PUBERTAD y los cambios que se producen .pptx
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptxtaller persona-familia clase unidad I completa.pptx
taller persona-familia clase unidad I completa.pptx
 
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.pptMetodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
Metodos-y-metodologias-de-Trabajo-Social-ppt.ppt
 
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
Requisitos para postular al fuas como guía para comprender su funcionamiento ...
 
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
521545379-Cuento-Mi-Cuerpo-Es-Un-Regalo.pptx
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
 
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familiasfamilia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
familia y comunidad enfocado a un sistema social actual del cocepto de familias
 
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdfConcepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
Concepto Y Tipos De Grupo y Comunidad (1).pdf
 
Clase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptxClase final FUDAI.pptx
Clase final FUDAI.pptx
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
 
Presentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptxPresentación RR HH.pptx
Presentación RR HH.pptx
 
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptxEvolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
Evolución histórica de la niñez en Chile(1).pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentación111.pptx

  • 1. FECHA DE LA CLASE CLASE N° 01 BASES DEL TRABAJO SOCIAL
  • 2. Concepto de trabajo social • Es una disciplina que, mediante su metodología de intervención, contribuye al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales, para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social.
  • 3. Dentro de las funciones que realizan los Trabajadores Sociales tenemos: Orientar a los individuos para que desarrollen sus capacidades que le permitan resolver sus problemas sociales, individuales y colectivos. Promover la facultad de autodeterminación, adaptación y desarrollo de las personas. Promover políticas sociales justas enfocado a la equidad de las personas grupos y comunidades .
  • 4. Los Principios Básicos del Trabajador Social:
  • 5. 1. Reconocer la Dignidad Inherente a la Humanidad. • Este principio se basa en reconocer y respetar la dignidad y el valor de todos los seres humanos en actitud, palabra y acción. Respetamos a todas las personas, pero desafiamos las creencias y acciones de aquellas personas que van en contra de la dignidad de sí mismos o de otras personas.
  • 6. 2. Promover los Derechos Humanos. • Los trabajadores sociales promueven y se rigen por los derechos de todos los seres humanos. • Los trabajadores sociales suelen trabajar con las personas para encontrar un equilibrio adecuado entre los distintos derechos humanos.
  • 7. 3. Promover la Justicia Social. Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de involucrar a las personasen el logro de la justicia social, como, por ejemplo:  Rechazar la discriminación y opresión institucional Respetar la diversidad  Promover el acceso a recursos de forma equitativa Desafiar políticas y prácticas injustas Construir solidaridad
  • 8. 4. Promover el Derecho a la Autodeterminación. Los trabajadores sociales respetan y promueven los derechos de las personas a tomar sus propias decisiones, siempre y cuando estas no amenacen los derechos e intereses legítimos de los demás.
  • 9. 5. Promover el Derecho a la Participación. Los trabajadores sociales trabajan para acrecentar la autoestima y las capacidades innatas de las personas, promoviendo su plena participación en todos los aspectos de las decisiones y acciones que afectan sus vidas.
  • 10. 6. Respetar la Confidencialidad y Privacidad. • Los trabajadores sociales respetan y trabajan de acuerdo con los derechos de confidencialidad y privacidad, a menos que exista un claro riesgo de daño hacia sí mismos, hacia otros u otras restricciones legales.
  • 11. 7. Tratar a la Gente como Personas en su totalidad. • Los trabajadores sociales reconocen las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales de la vida de las personas y entienden y tratan a todas las personas como un todo completo.
  • 12. 8. Tratar a las personas como un todo Los trabajadores sociales reconocen las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales de la vida de las personas y entienden y tratan a todas las personas como un todo completo.
  • 13. 9. Uso ético de la tecnología y las redes sociales Los trabajadores sociales deben reconocer que el uso de la tecnología digital y las redes sociales pueden representar una amenaza para la práctica de muchos estándares éticos, incluyendo, pero no limitándose a la privacidad y confidencialidad, conflictos de interés, competencias y documentación, por lo que deben contar con el conocimiento y habilidades necesarias para protegerse contra prácticas no éticas al usar las nuevas tecnologías
  • 14. 10. Integridad profesional Los trabajadores sociales deben tener las titulaciones requeridas y desarrollar y mantener tanto las habilidades como las competencias necesarias para hacer su trabajo. Los trabajadores sociales deben actuar con integridad. Esto incluye no abusar de sus posiciones de poder y de las relaciones de confianza con las personas con las que se relacionan; reconocen los límites entre la vida personal y profesional y no abusan de sus posiciones para beneficio o enriquecimiento material personal.
  • 15. OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL. SOBRE QUÉ INTERVIENE EL TRABAJO SOCIAL Problemas Sociales Necesidades Humanas Procesos del ciclo de vida individual de las personas Dificultades de la relación de las personas con su entorno
  • 16. Cuales son las dimensiones del trabajo social • 1. Teórico epistemológica: implica desplazamiento desde el canon positivista hacia una teoría del conocimiento emergente cuyo interés se centra en un saber integral e inclusivo en el que se reconocen la mayor cantidad de factores que participan en los procesos cognitivos. • 2. Técnico instrumental-operativa: Se entiende como aquella que legitima el valor de uso de la profesión en la división social y técnica del trabajo; esta dimensión contiene los instrumentos con los que el Trabajo Social se reafirma en el quehacer cotidiano. • 3. Ético política: A partir de lo explicado hasta el momento, en el trabajo social lo ético y lo político se particulariza en la existencia de objetivos, intenciones, conjunciones entre medios y fines, relaciones de poder en los diferentes ámbitos de la profesión, es decir en la posibilidad de dar argumentaciones a las acciones.
  • 17. Momento para aplicar APLIQUEMOS LO APRENDIDO… • Responderemos guía de trabajo sobre la conceptualización del Trabajo Social como profesión, objeto, naturaleza y dimensiones ¿Qué hacemos? • En parejas, minutos utilizando un tiempo de 30 cada • Organicémonos de manera que integrante pueda expresar sus ideas ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuál es el resultado? • Compartiremos las respuestas y las complementaremos con las de nuestros compañeros