SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de oraciones

Las oraciones se dividen en:


     •    simples (con un solo núcleo verbal)


     •    compuestas (con un núcleo verbal principal y, al menos, otro subordinado)


                                                  Oraciones simples

Son las que solo tienen un núcleo verbal, existen diversos tipos de oraciones simples:

1. Enunciativas

Las oraciones enunciativas son con las que se comunica sin más un hecho. Pueden ser afirmativas: María José es
morena; o negativas: Marina no es morena

2. Interrogativas

Con una oración interrogativa, el hablante hace una pregunta. Se caracterizan por la entonación interrogativa Pueden ser
directas cuando preguntan directamente sobre algún elemento de la oración, o sobre toda la oración: ¿Quién es Nuria?,
¿Vino Mariano? Las indirectas forman parte de una oración compuesta; son, por tanto, proposiciones, y dependen de
un verbo de entendimiento (saber, suponer, averiguar...) o lengua (decir, preguntar, contar...): No sé qué habéis estado
haciendo en la feria. Pregúntale a Juan de Dios quién es aquella chica

3. Imperativas

aquellas oraciones en las que el hablante da una orden. Normalmente utilizan el verbo en imperativo aunque se peden
usar también otros verbos. Despierta ya. No cometerás actos impuros

4. Exclamativas

Son aquellas oraciones que expresan una emoción: ¡Qué miedo me da el nuevo

profesor de Matemáticas! ¡Qué tonterías ha dicho el profesor de Lengua!

5. Desiderativas u optativas

Son las que expresan un deseo: ¡Que tengas buena suerte! ¡Ojalá me toque la lotería!

6. Dubitativas

En ellas el hablante expresa una duda Quizá mañana llueva.A lo mejor voy a casa de Inmaculada el sábado

                                                Oraciones compuestas

Las oraciones compuestas son las que tienen más de un predicado verbal y se dividen en:

L   coordinadas

c   subordinadas

s   yuxtapuestas
1 . Oraciones coordinadas:

Las oraciones coordinadas pueden ser de distintos tipos:




1.1 Coordinada copulativa

La primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: y, e, ni. Rafael me ayudó e invitó.· He visto a
Jaime y he comido con él.

1.2 Coordinada disyuntiva

La primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: o, u. Estudias o trabajas?

1.3 Coordinada distributiva

La primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: ya ... ya / bien ... bien / ora ... ora / uno ...
otro / tan pronto...como

Mi profesor tan pronto está de buen humor como se enfada

1.4 Coordinada adversativa
la primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: pero / sino / sin embargo / no obstante / con
todo
Me gusta, sin embargo no lo quiero.

2. oraciones subordinadas

Decimos que una oración está subordinada a otra cuando desempeña una función gramatical dentro de ella. Si tenemos
dudas de cuál es la oración subordinada, podemos aplicar los siguientes criterios: La OS es la que lleva el nexo delante. La
OS es la que va en subjuntivo o infinitivo. La OS es la que cumple ambos criterios.

Las oraciones subordinadas se dividen en tres tipos:

2.1 subordinadas sustantivas

2.2 subordinada adjetivas o de relativo

2.3 subordinadas adverbiales


     •    2.1 Subordinadas sustantivas: Cumple en la oración compuesta la misma función que un S. N en la oración
          simple.


     •    De sujeto:


               o     Cuando van introducidas por la conjunción “que”. Ejemplo: Me parece una locura que lo hagas por tu
                     cuenta.

               o     Con el verbo en infinitivo. Ejemplo: Cruzar el barranco es peligroso.


               o     Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Quien bien te quiere te
                     hará llorar.


     •    De C. D:


               o     Cuando van introducidas por la conjunción “que”. Ejemplo: No sabía que vendrías.


               o     Con el verbo en infinitivo. Ejemplo: Antonio lamenta no poder ir a la fiesta.
o      Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Ya has visto lo que
               sucedió ayer.

        o      Introducidas por la conjunción “si”, siempre que dependan de un verbo de Lengua o pensamiento.
               Ejemplo: No sabía si ibas a venir.


        o      Sin nexo en forma coloquial. Ejemplo: Le ruego me disculpe.


        o      Estilo directo. Cuando se reproduce literalmente lo dicho por alguien. Va siempre después de guión o
               dos puntos. Ejemplo: Manolo dijo: Iremos de viaje.


        o      Estilo indirecto. Cuando va introducida por la conjunción “que” y se reproduce indirectamente lo que
               dice alguien. Ejemplo: Manolo dijo que iríamos de viaje.


