SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1. Oración compuesta coordinada (OCC)
La oración coordinada está compuesta por dos o más oraciones simples unidas entre sí
mediante conjunciones.
OCC = Oración Simple + Conjunción + Oración Simple...
Los estudiantes leen y el profesor escribe
Dos o más oraciones están en relación de coordinación si se refieren a un mismo hecho
como totalidad. Así, si tenemos las dos oraciones siguientes:
La Universidad Nacional aprobó el Semestre de Fundamentación
La Universidad Nacional lo ofreció en algunas sedes
podemos formar con ellas una sola oración compuesta coordinada que sería:
La Universidad Nacional aprobó el Semestre de Fundamentación y lo ofreció en algunas
sedes.
Para formar esta oración compuesta coordinada se usan dos procedimientos sintácticos: la
supresión y sustitución de constituyentes: se suprimió La Universidad Nacional y se
sustituyó Semestre de Fundamentación por lo. El objetivo de esta operación es evitar la
repetición de información idéntica y lograr una mayor cohesión entre los dos constituyentes
de la oración coordinada.
Las principales clases de oraciones compuestas coordinadas son: copulativas, disyuntivas y
adversativas.
3.1.1. Oraciones compuestas coordinadas copulativas.
Generalmente, entre estas oraciones se establece una relación de adición. Se enlazan entre
sí mediante conjunciones copulativas: y, e, ni.
Las jóvenes bailan muy bien la cumbia y sus parejos tienen mucha agilidad.
3.1.2. Oraciones compuestas coordinadas disyuntivas.
Dos oraciones están en relación disyuntiva cuando hay que optar por una de ellas ya que
una excluye a la otra.
Haces el informe o te buscas otro empleo.
Planea bien tu trabajo o no hagas nada
El elemento conector entre las disyuntivas es la conjunción o y su variante fónica y
ortográfica u.
3.1.3. Oraciones compuestas coordinadas adversativas
En este tipo de oraciones se unen dos o más oraciones simples entre las cuales se establece
una oposición total o parcial del significado. Están unidas por las conjunciones pero, mas,
empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, excepto, más bien, salvo, antes bien, etc.
Es conveniente distinguir entre adversativas restrictivas y adversativas exclusivas. En
las restrictivas la oposición es parcial:
Quería llamarte pero no pude
Aquí no hay comodidades, sin embargo se pasa bien
En las adversativas exclusivas la oposición de sentido es total:
No estudia sino que trabaja
No era tiempo de reír sino de llorar
No te traigo el libro sino que encontré algo mejor
No se conformaron con el aumento de salario ofrecido sino que pidieron nuevas
concesiones.
Consta de dos oraciones: una principal o subordinante que puede tener sentido por sí sola, y
otra subordinada cuyo sentido depende de la oración principal.
Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones subordinantes por medio de
enlaces que pueden ser pronombres y adverbios relativos: que, quien el cual, cuyo, donde,
como, cuando, cuanto. Existen también algunas conjunciones que pueden servir de enlace
para la construcción de oraciones compuestas subordinadas: que, aunque, porque, puesto
que, ya que, si, así, a pesar de que, lo mismo que, etc. Ejemplo:
Oración subordinante o principal Enlace Oración subordinada
Dijo que no iría al seminario
Las oraciones compuestas subordinadas pueden ser de tres clases: adjetivas, adverbiales o
sustantivas según que desempeñen la función de un adjetivo, de un adverbio o de un
sustantivo.
3.2.1. Oraciones Compuestas Subordinadas Adjetivas
Mediante estas oraciones se puede realizar el proceso de relativización que consiste en
incluir una oración subordinada como parte de un sintagma nominal (sujeto o
complemento). La oración relativa normalmente está precedida por las palabras que, el
cual, la cual, quien, cuyo, cuya, etc. y modifica el nombre de la oración subordinante o
principal, como lo haría un adjetivo. Esta modificación puede restringir la extensión y
ampliar la comprehensión o añadir cierta información sobre dicho nombre. Este nombre se
denomina antecedente.
Hay dos clases de subordinadas adjetivas: especificativas y explicativas.
 Especificativas. Restringen la extensión del antecedente o de los individuos a los
que se refiere el nombre.
Las señoras que estaban cansadas se retiraron
En el anterior ejemplo, el antecedente es señoras y la oración subordinada adjetiva que lo
modifica, que estaban cansadas, significa que sólo se retiraron aquellas que estaban
cansadas.
 Explicativas. Estas oraciones, al igual que las relativas especificativas, proceden de
dos oraciones; se diferencian en que éstas no restringen la extensión o sentido del
nombre antecedente, sino que agregan cierta circunstancia (causa, motivo, etc.) de
lo significado en otra subordinante o principal. Sintácticamente van después del
nombre con comas al principio y al final de la explicación. Ejemplo:
Las señoras, que estaban cansadas, se retiraron
Esta oración dice que las señoras (todas) estaban cansadas y que por ese motivo se
retiraron.
3.2.2 Oraciones compuestas subordinadas adverbiales o circunstanciales.
Estas oraciones modifican al verbo. Se clasifican de la misma manera que los
complementos circunstanciales de la oración simple; por tanto, pertenecen a las siguientes
clases: modales, temporales, causales, condicionales, concesivas y locativas.
 Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales modales Estas oraciones
indican cómo se realiza la acción de la predicación principal; pueden expresarse de
tres formas básicas:
o Conectadas a la principal mediante el adverbio como:
Obraré como me lo aconsejó mi padre
Leía como se lo enseñaron.
o Encabezadas por un gerundio (-ndo), sin ningún conector.
Se duerme pensando en los huevos del gallo
