SlideShare una empresa de Scribd logo
ORACIONES COMPUESTAS:
Consisten en la combinación de oraciones simples de igual
valor sintáctico, sin que intermedie ningún nexo entre ellas,
sino a lo sumo un signo de puntuación
Ejemplos:
En las oraciones coordinadas, un nexo es una conjunción o una palabra que une o
sirve de enlace entre palabras u oraciones simples. Por ejemplo: y, e, ni, o, u,
pero, sino, mas, aunque, con que, luego, por consiguiente, así que, en
consecuencia, por lo tanto, esto es, es decir, o sea y otras cuantas.
ORACIONES COORDINADAS:
ORACIONES COORDINADAS COPULATIVAS:
Indican unión o suma, formada por dos oraciones que pueden relacionarse
entre sí mediante el nexo o conjunción (y, e, ni, equivalente a "y no", y más
raramente que, en expresiones como "vuela que vuela"
Los nexos copulativos pueden unir:
Núcleos de un sujeto compuesto. Por ejemplo: Mi madre y mi padre
llegaron ayer.
Verbos de un predicado compuesto. Por ejemplo: Ya estudié y rendí el
examen.
Núcleos de un predicativo compuesto. Por ejemplo: Tu cuarto está
limpio e impecable.
Proposiciones en oraciones coordinadas. Por ejemplo: El profesor nos lo
explicó
Ejemplos
•No pareces demasiado entusiasmada con la idea
•.
•Miguel está contentísimo con la noticia.
•El asado del domingo es sagrado para mí.
ORACIONES COORDINADAS DISYUNTIVAS:
Se trata de un tipo de oraciones compuestas que están coordinadas, por lo que las
dos proposiciones que la forman, se encuentran en una relación de igual jerarquía.
Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones
simples, empleando nexos como o, u.
Ejemplos:
•Compremos la cartera marrón o se quedarán sin stock.
•Puedes pagarlo en efectivo u optar por un plan de pagos con un pequeño interés
•.
•Le ofrezco un turno para este sábado o deberá esperar hasta el próximo mes.
ORACIONES COORDINADAS ADVERSATIVAS:
Son oraciones que se corrigen a través de unos enlaces o nexos. Sus nexos suelen ser:
pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino
que, con todo, más bien.
Ejemplos:
•Lo explicó la maestra, pero no lo entendí.
•Trajo todos los vestidos que le pedí; sin embargo, el desfile fue un fracaso.
•Quiso escapar de ese lugar, mas ya era demasiado tarde.
•Chocamos de frente, pero solo se le abolló el paragolpes.
•Se presentó el día de la boda aun cuando nadie se lo esperaba.
ORACIONES COORDINADAS DISTRIBUTIVAS:
Las oraciones coordinadas distributivas son aquellas en las que las proposiciones
distribuyen diferentes acciones entre los sujetos correspondientes. Suelen llevar
una marca léxica que se repite al principio y al final de cada proposición con
valor distributivo.
Los principales nexos distributivos son: ya sea… ya sea… y bien… bien….
Ejemplos:
•Ya sea por trabajo, ya sea por su entrenamiento en natación, nunca está en la casa.
•Sea por dinero, ya sea porque no se ponen de acuerdo, Margarita y Luis se viven peleando.
ORACIONES COORDINADAS EXPLICATIVAS:
En las oraciones coordinadas explicativas una de las oraciones
coordinadas introduce una explicación al significado de la otra,
formuladas con nexos como: es decir, mejor dicho, más bien, esto
es, o sea, es más..
Ejemplos:
•En el verano iremos de vacaciones a Europa, mejor dicho, a Francia e Italia.
•Deberán aprobar ambos exámenes para poder rendir el final, esto es, sacarse al menos un cuatro en cada uno.
•Helena es muy buena alumna, es más, es la más inteligente de la clase.
•Mañana tengo el cumpleaños de mi padre, o sea, no podré ir al cine con ustedes.
ORACIONES YUXTAPUESTAS:
Las oraciones yuxtapuestas son oraciones compuestas del mismo nivel
sintáctico e independientes como las coordinadas. junto a la coordinación y la
subordinación, uno de los modos de unir dos oraciones simples para formar una
oración compuesta.
Ejemplo:
•Antonio toca la guitarra, Elena canta, Manuel lleva el compás.
