SlideShare una empresa de Scribd logo
Analisis P.E.S.T.A.L y F.O.D.A
Integrantres:
Ayllon Flores Bryan Gerente de Recursos Humanos
Caceres Cuellar Jhoselin Noelia Gerente de ventas
Camacho Ortiz Fabian Mauricio Gerente de operaciones
Gonzales Cruz Julio Marcelo Gerente de calidad
Onofre Valda Pedro Andres Gerente general
Veliz Villarroel Jorge Luis Administrador
ANÁLISIS POLÍTICO
El contrabando de cerveza procedente de Brasil,Peru y Argentina que
afecta en gran medida.
La situación política social y los bloqueos afectan a la producción y
distribución del producto principal.
La creación de retenciones como el Fondo Proleche (0,10 centavos de
boliviano por cada litro de cerveza)
ANÁLISIS ECONOMICO
•Estabilidad en el tipo de cambio, el cambio fijo estabiliza nuestra moneda con respecto al dólar americano.
Esto facilita el comercio y las inversiones con otros países con pequeñas economías.
•Los precios varian depende al tipo de envase y tipos de sabor pero los precios c/u varían de 8 bs a 20 bs
por ende son precios accesibles para el consumidor.
•El alto nivel de mercados informales de contrabando esto provoca una gran perdida de dinero se hizo un
estudio el año 2019 y por el contrabando se perdieron 102 millones de dólares
•Durante el año 2018 el PIB acelero su crecimiento y aumento 4.22% esto supone un incremento en el
crecimiento económico.
•No todas las veces las publicidades son convincentes ante el publico en general
ANÁLISIS SOCIAL
• A pesar de poseer un número de competidores importante, la demanda se mantiene a niveles
muy elevados.
•La demanda del producto es bastante predecible, las temporadas de verano y primavera son las
que poseen mayor demanda del producto, acentuándose aún más los fines de semana y días
festivos.
•No existen barreras significativas que dificultan el pase del cliente de una empresa a la otra en
busca de un producto de mayor calidad.
•Por lo general la demanda de servicios adicionales al producto es baja (producto que acompañe)
por lo que solo es necesario enfocarse a un solo producto.
Los proveedores poseen un elevado poder de negociación (provincial, nacional e
internacionalmente), fijando condiciones y precios.
•Al no ser un producto de primera necesidad, su propensión al consumo no es de vital importancia.
•Los consumidores no recorrerán grandes distancias para adquirir el producto.
•Los clientes poseen una sensibilidad al precio media-alta, la cual también se encuentra reflejada
en la elasticidad de su demanda.
ANÁLISIS TECNOLOGICO
Cuenta con maquinaria de gran escala para tener un producto muy bien elaborado
Realizan inversiones en investigaciones y desarrollo del mercado para un
crecimiento de la empresa
Desarrollo de medios de comunicación para la promoción del consumo del
producto en todo el país
Cuenta con una página web personalizada donde puedes conocer más de su
trayectoria
ANÁLISIS AMBIENTAL
Las cuestiones ambientales relacionadas con la fase operativa de las fábricas
cerveceras incluyen principalmente:
Consumo de energía
Consumo de agua
Aguas residuales
Residuos y derivados sólidos
Emisiones al aire
Fomentan la innovación del reciclaje, cuentan con planes de reciclaje
Usan materiales que se pueden reutilizar
La escasez de agua potable en el mundo los alarma por el alto uso de este
recurso
para la producción.
ANÁLISIS LEGAL