 Mediante una forma infinitiva (ar, er, ir), introducida por una preposición
Ahuyentaron a los ladrones sin disparar un solo tiro
 Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales temporales. Denotan uno de
los tres momentos temporales de la situación de la predicación principal:
simultaneidad, anterioridad, posterioridad.
o Simultaneidad. En este tipo de oraciones, la acción de la subordinada se
realiza al mismo tiempo que la acción de la principal. Esta simultaneidad se
puede expresar mediante un conector (cuando, mientras, mientras que, en
tanto que) o mediante las formas de gerundio o de infinitivo precedido de la
contracción al. Ejemplos:
Mientras exista defenderé mis derechos.
Viendo a su padre lloró inconsolablemente
Lloró inconsolablemente al ver a su padre
o Anterioridad. En este tipo de oraciones, la acción expresada en la
subordinada corresponde a un tiempo anterior al de la principal. Esta
anterioridad puede expresarse por las conjunciones antes de que, antes de
(seguido de verbo en forma infinitiva). Ejemplos:
Termina el ejercicio antes de que pasemos al comedor
Se pelearon antes de morir el padre.
o Posterioridad. Estas oraciones indican que la acción expresada en la
subordinada es posterior a la acción denotada en la principal. La
posterioridad se expresa mediante las conjunciones después de que,
después de (seguido de infinitivo). Ejemplos:
Después de dejar al niño salieron a divertirse
Puedes ir al cine después de que termines tu trabajo
 Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales locativas. Estas oraciones
expresan el lugar de la acción contenida en la oración principal. Están encabezadas
por el adverbio donde, solo o acompañado de preposiciones: adonde (lugar de
destino); de donde (procedencia u origen); hacia donde (dirección); por donde
(lugar de tránsito); hasta donde (límite del movimiento o acción). Ejemplos:
Voy adonde tú quieras
Tú no sabes de dónde viene
Cuéntanos hacia donde te diriges
Salió por donde le habías advertido
Leamos el libro hasta donde nos dijo el profesor
 Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales causales. Estas oraciones
indican la causa o motivo de una acción. Se expresan mediante tres procedimientos:
por medio de un conector: porque, ya que, puesto que, pues; por medio de un verbo
en forma infinitiva precedido de la preposición por, y por medio de la forma de
gerundio.
o Conector porque
Lo despidieron del trabajo porque no rendía
o Forma infinitiva, precedido de la preposición por.
Lo despidieron por no rendir
Lo critican por llevar barba
o Forma de gerundio
Viendo que el altímetro no funcionaba, aterrizó
 Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales consecutivas. Sirven para
expresar una consecuencia derivada de la acción anterior. Se expresan mediante los
conectores por lo tanto, de suerte que, de modo que, de manera que, así que y que.
Ejemplos:
La explicación fue muy clara; de manera que podemos hacer todos los ejercicios.
Estamos cansados; por lo tanto, no trabajamos más
Hacía tanto calor que se quitó la chaqueta.
 Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales condicionales. Indican la
condición que debe cumplirse para que se realice lo expresado en la oración
principal. Generalmente se introducen por la conjunción si, siempre y cuando.
Ejemplos:
Si mañana hace buen tiempo saldremos temprano
Voy a tu casa con tal de que nos invites a un buen vino
Son oraciones que desempeñan la misma función que tiene un nombre en una oración
simple: sujeto, complemento directo.
 Oraciones compuestas subordinadas sustantivas con función de sujeto.
Representan el sujeto de la oración principal. Estas oraciones están encabezadas por
el enlace que y en algunas ocasiones a éste se le antepone un artículo. Ejemplos:
No me agrada que fumes Me disgusta que llegues tarde
Es probable que no llame El que fumes no me agrada
El que llegues tarde me disgusta
Lo que tú dices me disgusta
mucho
El que no me escribiese es señal de su
desinterés
 Oraciones compuestas subordinadas sustantivas con función de complemento
directo (objetivas). Estas oraciones son exigidas por verbos que denotan declaración
tales como decir, afirmar, argüir, asegurar, demostrar, informar, aducir,
manifestar. También por verbos que denotan voluntad como: desear, anhelar,
ansiar, aspirar, pretender, pedir, querer. Y finalmente, por verbos que denotan
procesos mentales como pensar, considerar, creer, calcular, comprender, inquirir,
juzgar, imaginar.
Hay tres procedimientos para construir las oraciones objetivas:
o Mediante la conjunción que
Demostraba que el testigo mentía
Quiero que pienses en mi propuesta
Imagina que te acaricia una sirena
o Con el estilo directo en los verbos de declaración. En este caso la conexión
está indicada por dos puntos ( : ) después del verbo: Dijo: " no tengo
dinero".
o Por medio de la forma infinitiva en los verbos de voluntad y de procesos
mentales: Quiero llevar el proceso hasta las últimas consecuencias
3.3. Oración compuesta yuxtapuesta
Está constituida por dos o más oraciones que forman una unidad de sentido. Estas oraciones
no están unidas por conjunciones o relativos sino por signos de puntuación.
Vine, vi y vencí. No vive lejos; vive cerca
Tomamos chocolate; estaba muy rico Escríbeme; te contestaré enseguida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No AdverbialesCircunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No Adverbiales
Jaime González
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
angelafcr
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
Verbo
VerboVerbo
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuestagmoreno06
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oracionesmily2383
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Paulo Franco
 