•Llegamos tarde, la película ya había empezado.
•Nos dieron respuesta: no fuimos seleccionados.
•Las medidas no funcionaron: miles se contagiaron del virus.
•Simón Bolívar, el Libertador, fue un prócer de la independencia suramericana.
Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otro
verbo, del núcleo de la oración principal. Pueden aparecer tanto
dentro del sujeto como en el predicado y se clasifican según si son
sustantivas, adjetivas o adverbiales.
ORACIONES SUBORDINADAS:
ORACIONES COMPUESTAS
SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS
Las oraciones subordinadas sustantivas forman parte de las
oraciones compuestas es decir aquellas oraciones que tienen más
de un verbo
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:
Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un
grupo nominal o un pronombre, dentro de una oración compleja. En tanto que
sustantivas, estas oraciones siempre deben poderse sustituir por un
pronombre. Ejemplo: Quiero que vengas → Quiero eso
Nexos: Las oraciones sustantivas pueden ir marcadas como tales por
los nexos siguientes: - Las conjunciones que y si (o el conjunto que
si).
Ejemplos:
Me gusta que estéis contentos. No sé si estáis contentos. Me dijeron
que si ibais a ir a la fiesta.
Oraciones sustantivas en función de sujeto: Se habla de oraciones sustantivas de
sujeto cuando esta función en una oración compleja la desempeña otra oración. Se
trata de oraciones complejas en cuyo seno hay una oración sustantiva, que viene a ser
ser un subconjunto dentro de un conjunto mayor.
Ejemplos:
Me preocupa que llueva mañana. → Me preocupa eso.
Deseo que llueva mañana. → Deseo eso. → Deseo esas cosas.
. Oraciones sustantivas en función de CD: Cuestiones generales: Las oraciones
sustantivas en función de complemento directo dependen siempre del verbo de
de una oración compleja y pertenecen, por tanto, al grupo verbal,
- En oraciones que no son interrogativas indirectas, con la conjunción que.
- Ejemplos
- Prefiero que te quedes conmigo. → Prefiero eso. → Lo prefiero.
- En oraciones que son interrogativas indirectas, con la conjunción si.
- Ejemplo:
- No sé si me ha contagiado. → No sé eso. → No lo sé.
. Oraciones sustantivas de complemento indirecto:
Son muy pocas las oraciones de este tipo y van
introducidas por las conjunciones que o si (esta última, en
interrogativas indirectas).
Ejemplos:
No di importancia a que no me llamaran. → No le di importancia.
No di importancia a si se lo habían creído. → No le di importancia.
Oraciones sustantivas de suplemento: El suplemento, complemento
de régimen o complemento regido de un verbo puede estar
desempeñado por una oración. Ésta siempre es sustantiva (se sustituye
sustituye por sustantivos o pronombres) y subordinada de un verbo, y
y siempre va precedida de preposición.
Ejemplos:
Me alegro de que hayáis venido. → Me alegro de eso.
Insistió en que teníamos que volver. → Insistió en eso.
Me alegro de haber hecho el examen. → Me alegro de eso
Oraciones sustantivas de complemento del nombre: En los
grupos o sintagmas nominales puede haber incluidas oraciones
sustantivas cuya función sea la de complementar o modificar al
núcleo del grupo, o sea, al nombre o sustantivo.
Ejemplos:
Tengo esperanzas de que me aprueben. → Tengo esperanzas de eso
.Tuve la impresión de que iba a nevar. → Tuve la impresión de eso.
Oraciones sustantivas de complemento del adjetivo: En los grupos o sintagmas
adjetivales puede haber oraciones sustantivas que complementen al núcleo del
del grupo, o sea, al adjetivo. Son, pues, oracionessubordinadas sustantivas de
de complemento del adjetivo dentro de una oración compleja.
Ejemplos:
Estoy seguro de que no os habéis enfadado. → Estoy seguro de eso.
Es reacia a aparecer en televisión.→ Es reacia a eso
Oraciones sustantivas de complemento del adverbio: También algunos
adverbios, dentro de un grupo o sintagma adverbial, pueden ser
complementados o modificados por una oración subordinada sustantiva
Ejemplos:
Salimos después de que habíamos comido. → Salimos después de eso.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
gloriaelena325
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
CRISTIAN MOLANO
 
oraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptxoraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptx
SofiaFigueroa48
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
KaroMoon
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
Fernanda Lopez
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
Concha Barceló Gras
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
angelaraposoq
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
manua7
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
Marinaalmann
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
Jesusmc98
 
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
Jose Ramirez
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
angelafcr
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
oraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptxoraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptx
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 

Presentación1.pptx

  • 1.
