SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN
Docente: Gloria IsabelQuintero Pérez
Departamento de Sociología
Universidad de Antioquia
Reto:
Une los puntos
con 4 líneas sin
despegar el lápiz
del papel
Es necesario
salirnos de los
límites que ponen
los bordes de los
puntos
Propósito del curso
Entregar herramientas teórico-
prácticas para comprender el
proceso planificador como una
estrategia para el desarrollo
territorial.
Objetivo General:
Dotar a los estudiantes de herramientas teórico-prácticas para la
comprensión de los procesos técnicos y políticos de la planeación y su
apropiación como estrategia de desarrollo territorial.
Objetivos específicos:
• Proporcionar al estudiante los conceptos básicos relacionados con los procesos de
planeación y desarrollo territorial.
• Entregar al estudiante el discurso y las herramientas básicas del diseño y la planeación
territorial.
• Identificar los nuevos sentidos de la planeación para el desarrollo territorial en el
contexto local.
Objetivos
de
Aprendizaje
Las 4 unidades de
nuestro curso:
1. Planeación y desarrollo territorial:
Concepto básicos
2. La planeación en Colombia:
Contexto local
3. El proceso planificador:
Herramientas prácticas
4. Los nuevos sentidos de la planeación:
Análisis reflexivo
Estudio de caso-Aula taller
Estudio crítico de un instrumento de
planeación de la región
Lecturas y análisis en
subgrupos
Ejercicio colectivo de cartografía Salida de campo corta/Conversatorio
actores locales
Clase conceptual
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Semana (fecha)
Ensayo corto
A partir de las lecturas realizadas y los temas trabajados en clase, los
estudiantes de manera individual realizarán un ensayo corto donde expongan
sus análisis y reflexiones frente a la planeación para el desarrollo territorial en
el contexto regional
20% Tercer fin de
semana
Participación y resultados en aula taller
Se realizarán cuatro aula-taller en los cuales, mediante ejercicios prácticos en
equipos, se reforzarán los conceptos trabajados en cada unidad.
30% Segundo, tercer,
cuarto y quinto
fin se semana
Revisión crítica de un instrumento de la región
Como trabajo durante todo el tiempo de clases y como entrega final del curso,
en equipos, los estudiantes elegirán y analizarán un instrumento de
planeación de la región.
30% Todo el curso de
acuerdo a los
temas abordados
en cada sesión
Participación en clase
Se valorará la asistencia y la participación en clase con ideas, preguntas,
propuestas o simplemente opiniones que enriquezcan el debate del curso.
10% Todo el curso
Autoevaluación
Cada estudiante reflexionará sobre su participación en el curso y se dará una
nota de acuerdo al resultado de su reflexión.
10% Última semana
• Unidad 1:
• Rincón García, John Jairo. (2012). "Territorio, territorialidad y multiterritorialidad: aproximaciones conceptuales", en: Aquelarre Revista del Centro Cultural Universitario. Centro
Cultural de la Universidad delTolima.Volumen 11 Nº 22
• BOISIER, Sergio. 2003 ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica? En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 27. Caracas.
• Johnson, Spencer. (1999). ¿Quién se ha llevado mi queso? Ediciones Urano. España.
• Unidad 2:
• Leudo Hurtado, Jorge Eliécer. (2011) ¿Hacia dónde va la planificación del desarrollo en Colombia? En: Revista Gestión y Desarrollo.Volumen 8, No. 1. Enero-junio
• Escobar Moncada, Fredy. (1999). “Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia”, en: Estudios Políticos No. 15. Medellín, Julio-Diciembre.
• Unidad 3:
• Universidad de Antioquia. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia. (2007). Planeación prospectiva y estratégica. Escuela Formación en competencias ciudadanas.
Convenio con el municipio del Carmen deViboral.
• PROCOMUN. (2004). Guía para laGestión Municipal. Quinta Edición. Editorial Bochica.
• Unidad 4:
• Rincón, Análida. (2001). “La fijación política de nuevos sentidos de la planeación”, en: Brand, Peter (editor). Trayectorias Urbanas en la modernización del Estado en Colombia.
Universidad Nacional de Colombia.
• Gutiérrez Tamayo, Alberto León y Sánchez Mazo, Liliana María. (2009). Planeación para el desarrollo del territorio: perspectiva contemporánea. Editorial Universidad de Antioquia.
Pag. 30-62.
• Joaquín Farinós Dasí. (2009). “Inteligencia Territorial para la planificación y la gobernanza democráticas: los observatorios de los territorios”, en: 1º WorkShop de la Red
Iberoamericana de ObservaciónTerritorial.Argentina
TEXTOS BASE
ACUERDOS
Y COMPROMISOS
1. La planeación y el desarrollo
territorial: Conceptos básicos
UNIDAD 1
“La planificación consiste en definir las metas de la
organización, establecer una estrategia general para
alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y
coordinar el trabajo de la organización. (…) Se ocupa tanto
de los fines (qué hay que hacer) como de los medios (cómo
hay que hacerlo)” (Robbins y Coulter, 2005, p. 158)
¿Qué es la planeación?
UNIDAD 1
¿Qué es la planeación?
Horizontes temporales
UNIDAD 1
Planear significa prever y decidir hoy las acciones que pueden conducir a un futuro deseable o
posible con la utilización eficiente y racional de los recursos disponibles. En este sentido, es un
proceso que busca soluciones a problemas y necesidades a través de acciones dirigidas al
cumplimiento de metas y objetivos. La planeación transforma la intención en acción.
¿Qué se quiere lograr? ¿Hacia dónde vamos?
Visión - Objetivos
¿Cómo lograrlo? ¿Cómo llegamos?
Estrategias y Planes de acción
¿Cuáles son nuestros recursos para la acción?
Humanos, financieros, tecnológicos, políticos, etc.
¿Cuándo queremos lograrlo? €
Plazo temporal
¿Cómo sabemos que estamos en el camino correcto?
Evaluación y control
UNIDAD 1
Las preguntas claves de
la planeación…
En pocas
palabras
✓ Generación de escenarios de actuación factible.
✓ Adelantarnos al futuro planteando rutas de acción.
✓ Ordenar ideas, acciones y recursos en pro de la
consecución de objetivos.
✓ Construcción conjunta de la visión de futuro deseado
para gobernantes y gobernados.
UNIDAD 1
5 Razones por las que se debe
planificar
Para reducir la incertidumbre. No se elimina del todo, pero
el mirar hacia adelante obliga a anticipar cambios, considerar
los impactos de éstos y preparar respuestas.
Para establecer los criterios que servirán
para medir y controlar el desempeño.
Para reducir los reprocesos. Cuando las actividades
de trabajo se coordinan de acuerdo con planes
establecidos, minimizaremos la redundancia.
Articular esfuerzo y acciones en relación
con los objetivos propuestos
Para analizar los problemas e identificar los
mecanismos que permiten la optimización de
recursos a fin de obtener el máximo beneficio.
Para marcar una dirección. Hace posible
elegir dónde se quiere estar en un futuro.
UNIDAD 1
¿Qué es eso del Desarrollo?
Primer
Guerra
Mundial
(1914-
1918)
Depresión
de 1929 =
Proteccionis
mo
económico
Segunda
Guerra
Mundial
(1939-
1945)
Creación de
organismos
supranacionales
Guerra fría.
Cae muro
de Berlín
en 1989
Reconstrucción
de las naciones:
Modernización
de
infraestructura
Colombia inicia
tarde su proceso
de reconstrucción
Contexto Histórico
Se empieza a
posicionar la idea de
desarrollo y
subdesarrollo en el
mundo
RevoluciónTIC-
Globalización
Neoliberalismo: El
estado deja de
regular al mercado.
Capitalismo salvaje.
Concentración de la
riqueza.
Consumismo.
Sociedad del
conocimiento. La
información da
poder.
Contexto Histórico
UNIDAD 1
¿Qué es eso del Desarrollo sostenible?
Desarrollo no como
“Ser igual a” sino
como alcanzar eso
que queremos como
pueblo, “ser lo que
queremos ser”.
UNIDAD 1
Existen unos mínimos para poder hablar de desarrollo
El desarrollo real solo es posible si es sostenible.
La razón de ser del desarrollo es el Ser Humano.
Lo que busca el desarrollo es la expansión de las libertades de las personas: sus
derechos fundamentales y complementarios.
El crecimiento económico per se no garantiza el desarrollo.
Un verdadero desarrollo articula las apuestas económicas con las dinámicas sociales en pro del
mejoramiento de las condiciones en las que se habita el territorio.
UNIDAD 1
¿Qué es el Territorio?
Un territorio es un espacio social construido.
Gerardo Damonte
Un espacio social es un lugar físico donde todos vivimos. A partir de la vivencia cada
esquina de ese lugar comienza a tener un significado.
El espacio social se forma a partir de:
• Las vivencias
• Los recuerdos
• Conocimiento (otra información)
Fruto de un proceso histórico
UNIDAD 1
El territorio lo establezco para algo.Tiene ánimo de gobierno, de CONTROL
Es un PROYECTO POLÍTICO sobre el espacio social que existe.
Para controlar se necesita tener límites.
Las narrativas territoriales sustentan el proyecto.
El territorio es un límite intencionado del
espacio social que puede ser exitoso o
hegemónico, es decir aceptado por todos, o
no.
UNIDAD 1
Espacio de poder y de gestión del
dominio (Montañez y Delgado, 1998)
El territorio y sus perspectivas:
• Perspectiva naturalista: relaciones
sociedad-naturaleza
• Perspectiva política: Relaciones de poder
establecidas por la sociedad respecto al
espacio
• Perspectiva económica:Territorio como
fuente de recursos y marco para la
competitividad
• Perspectivas culturalistas:Territorio como
producto de la apropiación y
semantización del espacio.
UNIDAD 1
UNIDAD 1
¿Qué es la planeación para el desarrollo
territorial?
“Se rescata la planeación para el desarrollo del territorio como
política pública, capaz de orientar la estimulación, la potenciación y
el mejoramiento del ser humano, a partir de la valoración de sus
dimensiones individual, social, cultural, económica, política y
espacial; y capaz de tomar forma en prácticas que se vigorizan y
palpan en el territorio” (Gutiérrez y Sánchez, 2009)
UNIDAD 1
¿De qué manera la planeación para el
desarrollo territorial puede transformar
la situación de inequidad e
insostenibilidad actual?
La verdadera compasión consiste en algo
más que lanzar una moneda a un mendigo;
implica darse cuenta de que un sistema que
produce mendigos necesita ser
reestructurado.
2. La planeación en Colombia:
Contexto local
Contexto
histórico
Contextualización histórica
• 1810-1830: Proceso de independencia y constitución de la
república
• Pugnas entre federalistas y centralistas
• Promulgación de una gran cantidad de constituciones: 1821, 1828,
1832, 1843, 1858 y 1863
• 1840-1880: Federalismo, revolución de mitad de siglo
• 1863, Constitución de Rionegro de tinte federalista
• 1880: Núñez y Caro. Partido Nacional
• 1886: Derogación de la constitución de Rionegro y
promulgación de una constitución centralista
• Reestablecimiento de las relaciones entre la Iglesia y el Estado
Contextualización histórica
• 1899-1902: Guerra de los mil días
• 1902: Separación de Panamá
• 1904-1957: Conflictos políticos y sociales
1957: Frente Nacional
1980: Inicia proceso descentralizador
1986: Elección popular de alcaldes y gobernadores
Autonomía local
Participación comunitaria
1991: Constitución que consolida el proceso descentralizador
• Los ciudadanos desde hace décadas vienen ejerciendo el
derecho y el deber de la participación, mediante múltiples
actividades de carácter social y político.
• En 1958 con la creación de las Juntas de Acción Comunal,
en el gobierno de Alberto Lleras Camargo, dichas
organizaciones fueron diseñadas con el propósito de
incorporar a los sectores más deprimidos de las localidades
rurales en el desarrollo, mediante su intervención en la
construcción de equipamientos, infraestructuras y servicios
públicos.
• En 1968, con la reforma de la Constitución de 1886, se
crearon las Juntas Administradoras Locales, como órganos
de representación territorial y en 1986 la reforma
municipal, una de cuyas normas de carácter obligatorio
que se refiere a la elección popular de alcaldes (Acto
legislativo No. 1) y algunas normas sobre participación
comunitaria como por ejemplo la participación de los
ciudadanos en las juntas directivas de las empresas de los
servicios públicos (Decretos 3446 de 1986 y 700 de 1987), la
participación de las organizaciones comunitarias en
contratos, convenios o acuerdos con el municipio (Ley 11
de 1986).
Orlando Fals Borda, sociólogo e impulsor de las juntas de acción
comunal. Fuente: https://elcronista.co.
La descentralización
sin empoderamiento de
la sociedad fomenta
el caciquismo
y el empoderamiento
sin descentralización puede
llevar a tensiones sociales.
La nueva Ley de Municipios
ofrece una oportunidad
de asegurar una
descentralización real
y producir un mayor nivel
de democracia
“
”
UNIDAD 2
¿Qué es el desarrollo local?
La descentralización
NECESIDADES
• Mejoramiento en la provisión de
infraestructura y servicios locales (Plan
de obra no plan de gobierno): Eficiencia
• Democratización de la sociedad
• Legitimidad de los gobiernos. Respaldo
popular
• Control popular de los gobiernos locales
• Necesidad de conocer las problemáticas
reales de los territorios para responder a
ellas.
PROBLEMAS
• Regiones débiles-problemas de servicios públicos.
• Gobiernos débiles y centralizados
• Territorios extensos
• Poblaciones dispersas
“La descentralización es un proceso mediante el cual se transfiere
poder de decisión y responsabilidad desde el nivel central de una
organización, a unidades descentralizadas o alejadas del centro.”
(DNP. Evaluación de la descentralización municipal en Colombia)
EN POCAS PALABRAS
En otras palabras es otorgarle a las regiones recursos, poder y
autonomía para que tomaran sus propias decisiones y
eligieran a sus gobernantes
“La descentralización política en Colombia surge como respuesta a
