SlideShare una empresa de Scribd logo
CONJUNCIONES
Conjunciones
• La palabra conjunción significa unión, enlace, atadura.
• Son palabras invariables cuya única función es servir de enlace
entre palabras, sintagmas o partes de la oración o oraciones.
• Clara y Alba han ido al cine. Une dos sustantivos.
• Francisco es inteligente y generoso. Une dos adjetivos.
• Lo ayudé porque me apetecía. Une dos oraciones.
• Existen dos clases:
– Propias: Unen los elementos del mismo nivel sintáctico. Se les conoce
como: conjunciones coordinantes.
– Impropias: Enlazan proposiciones dependientes. Las conocemos
como: locuciones subordinantes.
CONJUNCIONES COORDINANTES
Copulativas y, e, ni
Dan ideas de
suma o
acumulación
Comeré ensalada y
un pescado.
Disyuntivas o, u
Dan idea de
opción o
elección.
Pueden llamarme a
casa o al trabajo.
Adversativas
o correctivas
Mas, pero,
aunque,
sino, sin
embargo
Dan idea de
contraposición
Jugaron muy mal,
pero ganaron.
CONJUNCIONES COORDINANTES
Explicativas
Es decir,
esto es
Se utilizan para
aclarar puntos en
una oración.
El primer
elemento de la
coordinación es
aclarado por el
segundo.
Los hombres somos
omnívoros, es
decir, comemos de
todo.
Distributivas
ya… ya,
bien… bien
Presentan dos
elementos a los
que unen como
alternantes.
Esa tarde ya salía el
sol, ya se escondía
LOCUCIONES SUBORDINANTES
Causales
Porque,
puesto que,
ya que
La proposición
subordinada indica la
causa de lo
expresado por la
proposición
principal.
No habla porque le
da vergüenza.
Consecutivas
Luego, con
que, tal que
La proposición
subordinada indica la
consecuencia de lo
expresado por la
proposición
principal.
Estudiaste, luego
aprobarás.
LOCUCIONES SUBORDINANTES
Finales
Para que,
a que
Indica finalidad de
lo expresado por la
proposición
principal.
Lo ha preparado todo
para que estemos
bien.
Concesivas
Aunque,
a pesar de
que
Indica una dificultad
que no impide que
se cumpla lo
expresado por la
proposición
principal.
Aunque llueva,
saldremos.
LOCUCIONES SUBORDINANTES
De tiempo
cuando,
después que,
antes de
que,
mientras,
tan pronto
como, a
medida que
Unen a la principal
medida que expresa
tiempo.
Cuando llegó,
sonaban las doce.
De modo Como, según
Unen a la principal ,
la subordinada que
expresa la manera
de realizar la acción.
Lo hizo como su
madre.
LOCUCIONES SUBORDINANTES
Comparativas
tal... cual,
tanto... como,
tan... como,
igual... que,
como... si,
más... que,
más.... de,
menos... que,
Son aquellas que
establecen una
comparación.
Es tan inteligente
como su padre.
De lugar
Donde,
adonde, de
donde, por
donde
Indica una dificultad
que no impide que
se cumpla lo
expresado por la
proposición
principal.
Donde, pone el ojo,
pone, pone la bala.
Se fue por donde
había venido.
LOCUCIONES SUBORDINANTES
Completivas que, si
La proposición
subordinada
realiza la función
propia de un
sustantivo.
No quiero que te
vayas.
Dime si vas a venir.
Condicionales
a condición
de que, aun
cuando, a
pesar de
que,
siquiera,
bien que,
mal que,
Expresan una
condición.
Entiéndase que
una proposición
es el resultado
de la otra.
Si no vienes conmigo,
te perderás de la
fiesta.
Él me prestó el libro a
condición de que se
lo regresara después.
PREPOSICIONES
Preposiciones
• La preposición es una palabra que relaciona los
elementos de una oración. Las preposiciones pueden
indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar,
medio, punto de partida, motivo, etc.
• El español tiene las siguientes preposiciones:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para,
por, según, sin, so, sobre y tras.
• Las preposiciones forman una clase cerrada, es decir,
no existen más preposiciones que éstas.
Preposición Uso Ejemplos
a
Indicar
distancia.
Expresar
modo.
Señalar lugar.
Expresar
tiempo.
El pueblo está a poca
distancia.
Está tejido a mano.
bajo
Expresar la idea
"debajo de".
Expresar
sometimiento.
El libro está bajo la
mesa.
Actuó bajo las órdenes
del director.
Preposición Uso Ejemplo
contra Indicar
oposición.
Indicar
rechazo.
El ciclista chocó contra el
árbol.
de Indicar
posesión.
Expresar
materia o
contenido.
Señalar la parte
de un todo.
El libro de mi madre me
gusta.
El libro de matemáticas
es mío.
El teclado de la
computadora está
dañado.
Preposición Uso Ejemplos
en
Indicar lugar.
Señalar tiempo.
Expresar medio o
instrumento
Pon el libro en la cartera.
Ocurrió en 1989.
Siempre viaja en tren.
sobre
Indicar el lugar
"encima de".
- Expresar la idea
"acerca de".
Dejó el sombrero sobre la
cama.
El libro versa sobre la vida
de Antón.
EL ADVERBIO
El Adverbio. Definición
• Son palabras que no tienen variación en su forma. No tienen
morfemas de género y número. Se puede definir atendiendo
a su significado, a su forma y a su función.
• Por su significado: Es una palabra que expresa lugar, tiempo y
modo, cantidad, afirmación, negación y duda.
• Por su forma: Es una palabra invariable, es decir, no varía en
género ni en número.
• Por su función: Es una palabra que complementa a un verbo,
a un adjetivo o a otro adverbio.
• Algunas palabras como menos, bastante, mucho, poco,
pueden ser, según los casos, adverbios, determinantes o
pronombres.
El Adverbio. Consideraciones
Para diferenciarlos, hay que tener en cuenta que:
- Los adverbios son invariables:
En el instituto aprendo mucho.
En el instituto aprendemos mucho.
- Cuando funcionan como determinantes acompañan a un
nombre y concuerdan con él en género y número.
En el instituto hago muchas actividades.
En el instituto hacemos mucha educación física.
Cuando son pronombres se refieren a un nombre
En el instituto hago muchos (ejercicios).
En el instituto hacemos muchas (actividades).
El Adverbio. Clases de adverbios
• Atendiendo a su significado se suelen clasificar así:
- De lugar: aquí, ahí, cerca, lejos, dentro, fuera,
arriba, abajo, delante, detrás…
Allí está Lucas y aquí María. Tú estás detrás.
- De tiempo: hoy, ayer, pronto, tarde, antes,
después, siempre, nunca, jamás, ahora…
Hoy salgo para Madrid.
- De modo: deprisa, despacio, bien, mal, regular,
así, adrede, fácilmente, estupendamente…
Vísteme despacio que tengo prisa.
El Adverbio. Clases de adverbios
- De cantidad: más, menos, bastante, muy, mucho, demasiado,
casi, tan, tanto, todo…
No me sirvas más, tengo bastante.
- De afirmación: sí, ciertamente, también, claro, efectivamente…
Efectivamente Pedro ha llegado.
- De negación: no, tampoco, nunca…
No quiero chocolate.
- De duda: quizá, quizás, acaso, igual, posiblemente, seguramente..
Posiblemente venga mañana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
KaroMoon
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadasjavilasan
 
