SlideShare una empresa de Scribd logo
Se remonta a la época de la aparición del hombre sobre la paz de la Tierra. 
John Napier (1550-1617): Inventa los logarismos que permiten reducir a sumas las 
operaciones de multiplicación y división, invento las tablas de multiplicar móviles 
hechas con varillas de hueso , conocidas como “los huesos de Napier”. 
Wilhelm Schickar (1592-1635): Construye una máquina para calcular las 4 operaciones 
básicas. Basada en ruedas dentadas.
William Oughtred (1564-1660): Publica un libro donde se incluye el signo de multiplicar y algunas 
funciones trigonométricas, desarrolla la regla circular de cálculo. 
Blaise Pascal (1623-1662): Construye la primera máquina automática para calcular sumas y restas, 
llamada “la Pascalina”. 
Gottfried Leibniz (1646-1716): Trato de mejorar la máquina de pascal sin éxito, más tarde 
desarrollo su propia maquina que le permitía realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y 
extraer la raíz cuadrada.
Joseph Marie Jacquard (1752-1834): Utiliza un telar mecánico para construir la primera máquina 
lectora de tarjetas perforadas. 
Charles Babbage (1791-1871): Trabajo en un proyecto llamado la máquina diferencial, nunca fue 
terminado. Más tarde se propone a realizar una máquina capaz de realizar cualquier tipo de 
cálculo digital, la llamo “la máquina analítica” pero tampoco fue terminada debido a que 
necesitaban piezas para su diseño, de haber terminado habría sido la primera computadora digital 
de su época. 
Ada Augusta (1815-1852): Amiga de Babbage, se intereso en la máquina analítica y escribió las 
primeras secuencias de instrucciones en tarjetas perforadas, invento métodos de programación 
como la subrutina, por ello se considera como la primera programadora.
Herman hollerith (1860-1929): Desarrollo un sistema basado en tarjetas perforadas para 
codificar datos de la población en el censo de 1890 en E.U. 
Lee de Forest (1873-1961): Inventa el tubo de vacío (bulbo) de 3 elementos. 
Vannevar Bush (1890-1974): Desarrolla el primer programa mecánico en donde se aplican las 
teorías de Augusta en programación para un alto lenguaje.
Alan Turing (1912-1954): Desarrolla la primera máquina electrónica digital conocida como “la 
máquina de Turing”. 
John Von Neumann (1903-1957): Establece la arquitectura principal de la computadora, la 
mayoría de las computadoras modernas están basadas en esta arquitectura aunque pueden 
incluir otros dispositivos adicionales.
Primera generación (1951-1958): Se caracterizan por su gran tamaño ya que ocupaban espacios 
mucho muy grandes y su componente principal era la válvula o bulbo. 
Segunda generación (1958-1964): Se caracteriza por la inclusión de transistores, que emplean 
tarjetas perforadas y citas perforadas para la entrada de datos. Aparece el lenguaje de 
programación FORTRAN y el lenguaje COBOL.
Tercera generación (1964-1971): Se caracterizo por el uso de microcircuitos llamados “chips”, 
aparece la primera PC construida por IBM. 
Cuarta generación (1971-1988): Se da a conocer el primer microprocesador hecho por la empresa 
Intel, grandes avances tecnológicos; concepto de miniaturización, aparecen los sistemas 
operativos. 
Quinta generación (1988-Presente): Última generación donde el componente principal de ellas son 
los microprocesadores en paralelo y de doble núcleo.
Ética: Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento 
humano y con la moral. En la actualidad las computadoras ya no son un lujo si no una necesidad 
puesto que es indispensable para llevar en un debido orden nuestros archivos, las computadoras 
en la actualidad pueden estar conectadas a través de internet este servicio sirva para muchas 
cosas dependiendo para que lo uses y cuales sean tus necesidades.
Hardware: Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y 
salida, también se conoce como la parte dura o física del computador. 
Software: es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten 
ejecutar distintas tareas en una computadora.
Firmware: es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en 
una memoria. 
Personal informático: es un sistema que permite almacenar y procesar información; como todo 
sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, 
software y recursos humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaLaquemola
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
elalanxd
 
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportacionesLos pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
agustinbilmer
 
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
cesar6064658
 
Los Pioneros De La Computacion
Los Pioneros De La ComputacionLos Pioneros De La Computacion
Los Pioneros De La Computacion
dulce33
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraJorge Iñarra
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresjesikitazzz
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesorfe820
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
cesar6064658
 
Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1
Alcibiades Uribe
 
Pioneros de la computacion
Pioneros de la computacionPioneros de la computacion
Pioneros de la computacion
lonso129
 
Evolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datosEvolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datos
Iaru Fortunato
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadoryavicri
 
Historia y Generaciones de Cómputos
Historia y Generaciones de CómputosHistoria y Generaciones de Cómputos
Historia y Generaciones de CómputosCarmen Maldonado
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
Camilo Loaiza Rios
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolucióndavidpopeye2016
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportacionesLos pioneros de la computacion y sus aportaciones
Los pioneros de la computacion y sus aportaciones
 