Las Proposiciones Sustantivas
Las Proposiciones   SustantivasLas Proposiciones   Sustantivas
Las Proposiciones Sustantivaslos4fantasticos
 

La actualidad más candente (20)

Circunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No AdverbialesCircunstanciales No Adverbiales
Circunstanciales No Adverbiales
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Esquema oc
Esquema ocEsquema oc
Esquema oc
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 Subordinadas-adverbiales-bachiller (1) Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la esoFunciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
 
6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)
 
Las Proposiciones Sustantivas
Las Proposiciones   SustantivasLas Proposiciones   Sustantivas
Las Proposiciones Sustantivas
 

Destacado

3ques La Sintaxis
3ques La Sintaxis3ques La Sintaxis
3ques La Sintaxisguest872ab8
 
2b. Analisis temático
2b. Analisis temático2b. Analisis temático
2b. Analisis temático
vsyntact
 
2a. elementos basicos de analisis
2a. elementos basicos de analisis2a. elementos basicos de analisis
2a. elementos basicos de analisis
vsyntact
 
1a. intro lenguaje y sintaxis
1a. intro lenguaje y sintaxis1a. intro lenguaje y sintaxis
1a. intro lenguaje y sintaxis
vsyntact
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
felix
 
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuestaOración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuestaAna240393
 
Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Gloria Pinochet
 
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
vsyntact
 
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
vsyntact
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
Jorge Engelbeer
 

Destacado (10)