La silaba
La silabaLa silaba
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
juanicogarcia
 
Proposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadasProposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadas
Jorge Castillo
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
A Kinda Sailor
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantesfrancaga1
 

La actualidad más candente (20)

Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y CoordinadasOraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Proposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadasProposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadas
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 

Destacado

10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
Francisco de la Flor
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
Deyra Lance
 
Preposiciones conjunciones
Preposiciones   conjuncionesPreposiciones   conjunciones
Preposiciones conjuncionesFer_08
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Carlos54m
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesmaestra5b
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesanalasllamas
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesmavag2010
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposicionesmjca5
 
Los Conectores Gramaticales
Los Conectores GramaticalesLos Conectores Gramaticales
Los Conectores Gramaticales
UNMSM
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Javier Sanchez
 
Práctica del uso de preposiciones
Práctica del uso de preposicionesPráctica del uso de preposiciones
Práctica del uso de preposicionesAurelio Miró
 
Caza de tesoro de las preposiciones de lugar
Caza de tesoro de las preposiciones de lugarCaza de tesoro de las preposiciones de lugar
Caza de tesoro de las preposiciones de lugar
RaquelaVilla
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
aitorti
 
PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1
cipionyberganza
 
Informe cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencionInforme cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencion
maryzhita taty
 

Destacado (20)

10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
 
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
 
Preposiciones conjunciones
Preposiciones   conjuncionesPreposiciones   conjunciones
Preposiciones conjunciones
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Los Conectores Gramaticales
Los Conectores GramaticalesLos Conectores Gramaticales
Los Conectores Gramaticales
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Práctica del uso de preposiciones
Práctica del uso de preposicionesPráctica del uso de preposiciones
Práctica del uso de preposiciones
 
Caza de tesoro de las preposiciones de lugar
Caza de tesoro de las preposiciones de lugarCaza de tesoro de las preposiciones de lugar
Caza de tesoro de las preposiciones de lugar
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1
 
Informe cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencionInforme cientifico de diabetes,prevencion
Informe cientifico de diabetes,prevencion
 