  • 2. ORACIONES COMPUESTAS: Consisten en la combinación de oraciones simples de igual valor sintáctico, sin que intermedie ningún nexo entre ellas, sino a lo sumo un signo de puntuación Ejemplos:
  • 3. En las oraciones coordinadas, un nexo es una conjunción o una palabra que une o sirve de enlace entre palabras u oraciones simples. Por ejemplo: y, e, ni, o, u, pero, sino, mas, aunque, con que, luego, por consiguiente, así que, en consecuencia, por lo tanto, esto es, es decir, o sea y otras cuantas. ORACIONES COORDINADAS:
  • 4. ORACIONES COORDINADAS COPULATIVAS: Indican unión o suma, formada por dos oraciones que pueden relacionarse entre sí mediante el nexo o conjunción (y, e, ni, equivalente a "y no", y más raramente que, en expresiones como "vuela que vuela" Los nexos copulativos pueden unir: Núcleos de un sujeto compuesto. Por ejemplo: Mi madre y mi padre llegaron ayer. Verbos de un predicado compuesto. Por ejemplo: Ya estudié y rendí el examen. Núcleos de un predicativo compuesto. Por ejemplo: Tu cuarto está limpio e impecable. Proposiciones en oraciones coordinadas. Por ejemplo: El profesor nos lo explicó Ejemplos •No pareces demasiado entusiasmada con la idea •. •Miguel está contentísimo con la noticia. •El asado del domingo es sagrado para mí.
  • 5. ORACIONES COORDINADAS DISYUNTIVAS: Se trata de un tipo de oraciones compuestas que están coordinadas, por lo que las dos proposiciones que la forman, se encuentran en una relación de igual jerarquía. Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones simples, empleando nexos como o, u. Ejemplos: •Compremos la cartera marrón o se quedarán sin stock. •Puedes pagarlo en efectivo u optar por un plan de pagos con un pequeño interés •. •Le ofrezco un turno para este sábado o deberá esperar hasta el próximo mes.
  • 6. ORACIONES COORDINADAS ADVERSATIVAS: Son oraciones que se corrigen a través de unos enlaces o nexos. Sus nexos suelen ser: pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino que, con todo, más bien. Ejemplos: •Lo explicó la maestra, pero no lo entendí. •Trajo todos los vestidos que le pedí; sin embargo, el desfile fue un fracaso. •Quiso escapar de ese lugar, mas ya era demasiado tarde. •Chocamos de frente, pero solo se le abolló el paragolpes. •Se presentó el día de la boda aun cuando nadie se lo esperaba.
  • 7. ORACIONES COORDINADAS DISTRIBUTIVAS: Las oraciones coordinadas distributivas son aquellas en las que las proposiciones distribuyen diferentes acciones entre los sujetos correspondientes. Suelen llevar una marca léxica que se repite al principio y al final de cada proposición con valor distributivo. Los principales nexos distributivos son: ya sea… ya sea… y bien… bien…. Ejemplos: •Ya sea por trabajo, ya sea por su entrenamiento en natación, nunca está en la casa. •Sea por dinero, ya sea porque no se ponen de acuerdo, Margarita y Luis se viven peleando.
  • 8. ORACIONES COORDINADAS EXPLICATIVAS: En las oraciones coordinadas explicativas una de las oraciones coordinadas introduce una explicación al significado de la otra, formuladas con nexos como: es decir, mejor dicho, más bien, esto es, o sea, es más.. Ejemplos: •En el verano iremos de vacaciones a Europa, mejor dicho, a Francia e Italia. •Deberán aprobar ambos exámenes para poder rendir el final, esto es, sacarse al menos un cuatro en cada uno. •Helena es muy buena alumna, es más, es la más inteligente de la clase. •Mañana tengo el cumpleaños de mi padre, o sea, no podré ir al cine con ustedes.
