SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de situación de mercado
• LA TENDENCIA A COMBINARLAS CON ALGUNOS TRAGOS, Y TAMBIÉN
SU CONSUMO EN HOTELES, PUBS Y DISCOTEQUES.
• EN SIETE AÑOS, EL CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA SE DUPLICÓ EN
EL PAÍS, PASANDO DE 268 MILLONES DE LITROS EN 2009, A 523
MILLONES DURANTE 2016.
• AGUA PREMIUM: SOLO EN ENVASES PORTÁTILES
• TEMPORADAS DE MAYOR DEMANDA: VERANO ENTRE MARZO Y
SEPTIEMBRE–TEMPERATURA SOBRE LOS 31°C.
ESTRUCTURA DEL MERCADO
• EL AGUA COMO HERRAMIENTA DE STATUS, GLAMOUR
O SOFISTICACIÓN: EN MUCHOS EL AGUA OPERA
COMO UN FACTOR DE IMAGEN. EL CONSUMO DE
AGUA NO ESTÁ EXPLICADO MARCAS COMO EVIAN Y
PERRIER MUESTRAN ESTE TIPO DE ARGUMENTOS EN
SU COMUNICACIÓN. QUIENES COMPRAN EVIAN
PROBABLEMENTE SEAN MUY CONSCIENTES QUE
ESTÁN COMPRANDO MUCHO MÁS QUE AGUA, Y TAL
VEZ POR ELLO, SE MUESTRAN DE ACUERDO CON
PAGAR UN DIFERENCIAL DE PRECIO MAYOR.
• GENERALMENTE SE HA CONCEBIDO EL AGUA EN
TÉRMINOS PASIVOS (ME QUITA GRASA, ME QUITA
CELULITIS, ME QUITA PESO O AÑOS DE ENCIMA) PERO
TENDENCIAS
• ESTE SEGMENTO DE PRODUCTOS ALCANZA UN
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN CERCANO AL
30% DEL TOTAL DE LA INDUSTRIA DE AGUAS
EMBOTELLADAS.
• EN ESTE CONTEXTO, LOS CONSUMIDORES SON
MÁS EXIGENTES CON LO QUE COMPRAN Y CON
LO QUE CONSUMEN; BUSCAN PRODUCTOS DE
CALIDAD, RESPETUOSOS CON LA NATURALEZA
Y BENEFICIOSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
• EL 92% DE LOS ENCUESTADOS
DICE SABER DEL CAMBIO
CLIMÁTICO Y EL 82% ASEGURA
QUE EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE ES IMPORTANTE.
• LOS CHILENOS ATRIBUYEN UN
ROL IMPORTANTE AL ESTADO
EN IMPLEMENTAR, REGULAR,
FISCALIZAR Y FINANCIAR LA
DESCONTAMINACIÓN.
Tendencias
• LA MIRADA EN LAS EMPRESAS
SUSTENTABLES
• ARTÍCULOS NUEVOS, MATERIALES
RECICLADOS
• ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
• ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS
PARTICIPACIÓN
DE MERCADO
• "LA GENTE HA EMPEZADO A ENTENDER QUE EL
FUTURO NO ESTÁ EN LAS BEBIDAS
AZUCARADAS"
• CONSUMO DE CARBONATADAS ES DE UN 70%
RESPECTO AL MERCADO DE LOS BEBESTIBLES
SIN ALCOHOL Y EL AGUA, INCLUYENDO AGUAS
SABORIZADAS, DE UN 30%.
• HACIA 2020 UN CHILENO COMPRARÁ 117
LITROS DE BEBIDA GASEOSA AL AÑO, LO QUE
SIGNIFICARÁ UNA CONTRACCIÓN DE CERCA
DEL 2% ANUAL.
• SE PROYECTAN QUE PARA 2020
EL CONSUMO PER CÁPITA
PODRÍA LLEGAR A LOS 34 LITROS
AL AÑO.
• SE ESPERA QUE LAS AGUAS
SEGUIRÁN GANANDO, YA QUE SE
ESTIMA QUE REPRESENTARÁ EL
22% DEL MERCADO DE
BEBESTIBLES NO ALCOHÓLICOS
EN 2021, FRENTE AL 17% QUE
ALCANZÓ EN 2016.
• DE ESTA FORMA, PARA EL 2021