3ques La Sintaxis
3ques La Sintaxis3ques La Sintaxis
3ques La Sintaxis
 
2b. Analisis temático
2b. Analisis temático2b. Analisis temático
2b. Analisis temático
 
2a. elementos basicos de analisis
2a. elementos basicos de analisis2a. elementos basicos de analisis
2a. elementos basicos de analisis
 
1a. intro lenguaje y sintaxis
1a. intro lenguaje y sintaxis1a. intro lenguaje y sintaxis
1a. intro lenguaje y sintaxis
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuestaOración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
Oración compuesta coordinada, subordinada y yuxtapuesta
 
Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)Oraciones yuxtapuestas (1)
Oraciones yuxtapuestas (1)
 
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares1b. Gramática universal y gramáticas particulares
1b. Gramática universal y gramáticas particulares
 
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
1c. Caracteristicas generales de la sintaxis del español
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 

Similar a Oracionescompuestasmorfo ii

GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN CompuestaPepa Díaz
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
gloriaelena325
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
GISELA815399
 
La Oración Compuesta
La Oración CompuestaLa Oración Compuesta
La Oración CompuestaJDNS
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Laura Farfan
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
AnnaMoyaS
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Danny298510
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
Katherin Karina
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Pablo Díaz
 
Material educativo 7
Material educativo 7Material educativo 7
Material educativo 7
DeymerFurnielesRojo
 
Unidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion iUnidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion i
NehymarTorrealba
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Alejamdra24
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oracionesAnto Polanco
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
Lady Bandrui
 

Similar a Oracionescompuestasmorfo ii (20)

oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
COMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdfCOMPLEJIDAD.pdf
COMPLEJIDAD.pdf
 
La Oración Compuesta
La Oración CompuestaLa Oración Compuesta
La Oración Compuesta
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
 
4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta4.4. oración compuesta
4.4. oración compuesta
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Material educativo 7
Material educativo 7Material educativo 7
Material educativo 7
 
Unidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion iUnidad i lengujae y comunicacion i
Unidad i lengujae y comunicacion i
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Oracionescompuestasmorfo ii