una crisis de legitimidad que se expresa a su vez, en un conjunto de
crisis en las instituciones y criterios básicos de la democracia: crisis
de los gobiernos locales, crisis de los servicios públicos, crisis de la
democracia representativa, crisis de la participación ciudadana,
crisis de gobernabilidad”
Tipos de descentralización
• Descentralización política:Transferencia a las entidades territoriales
de la capacidad de elección de sus gobernantes y de la toma de
decisiones sobre las políticas de desarrollo en el ámbito local.
• Descentralización administrativa: Transferencia de funciones, recursos y
capacidad de decisión a los gobiernos locales para la provisión de servicios
públicos y sociales y la realización de obras.
• Descentralización fiscal: Eficiencia del gasto público y la
generación de recursos propios en todos los niveles de gobierno.
Ventajas
3. Promoción de la democracia participativa y
representativa
1. Aumenta la eficiencia de la institución para el cumplimiento de sus funciones
7. Los niveles superiores se descargan de funciones operativas
y pueden concentrarse en los asuntos estratégicos
5. Mejora la toma de decisiones por la cercanía a los problemas
4. Mayor flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones
2. Asignación explícita de funciones por niveles de gobierno.
Delimitación de funciones
6. Introducción de mecanismos de rendición de cuentas:Control político
Desventajas
4. Falta coherencia en la secuencia funciones–recursos
5. Criterios de asignación de recursos que mantienen inequidades
2. Las políticas descentralizadoras no han considerado la heterogeneidad
del territorio
3. Confusión en algunos sectores por la delimitación de funciones
1. Carencia de un sistema eficaz de control y evaluación
Autonomía: Capacidad de
decisión y gestión municipal
Balance entreTransferencia de
competencias y transferencia
de recursos
Competencias versus Recursos
Competencias versus
Recursos
• Servicios públicos (Agua potable y saneamiento
básico)
• Salud
• Educación
• Obras públicas y transporte
• Vivienda de interés social
• Deporte y recreación
• Medio Ambiente. Atención y prevención de
desastres
• Grupos vulnerables
• Ordenamiento del territorio
Competencias: Son las responsabilidades de los
municipios en la solución de los problemas locales. Ley 60
del 93.
• Propios
• Tributarios: Predial, Industria y comercio, Circulación y tránsito,
sobretasa a la gasolina
• No tributarios: Venta de servicios y rentas contractuales
Competencias versus
Recursos
Recursos: Son los dineros de que dispone el municipio para
garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades
• Transferencias y regalías: Energía, Peaje
petrolero, Producción de oro, Carbón.
SGP: SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION
Competencias versus
Recursos
Son los ingresos corrientes de la
Nación de los que se transfiere un
porcentaje a los municipios. Ley
715 de 2001.
• Forzosa inversión:
30% educación, 25% salud, 20%
servicios públicos, 5% deporte.
• Libre inversión: el 20%
restante.
La planificación económica y social, como instrumento para el
direccionamiento de la política administrativa a la satisfacción de las
necesidades básicas de la población y al logro de la efectividad de los
derechos, es concebida como uno de los fundamentos del Estado Social
de Derecho postulado en la Constitución Política de 1991.
¿Cuál es la
normatividad que
rige el proceso de
planificación en el
municipio en
Colombia?
UNIDAD 2
La
Constitución
Política
competencias
que:
Deben ser ejercidas conforme a
los principios de coordinación,
concurrencia y subsidiariedad
Artículo 298. Competencias
de los departamentos.
Artículo 311. Competencias
de los municipios.2
Artículo 339. De los planes
de desarrollo.
Artículo 340. Consejo
Nacional de Planeación.
Ley 152 de 1994. Orgánica
del plan de desarrollo.
Ley 388 de 1997. Plan de
Ordenamiento Territorial
Ley 1757 de
2015. Promoción y
protección del derecho a la
participación democrática.
UNIDAD 2
Derechos fundamentales
Relación
Estado-Sociedad
Población
Territorio
Política-
Estado
Desarrollo
Sostenible
Concertación,
definición,
estrategia
Ordenamiento
Plan de desarrollo
ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DE
LAS ENTIDADES TERRITORIALES
• La planeación municipal es un instrumento de la gestión
pública y a la vez es una actividad permanente, bajo la
responsabilidad del alcalde y su equipo de gobierno, con
la participación activa de de la comunidad.
• La gestión pública orientada a resultados es el proceso
integral de planear, ejecutar y evaluar las principales
estrategias de desarrollo económico, social y ambiental,
sobre la base de las metas acordadas de manera
democrática. Para que la gestión de los asuntos públicos
permita la presentación de resultados, es necesario que
las acciones de planeación, se tomen como punto de
partida de la ejecución y ésta de la evaluación, para lo
cual se debe disponer de una serie de instrumentos,
recursos y procedimientos.
¿Para qué
sirve la
planeación en
el municipio ?
Un proceso adecuado de planificación permite, entre otras cosas, lo
siguiente:
• Tener una visión integral de la realidad y las necesidades del
municipio.
• Establecer objetivos precisos y orientar los recursos disponibles
hacia las áreas estratégicas de mayor impacto social.
• Identificar tendencias y oportunidades.
• Anticipar las dificultades que impidan el logro de los objetivos y
metas de desarrollo.
• Desarrollar procesos participativos que permitan consolidar el
tejido social.
• Contar con un sistema de información oportuno y confiable.
• Identificar posibles fuentes de financiación.
• Medir la gestión pública, fortalecer el control social y la
autoevaluación.
¿Cuáles son los
beneficios de la
planeación
municipal?
Instrumentos
Rectores de la
Planeación en
Colombia
UNIDAD 3
Estructura de un
plan de
desarrollo
UNIDAD 3
El ordenamiento del
territoriomunicipal y distrital
tiene por objeto
complementarla
planificación económica y
social con la dimensión
territorial, racionalizar
las intervenciones sobre el
territorioy orientar su
desarrollo y
aprovechamiento
sostenible(art 6. Ley 388
de 1997)
UNIDAD 3
EN POCAS PALABRAS
El Plan de Ordenamiento Territorial se define
como el conjunto de objetivos, directrices,
políticas, estrategias, metas, programas,
actuaciones y normas adoptadas para orientar
y administrar el desarrollo físico del territorio y
la utilización del suelo (Art. 9, Ley 388 de 1997)
Un Plan de Ordenamiento Territorial…
Estructura Urbana
Usos del suelo
Geografía
Predios
Vías
Nodos
Define el modelo de ocupación
del territorio.
Complementa el Plan de
Desarrollo Municipal.
Regula los usos y ocupación del
suelo.
Programa la inversión pública:
Proyectos estructurantes.
Establece normas, instrumentos,
programas y proyectos.
Define los acuerdos sobre el
desarrollo territorial municipal.
Esquema de los componentes o elementos de un Plan de Ordenamiento
Territorial
Retos del ordenamiento territorial
Corresponde cualificar
el ordenamiento
territorial, a partir de la
experiencia acumulada.
Entender y formular
el ordenamiento a
partir de una visión
municipal
concertada y un
modelo territorial
para el largo plazo,
que considere las
visiones regionales
con el fin de generar
desarrollo integral y
mejor calidad de
vida.
1
Entender la estructura ambiental como soporte para la
planificación del desarrollo territorial sostenible
2
Construir un Plan con énfasis en los proyectos claves
para el municipio: menos normas y más proyectos
estratégicos.
3
Superar la tendencia a la formulación
del “Código Normativo” y promoverla
idea de un
“Plan de
Oportunidades”
Proyectos para cualificar
territorialmenteal municipio.
Definir con precisión el ordenamiento de los sistemas generales de vías,
transporte, espacio público, servicios sociales y servicios públicos, tanto en
suelo urbano como rural, y establecer los proyectos estratégicos de cada uno
de ellos.
4
La definición y adopción de las
redes de infraestructura en el
POT es la auténtica expresión de
la visión del futuro, por encima de
las normas y la zonificación de los
usos del suelo.
Promover la cualificación urbana mediante más espacios
públicos: formular, trazar y definir los proyectos estratégicos de
parques, plazas, alamedas y red de andenes.
5
Indicador óptimo de la Organización
Mundial de la Salud (OMS): entre 10 y 15 m2
de zonas verdes por habitante.
En Colombia, el indicador promedio
estimadoes de 3,3 m²/hab.
Pasar del proyecto cuantitativo de viviendas al proyecto
cualitativode ciudad.
6
Lograr proyectos completos,
estructurados a partir de parques,
plazasy andenes,
con equipamientossociales y
actividades económicas y productivas
Adoptar en el POT las medidas integrales dirigidas a cualificar la ciudad
informal y definir con precisión los proyectos de mejoramiento urbanístico
de estos barrios.
7
El riesgo que esta condición genera para la
poblaciónpobrey de extrema pobreza, hace
indispensableque las administraciones
locales destinen una especial atención para
su solución.
Cualificar el ordenamiento del territorio rural y regular la sub
urbanización.
8
La urbanizacióny la
suburbanizacióndesregulada
ocupan cada vez mas los suelos
rurales y afectan el desarrollo
de las actividades agrícolas,
el paisaje y las calidades
ambientales.
Gestionar el riesgo para garantizar la vida.
9
Adelantar los estudios
técnicos para la gestión del
riesgo en el municipio es una
condición sin la cual
no es posible
adelantar la revisión
del POT.
Dar el salto de las normas a la “Gestión del Plan”:
concretar y hacer efectivo lo planificado
10
Los municipios son aún frágiles en términos de gestión de lo planificado. Es fundamental plasmaren el
POT todo el instrumental para hacer gestión territorial.
Es el conjunto de
autoridades, instancias,
actores, procesos e
instrumentos de
planeación y gestión.
Distintos instrumentos que interactúan de manera
articulada, integral y coordinada en el tiempo y en
diferentes escalas para el logro de contextos
decisionales, institucionales y de participación.
Con el fin de profundizar la
democracia y promover el
Desarrollo equitativo.
Procedimientos de
seguimiento, evaluación,
información y formación.
Son órganos de interlocución permanente, con
diferentes niveles de incidencia entre la ciudadanía
y/o las autoridades del Sistema Municipal de
Planeación.
Ejercen el control político, la consulta democrática
y la participación ciudadana y comunitaria para la
planeación, con respecto a las funciones y
competencias que la Ley les asigna.
Un representante de las ONG del sector social cuyo
objeto sea trabajar por la infancia y la adolescencia.
Un representante del Consejo Consultivo
de Diversidad Sexual y de Género.
Un representante del Cabildo Mayor.
Un representante de las
organizaciones de víctimas.
Un representante de las
organizaciones basadas en la fe.
Un representante del Comité
Municipal de Discapacidad.
Un representante de las Veedurías
ciudadanas
Un representante de los medios
de comunicación
1 representante de las Juntas de
Acción Comunal para los
corregimientos.
Órgano consultivo colegiado
que se constituye en el
principal espacio para la
participación ciudadana en el
proceso de planeación Un representante de los comités de
participación comunitaria en salud
COPACOS
Un representante de las mesas
ambientales
EN POCAS PALABRAS
LA PARTICIPACIÓN EN LA PLANEACIÓN
EN COLOMBIA
¿Qué es participar?
Participar es tomar parte en una actividad, en una tarea,
es intervenir en la realización de un proyecto, es meterse
en el cuento, lo que supone una presencia
activa y comprometida. No se puede participar en
abstracto, sino alrededor de acciones concretas
relacionadas con un objetivo o propósito.
Participar implica ser parte de, y ello significa que la
participación es proceso social que genera la
interrelación de los actores en la definición de un destino
colectivo, y así la participación es medio para alcanzar el
objetivo propuesto.
En consecuencia, la participación ciudadana es la acción
para lograr el compromiso de los ciudadanos y su
integración responsable en las tareas del Estado, así,
participar se conjuga con ser y estar, lo que implica aunar
voluntades frente a decisiones y acceder a la producción
del bienestar social.
Organización
Social
Algunos ejemplos de
organizaciones sociales:
Grupos Juveniles
Juntas de Vecinos
Centros de Madres
Grupos culturales
Una organización social es un grupo de individuos que se
identifican con determinados intereses y que deciden
actuar en común con el propósito de defenderlos y
resolver de manera colectiva problemas compartidos.
(González, Esperanza. Manual para la participación.
1990, 95).
Mecanismos de
participación ciudadana
• Voto
• Derecho de petición
• Referéndum municipal
• Plebiscito municipal
• Cabildo abierto
• Presupuesto Participativo
• Comités de Seguimiento
Herramientas legales que se ponen a disposición
de la Sociedad Civil para motivar su participación.
Diversidad de personas con
categoría de ciudadanos que
actúan generalmente de manera
colectiva para tomar decisiones
en el ámbito público que
conciernen a todo ciudadano
fuera de las estructuras
gubernamentales
¿Qué es sociedad civil?
3. El proceso planificador:
Herramientas prácticas
¿Planear o Improvisar?
UNIDAD 3
El proceso
planificador
*Desde la
Administración
Esquema general de la planificación*:
1. Análisis del entorno y establecimientode previsiones
2. Establecimientode objetivos
3. Identificación de opciones
4. Evaluaciónde opciones
5. Selección de una opción
6. Formulaciónde planes de apoyo
7. Presupuestación
UNIDAD 3
Elementos
de la
Planeación