• La empresa debe contar con NIT y declarar todas las transacciones financieras,
para determinar que impuestos debe pagar, IVA, TT, BTP
• Es importante contar con la licencia de funcionamiento para poder realizar las
actividades de la empresa.
• La publicidad de la cerveza tiene varias restricciones, estre ellas, no incluir a
menores de edad y no puede ser emitida en el horario de 06:00 a 21:00 horas
• El establecimiento de fabricación y venta debe colaborar con las inspecciones
periódicas realizadas por SENASAG y las entidades territoriales autónomas
• Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 03:00 am.
hasta las 09:00 am. en establecimientos de acceso público y clubes privados.
FORTALEZAS
•Debido a la variedad de combinaciones en sus ingredientes y procesos
productivos nuestra empresa cuenta con una gran variedad de tipos de
cervezas.
•A pesar de poseer un número de competidores importante, la demanda
se mantiene a niveles muy elevados.
•Al ser una empresa de cerveza artesanal prestamos mucho cuidado a los
procesos de elaboración para ofrecer productos de calidad.
•La calidad de la cerveza artesanal es mayor a la de las cervezas
elaboradas industrialmente.
•Contamos con publicidad innovadora y efectiva.
OPORTUNIDADES
•El tamaño de los clientes potenciales es grande.
•Contar con buenos proveedores garantiza mayor fama y crecimiento de
la empresa.
•El crecimiento poblacional de adultos mayores a 18 años aumenta el
consumo de bebidas alcohólicas.
•Aprovechar el impacto de las redes sociales para promocionar nuestros
productos.
•El consumidor boliviano busca y explora constantemente nuevas
sensaciones, descubriendo y viviendo nuevas experiencias de consumo.
DEBILIDADES
•Poco control en la venta de nuestros producto a menores de edad.
•Falta de financiamiento hacia nuestra empresa retrasando el crecimiento
y desarrollo.
• Falta de personal debido a la demanda del producto.
•Falta de preparación antes posibles contratiempos (bloqueos, ley seca,
etc).
•Aumento del precio de los productos por escasez de insumos.
•Elevada dependencia del Mercado
•Falta de incentivo laboral en algunos sectores de la empresa
• Poco acceso a las tecnologias de automatizaciones
AMENAZAS
•Escases de la materia prima en territorio nacional, principalmente agua.
•Incremento en los costos de importación de la materia prima en ciertas
temporadas.
•El grado de fidelización es relativamente baja.
•La falta de control en nuestro producto podría generar perdidas a la
empresa (contrabando).
•El contrabando de cerveza procedente de Brasil y Argentina por su bajo
precio representaría una severa perdida.
•Los conflictos sociales y bloqueos afectan la cadena de distribución.
•Incremento de los impuestos en la importación de la materia prima de
nuestro producto.
CONCLUCION
•Se deben centrar esfuerzos en diferenciarse lo máximo posible de los
competidores para lograr la fidelización de los clientes y generar una
ventaja competitive, ademas de la implementacion de nuevas
tecnologias.
•La homogeneidad de las empresas es medianamente alta, lo que en
muchos casos dificulta la diferenciación de las empresas en el sector,por
ello centrarse en la variedad y calidad del producto es vital para el
crecimiento
•Se debe incentivar al personal para mejorar la productividad,mejorar el
servicio de atencion al cliente y planificar estrategias para las
contingencias que se puedan tener.