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
Evolución de la computadora. p 2 ppt (1)
 
Los Pioneros De La Computacion
Los Pioneros De La ComputacionLos Pioneros De La Computacion
Los Pioneros De La Computacion
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generaciones
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1
 
La historia de las computadoras
La historia de las computadorasLa historia de las computadoras
La historia de las computadoras
 
Pioneros de la computacion
Pioneros de la computacionPioneros de la computacion
Pioneros de la computacion
 
Evolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datosEvolucion del precesamiento de datos
Evolucion del precesamiento de datos
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia y Generaciones de Cómputos
Historia y Generaciones de CómputosHistoria y Generaciones de Cómputos
Historia y Generaciones de Cómputos
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 

Destacado

Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013
Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013
Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013
Ciné-Club Atmosphères
 
Free culture
Free cultureFree culture
Free culture
Université lille3
 
Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013
Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013
Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013
Ciné-Club Atmosphères
 
revista-12-ideas-imprescindibles-PL
revista-12-ideas-imprescindibles-PLrevista-12-ideas-imprescindibles-PL
revista-12-ideas-imprescindibles-PLIgnacio GIL
 
Le Tourisme à Vélo en France
Le Tourisme à Vélo en FranceLe Tourisme à Vélo en France
Le Tourisme à Vélo en France
Office de Tourisme Sarlat Périgord Noir
 
Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...
Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...
Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...
ACSG Section Montréal
 
Lessons 11 13
Lessons 11 13Lessons 11 13
Lessons 11 13Y W
 
Prendre le taureau par les cornes_
Prendre le taureau par les cornes_Prendre le taureau par les cornes_
Prendre le taureau par les cornes_mapulver
 
Medias Presentation
Medias PresentationMedias Presentation
Medias Presentationguest707d38
 
Comparatif entre certains entrepôts de données géospatiales
Comparatif entre certains entrepôts de données géospatialesComparatif entre certains entrepôts de données géospatiales
Comparatif entre certains entrepôts de données géospatiales
ACSG Section Montréal
 
Curso creatividad
Curso creatividadCurso creatividad
Curso creatividad
Cordobesita Jaen
 
Workshops @ Les Ateliers d'Exception
Workshops @ Les Ateliers d'ExceptionWorkshops @ Les Ateliers d'Exception
Workshops @ Les Ateliers d'ExceptionRomain Goby
 
Illusiond Optique 1
Illusiond Optique 1Illusiond Optique 1
Illusiond Optique 1MaureenWard
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Cen Snte
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Verito Aldana D'Garcia
 
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
sena
 
Logotipos
Logotipos Logotipos
Logotipos
nataliaparajon13
 
SOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SAS
SOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SASSOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SAS
SOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SAS
soldafer
 

Destacado (20)

Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013
Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013
Gazette du 20 novembre 2012 au 3 janvier 2013
 
Free culture
Free cultureFree culture
Free culture
 
Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013
Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013
Programmation du 15 octobre au 21 novembre 2013
 
revista-12-ideas-imprescindibles-PL
revista-12-ideas-imprescindibles-PLrevista-12-ideas-imprescindibles-PL
revista-12-ideas-imprescindibles-PL
 
Le Tourisme à Vélo en France
Le Tourisme à Vélo en FranceLe Tourisme à Vélo en France
Le Tourisme à Vélo en France
 
Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...
Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...
Réalité Augmentée Mobile dans un contexte de géo-ingénierie : défis et perspe...
 
Lessons 11 13
Lessons 11 13Lessons 11 13
Lessons 11 13
 
Prendre le taureau par les cornes_
Prendre le taureau par les cornes_Prendre le taureau par les cornes_
Prendre le taureau par les cornes_
 
test
testtest
test
 
Medias Presentation
Medias PresentationMedias Presentation
Medias Presentation
 
Comparatif entre certains entrepôts de données géospatiales
Comparatif entre certains entrepôts de données géospatialesComparatif entre certains entrepôts de données géospatiales
Comparatif entre certains entrepôts de données géospatiales
 
Curso creatividad
Curso creatividadCurso creatividad
Curso creatividad
 
Workshops @ Les Ateliers d'Exception
Workshops @ Les Ateliers d'ExceptionWorkshops @ Les Ateliers d'Exception
Workshops @ Les Ateliers d'Exception
 
Illusiond Optique 1
Illusiond Optique 1Illusiond Optique 1
Illusiond Optique 1
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
 
Logotipos
Logotipos Logotipos
Logotipos
 
Dessitua
DessituaDessitua
Dessitua
 
SOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SAS
SOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SASSOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SAS
SOLDADURAS ACEROS Y FERRETERIA SAS
 

Similar a Presentación de informática

El computador
El computadorEl computador
El computador
Erick Sosa
 
Introducción a al informática
Introducción a al informáticaIntroducción a al informática
Introducción a al informáticaxtrada
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
celicgarcia
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
Jahir Martinez
 