•   De C. I:


        o      Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Haz el bien a quien
               puedas.


•   De atributo:


        o      Cuando van introducidas por la conjunción “que”, en este caso sólo con los verbos ser y estar.
               Ejemplo: El caso es que no lo sé.


        o      Con el verbo en infinitivo. Ejemplo: La buena fe es actuar sin doblez.


•   De C. Del nombre:


        o      Cuando completa el significado de un nombre. Normalmente encabezada por la preposición “de”.
               Ejemplo: Encontró la ocasión de realizar su sueño.


•   De C. Del adjetivo:


        o      Cuando completa el significado de un adjetivo. Ejemplo: Estaba deseoso de que viniera su familia.


•   De C. Suplemento:


        o      Obligado por el verbo principal. Ejemplo: Su vida puede depender de que lo haga bien.


•   De C. Agente:


        o      Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Fue despreciada por
               quien ella amaba.


•   2.2 SUBORDINADAS ADJETIVAS: Van introducidas por un pronombre o adverbio relativo(que, cual, quien,
    cuyo) con antecedente expreso.


        o      Especificativas o Determinativas: Cuando el pronombre relativo determina al antecedente. Es
               imposible prescindir de la oración de relativo. Ejemplo: El perro que está ladrando es un caniche.


        o      Explicativas: Indican cualidad del antecedente y no son imprescindibles para el sentido de la frase.
               Normalmente van entre comas.Ejemplo: El profesor, a quien desobedecí, me ha castigado.


•   2.3 SUBORDINADAS ADVERBIALES:


        o      De Lugar:
                    Van introducidas por los nexos: donde, a donde.
o   De Tiempo:


             Van introducidas por los nexos: cuando, mientras, apenas, antes que, después que, tan
              pronto como. Todos ellos son locuciones adverbiales.


             Al + infinitivo.


o   De Modo:


             Van introducidas por los nexos: como, según.


             Gerundio.


o   Comparativas:


             Llevan los nexos:


             Tanto... como.


             Tanto... cuanto.


             Tal... como.


             Tan... como.


             Igual... que.


             Menos... que.


             Mayor... que.


o   Consecutivas:


             Van introducidas por los nexos: tanto, tanto que, tal, tal que, tan, tan que, de tal manera
              que, de modo que.


o   Causales: Expresan una relación de causa a efecto. Indican la razón por la que se lleva a cabo el
    proceso principal.


             Van introducidas por los nexos: porque, puesto que, ya que, como que.


o   Finales: Indican la finalidad del proceso principal.


             Van introducidas por los nexos: para que, a fin de que, con objeto de que, a que.


             Verbo en infinitivo precedido de “a” o “para”. Ejemplo: Se reunieron para comer en el
              restaurante.

o   Condicionales: Expresan una condición que ha de cumplirse para que pueda llevarse a efecto el
    enunciado principal. La proposición principal se llama apódosis y la subordinada se llama prótasis.


             Van introducidas por los nexos: si, como, cuando, siempre que, con tal que.


             De + infinitivo. Ejemplo: De ser así me quedo en casa.


             A no + infinitivo.
    A condición de + infinitivo.


            Gerundio.


            Participio.


o   Concesivas: Presentan un obstáculo que no impide el cumplimiento de la acción principal.


            Van introducidas por los nexos: aunque, a pesar de que, aún cuando, si bien.


            Aún + gerundio.


            Infinitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
vemily
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Evangelina07
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Aracelly Saa Reeding
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simplesnataliarc1
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosangely25
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
lojeda69
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Anyela
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 

La actualidad más candente (20)

Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Oraciones yuxtapuestas
Oraciones yuxtapuestasOraciones yuxtapuestas
Oraciones yuxtapuestas
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Uso de las preposiciones
Uso de las preposicionesUso de las preposiciones
Uso de las preposiciones
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]Figuras literarias power_point[1][1]
Figuras literarias power_point[1][1]
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 

Similar a Tipos de oraciones

Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Judith Lopez
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
Jesusmc98
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esomanua7
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Danny298510
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.Obforbel726
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oracionesBarrulleros
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
Eliana Sandoval
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Dafne Priscila Poveda Montoya
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
NelimaCutipa
 

Similar a Tipos de oraciones (20)

Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
La preposicion
La preposicionLa preposicion
La preposicion
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx6GRAMÁTICA.pptx
6GRAMÁTICA.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tipos de oraciones

  • 1. Tipos de oraciones Las oraciones se dividen en: • simples (con un solo núcleo verbal) • compuestas (con un núcleo verbal principal y, al menos, otro subordinado) Oraciones simples Son las que solo tienen un núcleo verbal, existen diversos tipos de oraciones simples: 1. Enunciativas Las oraciones enunciativas son con las que se comunica sin más un hecho. Pueden ser afirmativas: María José es morena; o negativas: Marina no es morena 2. Interrogativas Con una oración interrogativa, el hablante hace una pregunta. Se caracterizan por la entonación interrogativa Pueden ser directas cuando preguntan directamente sobre algún elemento de la oración, o sobre toda la oración: ¿Quién es Nuria?, ¿Vino Mariano? Las indirectas forman parte de una oración compuesta; son, por tanto, proposiciones, y dependen de un verbo de entendimiento (saber, suponer, averiguar...) o lengua (decir, preguntar, contar...): No sé qué habéis estado haciendo en la feria. Pregúntale a Juan de Dios quién es aquella chica 3. Imperativas aquellas oraciones en las que el hablante da una orden. Normalmente utilizan el verbo en imperativo aunque se peden usar también otros verbos. Despierta ya. No cometerás actos impuros 4. Exclamativas Son aquellas oraciones que expresan una emoción: ¡Qué miedo me da el nuevo profesor de Matemáticas! ¡Qué tonterías ha dicho el profesor de Lengua! 5. Desiderativas u optativas Son las que expresan un deseo: ¡Que tengas buena suerte! ¡Ojalá me toque la lotería! 6. Dubitativas En ellas el hablante expresa una duda Quizá mañana llueva.A lo mejor voy a casa de Inmaculada el sábado Oraciones compuestas Las oraciones compuestas son las que tienen más de un predicado verbal y se dividen en: L coordinadas c subordinadas s yuxtapuestas
  • 2. 1 . Oraciones coordinadas: Las oraciones coordinadas pueden ser de distintos tipos: 1.1 Coordinada copulativa La primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: y, e, ni. Rafael me ayudó e invitó.· He visto a Jaime y he comido con él. 1.2 Coordinada disyuntiva La primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: o, u. Estudias o trabajas? 1.3 Coordinada distributiva La primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: ya ... ya / bien ... bien / ora ... ora / uno ... otro / tan pronto...como Mi profesor tan pronto está de buen humor como se enfada 1.4 Coordinada adversativa la primera proposición y la segunda van unidas por las conjunciones: pero / sino / sin embargo / no obstante / con todo Me gusta, sin embargo no lo quiero. 