SE CALCULA QUE EL CONSUMO
LLEGARÁ A 745,7 MILLONES DE
LITROS, MIENTRAS QUE SUS
VENTAS TOTALIZARÁN US$ 627,5
PERFIL DEL CONSUMIDOR
• NO SON SEGUIDORES DE LAS MODAS.
• ENTRE LOS 25 Y LOS 55 AÑOS.
• PODER ADQUISITIVO IMPORTANTE.
• GUSTAN BASTANTE DE LA
GASTRONOMÍA Y SUELEN BEBER
MUCHA AGUA.
• SON AVENTUREROS, AMANTES DE
DEPORTES.
• AMAN LOS VIAJES Y LA VIDA SANA
SOBRE TODO EN CUANTO A LA
ALIMENTACIÓN.
COMPETENCIA DIRECTA
• AGUAS VITAL
• AGUAS PUYEHUE
• AGUAS VOSS
COMPETENCIA INDIRECTA
• AGUAS SABORIZADAS EN ENVACES PET
• BEBIDAS COLAS O SIMILARES
ANÁLISIS FODA
Fortalezas Debilidades oportunidades Amenazas
- Características
propias del Agua en
cuanto a su sabor
- Calidad
comprobable del
producto
- Variedad del agua
y sus sabores
- Socios del negocio
con conocimientos
- Probabilidad de
alto costo de
distribución a nivel
país los primeros
años en el rubro
- Poco
conocimiento de la
marca dentro del
target
- Publicidad débil
a nivel digital y
concepto
- Alto acceso del
target a nivel digital
- La relación
conceptual que
posee el agua con
lo sustentable y
ecológico
- Fuerte poder
adquisitivo del
segmento meta
-Gran acceso a
potenciar el
producto con
alianzas
estratégicas
-Alto crecimiento
- Alta competencia
en cuanto al Rubro
de aguas Premium
- Mayor control a
nivel
gubernamental
por la escases de
agua
- Desconocimiento
del target a nivel
nacional del agua
Rizola
- No llegar al
target con un
mensaje optimo
desde el punto de
vista publicitario
FACTORES CRÍTICOS DE COMPRA
• VALOR AGREGADO AL PRODUCTO
• VARIEDAD DE SABORES
• EL AUGE DEL CONSUMO DE AGUA VERSUS EL CONSUMO
DE BEBIDAS CARBONATADAS
• PLAZA DE DISTRIBUCIÓN
• REUTILIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
PROBLEMA DE MARKETING
• ENCONTRAMOS QUE EXISTE UNA CONCIENCIA RELATIVA EN
CUANTO A LA DECISIÓN DE COMPRA Y A LA DECISIÓN DE
ELEGIR UN CAMINO SUSTENTABLE, O MEJOR DICHO A
ENTENDER LA POSIBILIDAD DE SER UN FACTOR DECISIVO EN
LAS PEQUEÑAS ACCIONES COMO INDIVIDUO.
• NO QUEDAN CLARO EL DIFERENCIADOR DEL CONCEPTO
“MICRO BURBUJAS”
• NO ESTA CONSIDERADA DENTRO DEL ANÁLISIS DE CALIDAD
DE AGUAS MINERALES ENVASADAS QUE COMERCIALIZAN
AGUAS EN LOS DIFERENTES NICHOS DEL PAÍS SEGÚN EL
SERNAC.
• LA MARCA ESTÁ DETRÁS DE UN MERCADO MUY COMPETITIVO
Y CON UNA FUERZA DE NEUTRALIZACIÓN EN LA PUBLICIDAD
PROBLEMA DE MARKETING
OBJETIVO DE MARKETING
POSICIONAR LA MARCA AQUA RIZOLA COMO LA SEGUNDA MARCA DE
AGUA PREMIUM LÍDER EN
EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL PLAZO DE 2 AÑOS .
MIX DE MARKETING
Consumidor
Conveniencia
Costo
Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion " agua mineral Rizola"

Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
tinoco8
 
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesadaTecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
HilianaDazaRincones
 
Trabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectosTrabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectos
409compa
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavita
UNAD
 

Similar a Presentacion " agua mineral Rizola" (20)

Final pptfinal
Final pptfinalFinal pptfinal
Final pptfinal
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
 
Bio Innova Enero 13-2017
Bio Innova Enero 13-2017Bio Innova Enero 13-2017
Bio Innova Enero 13-2017
 
TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra
 
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 Política Empresarial Vinos Kolhberg Política Empresarial Vinos Kolhberg
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 
Duff pestal y foda.pptx
Duff pestal y foda.pptxDuff pestal y foda.pptx
Duff pestal y foda.pptx
 
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCUPresentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
 
2016 análisis de la vitivinicultura argentina
2016 análisis de la vitivinicultura argentina2016 análisis de la vitivinicultura argentina
2016 análisis de la vitivinicultura argentina
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
 
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesadaTecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
 
Presentacion Politica De Producto Grupo1
Presentacion Politica De Producto Grupo1Presentacion Politica De Producto Grupo1
Presentacion Politica De Producto Grupo1
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Proyecto final Diseño De Proyectos
Proyecto final Diseño De ProyectosProyecto final Diseño De Proyectos
Proyecto final Diseño De Proyectos
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectosTrabajofinal disenodeproyectos
Trabajofinal disenodeproyectos
 
Trabajo final grupo_520ppt
Trabajo final grupo_520pptTrabajo final grupo_520ppt
Trabajo final grupo_520ppt
 
Cultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavitaCultivo de granadilla municipio de boavita
Cultivo de granadilla municipio de boavita
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
 

Presentacion " agua mineral Rizola"