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin IpervirculosLa EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculosguest4f0b7c
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointalvarocalle4aiscar2010
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointalvarocalle4aiscar2010
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointalvarocalle4aiscar2010
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
Camilo Triana Gutierrez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
MariaAlvarez04
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
Pedro Torres
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
EPOANTMaricruzBlogq
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
vanessa155
 
Historia jiji
Historia jijiHistoria jiji
Historia jiji
guest457021d
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónxzp
 
Proyecto final primer bimestre
Proyecto final primer bimestreProyecto final primer bimestre
Proyecto final primer bimestre
Araceli Ojeda
 

Similar a Presentación de informática (20)

Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
Historia2
Historia2Historia2
Historia2
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Introducción a al informática
Introducción a al informáticaIntroducción a al informática
Introducción a al informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Franci3
Franci3Franci3
Franci3
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
 
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin IpervirculosLa EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
 
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpointAlvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
Alvaro de la calle sanz historia de los ordenadores powerpoint
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
 
Historia jiji
Historia jijiHistoria jiji
Historia jiji
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Proyecto final primer bimestre
Proyecto final primer bimestreProyecto final primer bimestre
Proyecto final primer bimestre
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Presentación de informática

  • 1. Se remonta a la época de la aparición del hombre sobre la paz de la Tierra. John Napier (1550-1617): Inventa los logarismos que permiten reducir a sumas las operaciones de multiplicación y división, invento las tablas de multiplicar móviles hechas con varillas de hueso , conocidas como “los huesos de Napier”. Wilhelm Schickar (1592-1635): Construye una máquina para calcular las 4 operaciones básicas. Basada en ruedas dentadas.
  • 2. William Oughtred (1564-1660): Publica un libro donde se incluye el signo de multiplicar y algunas funciones trigonométricas, desarrolla la regla circular de cálculo. Blaise Pascal (1623-1662): Construye la primera máquina automática para calcular sumas y restas, llamada “la Pascalina”. Gottfried Leibniz (1646-1716): Trato de mejorar la máquina de pascal sin éxito, más tarde desarrollo su propia maquina que le permitía realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y extraer la raíz cuadrada.
  • 3. Joseph Marie Jacquard (1752-1834): Utiliza un telar mecánico para construir la primera máquina lectora de tarjetas perforadas. Charles Babbage (1791-1871): Trabajo en un proyecto llamado la máquina diferencial, nunca fue terminado. Más tarde se propone a realizar una máquina capaz de realizar cualquier tipo de cálculo digital, la llamo “la máquina analítica” pero tampoco fue terminada debido a que necesitaban piezas para su diseño, de haber terminado habría sido la primera computadora digital de su época. Ada Augusta (1815-1852): Amiga de Babbage, se intereso en la máquina analítica y escribió las primeras secuencias de instrucciones en tarjetas perforadas, invento métodos de programación como la subrutina, por ello se considera como la primera programadora.
  • 4. Herman hollerith (1860-1929): Desarrollo un sistema basado en tarjetas perforadas para codificar datos de la población en el censo de 1890 en E.U. Lee de Forest (1873-1961): Inventa el tubo de vacío (bulbo) de 3 elementos. Vannevar Bush (1890-1974): Desarrolla el primer programa mecánico en donde se aplican las teorías de Augusta en programación para un alto lenguaje.
  • 5. Alan Turing (1912-1954): Desarrolla la primera máquina electrónica digital conocida como “la máquina de Turing”. John Von Neumann (1903-1957): Establece la arquitectura principal de la computadora, la mayoría de las computadoras modernas están basadas en esta arquitectura aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales.
  • 6. Primera generación (1951-1958): Se caracterizan por su gran tamaño ya que ocupaban espacios mucho muy grandes y su componente principal era la válvula o bulbo. Segunda generación (1958-1964): Se caracteriza por la inclusión de transistores, que emplean tarjetas perforadas y citas perforadas para la entrada de datos. Aparece el lenguaje de programación FORTRAN y el lenguaje COBOL.
  • 7. Tercera generación (1964-1971): Se caracterizo por el uso de microcircuitos llamados “chips”, aparece la primera PC construida por IBM. Cuarta generación (1971-1988): Se da a conocer el primer microprocesador hecho por la empresa Intel, grandes avances tecnológicos; concepto de miniaturización, aparecen los sistemas operativos. Quinta generación (1988-Presente): Última generación donde el componente principal de ellas son los microprocesadores en paralelo y de doble núcleo.
  • 8. Ética: Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral. En la actualidad las computadoras ya no son un lujo si no una necesidad puesto que es indispensable para llevar en un debido orden nuestros archivos, las computadoras en la actualidad pueden estar conectadas a través de internet este servicio sirva para muchas cosas dependiendo para que lo uses y cuales sean tus necesidades.
  • 9. Hardware: Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce como la parte dura o física del computador. Software: es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
  • 10. Firmware: es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria. Personal informático: es un sistema que permite almacenar y procesar información; como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, software y recursos humanos.