Meta u objetivo: “Resultados deseados para individuos,
grupos y organizaciones enteras. (…) Marcan la dirección
de todas las decisiones administrativas y forman los
criterios con los que se miden los logros reales en el
trabajo”. (Robbins y Coulter, 2005, p. 160)
Planes: “Documentos en los que se explica cómo se van a
alcanzar las metas, así como al asignación de recursos,
calendarios y otras acciones necesarias para concretarlas.”
(Robbins y Coulter, 2005, p. 160) En otras palabras describen
las estrategias a seguir.
Estrategia: “Patrón de acciones y recursos diseñados
para alcanzar las metas de la organización” (Bateman y
Snell, 2009; p. 137)
Políticas: Representan directrices generales, destinadas
a orientar y enmarcar la toma de decisiones. (Hernández,
2012) Establece parámetros generales para quien decide.
(Robbins y Coulter, 2005)
Programa: Conjunto de planes de una sola vez
(diseñados para una actividad o un periodo específico)
para un proyecto importante dentro de las metas
globales de la organización. La alta dirección diseña y
vigila los programas. Ejemplos: la construcción de una
planta manufacturera o la fusión de dos compañías.
(Robbins y DeCenzo, 2008; pp. 76-77)
Presupuestos: Expresan la cuantificación
(normalmente en términos monetarios) de los planes
(Hernández, 2012). Plan numérico que expresa
resultados esperados en términos monetarios para un
periodo específico; se usa como guía de planificación y
dispositivo de control. Son considerados herramientas
de planificación y control.
Objetivo. Es un propósito general o
específico que una administración
espera lograr mediante la ejecución de
un proyecto. Describe los resultados
que se quieren alcanzar, por lo tanto se
deben constituir en el reto de toda
organización.
Estrategia. Es un mecanismo y
acciones para alcanzar los
objetivos propuestos,para ello se
aplican diferentes medios y se opta
por diversas modalidades
operativas.
¿Qué conceptos básicos
se deben conocer para
los procesos de
planeación?
Metas. Es la cuantificación de lo que se espera
lograr como producto de la ejecución de una
acción o proyecto, constituyéndoseen la medida
del cumplimiento de la acción. Es decir, es la
cuantificación del objetivo que se pretende
alcanzar en un tiempo señalado, con los
recursos necesariosde tal forma que permite
medir la eficacia en el cumplimiento.
Las metas se deben estableceren cuanto a
productos específicos esperadoscon la
ejecución de los proyectos, así como a
resultados en relación con su impacto en el logro
de los propósitos previstos.
1.Ideadel modode llevara cabounaacción.
• "tengo un plan para desenmascararal ladrón; nuestro
plan consiste en establecer tres equipos y emprender la
búsqueda,descansandounos minutos cada hora"
2.Programa en el que se detallael modoy conjuntode
medios necesarios parallevara cabo esa idea.
• "ya hemos presentadoa la dirección nuestro plan de
fusión y dicen que van a estudiarlo"
Un plan suele ser cualquier diagrama o lista de pasos con
detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un
objetivo para hacer algo.
¿Qué es un
plan?
EN POCAS PALABRAS
Se entiende comúnmente como un
conjunto temporal de acciones
intencionadas a través de las
cuales uno espera alcanzar una
meta.
¿Qué es una
estrategia?
Estrategia es un plan para dirigir un
asunto. Una estrategia se compone de
una serie de acciones planificadas que
ayudan a tomar decisiones y a
conseguir los mejores resultados
posibles. La estrategia está orientada a
alcanzar un objetivo siguiendo una
pauta de actuación.
¿Cómo definir objetivos de forma
inteligente?
“Caminar sin objetivos es como navegar sin brújula”
Para que un objetivo esté bien definido debe cumplir varios requisitos. Debe:
• Ser ESPECÍFICO: Debe ser una afirmación concreta de los logros
esperados.
• Ser MENSURABLE: Debe ser cuantificable para poder hacer su
seguimiento.
• Ser ALCANZABLE (ASEQUIBLE): Pero con dificultad. NI lo fácil, ni lo
demasiado difícil motiva. La probabilidad de éxito debe estar equilibrada con la de
fracaso.
• TENER PLAZOS: Debe señalar claramente sus plazos.
• ESTAR POR ESCRITO y ser fácilmente consultable: el acto de escribirlas
obliga a pensarlas y además, al estar escritas se vuelven una prueba visible de la
importancia de trabajar por algo. Además que refleja el compromiso que se
adquiere. Sirve de este modo de brújula y de refuerzo del compromiso personal.
En caso de que se establezcan varios, éstos deben ser COMPATIBLES ENTRE SÍ y,
sobre todo, POCOS Y MUY IMPORTANTES.
UNIDAD 3
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE
Es un conjunto de actividades interrelacionadas,
con un inicio y una finalización, que utiliza recursos
limitados para lograr un objetivo deseado en un
tiempo determinado y con costos definidos,
orientados a producir un cambio en el municipio
que permita alcanzar uno o más de los objetivos
formulados en el plan.
¿Qué es un proyecto?
Un aspecto fundamental en todo proyecto es el orden en el cual se
realizan las actividades.Y para determinar la secuencia lógica de las
actividades se debe establecer el método, el tiempo y el costo de cada
operación.
UNIDAD 3
Los recursos:
Son los elementos
utilizados para
poder realizar la
ejecución de cada
una de las tareas
Las
actividades:
Son las tareas que
se deben ejecutar
para llegar en
conjunto a un fin
preestablecido
(objetivo deseado),
¿Cuáles son
los elementos
básicos de un
proyecto?
Por ejemplo: recopilar información, realizar
diagnósticos, confeccionar un diseño global de un
procedimiento, programar, escribir manuales de
procedimiento, entre otras.
Las actividades
Tareas que se
deben ejecutar
para llegar a un
Objetivo deseado.
Por ejemplo: hardware, programas de base (sistemas
operativos), programas de aplicación, discos de
almacenamiento, energía, servicios, inversiones de
capital, personal, información, dinero y tiempo.
Los recursos:
Son los elementos
utilizados para
poder realizar la
ejecución de cada
una de las tareas
EN POCAS PALABRAS
El fin primario de desarrollar un proyecto debe
ser producir un programa calendario en el cual los
recursos, siempre limitados, se asignen a cada una
de las actividades en forma económicamente
óptima.
• Tener un principio y un fin
• Tener un calendario definido de ejecución
• Plantearse de una sola vez
• Constar de una sucesión de actividades o de fases
• Agrupar personas en función de las necesidades
específicas de cada actividad
• Contar con los recursos necesarios para desenvolver
las actividades
¿Qué criterios debe tener un proyecto?
El Enfoque del Marco Lógico
• Una herramienta – El
Enfoque del Marco Lógico
(EML) es utilizado durante
todo el Ciclo de Gestión del
Proyecto
• El EML genera un vínculo
consistente entre:
Problemas que se
pretenden resolver
Objetivos que se
persiguen
Recursos necesarios
Medios - costes
Actividades ejecutadas
Resultados obtenidos
UNIDAD 3
¿Qué es un Indicador?
Es un punto de referencia que permite observar y medir
el avance en el logro de un resultado esperado.
De acuerdo con la unidad de medida los indicadores
pueden:
• Señalar el nivel de prestación de los servicios
(indicadores de resultados).
• La eficiencia con que se prestan en términos de
resultados frente a recursos utilizados (indicadores de
eficiencia de la gestión).
• O los insumos requeridos para satisfacer las
demandas de la población.
Relevante: debe ser importante o clave para los propósitos que se buscan.
Entendible: no debe dar lugar a ambigüedades o mal interpretaciones que
puedan desvirtuar su análisis.
Basado en información confiable: la precisión del indicador debe ser suficiente
para tomar la decisión adecuada.
Transparente/verificable: su cálculo debe estar adecuadamente soportado y
ser documentado para su seguimiento y trazabilidad.
Basado en información específica con relación al lugar y el tiempo: debe ser
asociado a hechos reales que faciliten su análisis.
Dado que los indicadores son un punto de referencia, es necesario identificar
un valor inicial como línea de base y establecer aquel que se espera lograr
(meta) en un período de tiempo limitado con la ejecución de las acciones y
proyectos que adelante la administracióndepartamental o municipal en
cumplimiento del Plan
de Desarrollo
¿Cuáles son las características de un indicador?
NombreDimension
Cod
Reto
NombreReto
Cod
Progra
ma
NombrePrograma
Cod
Proyect
o
NombreProyecto
NIVE
L
Códig
o
Indica
dor
NombreIndicador Unidad LB Meta
Creemos en la confianza
ciudadana
1.1 Cultura Medellín 1.1.1
Gestión de la cultura
ciudadana
1.1.1.1
Medellín se la juega por la
cultura ciudadana
4
1.1.1.1.
1
Estrategias municipales de
cultura cívica realizadas
Númer
o
NA 8
Creemos en la confianza
ciudadana
1.1 Cultura Medellín 1.1.1
Gestión de la cultura
ciudadana
1.1.1.2
Implementar el plan
promotor de cultura
ciudadana
4
1.1.1.2.
1
Plan promotor de cultura
ciudadana implementado
Porcent
aje
NA 100
Para recuperar el Centro y
trabajar por nuestros
territorios
6.1
Medellín planifica y
gestiona su territorio
6.1.1
Planificación del
Ordenamiento Territorial
6.1.1.2
Desarrollo y actualización de
normas y estudios
complementarios al POT
4
6.1.1.2.
1
Normas y estudios
complementarios al POT
desarrollados y
actualizados
Númer
o
2 8
Ejemplos:
Es un indicador del desarrollo humano por país, elaborada por el PNUD. Se basa en un
indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:
• Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer).
• Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta
combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como
los años de duración de la educación obligatoria).
• Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).
¿En qué
consiste el
seguimiento y
la evaluación
en la
planeación
para el
desarrollo?
Comprende la recolección y el análisis de datos para comprobar que el
programa cumple los objetivos que se proponen
“El seguimiento es una
herramienta de gestión pública
orientada a determinar los
avances y retos en la
implementación de las políticas
con respecto a las metas
propuestas por los gobiernos”
DNP (2017)
EN POCAS PALABRAS
EI seguimiento del proyecto es
necesario en todas las etapas de su
ciclo vital.
Un seguimiento continuo garantiza que
cualquier irregularidad se detecte y
corrija a tiempo, lo que permite reducir
al mínimo los efectos perjudiciales para
el proyecto.
Para que resulte verdaderamente
eficaz, debe realizarse de forma
abierta con una amplia participación de
los interesados.
¿Por qué es
importante
el seguimiento
y la evaluación
en la
planeación
para el
desarrollo?
Principales actividades de seguimiento y evaluación
para el ciclo de vida de un programa o proyecto
No existe un ciclo genérico
único que abarque todos los
proyectos o programas y las
actividades de seguimiento
y evaluación conexas. Este
gráfico ejemplifica apenas
las relaciones entre las
actividades genéricas de
seguimiento y evaluación, y
el ciclo del proyecto o
programa.
El seguimiento es el
proceso sistemático en
virtud del cual se recopila y
se analiza información con
el objeto de comparar los
avances logrados en
función de los planes
formulados y corroborar el
cumplimento de las normas
establecidas.Ayuda a
identificar tendencias y
patrones, a adaptar las
estrategias y a fundamentar
las decisiones relativas a la
gestión del proyecto o
programa.
¿De qué forma hago seguimiento mediante el instrumento de
Marco lógico?
Las
evaluaciones
suponen
identificar y
reflexionar
sobre los
efectos de las
actividades
que se ha
realizado y
determinar su
valor.
¿De qué forma realizo la evaluación de un proyecto a través del
instrumento de Marco lógico?
4. Los nuevos sentidos de la
planeación: Análisis reflexivo
UNIDAD 4
Nuevos sentidos de la
planeación
• La planeación deja de ser de uso exclusivo del Estado y pasa a
ser interpretada como proceso social y político
• La planeación como mediación del conflicto
• La planeación como estrategia de gobernabilidad
• El territorio como preocupación de la planeación
Nuevos sentidos de la
planeación
• La planeación en las transformaciones de la relaciones Estado-
Sociedad
• La planeación como ejercicio racional de la gestión comunitaria
• La planeación como proyecto político
• La planeación como la construcción de sujetos de desarrollo
• La planeación como proceso de regulación social
ENFOQUES PARA
EL DESARROLLO
ENFOQUE
✓ En términos generales, el concepto de enfoque es difuso, poco
claro, algunas veces incomprensible, no se sabe con certeza qué es
y para qué sirve.
✓ Esta falta de claridad ha hecho que los enfoques se conviertan en
algo que agregar a los instrumentos de planeación y se reducen a
una lista, un párrafo.
✓ Tener un enfoque claro acelera el proceso necesario para lograr el
objetivo propuesto.
✓ Un enfoque claro se aplica a todo el proceso planificador:
Formulación-Ejecución-Evaluación
EN POCAS PALABRAS
Un enfoque es una mirada especial, una lente o lupa con la cual se
observa un asunto particular de la realidad a partir de unos
supuestos previos; esta mirada ofrece una comprensión específica
y lleva a definir estrategias coherentes para la priorización,
asignación de recursos, e intervención de dicha realidad y para la
evaluación del impacto esperado.
Definición (RAE) ENFOCAR
Dirigir la atención hacia un asunto o problema, desde unos
supuestos previos, para tratarlo adecuadamente.
UN ENFOQUE NO ES…
× No es una teoría porque no explica exhaustivamente
el concepto y las dimensiones del desarrollo
× No es un modelo completo, al contrario, retoma y articula teorías
y aproximaciones científicas conexas con la idea de desarrollo
× No es una lista de pasos, procedimientos o de
acciones
× No es un conjunto de principios filosóficos,