2. oraciones subordinadas Decimos que una oración está subordinada a otra cuando desempeña una función gramatical dentro de ella. Si tenemos dudas de cuál es la oración subordinada, podemos aplicar los siguientes criterios: La OS es la que lleva el nexo delante. La OS es la que va en subjuntivo o infinitivo. La OS es la que cumple ambos criterios. Las oraciones subordinadas se dividen en tres tipos: 2.1 subordinadas sustantivas 2.2 subordinada adjetivas o de relativo 2.3 subordinadas adverbiales • 2.1 Subordinadas sustantivas: Cumple en la oración compuesta la misma función que un S. N en la oración simple. • De sujeto: o Cuando van introducidas por la conjunción “que”. Ejemplo: Me parece una locura que lo hagas por tu cuenta. o Con el verbo en infinitivo. Ejemplo: Cruzar el barranco es peligroso. o Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Quien bien te quiere te hará llorar. • De C. D: o Cuando van introducidas por la conjunción “que”. Ejemplo: No sabía que vendrías. o Con el verbo en infinitivo. Ejemplo: Antonio lamenta no poder ir a la fiesta.
  • 3. o Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Ya has visto lo que sucedió ayer. o Introducidas por la conjunción “si”, siempre que dependan de un verbo de Lengua o pensamiento. Ejemplo: No sabía si ibas a venir. o Sin nexo en forma coloquial. Ejemplo: Le ruego me disculpe. o Estilo directo. Cuando se reproduce literalmente lo dicho por alguien. Va siempre después de guión o dos puntos. Ejemplo: Manolo dijo: Iremos de viaje. o Estilo indirecto. Cuando va introducida por la conjunción “que” y se reproduce indirectamente lo que dice alguien. Ejemplo: Manolo dijo que iríamos de viaje. • De C. I: o Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Haz el bien a quien puedas. • De atributo: o Cuando van introducidas por la conjunción “que”, en este caso sólo con los verbos ser y estar. Ejemplo: El caso es que no lo sé. o Con el verbo en infinitivo. Ejemplo: La buena fe es actuar sin doblez. • De C. Del nombre: o Cuando completa el significado de un nombre. Normalmente encabezada por la preposición “de”. Ejemplo: Encontró la ocasión de realizar su sueño. • De C. Del adjetivo: o Cuando completa el significado de un adjetivo. Ejemplo: Estaba deseoso de que viniera su familia. • De C. Suplemento: o Obligado por el verbo principal. Ejemplo: Su vida puede depender de que lo haga bien. • De C. Agente: o Introducidas por un pronombre relativo sin antecedente expreso. Ejemplo: Fue despreciada por quien ella amaba. • 2.2 SUBORDINADAS ADJETIVAS: Van introducidas por un pronombre o adverbio relativo(que, cual, quien, cuyo) con antecedente expreso. o Especificativas o Determinativas: Cuando el pronombre relativo determina al antecedente. Es imposible prescindir de la oración de relativo. Ejemplo: El perro que está ladrando es un caniche. o Explicativas: Indican cualidad del antecedente y no son imprescindibles para el sentido de la frase. Normalmente van entre comas.Ejemplo: El profesor, a quien desobedecí, me ha castigado. • 2.3 SUBORDINADAS ADVERBIALES: o De Lugar:  Van introducidas por los nexos: donde, a donde.
  • 4. o De Tiempo:  Van introducidas por los nexos: cuando, mientras, apenas, antes que, después que, tan pronto como. Todos ellos son locuciones adverbiales.  Al + infinitivo. o De Modo:  Van introducidas por los nexos: como, según.  Gerundio. o Comparativas:  Llevan los nexos:  Tanto... como.  Tanto... cuanto.  Tal... como.  Tan... como.  Igual... que.  Menos... que.  Mayor... que. o Consecutivas:  Van introducidas por los nexos: tanto, tanto que, tal, tal que, tan, tan que, de tal manera que, de modo que. o Causales: Expresan una relación de causa a efecto. Indican la razón por la que se lleva a cabo el proceso principal.  Van introducidas por los nexos: porque, puesto que, ya que, como que. o Finales: Indican la finalidad del proceso principal.  Van introducidas por los nexos: para que, a fin de que, con objeto de que, a que.  Verbo en infinitivo precedido de “a” o “para”. Ejemplo: Se reunieron para comer en el restaurante. o Condicionales: Expresan una condición que ha de cumplirse para que pueda llevarse a efecto el enunciado principal. La proposición principal se llama apódosis y la subordinada se llama prótasis.  Van introducidas por los nexos: si, como, cuando, siempre que, con tal que.  De + infinitivo. Ejemplo: De ser así me quedo en casa.  A no + infinitivo.
  • 5. A condición de + infinitivo.  Gerundio.  Participio. o Concesivas: Presentan un obstáculo que no impide el cumplimiento de la acción principal.  Van introducidas por los nexos: aunque, a pesar de que, aún cuando, si bien.  Aún + gerundio.  Infinitivo.