Más contenido relacionado

Similar a Duff pestal y foda.pptx

Comercialización de Helados
Comercialización de HeladosComercialización de Helados
Comercialización de HeladosProargex Prosap
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaljairoedgar
 
Caso de Organización MBA
Caso de Organización MBACaso de Organización MBA
Caso de Organización MBA
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
wilmaryym
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
wilmaryym
 
Estudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.ppt
Estudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.pptEstudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.ppt
Estudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.ppt
cesarsarmiento34
 
Empresa jch comercial
Empresa jch comercialEmpresa jch comercial
Empresa jch comercial
Albert Rojas
 
Foda.pptx
Foda.pptxFoda.pptx
Plan gerencia
Plan gerencia Plan gerencia
Plan gerencia
micke999
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Joel Raul Labastida Caballero
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Luis Daniel Pinzon Vera
 
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectosProyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
NANCY LOPEZ PEDROZA
 
Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
Leunam J. Tayupe R.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx
332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx
332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx
AlexanderVargas443790
 
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptxEjemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
BryanSalinas9
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015Luz Mila Salvador
 

Similar a Duff pestal y foda.pptx (20)

Comercialización de Helados
Comercialización de HeladosComercialización de Helados
Comercialización de Helados
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Caso de Organización MBA
Caso de Organización MBACaso de Organización MBA
Caso de Organización MBA
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
 
Cervecería polar
Cervecería polarCervecería polar
Cervecería polar
 
Estudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.ppt
Estudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.pptEstudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.ppt
Estudio de Consumo colombianos Nielsen 2006.ppt
 
Empresa jch comercial
Empresa jch comercialEmpresa jch comercial
Empresa jch comercial
 
Foda.pptx
Foda.pptxFoda.pptx
Foda.pptx
 
Plan gerencia
Plan gerencia Plan gerencia
Plan gerencia
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectosProyecto final  evaluacion 40% diseño de proyectos
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
QUINOA
QUINOAQUINOA
QUINOA
 
332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx
332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx
332812735-FINAL-CITSA-1-1.pptx
 
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptxEjemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
Ejemplo de Coca Cola de Las 5 Fuerzas.pptx
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Duff pestal y foda.pptx