éticos o morales
EL
ENFOQUE
ES MUCHO
MÁS…
Es una visión específica, un
énfasis, un foco o lente, una
visualización, una
metodología, una perspectiva,
una dirección, un énfasis, un
método de actuación, una
filosofía.
Presta atención a algo particular y
reconoce lo específico para explicar la
realidad y abordar determinada
temática.
Ofrece una manera de ver; es
una perspectiva de análisis
sobre aspectos particulares
de la realidad
Permite ver al otro en su espacio
vital y comprender su mundo, su
punto de vista, su perspectiva, sus
deseos, sueños e intereses
Es una lupa para ver algún tema Permite reconocer las particularidades
Son construcciones y acuerdos que como sociedad hemos hecho en el transcurso de los últimos 50 años.
Ofrecen criterios claros para priorizar los recursos disponibles limitados: el tiempo, el dinero y el esfuerzo.
Permite ver y actuar desde la vulnerabilidad, la diferencia y la exclusión, para comprender su perspectiva y diseñar
iniciativas de desarrollo en relación con esta comprensión.
LOS ENFOQUES PARA EL DESARROLLO
✓ Son lupas para ver, diseñar, interveniry medir el desarrollo
✓ Permiten reconocer las particularidades del territorio y la población
✓ Dan dirección y soporte para la reivindicación y el equilibrio
✓ Siempre conducen a la acción: Prioriza recursos limitados
Promueven la reivindicación social y el equilibrio en el progreso económico territorial.
Lo que se incluye en cualquier iniciativa de desarrollo no es el enfoque de
manera nominal, sino la mirada que entrega.
EN CONCLUSIÓN…
Esta mirada se da en dos vías:
¿Desde donde estoy mirando?
Es muy diferente si miro la escultura desde adelante o desde atrás y si me fijo en los detalles o en la
generalidad, en lo redondo o en lo puntiagudo, por ejemplo.
¿En qué me estoy fijando, a qué
le presto atención?
Para trabajar con enfoque se requiere contar con información
desagregada
EN CONCLUSIÓN…
Es importante que la recolección y construcción de la información
tenga foco para que permita reconocer fácilmente las
particularidades de las poblaciones y el territorio.
Es necesario pensar de forma diversa para incluir en
nuestra estructura el trabajo con enfoque…
Esto es un proceso paulatino de cambio de
mentalidad
ENFOQUE BASADO EN DERECHOS
1. Enfoque Sombrilla
2. Enfoque Palanca
3. Enfoques centrales
4. Enfoque transversal
5. Enfoque soporte
FORMAS DE PLANIFICACIÓN
ALTERNATIVAS
Los movimientos sociales y los pueblos indígenas del mundo han ganado espacios de participaciónen las
cumbres globales donde se discuten las políticas de desarrollo y medio ambiente.
Los pueblos originarios se han hecho visibles, por ejemplo en la “Cumbre de la tierra” de Río de Janeiro y en la
cumbre mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgoen Sudáfrica. Reclaman sobretodo la
diferencia con la sociedad mayoritaria, es decir, aunque todos somos seres humanos, hay elementos
culturales que nos diferencian. Entonces, estas diferencias deben ser tenidas en cuenta cuando se diseñan
políticas de desarrollo.
En resumen, el mundo primero se preocupó del desarrollo, luego se preocupó de los recursos naturales y el
medio ambiente y casi en los 90s, comienza a considerar la diversidad cultural. Cuando la naturaleza y la
diversidad cultural se analizan conjuntamente podemos darnos cuenta que las regiones de alta diversidad
biológica, coinciden con alta diversidad cultural (ver diagrama siguiente). Estas variables cuestionan al modelo
de desarrollo mundial para que considere los saberes locales en la conservación de los ecosistemas y en el
balance ambiental.
Desarrollo,
pueblos originarios
y conservación
PLANES ALTERNATIVOS
La Constitución abre la posibilidad a los pueblos indígenas y a las comunidades
afrocolombianas de definir sus propias políticas.
Entre varios aspectos que la Constitución reconoce es “Diseñar las políticas y los
planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio…” y
propone los territorios indígenas como entidades territoriales junto a los
departamentos, los distritos y los municipios.
Las Comunidades Afrocolombianas, los Planes de Manejo y de Etnodesarrollo.
La Constitución del 91 menciona a las comunidades negras que han venido
ocupando tierras baldías en las zonas ribereñas de los ríos de la cuenca del
Pacífico y la titulación colectiva de los territorios.
PLANES ALTERNATIVOS
En 1993 se crea la Ley 70 que reglamenta el mandato de la Constitución del 91. La
cuestión en su trasfondo es básicamente territorial (definir las tierras baldías) y
todo el lenguaje se refiere al Pacífico, así, la ley aplica muy difícilmente para
comunidades negras en otras regiones del país. Hay varios conceptos
importantes de conocer:
✓ Tierras de Comunidades Negras: son los terrenos sobre los
cuales se determine el derecho a la propiedad colectiva.
✓ Consejo Comunitario: figura jurídica, social y política con
personería jurídica que representa a la comunidad. Es recibe
la quien propiedad colectiva de las tierras que le adjudiquen a
la cada comunidad, las administra, las delimita, las
reglamenta, vela por su conservación biológica y media en
conflictos.
✓ El plan de manejo del territorio colectivo es un instrumento
que se supone un ejercicio posterior al proceso de titulación
del territorio y este se ordenará conjuntamente entre la
comunidad y la corporación autónoma del departamento al
cual pertenece dicho territorio.
✓ El Etnodesarrollo es un término que surge del
diálogo y la discusión sobre el desarrollo que han
dado los grupos étnicos y la academia durante la
última década.
PLANES
ALTERNATIVOS
¿Qué es un Plan de Vida?
Proceso de construcción
de un Plan de Vida
✓Primera fase: construcción de un enfoque propio que guiará el proceso. Cada experiencia e
historia comunitaria es diferente, así que cada comunidad necesitará crear su propia
metodología de construcción del Plan de vida.
✓Segunda fase: análisis del pasado; buscar en la memoria e historia colectiva los elementos que
permitirán la proyección.
✓Tercera fase: analizar el presente, mapear el territorio, categorizar los recursos de la tierras, e
identificar las amenazas sobre el futuro. Analizarlo desde los ejes de educación, tierra, salud,
soberanía alimentaria, entre otros.
✓Cuarta fase: operativizar las ideas que surgieron en la fase de análisis y proyección. La mayoría
de pueblos escriben sus planes de vida, pero este no se concibe como un documento estático,
sino como una práctica permanente que mantienen vivos los ideales de autodeterminación,
igualdad y respeto , revisándolos continuamente, para mantener la esencia de identidad.
PLANES
ALTERNATIVOS
EN POCAS PALABRAS
Cada pueblo indígena tiene su propia historia, su memoria; es
importante el reconocimiento de esa historia en el Plan de vida
en tanto permite que toda la comunidad conozca su pasado
colectivo y se comprometa con las alternativas y acciones
propuestas en él.
“para nosotros el pasado es el presente y es el
que direcciona el futuro. Todos tenemos un
pasado, y si sabemos ubicarlo en el presente,
tenemos la posibilidad de planificar nuestra
vida, siguiendo la esencia del pasado” Jeremías
Tunubala, Líder Misak
EN POCAS PALABRAS
Políticas públicas y gobernanza
Gobierno-Gobernanza Territorial-Políticas Públicas-Inteligencia
Territorial
TRÁNSITO DE LA MONARQUÍAA LA DEMOCRACIA
¿Qué es POLÍTICA?
Nuevo estilo de
gobierno
Conducir los asuntos
públicos
Nuevo estilo de relación
entre los distintos
actores políticos
Corresponsabilidad:
Colaboracióny negociación
Alianzas Público-Privadas-Comunitarias
El contexto latinoamericano, ha dado lugar a dos
conceptos diferentes que en muchos casos se usan
indistintamente: gobernabilidad y gobernanza.
La primera se refiere a la capacidad del sistema político
para auto fortalecerse y responder a las demandas
sociales de una manera legítima y eficaz (Camou
2001:36)
Mientras que la Gobernanza se refiere a la redefinición del papel del Estado y sus relaciones
con la sociedad civil (Dalla-Torre, 2016), es un nuevo modelo de gobierno fundamentado en la
corresponsabilidad y en relaciones abiertas, horizontales, descentralizadas y transparentes.
El principio de participaciónes fundamental en la
concreciónde la gobernanza.
La Corte Constitucional en la Sentencia T-361 de
2017 plantea que:
“El principioparticipativo implica que la
ciudadanía haga parte de las decisiones y de los
debates que la afectan y le competen.”
Además, precisa que “un Estado
constitucionalmentedenominado ‘democrático’,
lo menos que puede garantizar es la injerencia
de quienes van a ser afectados con el
ejercicio de tales relaciones de poder,
traducidas generalmente en decisiones con
incidencia sobre sus libertades, derechos,
patrimonioy demás ámbitos propios del
desenvolvimientoen sociedad”.
Gobernanza y mecanismos de participación
Se refiere a la capacidad de las sociedades de resolver sus asuntos y de contribuir al desarrollo de
sus territorios mediante la articulación y participaciónde diversos actores territoriales, entre ellos:
(i) El Estado (gobernanza multinivel vertical).
(ii) La sociedad civil
(iii) Las agencias públicas localizadas territorialmente.
(iv) El sector privado (gobernanza multinivel horizontal),
en un contexto en el cual, el gobiernoregional está
enfocado en las oportunidades de los territorios,
estimulado del crecimiento económico con inclusión
social (RIMISP, 2010).
La gobernanza territorial
La gobernanza es entendida como un nuevo modelo de
gobierno que se fundamenta en formas inéditas de
relacionamiento entre el Estado y la Sociedad Civil en el
cumplimiento de los fines constitucionales, basado en
el principio de corresponsabilidad y en relaciones
horizontales y transparentes para la toma de
decisiones frente a los asuntos del desarrollo
territorial.
EN POCAS PALABRAS
Ciudadanos informados que puedan participar en el
momento de la toma de decisiones
POLÍTICAS PÚBLICAS Acción de gobierno para
respondera una problemática
pública
Requiere la intervenciónde
todos.
✓ Red de actores
✓ No hay un solo tomador de decisiones
✓ El Estado como regulador
¿Qué es un problema público?
1. Se identifican los problemas ¿Cómo y
quien identifica los problemas?
2. Se formulan soluciones (Quiénes
están) Las soluciones no son solo
técnicas, son sociales. Que las
comunidades se apropien
3. Toma de decisiones (¿Dónde yo tengo
derecho a participar?) Aquí se define
en que se gasta el presupuesto.
4. Evaluación: Impacto, efectos, claridad
de sus gastos. Esto es una tarea del
gobierno y de los ciudadanos.
5. Rendición de cuentas
El ciclo de la política:
¿Cómo se toman las decisiones?
(Roth, 2007)
¿Cuál es el ciclo de formación de una
política pública?
Alianzas estratégicas y ecosistemas
de innovación
INTELIGENCIA TERRITORIAL Gobernanza territorial
Gobiernotransparente
Instituciones
eficientes
Uso de las TIC
Ciudadanía
informada y
empoderada
¿Qué es la
inteligencia?
• Capacidad para resolver
creativamente un problema.
• Facultad para aprender, razonar,
decidir y crearse una idea de la
realidad.
• Capacidad de generar información
nueva a partir de la asociación de la
que llega y la que existe.
La inteligencia es diferente del conocimiento.
¿Qué es un territorio
inteligente?
“Aquellos territorios o
ciudades que han sabido
dotarse de un proyecto de
futuro, basados en la
ideosincracia y compartido
por todos”. (Ignacio Alcalde)
Una Ciudad Inteligente es aquella que coloca a las
personas en el centro del desarrollo, incorpora
Tecnologías de la Información y Comunicación en la
gestión urbana y usa estos elementos como
herramientas para estimular la formación de un
gobierno eficiente que incluya procesos de
planificación colaborativa y participaciónciudadana.
¿Qué es un territorio
inteligente?
Maurício Bouskela, Márcia Casseb, Silvia Bassi, Cristina De Luca y Marcelo
Facchina. 2016. La ruta hacia las Smart Cities. Migrando de una gestión tradicional
a la ciudad inteligente. BID
La estructurade una SmartCity:
✓ un espacio urbano,
✓ un sistema de infraestructuras,
✓ un complejo de redes y plataformas inteligentes y
✓ una ciudadanía que ejerza de eje vertebrador
✓ Alcanzar una gestión eficiente en todas
las áreas de la ciudad (urbanismo,
infraestructuras,transporte, servicios,
educación, sanidad,seguridad pública,
energía, etc), satisfaciendoa la vez las
necesidadesde la urbe y de sus
ciudadanos.
✓ Todo ello debe lograrse en consonancia
con los principiosde Desarrollo
Sostenible,y tomando la innovación
tecnológica y la cooperación entre
agentes económicos y sociales como los
principales motores del cambio.
¿Qué es Inteligencia
Territorial?
Para reflexionar…
¿Cómo podrían implementarse
los enfoques para el desarrollo
con el fin de resolver
problemas locales?
¿De qué manera la Planeación para
el DesarrolloTerritorial puede
contribuir a que emerja la
inteligencia de un territorio?
Desde la perspectiva sociológica, ¿Cuáles serían las
ventajas y limitantes de aplicación de indicadores y
otras herramientas basadas en datos numéricos
para la resolución de problemas públicos?
¿Qué insumos para la mejora de la visión
tradicional de la planeaciónpara el desarrollo
pueden rescatarse de la propuesta de planes de
vida indígenas?
¿Cuáles son las principales brechas que
debe afrontar la subregióndel Uraba para
ser un territorio inteligente?
¿Cuáles son las características del
territorio urabaense que se convierten en
ventajas para su desarrollohumano y
sostenible?
Para reflexionar…
¿Cuáles son las principales problemáticas
del Uraba Antioqueño en términos de
ordenamientodel territorio?
UNIDAD 4
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación_Curso Planeación_VF2.pdf