Similar a Conjunciones, preposiciones y adverbios

ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
pelayozaraterosario
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
alumnosenlanube
 
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptxLA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
IvonneMuoz26
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
Carlos Alberto Estrada García
 
Prepociones y conjunciones tema
Prepociones y conjunciones temaPrepociones y conjunciones tema
Prepociones y conjunciones tema
ANGELICAVARGAS91
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionMIGUEL MAGAI
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oracióndredgarleon
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]jeannett valenzuela
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
JohnAlexis17
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
Palabras gramaticales
Palabras gramaticalesPalabras gramaticales
Palabras gramaticales
AymeColqueBendita
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
asalcantara05
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
fgmezlpez
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
AlbaVelandia3
 

Similar a Conjunciones, preposiciones y adverbios (20)

ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTTADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
ADVERBIO_PREPOSICION_CONJUNCION.pptxTTTTT
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptxLA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
La oración compuesta I
La oración compuesta ILa oración compuesta I
La oración compuesta I
 
Prepociones y conjunciones tema
Prepociones y conjunciones temaPrepociones y conjunciones tema
Prepociones y conjunciones tema
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Palabras gramaticales
Palabras gramaticalesPalabras gramaticales
Palabras gramaticales
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 

Más de mbravo1

Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literarias
mbravo1
 
Les quatre grans cròniques
Les quatre grans cròniquesLes quatre grans cròniques
Les quatre grans cròniques
mbravo1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
mbravo1
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
mbravo1
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
mbravo1
 
Classificació de l'oració simple
Classificació de l'oració simpleClassificació de l'oració simple
Classificació de l'oració simple
mbravo1
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
Textdescriptiu
TextdescriptiuTextdescriptiu
Textdescriptiu
mbravo1
 
Orientació gm
Orientació gmOrientació gm
Orientació gmmbravo1
 
Gs orientació prova i tràmits
Gs orientació prova i tràmitsGs orientació prova i tràmits
Gs orientació prova i tràmitsmbravo1
 
Orientació per gs
Orientació per gsOrientació per gs
Orientació per gsmbravo1
 
Orientació ges pa (i)
Orientació ges pa (i)Orientació ges pa (i)
Orientació ges pa (i)mbravo1
 

Más de mbravo1 (13)

Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literarias
 
Les quatre grans cròniques
Les quatre grans cròniquesLes quatre grans cròniques
Les quatre grans cròniques
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Classificació de l'oració simple
Classificació de l'oració simpleClassificació de l'oració simple
Classificació de l'oració simple
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
Textdescriptiu
TextdescriptiuTextdescriptiu
Textdescriptiu
 
Orientació gm
Orientació gmOrientació gm
Orientació gm
 
Gs orientació prova i tràmits
Gs orientació prova i tràmitsGs orientació prova i tràmits
Gs orientació prova i tràmits
 
Orientació per gs
Orientació per gsOrientació per gs
Orientació per gs
 
Orientació ges pa (i)
Orientació ges pa (i)Orientació ges pa (i)
Orientació ges pa (i)
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Conjunciones, preposiciones y adverbios

