SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Romero Martínez
Nicole Monserrat
• Ramírez Hernández
Sathya Karina
• Montaño Castillo
Carlos Daniel
San Luis Potosí, S.L.P.

Historia
 Surgió el 16 de
noviembre de 1619.
San Luis Potosí fue
unos de los primeros
lugares autorizo para
que 22 indios montaran
a caballo y así poder
cuidar de el ganado de
la hacienda de Santa
Lucía.

Introducción
En San Luis Potosí hay muchas
tradiciones y costumbres
culturales muy bonitas que
existen desde hace muchos
años como “la charrería” que
hoy en día ya es considerada
hasta un deporte.
Pero se ha ido haciendo menos
popular entre las personas,
debido a que se le ha difundido
muy poco o de una manera muy
discreta, en pocas palabras su
publicidad no es muy buena, por
lo tanto, no llama tanto la
atención y es difícil darlo a
conocer o que la gente suela
asistir más a los lienzos.

El motivo de nuestra
investigación es exponer
los problemas que se
presentan en la publicidad
de la charrería y porque
poca gente asiste a esta
clase de eventos.
Justificación
Delimitación
San Luis Potosí, S.L.P.
Febrero-Mayo 2015
Objeto de estudio: Publicidad de
la charrería
Sujeto de estudio: Personas a
quien esta dirigida la pblicidad

¿Con que
frecuencia
se hacen
eventos
charros?
¿Cuántos
lienzos
Charros hay
en San Luis
Potosí?
¿En que
medida la
gente gusta
de la
charrería?
Preguntas de investigación
¿Qué tipo de
publicidad
se utiliza
para la
charrería?
¿Qué tan
seguido se
hace o
cambia la
publicidad?
¿Qué es lo
que hace
menos
atractivo a la
charrería?

Objetivo general:
Analizar la problemática de la publicidad de la charrería
en san Luis potosí, el por qué no tiene mucha audiencia
e identificar los defectos de cómo se difunde.

Identificar la
problemática en la
publicidad de la
charrería.
Determinar que le
falta o que se
implementaría a la
publicidad de la
charrería.
Objetivo específico

Hipótesis
 La publicidad que hace la
asociación potosina de
charros en los medios de
comunicación no es la
adecuada porque no esta
impactado a las personas
de edad entre 14 y 17
años de San Luis Potosí,
por tal motivo por tal
motivo no tiene la
suficiente audiencia en
sus lienzos.

Identificando variables:
Personas entre 14 y
17años
La publicidad (variable
independiente)
La asistencia a los
lienzos (variable
dependiente)

Unidad de análisis:
 Publicidad de la charrería (Objeto de estudio)
 Personas (Sujeto de estudio)
 Nuestro análisis será en los lienzos de San Luis Potosí, S.L.P.

Enfoque
• Cuantitativo
• Cualitativo
Diseño
• Transaccional
(No
experimental)
• Correlacional –
Causal
Técnicas
• Recopilación y
análisis de
documento
• Observación
(participativa)
• Entrevista
(cuantitativa)
• Encuesta
cuestionaría
(cualitativa)
Diseño de investigación
Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Seleccionar tema
Planteamiento
(Delimitación,
objetivos, preguntas
de investigación y
justificación)
Hipótesis
Diseño de
investigación
Marco teórico
Aplicación de técnicas
de investigación
Organización de datos
Interpretación de
resultados
Redactar informe
Presentación de los
resultados
Cronograma

 Laussín, Hugo (2012). Plano informativo. Fecha de consulta: 16 de
febrero del 2015. URL:
http://www.planoinformativo.com/nota/id/214523
 DOCUMENTAL DEL ORIGEN DE LA CHARRERÍA POR LA
FMCH. Fecha de consulta: 16 de febrero del 201. URL:
http://www.decharros.com/historia.htm
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion charra 1 unidad

Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyectoAlbel Canelón
 
la falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosila falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosiAlexis Ruiz de Montalvo
 
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosila falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosiAlexis Ruiz de Montalvo
 
Charreria presentacion-final
Charreria presentacion-finalCharreria presentacion-final
Charreria presentacion-finalnicoleeromeeroo96
 
Charreria presentacion-final
Charreria presentacion-finalCharreria presentacion-final
Charreria presentacion-finalnicoleeromeeroo96
 
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZAnexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZCarla Pona
 
Dossier de prensa Desafío Lucha por la Montaña
Dossier de prensa Desafío Lucha por la MontañaDossier de prensa Desafío Lucha por la Montaña
Dossier de prensa Desafío Lucha por la MontañaDaniele Leoz
 
Presentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad SocialPresentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad SocialProyecto Red Eureka
 
comunicación en el ámbito de la cultura
comunicación en el ámbito de la  culturacomunicación en el ámbito de la  cultura
comunicación en el ámbito de la culturadanielasanabria2707
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptssuserd6b230
 

Similar a Presentacion charra 1 unidad (20)

Charreria
CharreriaCharreria
Charreria
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
 
la falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosila falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblematicos de san luis potosi
 