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Antonio Molina
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
Universia Perú
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
Manuela Victoria López Torrealba
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
Sofía Zaric Kruljac
 
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadezReconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
lapolanca
 
Pllanificación
PllanificaciónPllanificación
Pllanificación
jimenezhilda
 
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación AmbientalDiseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
Niny Johanna Potosi Estrada
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
JAIRO RACINES
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
ingestoracultural1
 
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregableMoreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
kikiplata
 
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
AULADEINNOVA
 
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el CurriculumUnidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
Lizandromartinez4
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
fannyrondon23
 
G iii
G iiiG iii
Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...
Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...
Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...
Graciela Mariani
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Manuel Julian R
 
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
Jorge Benites Vilca
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
Sunielrusber
 

Similar a Presentación_Curso Planeación_VF2.pdf (20)

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
 
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadezReconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
 
Pllanificación
PllanificaciónPllanificación
Pllanificación
 
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación AmbientalDiseño de Proyectos de Educación Ambiental
Diseño de Proyectos de Educación Ambiental
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
 
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregableMoreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
 
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
 
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el CurriculumUnidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
G iii
G iiiG iii
G iii
 
Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...
Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...
Programa curso PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT. HACIA UNA REDEFIN...
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
 
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (13)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

Presentación_Curso Planeación_VF2.pdf

  • 1. PLANEACIÓN Docente: Gloria IsabelQuintero Pérez Departamento de Sociología Universidad de Antioquia
  • 2. Reto: Une los puntos con 4 líneas sin despegar el lápiz del papel
  • 3. Es necesario salirnos de los límites que ponen los bordes de los puntos
  • 4. Propósito del curso Entregar herramientas teórico- prácticas para comprender el proceso planificador como una estrategia para el desarrollo territorial.
  • 5. Objetivo General: Dotar a los estudiantes de herramientas teórico-prácticas para la comprensión de los procesos técnicos y políticos de la planeación y su apropiación como estrategia de desarrollo territorial. Objetivos específicos: • Proporcionar al estudiante los conceptos básicos relacionados con los procesos de planeación y desarrollo territorial. • Entregar al estudiante el discurso y las herramientas básicas del diseño y la planeación territorial. • Identificar los nuevos sentidos de la planeación para el desarrollo territorial en el contexto local. Objetivos de Aprendizaje
  • 6. Las 4 unidades de nuestro curso: 1. Planeación y desarrollo territorial: Concepto básicos 2. La planeación en Colombia: Contexto local 3. El proceso planificador: Herramientas prácticas 4. Los nuevos sentidos de la planeación: Análisis reflexivo
  • 7. Estudio de caso-Aula taller Estudio crítico de un instrumento de planeación de la región Lecturas y análisis en subgrupos Ejercicio colectivo de cartografía Salida de campo corta/Conversatorio actores locales Clase conceptual METODOLOGÍA
  • 8. EVALUACIÓN Actividad Porcentaje Semana (fecha) Ensayo corto A partir de las lecturas realizadas y los temas trabajados en clase, los estudiantes de manera individual realizarán un ensayo corto donde expongan sus análisis y reflexiones frente a la planeación para el desarrollo territorial en el contexto regional 20% Tercer fin de semana Participación y resultados en aula taller Se realizarán cuatro aula-taller en los cuales, mediante ejercicios prácticos en equipos, se reforzarán los conceptos trabajados en cada unidad. 30% Segundo, tercer, cuarto y quinto fin se semana Revisión crítica de un instrumento de la región Como trabajo durante todo el tiempo de clases y como entrega final del curso, en equipos, los estudiantes elegirán y analizarán un instrumento de planeación de la región. 30% Todo el curso de acuerdo a los temas abordados en cada sesión Participación en clase Se valorará la asistencia y la participación en clase con ideas, preguntas, propuestas o simplemente opiniones que enriquezcan el debate del curso. 10% Todo el curso Autoevaluación Cada estudiante reflexionará sobre su participación en el curso y se dará una nota de acuerdo al resultado de su reflexión. 10% Última semana
  • 9. • Unidad 1: • Rincón García, John Jairo. (2012). "Territorio, territorialidad y multiterritorialidad: aproximaciones conceptuales", en: Aquelarre Revista del Centro Cultural Universitario. Centro Cultural de la Universidad delTolima.Volumen 11 Nº 22 • BOISIER, Sergio. 2003 ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica? En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 27. Caracas. • Johnson, Spencer. (1999). ¿Quién se ha llevado mi queso? Ediciones Urano. España. • Unidad 2: • Leudo Hurtado, Jorge Eliécer. (2011) ¿Hacia dónde va la planificación del desarrollo en Colombia? En: Revista Gestión y Desarrollo.Volumen 8, No. 1. Enero-junio • Escobar Moncada, Fredy. (1999). “Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia”, en: Estudios Políticos No. 15. Medellín, Julio-Diciembre. • Unidad 3: • Universidad de Antioquia. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia. (2007). Planeación prospectiva y estratégica. Escuela Formación en competencias ciudadanas. Convenio con el municipio del Carmen deViboral. • PROCOMUN. (2004). Guía para laGestión Municipal. Quinta Edición. Editorial Bochica. • Unidad 4: • Rincón, Análida. (2001). “La fijación política de nuevos sentidos de la planeación”, en: Brand, Peter (editor). Trayectorias Urbanas en la modernización del Estado en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. • Gutiérrez Tamayo, Alberto León y Sánchez Mazo, Liliana María. (2009). Planeación para el desarrollo del territorio: perspectiva contemporánea. Editorial Universidad de Antioquia. Pag. 30-62. • Joaquín Farinós Dasí. (2009). “Inteligencia Territorial para la planificación y la gobernanza democráticas: los observatorios de los territorios”, en: 1º WorkShop de la Red Iberoamericana de ObservaciónTerritorial.Argentina TEXTOS BASE
  • 11. 1. La planeación y el desarrollo territorial: Conceptos básicos
  • 13. “La planificación consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organización. (…) Se ocupa tanto de los fines (qué hay que hacer) como de los medios (cómo hay que hacerlo)” (Robbins y Coulter, 2005, p. 158) ¿Qué es la planeación? UNIDAD 1
  • 14. ¿Qué es la planeación? Horizontes temporales UNIDAD 1 Planear significa prever y decidir hoy las acciones que pueden conducir a un futuro deseable o posible con la utilización eficiente y racional de los recursos disponibles. En este sentido, es un proceso que busca soluciones a problemas y necesidades a través de acciones dirigidas al cumplimiento de metas y objetivos. La planeación transforma la intención en acción.
  • 15. ¿Qué se quiere lograr? ¿Hacia dónde vamos? Visión - Objetivos ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo llegamos? Estrategias y Planes de acción ¿Cuáles son nuestros recursos para la acción? Humanos, financieros, tecnológicos, políticos, etc. ¿Cuándo queremos lograrlo? € Plazo temporal ¿Cómo sabemos que estamos en el camino correcto? Evaluación y control UNIDAD 1 Las preguntas claves de la planeación…
  • 16. En pocas palabras ✓ Generación de escenarios de actuación factible. ✓ Adelantarnos al futuro planteando rutas de acción. ✓ Ordenar ideas, acciones y recursos en pro de la consecución de objetivos. ✓ Construcción conjunta de la visión de futuro deseado para gobernantes y gobernados.
  • 17. UNIDAD 1 5 Razones por las que se debe planificar Para reducir la incertidumbre. No se elimina del todo, pero el mirar hacia adelante obliga a anticipar cambios, considerar los impactos de éstos y preparar respuestas. Para establecer los criterios que servirán para medir y controlar el desempeño. Para reducir los reprocesos. Cuando las actividades de trabajo se coordinan de acuerdo con planes establecidos, minimizaremos la redundancia. Articular esfuerzo y acciones en relación con los objetivos propuestos Para analizar los problemas e identificar los mecanismos que permiten la optimización de recursos a fin de obtener el máximo beneficio. Para marcar una dirección. Hace posible elegir dónde se quiere estar en un futuro.
  • 18.
  • 19. UNIDAD 1 ¿Qué es eso del Desarrollo?
  • 20. Primer Guerra Mundial (1914- 1918) Depresión de 1929 = Proteccionis mo económico Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) Creación de organismos supranacionales Guerra fría. Cae muro de Berlín en 1989 Reconstrucción de las naciones: Modernización de infraestructura Colombia inicia tarde su proceso de reconstrucción Contexto Histórico
  • 21. Se empieza a posicionar la idea de desarrollo y subdesarrollo en el mundo RevoluciónTIC- Globalización Neoliberalismo: El estado deja de regular al mercado. Capitalismo salvaje. Concentración de la riqueza. Consumismo. Sociedad del conocimiento. La información da poder. Contexto Histórico
  • 22. UNIDAD 1 ¿Qué es eso del Desarrollo sostenible?
  • 23. Desarrollo no como “Ser igual a” sino como alcanzar eso que queremos como pueblo, “ser lo que queremos ser”. UNIDAD 1
  • 24. Existen unos mínimos para poder hablar de desarrollo El desarrollo real solo es posible si es sostenible. La razón de ser del desarrollo es el Ser Humano. Lo que busca el desarrollo es la expansión de las libertades de las personas: sus derechos fundamentales y complementarios. El crecimiento económico per se no garantiza el desarrollo. Un verdadero desarrollo articula las apuestas económicas con las dinámicas sociales en pro del mejoramiento de las condiciones en las que se habita el territorio.
  • 25. UNIDAD 1 ¿Qué es el Territorio?
  • 26. Un territorio es un espacio social construido. Gerardo Damonte Un espacio social es un lugar físico donde todos vivimos. A partir de la vivencia cada esquina de ese lugar comienza a tener un significado. El espacio social se forma a partir de: • Las vivencias • Los recuerdos • Conocimiento (otra información) Fruto de un proceso histórico UNIDAD 1
  • 27. El territorio lo establezco para algo.Tiene ánimo de gobierno, de CONTROL Es un PROYECTO POLÍTICO sobre el espacio social que existe. Para controlar se necesita tener límites. Las narrativas territoriales sustentan el proyecto. El territorio es un límite intencionado del espacio social que puede ser exitoso o hegemónico, es decir aceptado por todos, o no. UNIDAD 1
  • 28. Espacio de poder y de gestión del dominio (Montañez y Delgado, 1998) El territorio y sus perspectivas: • Perspectiva naturalista: relaciones sociedad-naturaleza • Perspectiva política: Relaciones de poder establecidas por la sociedad respecto al espacio • Perspectiva económica:Territorio como fuente de recursos y marco para la competitividad • Perspectivas culturalistas:Territorio como producto de la apropiación y semantización del espacio. UNIDAD 1
  • 29. UNIDAD 1 ¿Qué es la planeación para el desarrollo territorial? “Se rescata la planeación para el desarrollo del territorio como política pública, capaz de orientar la estimulación, la potenciación y el mejoramiento del ser humano, a partir de la valoración de sus dimensiones individual, social, cultural, económica, política y espacial; y capaz de tomar forma en prácticas que se vigorizan y palpan en el territorio” (Gutiérrez y Sánchez, 2009)
  • 30. UNIDAD 1 ¿De qué manera la planeación para el desarrollo territorial puede transformar la situación de inequidad e insostenibilidad actual?
  • 31. La verdadera compasión consiste en algo más que lanzar una moneda a un mendigo; implica darse cuenta de que un sistema que produce mendigos necesita ser reestructurado.
  • 32. 2. La planeación en Colombia: Contexto local
  • 34. Contextualización histórica • 1810-1830: Proceso de independencia y constitución de la república • Pugnas entre federalistas y centralistas • Promulgación de una gran cantidad de constituciones: 1821, 1828, 1832, 1843, 1858 y 1863 • 1840-1880: Federalismo, revolución de mitad de siglo • 1863, Constitución de Rionegro de tinte federalista • 1880: Núñez y Caro. Partido Nacional • 1886: Derogación de la constitución de Rionegro y promulgación de una constitución centralista • Reestablecimiento de las relaciones entre la Iglesia y el Estado
  • 35. Contextualización histórica • 1899-1902: Guerra de los mil días • 1902: Separación de Panamá • 1904-1957: Conflictos políticos y sociales 1957: Frente Nacional 1980: Inicia proceso descentralizador 1986: Elección popular de alcaldes y gobernadores Autonomía local Participación comunitaria 1991: Constitución que consolida el proceso descentralizador