  • 1.
  • 2. Análisis de situación de mercado • LA TENDENCIA A COMBINARLAS CON ALGUNOS TRAGOS, Y TAMBIÉN SU CONSUMO EN HOTELES, PUBS Y DISCOTEQUES. • EN SIETE AÑOS, EL CONSUMO DE AGUA EMBOTELLADA SE DUPLICÓ EN EL PAÍS, PASANDO DE 268 MILLONES DE LITROS EN 2009, A 523 MILLONES DURANTE 2016. • AGUA PREMIUM: SOLO EN ENVASES PORTÁTILES • TEMPORADAS DE MAYOR DEMANDA: VERANO ENTRE MARZO Y SEPTIEMBRE–TEMPERATURA SOBRE LOS 31°C.
  • 3. ESTRUCTURA DEL MERCADO • EL AGUA COMO HERRAMIENTA DE STATUS, GLAMOUR O SOFISTICACIÓN: EN MUCHOS EL AGUA OPERA COMO UN FACTOR DE IMAGEN. EL CONSUMO DE AGUA NO ESTÁ EXPLICADO MARCAS COMO EVIAN Y PERRIER MUESTRAN ESTE TIPO DE ARGUMENTOS EN SU COMUNICACIÓN. QUIENES COMPRAN EVIAN PROBABLEMENTE SEAN MUY CONSCIENTES QUE ESTÁN COMPRANDO MUCHO MÁS QUE AGUA, Y TAL VEZ POR ELLO, SE MUESTRAN DE ACUERDO CON PAGAR UN DIFERENCIAL DE PRECIO MAYOR. • GENERALMENTE SE HA CONCEBIDO EL AGUA EN TÉRMINOS PASIVOS (ME QUITA GRASA, ME QUITA CELULITIS, ME QUITA PESO O AÑOS DE ENCIMA) PERO
  • 4. TENDENCIAS • ESTE SEGMENTO DE PRODUCTOS ALCANZA UN PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN CERCANO AL 30% DEL TOTAL DE LA INDUSTRIA DE AGUAS EMBOTELLADAS. • EN ESTE CONTEXTO, LOS CONSUMIDORES SON MÁS EXIGENTES CON LO QUE COMPRAN Y CON LO QUE CONSUMEN; BUSCAN PRODUCTOS DE CALIDAD, RESPETUOSOS CON LA NATURALEZA Y BENEFICIOSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
  • 5. • EL 92% DE LOS ENCUESTADOS DICE SABER DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL 82% ASEGURA QUE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES IMPORTANTE. • LOS CHILENOS ATRIBUYEN UN ROL IMPORTANTE AL ESTADO EN IMPLEMENTAR, REGULAR, FISCALIZAR Y FINANCIAR LA DESCONTAMINACIÓN.
  • 6. Tendencias • LA MIRADA EN LAS EMPRESAS SUSTENTABLES • ARTÍCULOS NUEVOS, MATERIALES RECICLADOS • ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA • ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS
  • 8. • "LA GENTE HA EMPEZADO A ENTENDER QUE EL FUTURO NO ESTÁ EN LAS BEBIDAS AZUCARADAS" • CONSUMO DE CARBONATADAS ES DE UN 70% RESPECTO AL MERCADO DE LOS BEBESTIBLES SIN ALCOHOL Y EL AGUA, INCLUYENDO AGUAS SABORIZADAS, DE UN 30%. • HACIA 2020 UN CHILENO COMPRARÁ 117 LITROS DE BEBIDA GASEOSA AL AÑO, LO QUE SIGNIFICARÁ UNA CONTRACCIÓN DE CERCA DEL 2% ANUAL.
  • 9. • SE PROYECTAN QUE PARA 2020 EL CONSUMO PER CÁPITA PODRÍA LLEGAR A LOS 34 LITROS AL AÑO. • SE ESPERA QUE LAS AGUAS SEGUIRÁN GANANDO, YA QUE SE ESTIMA QUE REPRESENTARÁ EL 22% DEL MERCADO DE BEBESTIBLES NO ALCOHÓLICOS EN 2021, FRENTE AL 17% QUE ALCANZÓ EN 2016. • DE ESTA FORMA, PARA EL 2021 SE CALCULA QUE EL CONSUMO LLEGARÁ A 745,7 MILLONES DE LITROS, MIENTRAS QUE SUS VENTAS TOTALIZARÁN US$ 627,5
  • 10.
  • 11. PERFIL DEL CONSUMIDOR • NO SON SEGUIDORES DE LAS MODAS. • ENTRE LOS 25 Y LOS 55 AÑOS. • PODER ADQUISITIVO IMPORTANTE. • GUSTAN BASTANTE DE LA GASTRONOMÍA Y SUELEN BEBER MUCHA AGUA. • SON AVENTUREROS, AMANTES DE DEPORTES. • AMAN LOS VIAJES Y LA VIDA SANA SOBRE TODO EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN.
  • 12. COMPETENCIA DIRECTA • AGUAS VITAL • AGUAS PUYEHUE • AGUAS VOSS
  • 13. COMPETENCIA INDIRECTA • AGUAS SABORIZADAS EN ENVACES PET • BEBIDAS COLAS O SIMILARES
  • 14. ANÁLISIS FODA Fortalezas Debilidades oportunidades Amenazas - Características propias del Agua en cuanto a su sabor - Calidad comprobable del producto - Variedad del agua y sus sabores - Socios del negocio con conocimientos - Probabilidad de alto costo de distribución a nivel país los primeros años en el rubro - Poco conocimiento de la marca dentro del target - Publicidad débil a nivel digital y concepto - Alto acceso del target a nivel digital - La relación conceptual que posee el agua con lo sustentable y ecológico - Fuerte poder adquisitivo del segmento meta -Gran acceso a potenciar el producto con alianzas estratégicas -Alto crecimiento - Alta competencia en cuanto al Rubro de aguas Premium - Mayor control a nivel gubernamental por la escases de agua - Desconocimiento del target a nivel nacional del agua Rizola - No llegar al target con un mensaje optimo desde el punto de vista publicitario
  • 15. FACTORES CRÍTICOS DE COMPRA • VALOR AGREGADO AL PRODUCTO • VARIEDAD DE SABORES • EL AUGE DEL CONSUMO DE AGUA VERSUS EL CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS • PLAZA DE DISTRIBUCIÓN • REUTILIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
  • 16. PROBLEMA DE MARKETING • ENCONTRAMOS QUE EXISTE UNA CONCIENCIA RELATIVA EN CUANTO A LA DECISIÓN DE COMPRA Y A LA DECISIÓN DE ELEGIR UN CAMINO SUSTENTABLE, O MEJOR DICHO A ENTENDER LA POSIBILIDAD DE SER UN FACTOR DECISIVO EN LAS PEQUEÑAS ACCIONES COMO INDIVIDUO. • NO QUEDAN CLARO EL DIFERENCIADOR DEL CONCEPTO “MICRO BURBUJAS” • NO ESTA CONSIDERADA DENTRO DEL ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUAS MINERALES ENVASADAS QUE COMERCIALIZAN AGUAS EN LOS DIFERENTES NICHOS DEL PAÍS SEGÚN EL SERNAC. • LA MARCA ESTÁ DETRÁS DE UN MERCADO MUY COMPETITIVO Y CON UNA FUERZA DE NEUTRALIZACIÓN EN LA PUBLICIDAD
  • 18. OBJETIVO DE MARKETING POSICIONAR LA MARCA AQUA RIZOLA COMO LA SEGUNDA MARCA DE AGUA PREMIUM LÍDER EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL PLAZO DE 2 AÑOS .