  • 2. Conjunciones • La palabra conjunción significa unión, enlace, atadura. • Son palabras invariables cuya única función es servir de enlace entre palabras, sintagmas o partes de la oración o oraciones. • Clara y Alba han ido al cine. Une dos sustantivos. • Francisco es inteligente y generoso. Une dos adjetivos. • Lo ayudé porque me apetecía. Une dos oraciones. • Existen dos clases: – Propias: Unen los elementos del mismo nivel sintáctico. Se les conoce como: conjunciones coordinantes. – Impropias: Enlazan proposiciones dependientes. Las conocemos como: locuciones subordinantes.
  • 3. CONJUNCIONES COORDINANTES Copulativas y, e, ni Dan ideas de suma o acumulación Comeré ensalada y un pescado. Disyuntivas o, u Dan idea de opción o elección. Pueden llamarme a casa o al trabajo. Adversativas o correctivas Mas, pero, aunque, sino, sin embargo Dan idea de contraposición Jugaron muy mal, pero ganaron.
  • 4. CONJUNCIONES COORDINANTES Explicativas Es decir, esto es Se utilizan para aclarar puntos en una oración. El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo. Los hombres somos omnívoros, es decir, comemos de todo. Distributivas ya… ya, bien… bien Presentan dos elementos a los que unen como alternantes. Esa tarde ya salía el sol, ya se escondía
  • 5. LOCUCIONES SUBORDINANTES Causales Porque, puesto que, ya que La proposición subordinada indica la causa de lo expresado por la proposición principal. No habla porque le da vergüenza. Consecutivas Luego, con que, tal que La proposición subordinada indica la consecuencia de lo expresado por la proposición principal. Estudiaste, luego aprobarás.
  • 6. LOCUCIONES SUBORDINANTES Finales Para que, a que Indica finalidad de lo expresado por la proposición principal. Lo ha preparado todo para que estemos bien. Concesivas Aunque, a pesar de que Indica una dificultad que no impide que se cumpla lo expresado por la proposición principal. Aunque llueva, saldremos.
  • 7. LOCUCIONES SUBORDINANTES De tiempo cuando, después que, antes de que, mientras, tan pronto como, a medida que Unen a la principal medida que expresa tiempo. Cuando llegó, sonaban las doce. De modo Como, según Unen a la principal , la subordinada que expresa la manera de realizar la acción. Lo hizo como su madre.
  • 8. LOCUCIONES SUBORDINANTES Comparativas tal... cual, tanto... como, tan... como, igual... que, como... si, más... que, más.... de, menos... que, Son aquellas que establecen una comparación. Es tan inteligente como su padre. De lugar Donde, adonde, de donde, por donde Indica una dificultad que no impide que se cumpla lo expresado por la proposición principal. Donde, pone el ojo, pone, pone la bala. Se fue por donde había venido.
  • 9. LOCUCIONES SUBORDINANTES Completivas que, si La proposición subordinada realiza la función propia de un sustantivo. No quiero que te vayas. Dime si vas a venir. Condicionales a condición de que, aun cuando, a pesar de que, siquiera, bien que, mal que, Expresan una condición. Entiéndase que una proposición es el resultado de la otra. Si no vienes conmigo, te perderás de la fiesta. Él me prestó el libro a condición de que se lo regresara después.
  • 11. Preposiciones • La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. • El español tiene las siguientes preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre y tras. • Las preposiciones forman una clase cerrada, es decir, no existen más preposiciones que éstas.
  • 12. Preposición Uso Ejemplos a Indicar distancia. Expresar modo. Señalar lugar. Expresar tiempo. El pueblo está a poca distancia. Está tejido a mano. bajo Expresar la idea "debajo de". Expresar sometimiento. El libro está bajo la mesa. Actuó bajo las órdenes del director.
  • 13. Preposición Uso Ejemplo contra Indicar oposición. Indicar rechazo. El ciclista chocó contra el árbol. de Indicar posesión. Expresar materia o contenido. Señalar la parte de un todo. El libro de mi madre me gusta. El libro de matemáticas es mío. El teclado de la computadora está dañado.
  • 14. Preposición Uso Ejemplos en Indicar lugar. Señalar tiempo. Expresar medio o instrumento Pon el libro en la cartera. Ocurrió en 1989. Siempre viaja en tren. sobre Indicar el lugar "encima de". - Expresar la idea "acerca de". Dejó el sombrero sobre la cama. El libro versa sobre la vida de Antón.
  • 16. El Adverbio. Definición • Son palabras que no tienen variación en su forma. No tienen morfemas de género y número. Se puede definir atendiendo a su significado, a su forma y a su función. • Por su significado: Es una palabra que expresa lugar, tiempo y modo, cantidad, afirmación, negación y duda. • Por su forma: Es una palabra invariable, es decir, no varía en género ni en número. • Por su función: Es una palabra que complementa a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. • Algunas palabras como menos, bastante, mucho, poco, pueden ser, según los casos, adverbios, determinantes o pronombres.
  • 17. El Adverbio. Consideraciones Para diferenciarlos, hay que tener en cuenta que: - Los adverbios son invariables: En el instituto aprendo mucho. En el instituto aprendemos mucho. - Cuando funcionan como determinantes acompañan a un nombre y concuerdan con él en género y número. En el instituto hago muchas actividades. En el instituto hacemos mucha educación física. Cuando son pronombres se refieren a un nombre En el instituto hago muchos (ejercicios). En el instituto hacemos muchas (actividades).
  • 18. El Adverbio. Clases de adverbios • Atendiendo a su significado se suelen clasificar así: - De lugar: aquí, ahí, cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, delante, detrás… Allí está Lucas y aquí María. Tú estás detrás. - De tiempo: hoy, ayer, pronto, tarde, antes, después, siempre, nunca, jamás, ahora… Hoy salgo para Madrid. - De modo: deprisa, despacio, bien, mal, regular, así, adrede, fácilmente, estupendamente… Vísteme despacio que tengo prisa.
  • 19. El Adverbio. Clases de adverbios - De cantidad: más, menos, bastante, muy, mucho, demasiado, casi, tan, tanto, todo… No me sirvas más, tengo bastante. - De afirmación: sí, ciertamente, también, claro, efectivamente… Efectivamente Pedro ha llegado. - De negación: no, tampoco, nunca… No quiero chocolate. - De duda: quizá, quizás, acaso, igual, posiblemente, seguramente.. Posiblemente venga mañana.