  • 9. ORACIONES YUXTAPUESTAS: Las oraciones yuxtapuestas son oraciones compuestas del mismo nivel sintáctico e independientes como las coordinadas. junto a la coordinación y la subordinación, uno de los modos de unir dos oraciones simples para formar una oración compuesta. Ejemplo: •Antonio toca la guitarra, Elena canta, Manuel lleva el compás. •Llegamos tarde, la película ya había empezado. •Nos dieron respuesta: no fuimos seleccionados. •Las medidas no funcionaron: miles se contagiaron del virus. •Simón Bolívar, el Libertador, fue un prócer de la independencia suramericana.
  • 10. Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otro verbo, del núcleo de la oración principal. Pueden aparecer tanto dentro del sujeto como en el predicado y se clasifican según si son sustantivas, adjetivas o adverbiales. ORACIONES SUBORDINADAS:
  • 12. Las oraciones subordinadas sustantivas forman parte de las oraciones compuestas es decir aquellas oraciones que tienen más de un verbo ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una oración compleja. En tanto que sustantivas, estas oraciones siempre deben poderse sustituir por un pronombre. Ejemplo: Quiero que vengas → Quiero eso Nexos: Las oraciones sustantivas pueden ir marcadas como tales por los nexos siguientes: - Las conjunciones que y si (o el conjunto que si). Ejemplos: Me gusta que estéis contentos. No sé si estáis contentos. Me dijeron que si ibais a ir a la fiesta.
  • 13. Oraciones sustantivas en función de sujeto: Se habla de oraciones sustantivas de sujeto cuando esta función en una oración compleja la desempeña otra oración. Se trata de oraciones complejas en cuyo seno hay una oración sustantiva, que viene a ser ser un subconjunto dentro de un conjunto mayor. Ejemplos: Me preocupa que llueva mañana. → Me preocupa eso. Deseo que llueva mañana. → Deseo eso. → Deseo esas cosas.
  • 14. . Oraciones sustantivas en función de CD: Cuestiones generales: Las oraciones sustantivas en función de complemento directo dependen siempre del verbo de de una oración compleja y pertenecen, por tanto, al grupo verbal, - En oraciones que no son interrogativas indirectas, con la conjunción que. - Ejemplos - Prefiero que te quedes conmigo. → Prefiero eso. → Lo prefiero. - En oraciones que son interrogativas indirectas, con la conjunción si. - Ejemplo: - No sé si me ha contagiado. → No sé eso. → No lo sé.
  • 15. . Oraciones sustantivas de complemento indirecto: Son muy pocas las oraciones de este tipo y van introducidas por las conjunciones que o si (esta última, en interrogativas indirectas). Ejemplos: No di importancia a que no me llamaran. → No le di importancia. No di importancia a si se lo habían creído. → No le di importancia.
  • 16. Oraciones sustantivas de suplemento: El suplemento, complemento de régimen o complemento regido de un verbo puede estar desempeñado por una oración. Ésta siempre es sustantiva (se sustituye sustituye por sustantivos o pronombres) y subordinada de un verbo, y y siempre va precedida de preposición. Ejemplos: Me alegro de que hayáis venido. → Me alegro de eso. Insistió en que teníamos que volver. → Insistió en eso. Me alegro de haber hecho el examen. → Me alegro de eso
  • 17. Oraciones sustantivas de complemento del nombre: En los grupos o sintagmas nominales puede haber incluidas oraciones sustantivas cuya función sea la de complementar o modificar al núcleo del grupo, o sea, al nombre o sustantivo. Ejemplos: Tengo esperanzas de que me aprueben. → Tengo esperanzas de eso .Tuve la impresión de que iba a nevar. → Tuve la impresión de eso.
  • 18. Oraciones sustantivas de complemento del adjetivo: En los grupos o sintagmas adjetivales puede haber oraciones sustantivas que complementen al núcleo del del grupo, o sea, al adjetivo. Son, pues, oracionessubordinadas sustantivas de de complemento del adjetivo dentro de una oración compleja. Ejemplos: Estoy seguro de que no os habéis enfadado. → Estoy seguro de eso. Es reacia a aparecer en televisión.→ Es reacia a eso
  • 19. Oraciones sustantivas de complemento del adverbio: También algunos adverbios, dentro de un grupo o sintagma adverbial, pueden ser complementados o modificados por una oración subordinada sustantiva Ejemplos: Salimos después de que habíamos comido. → Salimos después de eso.