  • 1.
  • 2. Analisis P.E.S.T.A.L y F.O.D.A Integrantres: Ayllon Flores Bryan Gerente de Recursos Humanos Caceres Cuellar Jhoselin Noelia Gerente de ventas Camacho Ortiz Fabian Mauricio Gerente de operaciones Gonzales Cruz Julio Marcelo Gerente de calidad Onofre Valda Pedro Andres Gerente general Veliz Villarroel Jorge Luis Administrador
  • 3. ANÁLISIS POLÍTICO El contrabando de cerveza procedente de Brasil,Peru y Argentina que afecta en gran medida. La situación política social y los bloqueos afectan a la producción y distribución del producto principal. La creación de retenciones como el Fondo Proleche (0,10 centavos de boliviano por cada litro de cerveza)
  • 4. ANÁLISIS ECONOMICO •Estabilidad en el tipo de cambio, el cambio fijo estabiliza nuestra moneda con respecto al dólar americano. Esto facilita el comercio y las inversiones con otros países con pequeñas economías. •Los precios varian depende al tipo de envase y tipos de sabor pero los precios c/u varían de 8 bs a 20 bs por ende son precios accesibles para el consumidor. •El alto nivel de mercados informales de contrabando esto provoca una gran perdida de dinero se hizo un estudio el año 2019 y por el contrabando se perdieron 102 millones de dólares •Durante el año 2018 el PIB acelero su crecimiento y aumento 4.22% esto supone un incremento en el crecimiento económico. •No todas las veces las publicidades son convincentes ante el publico en general
  • 5. ANÁLISIS SOCIAL • A pesar de poseer un número de competidores importante, la demanda se mantiene a niveles muy elevados. •La demanda del producto es bastante predecible, las temporadas de verano y primavera son las que poseen mayor demanda del producto, acentuándose aún más los fines de semana y días festivos. •No existen barreras significativas que dificultan el pase del cliente de una empresa a la otra en busca de un producto de mayor calidad. •Por lo general la demanda de servicios adicionales al producto es baja (producto que acompañe) por lo que solo es necesario enfocarse a un solo producto. Los proveedores poseen un elevado poder de negociación (provincial, nacional e internacionalmente), fijando condiciones y precios. •Al no ser un producto de primera necesidad, su propensión al consumo no es de vital importancia. •Los consumidores no recorrerán grandes distancias para adquirir el producto. •Los clientes poseen una sensibilidad al precio media-alta, la cual también se encuentra reflejada en la elasticidad de su demanda.
  • 6. ANÁLISIS TECNOLOGICO Cuenta con maquinaria de gran escala para tener un producto muy bien elaborado Realizan inversiones en investigaciones y desarrollo del mercado para un crecimiento de la empresa Desarrollo de medios de comunicación para la promoción del consumo del producto en todo el país Cuenta con una página web personalizada donde puedes conocer más de su trayectoria
  • 7. ANÁLISIS AMBIENTAL Las cuestiones ambientales relacionadas con la fase operativa de las fábricas cerveceras incluyen principalmente: Consumo de energía Consumo de agua Aguas residuales Residuos y derivados sólidos Emisiones al aire Fomentan la innovación del reciclaje, cuentan con planes de reciclaje Usan materiales que se pueden reutilizar La escasez de agua potable en el mundo los alarma por el alto uso de este recurso para la producción.
  • 8. ANÁLISIS LEGAL • La empresa debe contar con NIT y declarar todas las transacciones financieras, para determinar que impuestos debe pagar, IVA, TT, BTP • Es importante contar con la licencia de funcionamiento para poder realizar las actividades de la empresa. • La publicidad de la cerveza tiene varias restricciones, estre ellas, no incluir a menores de edad y no puede ser emitida en el horario de 06:00 a 21:00 horas • El establecimiento de fabricación y venta debe colaborar con las inspecciones periódicas realizadas por SENASAG y las entidades territoriales autónomas • Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 03:00 am. hasta las 09:00 am. en establecimientos de acceso público y clubes privados.
  • 9. FORTALEZAS •Debido a la variedad de combinaciones en sus ingredientes y procesos productivos nuestra empresa cuenta con una gran variedad de tipos de cervezas. •A pesar de poseer un número de competidores importante, la demanda se mantiene a niveles muy elevados. •Al ser una empresa de cerveza artesanal prestamos mucho cuidado a los procesos de elaboración para ofrecer productos de calidad. •La calidad de la cerveza artesanal es mayor a la de las cervezas elaboradas industrialmente. •Contamos con publicidad innovadora y efectiva.
  • 10. OPORTUNIDADES •El tamaño de los clientes potenciales es grande. •Contar con buenos proveedores garantiza mayor fama y crecimiento de la empresa. •El crecimiento poblacional de adultos mayores a 18 años aumenta el consumo de bebidas alcohólicas. •Aprovechar el impacto de las redes sociales para promocionar nuestros productos. •El consumidor boliviano busca y explora constantemente nuevas sensaciones, descubriendo y viviendo nuevas experiencias de consumo.
  • 11. DEBILIDADES •Poco control en la venta de nuestros producto a menores de edad. •Falta de financiamiento hacia nuestra empresa retrasando el crecimiento y desarrollo. • Falta de personal debido a la demanda del producto. •Falta de preparación antes posibles contratiempos (bloqueos, ley seca, etc). •Aumento del precio de los productos por escasez de insumos. •Elevada dependencia del Mercado •Falta de incentivo laboral en algunos sectores de la empresa • Poco acceso a las tecnologias de automatizaciones
  • 12. AMENAZAS •Escases de la materia prima en territorio nacional, principalmente agua. •Incremento en los costos de importación de la materia prima en ciertas temporadas. •El grado de fidelización es relativamente baja. •La falta de control en nuestro producto podría generar perdidas a la empresa (contrabando). •El contrabando de cerveza procedente de Brasil y Argentina por su bajo precio representaría una severa perdida. •Los conflictos sociales y bloqueos afectan la cadena de distribución. •Incremento de los impuestos en la importación de la materia prima de nuestro producto.
  • 13. CONCLUCION •Se deben centrar esfuerzos en diferenciarse lo máximo posible de los competidores para lograr la fidelización de los clientes y generar una ventaja competitive, ademas de la implementacion de nuevas tecnologias. •La homogeneidad de las empresas es medianamente alta, lo que en muchos casos dificulta la diferenciación de las empresas en el sector,por ello centrarse en la variedad y calidad del producto es vital para el crecimiento •Se debe incentivar al personal para mejorar la productividad,mejorar el servicio de atencion al cliente y planificar estrategias para las contingencias que se puedan tener.