  • 36. • Los ciudadanos desde hace décadas vienen ejerciendo el derecho y el deber de la participación, mediante múltiples actividades de carácter social y político. • En 1958 con la creación de las Juntas de Acción Comunal, en el gobierno de Alberto Lleras Camargo, dichas organizaciones fueron diseñadas con el propósito de incorporar a los sectores más deprimidos de las localidades rurales en el desarrollo, mediante su intervención en la construcción de equipamientos, infraestructuras y servicios públicos. • En 1968, con la reforma de la Constitución de 1886, se crearon las Juntas Administradoras Locales, como órganos de representación territorial y en 1986 la reforma municipal, una de cuyas normas de carácter obligatorio que se refiere a la elección popular de alcaldes (Acto legislativo No. 1) y algunas normas sobre participación comunitaria como por ejemplo la participación de los ciudadanos en las juntas directivas de las empresas de los servicios públicos (Decretos 3446 de 1986 y 700 de 1987), la participación de las organizaciones comunitarias en contratos, convenios o acuerdos con el municipio (Ley 11 de 1986). Orlando Fals Borda, sociólogo e impulsor de las juntas de acción comunal. Fuente: https://elcronista.co.
  • 37. La descentralización sin empoderamiento de la sociedad fomenta el caciquismo y el empoderamiento sin descentralización puede llevar a tensiones sociales. La nueva Ley de Municipios ofrece una oportunidad de asegurar una descentralización real y producir un mayor nivel de democracia “ ”
  • 38. UNIDAD 2 ¿Qué es el desarrollo local?
  • 39. La descentralización NECESIDADES • Mejoramiento en la provisión de infraestructura y servicios locales (Plan de obra no plan de gobierno): Eficiencia • Democratización de la sociedad • Legitimidad de los gobiernos. Respaldo popular • Control popular de los gobiernos locales • Necesidad de conocer las problemáticas reales de los territorios para responder a ellas. PROBLEMAS • Regiones débiles-problemas de servicios públicos. • Gobiernos débiles y centralizados • Territorios extensos • Poblaciones dispersas
  • 40. “La descentralización es un proceso mediante el cual se transfiere poder de decisión y responsabilidad desde el nivel central de una organización, a unidades descentralizadas o alejadas del centro.” (DNP. Evaluación de la descentralización municipal en Colombia) EN POCAS PALABRAS En otras palabras es otorgarle a las regiones recursos, poder y autonomía para que tomaran sus propias decisiones y eligieran a sus gobernantes
  • 41. “La descentralización política en Colombia surge como respuesta a una crisis de legitimidad que se expresa a su vez, en un conjunto de crisis en las instituciones y criterios básicos de la democracia: crisis de los gobiernos locales, crisis de los servicios públicos, crisis de la democracia representativa, crisis de la participación ciudadana, crisis de gobernabilidad”
  • 42. Tipos de descentralización • Descentralización política:Transferencia a las entidades territoriales de la capacidad de elección de sus gobernantes y de la toma de decisiones sobre las políticas de desarrollo en el ámbito local. • Descentralización administrativa: Transferencia de funciones, recursos y capacidad de decisión a los gobiernos locales para la provisión de servicios públicos y sociales y la realización de obras. • Descentralización fiscal: Eficiencia del gasto público y la generación de recursos propios en todos los niveles de gobierno.
  • 43. Ventajas 3. Promoción de la democracia participativa y representativa 1. Aumenta la eficiencia de la institución para el cumplimiento de sus funciones 7. Los niveles superiores se descargan de funciones operativas y pueden concentrarse en los asuntos estratégicos 5. Mejora la toma de decisiones por la cercanía a los problemas 4. Mayor flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones 2. Asignación explícita de funciones por niveles de gobierno. Delimitación de funciones 6. Introducción de mecanismos de rendición de cuentas:Control político
  • 44. Desventajas 4. Falta coherencia en la secuencia funciones–recursos 5. Criterios de asignación de recursos que mantienen inequidades 2. Las políticas descentralizadoras no han considerado la heterogeneidad del territorio 3. Confusión en algunos sectores por la delimitación de funciones 1. Carencia de un sistema eficaz de control y evaluación
  • 45. Autonomía: Capacidad de decisión y gestión municipal Balance entreTransferencia de competencias y transferencia de recursos Competencias versus Recursos
  • 46. Competencias versus Recursos • Servicios públicos (Agua potable y saneamiento básico) • Salud • Educación • Obras públicas y transporte • Vivienda de interés social • Deporte y recreación • Medio Ambiente. Atención y prevención de desastres • Grupos vulnerables • Ordenamiento del territorio Competencias: Son las responsabilidades de los municipios en la solución de los problemas locales. Ley 60 del 93.
  • 47. • Propios • Tributarios: Predial, Industria y comercio, Circulación y tránsito, sobretasa a la gasolina • No tributarios: Venta de servicios y rentas contractuales Competencias versus Recursos Recursos: Son los dineros de que dispone el municipio para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades • Transferencias y regalías: Energía, Peaje petrolero, Producción de oro, Carbón.
  • 48. SGP: SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION Competencias versus Recursos Son los ingresos corrientes de la Nación de los que se transfiere un porcentaje a los municipios. Ley 715 de 2001. • Forzosa inversión: 30% educación, 25% salud, 20% servicios públicos, 5% deporte. • Libre inversión: el 20% restante.
  • 49. La planificación económica y social, como instrumento para el direccionamiento de la política administrativa a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y al logro de la efectividad de los derechos, es concebida como uno de los fundamentos del Estado Social de Derecho postulado en la Constitución Política de 1991. ¿Cuál es la normatividad que rige el proceso de planificación en el municipio en Colombia? UNIDAD 2
  • 50. La Constitución Política competencias que: Deben ser ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad Artículo 298. Competencias de los departamentos. Artículo 311. Competencias de los municipios.2 Artículo 339. De los planes de desarrollo. Artículo 340. Consejo Nacional de Planeación. Ley 152 de 1994. Orgánica del plan de desarrollo. Ley 388 de 1997. Plan de Ordenamiento Territorial Ley 1757 de 2015. Promoción y protección del derecho a la participación democrática. UNIDAD 2
  • 52. ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES
  • 53. • La planeación municipal es un instrumento de la gestión pública y a la vez es una actividad permanente, bajo la responsabilidad del alcalde y su equipo de gobierno, con la participación activa de de la comunidad. • La gestión pública orientada a resultados es el proceso integral de planear, ejecutar y evaluar las principales estrategias de desarrollo económico, social y ambiental, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. Para que la gestión de los asuntos públicos permita la presentación de resultados, es necesario que las acciones de planeación, se tomen como punto de partida de la ejecución y ésta de la evaluación, para lo cual se debe disponer de una serie de instrumentos, recursos y procedimientos. ¿Para qué sirve la planeación en el municipio ?
  • 54. Un proceso adecuado de planificación permite, entre otras cosas, lo siguiente: • Tener una visión integral de la realidad y las necesidades del municipio. • Establecer objetivos precisos y orientar los recursos disponibles hacia las áreas estratégicas de mayor impacto social. • Identificar tendencias y oportunidades. • Anticipar las dificultades que impidan el logro de los objetivos y metas de desarrollo. • Desarrollar procesos participativos que permitan consolidar el tejido social. • Contar con un sistema de información oportuno y confiable. • Identificar posibles fuentes de financiación. • Medir la gestión pública, fortalecer el control social y la autoevaluación. ¿Cuáles son los beneficios de la planeación municipal?
  • 56. Estructura de un plan de desarrollo UNIDAD 3
  • 57. El ordenamiento del territoriomunicipal y distrital tiene por objeto complementarla planificación económica y social con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorioy orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible(art 6. Ley 388 de 1997) UNIDAD 3
  • 58. EN POCAS PALABRAS El Plan de Ordenamiento Territorial se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo (Art. 9, Ley 388 de 1997)
  • 59. Un Plan de Ordenamiento Territorial… Estructura Urbana Usos del suelo Geografía Predios Vías Nodos Define el modelo de ocupación del territorio. Complementa el Plan de Desarrollo Municipal. Regula los usos y ocupación del suelo. Programa la inversión pública: Proyectos estructurantes. Establece normas, instrumentos, programas y proyectos. Define los acuerdos sobre el desarrollo territorial municipal.
  • 60. Esquema de los componentes o elementos de un Plan de Ordenamiento Territorial
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Retos del ordenamiento territorial Corresponde cualificar el ordenamiento territorial, a partir de la experiencia acumulada.
  • 68. Entender y formular el ordenamiento a partir de una visión municipal concertada y un modelo territorial para el largo plazo, que considere las visiones regionales con el fin de generar desarrollo integral y mejor calidad de vida. 1
  • 69. Entender la estructura ambiental como soporte para la planificación del desarrollo territorial sostenible 2
  • 70. Construir un Plan con énfasis en los proyectos claves para el municipio: menos normas y más proyectos estratégicos. 3 Superar la tendencia a la formulación del “Código Normativo” y promoverla idea de un “Plan de Oportunidades” Proyectos para cualificar territorialmenteal municipio.
  • 71. Definir con precisión el ordenamiento de los sistemas generales de vías, transporte, espacio público, servicios sociales y servicios públicos, tanto en suelo urbano como rural, y establecer los proyectos estratégicos de cada uno de ellos. 4 La definición y adopción de las redes de infraestructura en el POT es la auténtica expresión de la visión del futuro, por encima de las normas y la zonificación de los usos del suelo.
  • 72. Promover la cualificación urbana mediante más espacios públicos: formular, trazar y definir los proyectos estratégicos de parques, plazas, alamedas y red de andenes. 5 Indicador óptimo de la Organización Mundial de la Salud (OMS): entre 10 y 15 m2 de zonas verdes por habitante. En Colombia, el indicador promedio estimadoes de 3,3 m²/hab.
  • 73. Pasar del proyecto cuantitativo de viviendas al proyecto cualitativode ciudad. 6 Lograr proyectos completos, estructurados a partir de parques, plazasy andenes, con equipamientossociales y actividades económicas y productivas
  • 74. Adoptar en el POT las medidas integrales dirigidas a cualificar la ciudad informal y definir con precisión los proyectos de mejoramiento urbanístico de estos barrios. 7 El riesgo que esta condición genera para la poblaciónpobrey de extrema pobreza, hace indispensableque las administraciones locales destinen una especial atención para su solución.
  • 75. Cualificar el ordenamiento del territorio rural y regular la sub urbanización. 8 La urbanizacióny la suburbanizacióndesregulada ocupan cada vez mas los suelos rurales y afectan el desarrollo de las actividades agrícolas, el paisaje y las calidades ambientales.
  • 76. Gestionar el riesgo para garantizar la vida. 9 Adelantar los estudios técnicos para la gestión del riesgo en el municipio es una condición sin la cual no es posible adelantar la revisión del POT.
  • 77. Dar el salto de las normas a la “Gestión del Plan”: concretar y hacer efectivo lo planificado 10 Los municipios son aún frágiles en términos de gestión de lo planificado. Es fundamental plasmaren el POT todo el instrumental para hacer gestión territorial.
  • 78. Es el conjunto de autoridades, instancias, actores, procesos e instrumentos de planeación y gestión. Distintos instrumentos que interactúan de manera articulada, integral y coordinada en el tiempo y en diferentes escalas para el logro de contextos decisionales, institucionales y de participación. Con el fin de profundizar la democracia y promover el Desarrollo equitativo. Procedimientos de seguimiento, evaluación, información y formación.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Son órganos de interlocución permanente, con diferentes niveles de incidencia entre la ciudadanía y/o las autoridades del Sistema Municipal de Planeación. Ejercen el control político, la consulta democrática y la participación ciudadana y comunitaria para la planeación, con respecto a las funciones y competencias que la Ley les asigna.
  • 83. Un representante de las ONG del sector social cuyo objeto sea trabajar por la infancia y la adolescencia. Un representante del Consejo Consultivo de Diversidad Sexual y de Género. Un representante del Cabildo Mayor. Un representante de las organizaciones de víctimas. Un representante de las organizaciones basadas en la fe. Un representante del Comité Municipal de Discapacidad. Un representante de las Veedurías ciudadanas Un representante de los medios de comunicación 1 representante de las Juntas de Acción Comunal para los corregimientos. Órgano consultivo colegiado que se constituye en el principal espacio para la participación ciudadana en el proceso de planeación Un representante de los comités de participación comunitaria en salud COPACOS Un representante de las mesas ambientales
  • 85. LA PARTICIPACIÓN EN LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA
  • 86. ¿Qué es participar? Participar es tomar parte en una actividad, en una tarea, es intervenir en la realización de un proyecto, es meterse en el cuento, lo que supone una presencia activa y comprometida. No se puede participar en abstracto, sino alrededor de acciones concretas relacionadas con un objetivo o propósito. Participar implica ser parte de, y ello significa que la participación es proceso social que genera la interrelación de los actores en la definición de un destino colectivo, y así la participación es medio para alcanzar el objetivo propuesto. En consecuencia, la participación ciudadana es la acción para lograr el compromiso de los ciudadanos y su integración responsable en las tareas del Estado, así, participar se conjuga con ser y estar, lo que implica aunar voluntades frente a decisiones y acceder a la producción del bienestar social.