  • 1. 3.1. Oración compuesta coordinada (OCC) La oración coordinada está compuesta por dos o más oraciones simples unidas entre sí mediante conjunciones. OCC = Oración Simple + Conjunción + Oración Simple... Los estudiantes leen y el profesor escribe Dos o más oraciones están en relación de coordinación si se refieren a un mismo hecho como totalidad. Así, si tenemos las dos oraciones siguientes: La Universidad Nacional aprobó el Semestre de Fundamentación La Universidad Nacional lo ofreció en algunas sedes podemos formar con ellas una sola oración compuesta coordinada que sería: La Universidad Nacional aprobó el Semestre de Fundamentación y lo ofreció en algunas sedes. Para formar esta oración compuesta coordinada se usan dos procedimientos sintácticos: la supresión y sustitución de constituyentes: se suprimió La Universidad Nacional y se sustituyó Semestre de Fundamentación por lo. El objetivo de esta operación es evitar la repetición de información idéntica y lograr una mayor cohesión entre los dos constituyentes de la oración coordinada. Las principales clases de oraciones compuestas coordinadas son: copulativas, disyuntivas y adversativas. 3.1.1. Oraciones compuestas coordinadas copulativas. Generalmente, entre estas oraciones se establece una relación de adición. Se enlazan entre sí mediante conjunciones copulativas: y, e, ni. Las jóvenes bailan muy bien la cumbia y sus parejos tienen mucha agilidad. 3.1.2. Oraciones compuestas coordinadas disyuntivas. Dos oraciones están en relación disyuntiva cuando hay que optar por una de ellas ya que una excluye a la otra. Haces el informe o te buscas otro empleo. Planea bien tu trabajo o no hagas nada El elemento conector entre las disyuntivas es la conjunción o y su variante fónica y ortográfica u.
  • 2. 3.1.3. Oraciones compuestas coordinadas adversativas En este tipo de oraciones se unen dos o más oraciones simples entre las cuales se establece una oposición total o parcial del significado. Están unidas por las conjunciones pero, mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante, excepto, más bien, salvo, antes bien, etc. Es conveniente distinguir entre adversativas restrictivas y adversativas exclusivas. En las restrictivas la oposición es parcial: Quería llamarte pero no pude Aquí no hay comodidades, sin embargo se pasa bien En las adversativas exclusivas la oposición de sentido es total: No estudia sino que trabaja No era tiempo de reír sino de llorar No te traigo el libro sino que encontré algo mejor No se conformaron con el aumento de salario ofrecido sino que pidieron nuevas concesiones. Consta de dos oraciones: una principal o subordinante que puede tener sentido por sí sola, y otra subordinada cuyo sentido depende de la oración principal. Las oraciones subordinadas se relacionan con las oraciones subordinantes por medio de enlaces que pueden ser pronombres y adverbios relativos: que, quien el cual, cuyo, donde, como, cuando, cuanto. Existen también algunas conjunciones que pueden servir de enlace para la construcción de oraciones compuestas subordinadas: que, aunque, porque, puesto que, ya que, si, así, a pesar de que, lo mismo que, etc. Ejemplo: Oración subordinante o principal Enlace Oración subordinada Dijo que no iría al seminario Las oraciones compuestas subordinadas pueden ser de tres clases: adjetivas, adverbiales o sustantivas según que desempeñen la función de un adjetivo, de un adverbio o de un sustantivo. 3.2.1. Oraciones Compuestas Subordinadas Adjetivas Mediante estas oraciones se puede realizar el proceso de relativización que consiste en incluir una oración subordinada como parte de un sintagma nominal (sujeto o complemento). La oración relativa normalmente está precedida por las palabras que, el cual, la cual, quien, cuyo, cuya, etc. y modifica el nombre de la oración subordinante o principal, como lo haría un adjetivo. Esta modificación puede restringir la extensión y ampliar la comprehensión o añadir cierta información sobre dicho nombre. Este nombre se denomina antecedente. Hay dos clases de subordinadas adjetivas: especificativas y explicativas.
  • 3.  Especificativas. Restringen la extensión del antecedente o de los individuos a los que se refiere el nombre. Las señoras que estaban cansadas se retiraron En el anterior ejemplo, el antecedente es señoras y la oración subordinada adjetiva que lo modifica, que estaban cansadas, significa que sólo se retiraron aquellas que estaban cansadas.  Explicativas. Estas oraciones, al igual que las relativas especificativas, proceden de dos oraciones; se diferencian en que éstas no restringen la extensión o sentido del nombre antecedente, sino que agregan cierta circunstancia (causa, motivo, etc.) de lo significado en otra subordinante o principal. Sintácticamente van después del nombre con comas al principio y al final de la explicación. Ejemplo: Las señoras, que estaban cansadas, se retiraron Esta oración dice que las señoras (todas) estaban cansadas y que por ese motivo se retiraron. 3.2.2 Oraciones compuestas subordinadas adverbiales o circunstanciales. Estas oraciones modifican al verbo. Se clasifican de la misma manera que los complementos circunstanciales de la oración simple; por tanto, pertenecen a las siguientes clases: modales, temporales, causales, condicionales, concesivas y locativas.  Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales modales Estas oraciones indican cómo se realiza la acción de la predicación principal; pueden expresarse de tres formas básicas: o Conectadas a la principal mediante el adverbio como: Obraré como me lo aconsejó mi padre Leía como se lo enseñaron. o Encabezadas por un gerundio (-ndo), sin ningún conector. Se duerme pensando en los huevos del gallo  Mediante una forma infinitiva (ar, er, ir), introducida por una preposición Ahuyentaron a los ladrones sin disparar un solo tiro