Articulo mktcl
Articulo mktclArticulo mktcl
Articulo mktcl
 
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosila falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
la falta de mercadotecnia en los lugares emblemáticos de san luis potosi
 
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acciónTaller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
Taller Comunicar para promover DDSSRR - Por un periodismo cívico en acción
 
Charreria presentacion-final
Charreria presentacion-finalCharreria presentacion-final
Charreria presentacion-final
 
Charreria presentacion-final
Charreria presentacion-finalCharreria presentacion-final
Charreria presentacion-final
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZAnexo VI - Comunicación Visual UNLZ
Anexo VI - Comunicación Visual UNLZ
 
Dossier de prensa Desafío Lucha por la Montaña
Dossier de prensa Desafío Lucha por la MontañaDossier de prensa Desafío Lucha por la Montaña
Dossier de prensa Desafío Lucha por la Montaña
 
Publicidad Urbana
Publicidad UrbanaPublicidad Urbana
Publicidad Urbana
 
Presentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad SocialPresentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
Presentacion Proyecto # 23 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad Social
 
Diapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyectoDiapositvas glendy proyecto
Diapositvas glendy proyecto
 
Lmkt power-point
Lmkt power-pointLmkt power-point
Lmkt power-point
 
comunicación en el ámbito de la cultura
comunicación en el ámbito de la  culturacomunicación en el ámbito de la  cultura
comunicación en el ámbito de la cultura
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
 
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.pptIrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
IrmaC_MBN_Kulturgintza_vd.ppt
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacion charra 1 unidad

  • 1. Integrantes: • Romero Martínez Nicole Monserrat • Ramírez Hernández Sathya Karina • Montaño Castillo Carlos Daniel San Luis Potosí, S.L.P.
  • 2.  Historia  Surgió el 16 de noviembre de 1619. San Luis Potosí fue unos de los primeros lugares autorizo para que 22 indios montaran a caballo y así poder cuidar de el ganado de la hacienda de Santa Lucía.
  • 3.  Introducción En San Luis Potosí hay muchas tradiciones y costumbres culturales muy bonitas que existen desde hace muchos años como “la charrería” que hoy en día ya es considerada hasta un deporte. Pero se ha ido haciendo menos popular entre las personas, debido a que se le ha difundido muy poco o de una manera muy discreta, en pocas palabras su publicidad no es muy buena, por lo tanto, no llama tanto la atención y es difícil darlo a conocer o que la gente suela asistir más a los lienzos.
  • 4.  El motivo de nuestra investigación es exponer los problemas que se presentan en la publicidad de la charrería y porque poca gente asiste a esta clase de eventos. Justificación
  • 5. Delimitación San Luis Potosí, S.L.P. Febrero-Mayo 2015 Objeto de estudio: Publicidad de la charrería Sujeto de estudio: Personas a quien esta dirigida la pblicidad
  • 6.  ¿Con que frecuencia se hacen eventos charros? ¿Cuántos lienzos Charros hay en San Luis Potosí? ¿En que medida la gente gusta de la charrería? Preguntas de investigación
  • 7. ¿Qué tipo de publicidad se utiliza para la charrería? ¿Qué tan seguido se hace o cambia la publicidad? ¿Qué es lo que hace menos atractivo a la charrería?
  • 8.  Objetivo general: Analizar la problemática de la publicidad de la charrería en san Luis potosí, el por qué no tiene mucha audiencia e identificar los defectos de cómo se difunde.
  • 9.  Identificar la problemática en la publicidad de la charrería. Determinar que le falta o que se implementaría a la publicidad de la charrería. Objetivo específico
  • 10.  Hipótesis  La publicidad que hace la asociación potosina de charros en los medios de comunicación no es la adecuada porque no esta impactado a las personas de edad entre 14 y 17 años de San Luis Potosí, por tal motivo por tal motivo no tiene la suficiente audiencia en sus lienzos.
  • 11.  Identificando variables: Personas entre 14 y 17años La publicidad (variable independiente) La asistencia a los lienzos (variable dependiente)
  • 12.  Unidad de análisis:  Publicidad de la charrería (Objeto de estudio)  Personas (Sujeto de estudio)  Nuestro análisis será en los lienzos de San Luis Potosí, S.L.P.
  • 13.  Enfoque • Cuantitativo • Cualitativo Diseño • Transaccional (No experimental) • Correlacional – Causal Técnicas • Recopilación y análisis de documento • Observación (participativa) • Entrevista (cuantitativa) • Encuesta cuestionaría (cualitativa) Diseño de investigación
  • 14. Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Seleccionar tema Planteamiento (Delimitación, objetivos, preguntas de investigación y justificación) Hipótesis Diseño de investigación Marco teórico Aplicación de técnicas de investigación Organización de datos Interpretación de resultados Redactar informe Presentación de los resultados Cronograma
  • 15.   Laussín, Hugo (2012). Plano informativo. Fecha de consulta: 16 de febrero del 2015. URL: http://www.planoinformativo.com/nota/id/214523  DOCUMENTAL DEL ORIGEN DE LA CHARRERÍA POR LA FMCH. Fecha de consulta: 16 de febrero del 201. URL: http://www.decharros.com/historia.htm Bibliografía