  • 87. Organización Social Algunos ejemplos de organizaciones sociales: Grupos Juveniles Juntas de Vecinos Centros de Madres Grupos culturales Una organización social es un grupo de individuos que se identifican con determinados intereses y que deciden actuar en común con el propósito de defenderlos y resolver de manera colectiva problemas compartidos. (González, Esperanza. Manual para la participación. 1990, 95).
  • 88. Mecanismos de participación ciudadana • Voto • Derecho de petición • Referéndum municipal • Plebiscito municipal • Cabildo abierto • Presupuesto Participativo • Comités de Seguimiento Herramientas legales que se ponen a disposición de la Sociedad Civil para motivar su participación.
  • 89. Diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales ¿Qué es sociedad civil?
  • 90. 3. El proceso planificador: Herramientas prácticas
  • 92. El proceso planificador *Desde la Administración Esquema general de la planificación*: 1. Análisis del entorno y establecimientode previsiones 2. Establecimientode objetivos 3. Identificación de opciones 4. Evaluaciónde opciones 5. Selección de una opción 6. Formulaciónde planes de apoyo 7. Presupuestación
  • 94. Elementos de la Planeación Meta u objetivo: “Resultados deseados para individuos, grupos y organizaciones enteras. (…) Marcan la dirección de todas las decisiones administrativas y forman los criterios con los que se miden los logros reales en el trabajo”. (Robbins y Coulter, 2005, p. 160) Planes: “Documentos en los que se explica cómo se van a alcanzar las metas, así como al asignación de recursos, calendarios y otras acciones necesarias para concretarlas.” (Robbins y Coulter, 2005, p. 160) En otras palabras describen las estrategias a seguir. Estrategia: “Patrón de acciones y recursos diseñados para alcanzar las metas de la organización” (Bateman y Snell, 2009; p. 137)
  • 95. Políticas: Representan directrices generales, destinadas a orientar y enmarcar la toma de decisiones. (Hernández, 2012) Establece parámetros generales para quien decide. (Robbins y Coulter, 2005) Programa: Conjunto de planes de una sola vez (diseñados para una actividad o un periodo específico) para un proyecto importante dentro de las metas globales de la organización. La alta dirección diseña y vigila los programas. Ejemplos: la construcción de una planta manufacturera o la fusión de dos compañías. (Robbins y DeCenzo, 2008; pp. 76-77) Presupuestos: Expresan la cuantificación (normalmente en términos monetarios) de los planes (Hernández, 2012). Plan numérico que expresa resultados esperados en términos monetarios para un periodo específico; se usa como guía de planificación y dispositivo de control. Son considerados herramientas de planificación y control.
  • 96. Objetivo. Es un propósito general o específico que una administración espera lograr mediante la ejecución de un proyecto. Describe los resultados que se quieren alcanzar, por lo tanto se deben constituir en el reto de toda organización. Estrategia. Es un mecanismo y acciones para alcanzar los objetivos propuestos,para ello se aplican diferentes medios y se opta por diversas modalidades operativas. ¿Qué conceptos básicos se deben conocer para los procesos de planeación?
  • 97. Metas. Es la cuantificación de lo que se espera lograr como producto de la ejecución de una acción o proyecto, constituyéndoseen la medida del cumplimiento de la acción. Es decir, es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado, con los recursos necesariosde tal forma que permite medir la eficacia en el cumplimiento. Las metas se deben estableceren cuanto a productos específicos esperadoscon la ejecución de los proyectos, así como a resultados en relación con su impacto en el logro de los propósitos previstos.
  • 98. 1.Ideadel modode llevara cabounaacción. • "tengo un plan para desenmascararal ladrón; nuestro plan consiste en establecer tres equipos y emprender la búsqueda,descansandounos minutos cada hora" 2.Programa en el que se detallael modoy conjuntode medios necesarios parallevara cabo esa idea. • "ya hemos presentadoa la dirección nuestro plan de fusión y dicen que van a estudiarlo" Un plan suele ser cualquier diagrama o lista de pasos con detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un objetivo para hacer algo. ¿Qué es un plan? EN POCAS PALABRAS
  • 99. Se entiende comúnmente como un conjunto temporal de acciones intencionadas a través de las cuales uno espera alcanzar una meta. ¿Qué es una estrategia? Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.
  • 100. ¿Cómo definir objetivos de forma inteligente? “Caminar sin objetivos es como navegar sin brújula”
  • 101. Para que un objetivo esté bien definido debe cumplir varios requisitos. Debe: • Ser ESPECÍFICO: Debe ser una afirmación concreta de los logros esperados. • Ser MENSURABLE: Debe ser cuantificable para poder hacer su seguimiento. • Ser ALCANZABLE (ASEQUIBLE): Pero con dificultad. NI lo fácil, ni lo demasiado difícil motiva. La probabilidad de éxito debe estar equilibrada con la de fracaso. • TENER PLAZOS: Debe señalar claramente sus plazos. • ESTAR POR ESCRITO y ser fácilmente consultable: el acto de escribirlas obliga a pensarlas y además, al estar escritas se vuelven una prueba visible de la importancia de trabajar por algo. Además que refleja el compromiso que se adquiere. Sirve de este modo de brújula y de refuerzo del compromiso personal. En caso de que se establezcan varios, éstos deben ser COMPATIBLES ENTRE SÍ y, sobre todo, POCOS Y MUY IMPORTANTES.
  • 102. UNIDAD 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • 104. Es un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado en un tiempo determinado y con costos definidos, orientados a producir un cambio en el municipio que permita alcanzar uno o más de los objetivos formulados en el plan. ¿Qué es un proyecto?
  • 105. Un aspecto fundamental en todo proyecto es el orden en el cual se realizan las actividades.Y para determinar la secuencia lógica de las actividades se debe establecer el método, el tiempo y el costo de cada operación. UNIDAD 3
  • 106. Los recursos: Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas Las actividades: Son las tareas que se deben ejecutar para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado), ¿Cuáles son los elementos básicos de un proyecto?
  • 107. Por ejemplo: recopilar información, realizar diagnósticos, confeccionar un diseño global de un procedimiento, programar, escribir manuales de procedimiento, entre otras. Las actividades Tareas que se deben ejecutar para llegar a un Objetivo deseado.
  • 108. Por ejemplo: hardware, programas de base (sistemas operativos), programas de aplicación, discos de almacenamiento, energía, servicios, inversiones de capital, personal, información, dinero y tiempo. Los recursos: Son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas
  • 109. EN POCAS PALABRAS El fin primario de desarrollar un proyecto debe ser producir un programa calendario en el cual los recursos, siempre limitados, se asignen a cada una de las actividades en forma económicamente óptima.
  • 110. • Tener un principio y un fin • Tener un calendario definido de ejecución • Plantearse de una sola vez • Constar de una sucesión de actividades o de fases • Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad • Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades ¿Qué criterios debe tener un proyecto?
  • 111. El Enfoque del Marco Lógico • Una herramienta – El Enfoque del Marco Lógico (EML) es utilizado durante todo el Ciclo de Gestión del Proyecto • El EML genera un vínculo consistente entre: Problemas que se pretenden resolver Objetivos que se persiguen Recursos necesarios Medios - costes Actividades ejecutadas Resultados obtenidos UNIDAD 3
  • 112. ¿Qué es un Indicador? Es un punto de referencia que permite observar y medir el avance en el logro de un resultado esperado. De acuerdo con la unidad de medida los indicadores pueden: • Señalar el nivel de prestación de los servicios (indicadores de resultados). • La eficiencia con que se prestan en términos de resultados frente a recursos utilizados (indicadores de eficiencia de la gestión). • O los insumos requeridos para satisfacer las demandas de la población.
  • 113. Relevante: debe ser importante o clave para los propósitos que se buscan. Entendible: no debe dar lugar a ambigüedades o mal interpretaciones que puedan desvirtuar su análisis. Basado en información confiable: la precisión del indicador debe ser suficiente para tomar la decisión adecuada. Transparente/verificable: su cálculo debe estar adecuadamente soportado y ser documentado para su seguimiento y trazabilidad. Basado en información específica con relación al lugar y el tiempo: debe ser asociado a hechos reales que faciliten su análisis. Dado que los indicadores son un punto de referencia, es necesario identificar un valor inicial como línea de base y establecer aquel que se espera lograr (meta) en un período de tiempo limitado con la ejecución de las acciones y proyectos que adelante la administracióndepartamental o municipal en cumplimiento del Plan de Desarrollo ¿Cuáles son las características de un indicador?
  • 114. NombreDimension Cod Reto NombreReto Cod Progra ma NombrePrograma Cod Proyect o NombreProyecto NIVE L Códig o Indica dor NombreIndicador Unidad LB Meta Creemos en la confianza ciudadana 1.1 Cultura Medellín 1.1.1 Gestión de la cultura ciudadana 1.1.1.1 Medellín se la juega por la cultura ciudadana 4 1.1.1.1. 1 Estrategias municipales de cultura cívica realizadas Númer o NA 8 Creemos en la confianza ciudadana 1.1 Cultura Medellín 1.1.1 Gestión de la cultura ciudadana 1.1.1.2 Implementar el plan promotor de cultura ciudadana 4 1.1.1.2. 1 Plan promotor de cultura ciudadana implementado Porcent aje NA 100 Para recuperar el Centro y trabajar por nuestros territorios 6.1 Medellín planifica y gestiona su territorio 6.1.1 Planificación del Ordenamiento Territorial 6.1.1.2 Desarrollo y actualización de normas y estudios complementarios al POT 4 6.1.1.2. 1 Normas y estudios complementarios al POT desarrollados y actualizados Númer o 2 8 Ejemplos:
  • 115. Es un indicador del desarrollo humano por país, elaborada por el PNUD. Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: • Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). • Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria). • Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).
  • 116. ¿En qué consiste el seguimiento y la evaluación en la planeación para el desarrollo? Comprende la recolección y el análisis de datos para comprobar que el programa cumple los objetivos que se proponen
  • 117. “El seguimiento es una herramienta de gestión pública orientada a determinar los avances y retos en la implementación de las políticas con respecto a las metas propuestas por los gobiernos” DNP (2017) EN POCAS PALABRAS
  • 118. EI seguimiento del proyecto es necesario en todas las etapas de su ciclo vital. Un seguimiento continuo garantiza que cualquier irregularidad se detecte y corrija a tiempo, lo que permite reducir al mínimo los efectos perjudiciales para el proyecto. Para que resulte verdaderamente eficaz, debe realizarse de forma abierta con una amplia participación de los interesados. ¿Por qué es importante el seguimiento y la evaluación en la planeación para el desarrollo?
  • 119. Principales actividades de seguimiento y evaluación para el ciclo de vida de un programa o proyecto No existe un ciclo genérico único que abarque todos los proyectos o programas y las actividades de seguimiento y evaluación conexas. Este gráfico ejemplifica apenas las relaciones entre las actividades genéricas de seguimiento y evaluación, y el ciclo del proyecto o programa.
  • 120. El seguimiento es el proceso sistemático en virtud del cual se recopila y se analiza información con el objeto de comparar los avances logrados en función de los planes formulados y corroborar el cumplimento de las normas establecidas.Ayuda a identificar tendencias y patrones, a adaptar las estrategias y a fundamentar las decisiones relativas a la gestión del proyecto o programa. ¿De qué forma hago seguimiento mediante el instrumento de Marco lógico?
  • 121. Las evaluaciones suponen identificar y reflexionar sobre los efectos de las actividades que se ha realizado y determinar su valor. ¿De qué forma realizo la evaluación de un proyecto a través del instrumento de Marco lógico?
  • 122. 4. Los nuevos sentidos de la planeación: Análisis reflexivo
  • 124. Nuevos sentidos de la planeación • La planeación deja de ser de uso exclusivo del Estado y pasa a ser interpretada como proceso social y político • La planeación como mediación del conflicto • La planeación como estrategia de gobernabilidad • El territorio como preocupación de la planeación
  • 125. Nuevos sentidos de la planeación • La planeación en las transformaciones de la relaciones Estado- Sociedad • La planeación como ejercicio racional de la gestión comunitaria • La planeación como proyecto político • La planeación como la construcción de sujetos de desarrollo • La planeación como proceso de regulación social
  • 127. ENFOQUE ✓ En términos generales, el concepto de enfoque es difuso, poco claro, algunas veces incomprensible, no se sabe con certeza qué es y para qué sirve. ✓ Esta falta de claridad ha hecho que los enfoques se conviertan en algo que agregar a los instrumentos de planeación y se reducen a una lista, un párrafo. ✓ Tener un enfoque claro acelera el proceso necesario para lograr el objetivo propuesto. ✓ Un enfoque claro se aplica a todo el proceso planificador: Formulación-Ejecución-Evaluación