  • 4.  Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales temporales. Denotan uno de los tres momentos temporales de la situación de la predicación principal: simultaneidad, anterioridad, posterioridad. o Simultaneidad. En este tipo de oraciones, la acción de la subordinada se realiza al mismo tiempo que la acción de la principal. Esta simultaneidad se puede expresar mediante un conector (cuando, mientras, mientras que, en tanto que) o mediante las formas de gerundio o de infinitivo precedido de la contracción al. Ejemplos: Mientras exista defenderé mis derechos. Viendo a su padre lloró inconsolablemente Lloró inconsolablemente al ver a su padre o Anterioridad. En este tipo de oraciones, la acción expresada en la subordinada corresponde a un tiempo anterior al de la principal. Esta anterioridad puede expresarse por las conjunciones antes de que, antes de (seguido de verbo en forma infinitiva). Ejemplos: Termina el ejercicio antes de que pasemos al comedor Se pelearon antes de morir el padre. o Posterioridad. Estas oraciones indican que la acción expresada en la subordinada es posterior a la acción denotada en la principal. La posterioridad se expresa mediante las conjunciones después de que, después de (seguido de infinitivo). Ejemplos: Después de dejar al niño salieron a divertirse Puedes ir al cine después de que termines tu trabajo  Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales locativas. Estas oraciones expresan el lugar de la acción contenida en la oración principal. Están encabezadas por el adverbio donde, solo o acompañado de preposiciones: adonde (lugar de destino); de donde (procedencia u origen); hacia donde (dirección); por donde (lugar de tránsito); hasta donde (límite del movimiento o acción). Ejemplos: Voy adonde tú quieras Tú no sabes de dónde viene Cuéntanos hacia donde te diriges Salió por donde le habías advertido Leamos el libro hasta donde nos dijo el profesor  Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales causales. Estas oraciones indican la causa o motivo de una acción. Se expresan mediante tres procedimientos: por medio de un conector: porque, ya que, puesto que, pues; por medio de un verbo
  • 5. en forma infinitiva precedido de la preposición por, y por medio de la forma de gerundio. o Conector porque Lo despidieron del trabajo porque no rendía o Forma infinitiva, precedido de la preposición por. Lo despidieron por no rendir Lo critican por llevar barba o Forma de gerundio Viendo que el altímetro no funcionaba, aterrizó  Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales consecutivas. Sirven para expresar una consecuencia derivada de la acción anterior. Se expresan mediante los conectores por lo tanto, de suerte que, de modo que, de manera que, así que y que. Ejemplos: La explicación fue muy clara; de manera que podemos hacer todos los ejercicios. Estamos cansados; por lo tanto, no trabajamos más Hacía tanto calor que se quitó la chaqueta.  Oraciones compuestas subordinadas circunstanciales condicionales. Indican la condición que debe cumplirse para que se realice lo expresado en la oración principal. Generalmente se introducen por la conjunción si, siempre y cuando. Ejemplos: Si mañana hace buen tiempo saldremos temprano Voy a tu casa con tal de que nos invites a un buen vino Son oraciones que desempeñan la misma función que tiene un nombre en una oración simple: sujeto, complemento directo.  Oraciones compuestas subordinadas sustantivas con función de sujeto. Representan el sujeto de la oración principal. Estas oraciones están encabezadas por el enlace que y en algunas ocasiones a éste se le antepone un artículo. Ejemplos: No me agrada que fumes Me disgusta que llegues tarde Es probable que no llame El que fumes no me agrada El que llegues tarde me disgusta Lo que tú dices me disgusta mucho El que no me escribiese es señal de su desinterés
  • 6.  Oraciones compuestas subordinadas sustantivas con función de complemento directo (objetivas). Estas oraciones son exigidas por verbos que denotan declaración tales como decir, afirmar, argüir, asegurar, demostrar, informar, aducir, manifestar. También por verbos que denotan voluntad como: desear, anhelar, ansiar, aspirar, pretender, pedir, querer. Y finalmente, por verbos que denotan procesos mentales como pensar, considerar, creer, calcular, comprender, inquirir, juzgar, imaginar. Hay tres procedimientos para construir las oraciones objetivas: o Mediante la conjunción que Demostraba que el testigo mentía Quiero que pienses en mi propuesta Imagina que te acaricia una sirena o Con el estilo directo en los verbos de declaración. En este caso la conexión está indicada por dos puntos ( : ) después del verbo: Dijo: " no tengo dinero". o Por medio de la forma infinitiva en los verbos de voluntad y de procesos mentales: Quiero llevar el proceso hasta las últimas consecuencias 3.3. Oración compuesta yuxtapuesta Está constituida por dos o más oraciones que forman una unidad de sentido. Estas oraciones no están unidas por conjunciones o relativos sino por signos de puntuación. Vine, vi y vencí. No vive lejos; vive cerca Tomamos chocolate; estaba muy rico Escríbeme; te contestaré enseguida