  • 128. EN POCAS PALABRAS Un enfoque es una mirada especial, una lente o lupa con la cual se observa un asunto particular de la realidad a partir de unos supuestos previos; esta mirada ofrece una comprensión específica y lleva a definir estrategias coherentes para la priorización, asignación de recursos, e intervención de dicha realidad y para la evaluación del impacto esperado. Definición (RAE) ENFOCAR Dirigir la atención hacia un asunto o problema, desde unos supuestos previos, para tratarlo adecuadamente.
  • 129. UN ENFOQUE NO ES… × No es una teoría porque no explica exhaustivamente el concepto y las dimensiones del desarrollo × No es un modelo completo, al contrario, retoma y articula teorías y aproximaciones científicas conexas con la idea de desarrollo × No es una lista de pasos, procedimientos o de acciones × No es un conjunto de principios filosóficos, éticos o morales
  • 130. EL ENFOQUE ES MUCHO MÁS… Es una visión específica, un énfasis, un foco o lente, una visualización, una metodología, una perspectiva, una dirección, un énfasis, un método de actuación, una filosofía. Presta atención a algo particular y reconoce lo específico para explicar la realidad y abordar determinada temática. Ofrece una manera de ver; es una perspectiva de análisis sobre aspectos particulares de la realidad Permite ver al otro en su espacio vital y comprender su mundo, su punto de vista, su perspectiva, sus deseos, sueños e intereses Es una lupa para ver algún tema Permite reconocer las particularidades
  • 131. Son construcciones y acuerdos que como sociedad hemos hecho en el transcurso de los últimos 50 años. Ofrecen criterios claros para priorizar los recursos disponibles limitados: el tiempo, el dinero y el esfuerzo. Permite ver y actuar desde la vulnerabilidad, la diferencia y la exclusión, para comprender su perspectiva y diseñar iniciativas de desarrollo en relación con esta comprensión. LOS ENFOQUES PARA EL DESARROLLO ✓ Son lupas para ver, diseñar, interveniry medir el desarrollo ✓ Permiten reconocer las particularidades del territorio y la población ✓ Dan dirección y soporte para la reivindicación y el equilibrio ✓ Siempre conducen a la acción: Prioriza recursos limitados Promueven la reivindicación social y el equilibrio en el progreso económico territorial.
  • 132. Lo que se incluye en cualquier iniciativa de desarrollo no es el enfoque de manera nominal, sino la mirada que entrega. EN CONCLUSIÓN… Esta mirada se da en dos vías: ¿Desde donde estoy mirando? Es muy diferente si miro la escultura desde adelante o desde atrás y si me fijo en los detalles o en la generalidad, en lo redondo o en lo puntiagudo, por ejemplo. ¿En qué me estoy fijando, a qué le presto atención?
  • 133. Para trabajar con enfoque se requiere contar con información desagregada EN CONCLUSIÓN… Es importante que la recolección y construcción de la información tenga foco para que permita reconocer fácilmente las particularidades de las poblaciones y el territorio. Es necesario pensar de forma diversa para incluir en nuestra estructura el trabajo con enfoque… Esto es un proceso paulatino de cambio de mentalidad
  • 134. ENFOQUE BASADO EN DERECHOS
  • 138. 4. Enfoque transversal 5. Enfoque soporte
  • 139. FORMAS DE PLANIFICACIÓN ALTERNATIVAS Los movimientos sociales y los pueblos indígenas del mundo han ganado espacios de participaciónen las cumbres globales donde se discuten las políticas de desarrollo y medio ambiente. Los pueblos originarios se han hecho visibles, por ejemplo en la “Cumbre de la tierra” de Río de Janeiro y en la cumbre mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgoen Sudáfrica. Reclaman sobretodo la diferencia con la sociedad mayoritaria, es decir, aunque todos somos seres humanos, hay elementos culturales que nos diferencian. Entonces, estas diferencias deben ser tenidas en cuenta cuando se diseñan políticas de desarrollo. En resumen, el mundo primero se preocupó del desarrollo, luego se preocupó de los recursos naturales y el medio ambiente y casi en los 90s, comienza a considerar la diversidad cultural. Cuando la naturaleza y la diversidad cultural se analizan conjuntamente podemos darnos cuenta que las regiones de alta diversidad biológica, coinciden con alta diversidad cultural (ver diagrama siguiente). Estas variables cuestionan al modelo de desarrollo mundial para que considere los saberes locales en la conservación de los ecosistemas y en el balance ambiental. Desarrollo, pueblos originarios y conservación
  • 141. La Constitución abre la posibilidad a los pueblos indígenas y a las comunidades afrocolombianas de definir sus propias políticas. Entre varios aspectos que la Constitución reconoce es “Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio…” y propone los territorios indígenas como entidades territoriales junto a los departamentos, los distritos y los municipios. Las Comunidades Afrocolombianas, los Planes de Manejo y de Etnodesarrollo. La Constitución del 91 menciona a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico y la titulación colectiva de los territorios. PLANES ALTERNATIVOS
  • 142. En 1993 se crea la Ley 70 que reglamenta el mandato de la Constitución del 91. La cuestión en su trasfondo es básicamente territorial (definir las tierras baldías) y todo el lenguaje se refiere al Pacífico, así, la ley aplica muy difícilmente para comunidades negras en otras regiones del país. Hay varios conceptos importantes de conocer: ✓ Tierras de Comunidades Negras: son los terrenos sobre los cuales se determine el derecho a la propiedad colectiva. ✓ Consejo Comunitario: figura jurídica, social y política con personería jurídica que representa a la comunidad. Es recibe la quien propiedad colectiva de las tierras que le adjudiquen a la cada comunidad, las administra, las delimita, las reglamenta, vela por su conservación biológica y media en conflictos. ✓ El plan de manejo del territorio colectivo es un instrumento que se supone un ejercicio posterior al proceso de titulación del territorio y este se ordenará conjuntamente entre la comunidad y la corporación autónoma del departamento al cual pertenece dicho territorio. ✓ El Etnodesarrollo es un término que surge del diálogo y la discusión sobre el desarrollo que han dado los grupos étnicos y la academia durante la última década. PLANES ALTERNATIVOS
  • 143. ¿Qué es un Plan de Vida?
  • 144. Proceso de construcción de un Plan de Vida ✓Primera fase: construcción de un enfoque propio que guiará el proceso. Cada experiencia e historia comunitaria es diferente, así que cada comunidad necesitará crear su propia metodología de construcción del Plan de vida. ✓Segunda fase: análisis del pasado; buscar en la memoria e historia colectiva los elementos que permitirán la proyección. ✓Tercera fase: analizar el presente, mapear el territorio, categorizar los recursos de la tierras, e identificar las amenazas sobre el futuro. Analizarlo desde los ejes de educación, tierra, salud, soberanía alimentaria, entre otros. ✓Cuarta fase: operativizar las ideas que surgieron en la fase de análisis y proyección. La mayoría de pueblos escriben sus planes de vida, pero este no se concibe como un documento estático, sino como una práctica permanente que mantienen vivos los ideales de autodeterminación, igualdad y respeto , revisándolos continuamente, para mantener la esencia de identidad. PLANES ALTERNATIVOS
  • 145. EN POCAS PALABRAS Cada pueblo indígena tiene su propia historia, su memoria; es importante el reconocimiento de esa historia en el Plan de vida en tanto permite que toda la comunidad conozca su pasado colectivo y se comprometa con las alternativas y acciones propuestas en él.
  • 146. “para nosotros el pasado es el presente y es el que direcciona el futuro. Todos tenemos un pasado, y si sabemos ubicarlo en el presente, tenemos la posibilidad de planificar nuestra vida, siguiendo la esencia del pasado” Jeremías Tunubala, Líder Misak EN POCAS PALABRAS
  • 147. Políticas públicas y gobernanza Gobierno-Gobernanza Territorial-Políticas Públicas-Inteligencia Territorial
  • 148.
  • 149. TRÁNSITO DE LA MONARQUÍAA LA DEMOCRACIA ¿Qué es POLÍTICA?
  • 150. Nuevo estilo de gobierno Conducir los asuntos públicos Nuevo estilo de relación entre los distintos actores políticos Corresponsabilidad: Colaboracióny negociación Alianzas Público-Privadas-Comunitarias
  • 151. El contexto latinoamericano, ha dado lugar a dos conceptos diferentes que en muchos casos se usan indistintamente: gobernabilidad y gobernanza. La primera se refiere a la capacidad del sistema político para auto fortalecerse y responder a las demandas sociales de una manera legítima y eficaz (Camou 2001:36) Mientras que la Gobernanza se refiere a la redefinición del papel del Estado y sus relaciones con la sociedad civil (Dalla-Torre, 2016), es un nuevo modelo de gobierno fundamentado en la corresponsabilidad y en relaciones abiertas, horizontales, descentralizadas y transparentes.
  • 152. El principio de participaciónes fundamental en la concreciónde la gobernanza. La Corte Constitucional en la Sentencia T-361 de 2017 plantea que: “El principioparticipativo implica que la ciudadanía haga parte de las decisiones y de los debates que la afectan y le competen.” Además, precisa que “un Estado constitucionalmentedenominado ‘democrático’, lo menos que puede garantizar es la injerencia de quienes van a ser afectados con el ejercicio de tales relaciones de poder, traducidas generalmente en decisiones con incidencia sobre sus libertades, derechos, patrimonioy demás ámbitos propios del desenvolvimientoen sociedad”.
  • 153. Gobernanza y mecanismos de participación
  • 154. Se refiere a la capacidad de las sociedades de resolver sus asuntos y de contribuir al desarrollo de sus territorios mediante la articulación y participaciónde diversos actores territoriales, entre ellos: (i) El Estado (gobernanza multinivel vertical). (ii) La sociedad civil (iii) Las agencias públicas localizadas territorialmente. (iv) El sector privado (gobernanza multinivel horizontal), en un contexto en el cual, el gobiernoregional está enfocado en las oportunidades de los territorios, estimulado del crecimiento económico con inclusión social (RIMISP, 2010). La gobernanza territorial
  • 155. La gobernanza es entendida como un nuevo modelo de gobierno que se fundamenta en formas inéditas de relacionamiento entre el Estado y la Sociedad Civil en el cumplimiento de los fines constitucionales, basado en el principio de corresponsabilidad y en relaciones horizontales y transparentes para la toma de decisiones frente a los asuntos del desarrollo territorial. EN POCAS PALABRAS
  • 156. Ciudadanos informados que puedan participar en el momento de la toma de decisiones POLÍTICAS PÚBLICAS Acción de gobierno para respondera una problemática pública Requiere la intervenciónde todos. ✓ Red de actores ✓ No hay un solo tomador de decisiones ✓ El Estado como regulador
  • 157. ¿Qué es un problema público?
  • 158. 1. Se identifican los problemas ¿Cómo y quien identifica los problemas? 2. Se formulan soluciones (Quiénes están) Las soluciones no son solo técnicas, son sociales. Que las comunidades se apropien 3. Toma de decisiones (¿Dónde yo tengo derecho a participar?) Aquí se define en que se gasta el presupuesto. 4. Evaluación: Impacto, efectos, claridad de sus gastos. Esto es una tarea del gobierno y de los ciudadanos. 5. Rendición de cuentas El ciclo de la política: ¿Cómo se toman las decisiones? (Roth, 2007)
  • 159. ¿Cuál es el ciclo de formación de una política pública?
  • 160. Alianzas estratégicas y ecosistemas de innovación INTELIGENCIA TERRITORIAL Gobernanza territorial Gobiernotransparente Instituciones eficientes Uso de las TIC Ciudadanía informada y empoderada
  • 161. ¿Qué es la inteligencia? • Capacidad para resolver creativamente un problema. • Facultad para aprender, razonar, decidir y crearse una idea de la realidad. • Capacidad de generar información nueva a partir de la asociación de la que llega y la que existe. La inteligencia es diferente del conocimiento.
  • 162. ¿Qué es un territorio inteligente? “Aquellos territorios o ciudades que han sabido dotarse de un proyecto de futuro, basados en la ideosincracia y compartido por todos”. (Ignacio Alcalde)
  • 163. Una Ciudad Inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participaciónciudadana. ¿Qué es un territorio inteligente? Maurício Bouskela, Márcia Casseb, Silvia Bassi, Cristina De Luca y Marcelo Facchina. 2016. La ruta hacia las Smart Cities. Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente. BID La estructurade una SmartCity: ✓ un espacio urbano, ✓ un sistema de infraestructuras, ✓ un complejo de redes y plataformas inteligentes y ✓ una ciudadanía que ejerza de eje vertebrador
  • 164. ✓ Alcanzar una gestión eficiente en todas las áreas de la ciudad (urbanismo, infraestructuras,transporte, servicios, educación, sanidad,seguridad pública, energía, etc), satisfaciendoa la vez las necesidadesde la urbe y de sus ciudadanos. ✓ Todo ello debe lograrse en consonancia con los principiosde Desarrollo Sostenible,y tomando la innovación tecnológica y la cooperación entre agentes económicos y sociales como los principales motores del cambio. ¿Qué es Inteligencia Territorial?
  • 165.
  • 166. Para reflexionar… ¿Cómo podrían implementarse los enfoques para el desarrollo con el fin de resolver problemas locales? ¿De qué manera la Planeación para el DesarrolloTerritorial puede contribuir a que emerja la inteligencia de un territorio? Desde la perspectiva sociológica, ¿Cuáles serían las ventajas y limitantes de aplicación de indicadores y otras herramientas basadas en datos numéricos para la resolución de problemas públicos?
  • 167. ¿Qué insumos para la mejora de la visión tradicional de la planeaciónpara el desarrollo pueden rescatarse de la propuesta de planes de vida indígenas? ¿Cuáles son las principales brechas que debe afrontar la subregióndel Uraba para ser un territorio inteligente? ¿Cuáles son las características del territorio urabaense que se convierten en ventajas para su desarrollohumano y sostenible? Para reflexionar… ¿Cuáles son las principales problemáticas del Uraba Antioqueño en términos de ordenamientodel territorio?