SlideShare una empresa de Scribd logo
Yucatán
Historia
Grupo 2030
● Tradiciones y
costumbres
● Vestimenta
● Lengua
● Religión
● Lugares turisticos
● Grupo etnico
● Comida
ÍNDICE
TRADICIONES
Garay Mendoza Abril
Tradiciones
Carnaval.
Fiesta de Santa Inés.
(21 de enero)
Fiesta de San Antonio de Padua.
(13 de junio)
Fiesta de la Candelaria.
(2 de febrero)
Garay Mendoza Abril
Tradiciones
Fiesta en honor a San
Pedro Apóstol.
(29 de junio)
Fiesta de Santiago Apóstol.
(25 de julio)
Feria de Ganadería y Fiesta de los Reyes
Magos.
(Del 28 de diciembre al 7 de enero)
COSTUMBRES
Gutierrez Cruz Icker Santiago
Juego de la pelota
Ceremonia de Pau Puu Ceremonia Maya o Xukulem
Hanal Pixan
Hanal Pixan
La Jarana
Costumbres
Entre las principales costumbres de Yucatán se encuentra la Jarana, que es el baile típico
del estado. Este estilo musical se caracteriza por su música alegre, que combina ritmos
europeos con sonidos indígenas.
Vestimenta
Mayorga Angeles Christian Manuel
Traje típico
Traje típico. Consiste hoy el traje clásico de los mestizos varones
en una camisa larga de tela blanca, finamente planchada. Un
pantalón de dril o lienzo fuerte blanco, almidonado y planchado
que termina en ancha boca de campana.
Un traje típico es la indumentaria que expresa la identidad cultural
de una región. Estas vestimentas tuvieron uso común
respectivamente en sus lugares de origen. Actualmente son
representantes con uso en celebraciones y eventos culturales,
festivales, y ferias
Lenguas
Emiliano García Fuentes
Lenguas
Maya
Ch’ol
Tseltal
Nahuatl
● Campeche
● Quintana Roo
● Yucatán. 519,200 hablantes
2000 hablantes
1000 hablantes
494 hablantes
Grupos étnicos
El grupo étnico que
predomina en la región son
los mayas.
Su primera civilización fue
formada en el periodo
Preclásico
Los mayas modernos todavía
viven dentro de los límites de
su antiguo imperio en
América Central.
La mayoría de mayas trabajan
en la agricultura.
Los mayas aún participan en
rituales.
Religión
La religión dominaba todos los aspectos de la vida maya, siempre
presente en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el
arte y en la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en
cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la
concepción de la vida que sustentó la cultura maya y que, como
las ciencias, su dominio fue ejercido por un grupo especializado,
el de los sacerdotes.
Silva Ovando Fernanda
Silva Ovando Fernanda
RELIGIÓN
ANTES PRESENTE
Religión
politeista
Religión de
aspecto
naturalista
Eran
dualistas
La religión
católica
● Hunab Ku: Padre de los Dioses.
● Itzamná: Dios del Cielo.
● Chaac: Dios de los relámpagos y la
lluvia.
● Ixchel: Diosa del amor.
● Kauil: Dios del fuego.
● Yum Kaax: Dios del maíz.
● Ek Chuah: Dios del cacao.
● Buluc Chabtan: dios de la guerra.
Religión politeista
Silva Ovando Fernanda
Religión de aspecto naturalista
Los dioses eran los elementos naturales
(agua, fuego, aire y tierra), los
fenómenos atmosféricos, los cuerpos
celestes, etc.
Religión de aspecto dualista
Partía del principio de que el bien y el
mal son igualmente divinos. Los dioses
del bien estaban en constante lucha con
los dioses del mal, pero eran tan
inseparables unos de otros como el día
y la noche.
Silva Ovando Fernanda
Lugares turisticos de
Yucatán
Lugares turisticos de Yucatán
● Cancún
● Tulum
● Playa del Carmen
● Cozumel
● Chichen Itzá
● La ciudad de Mérida
● Uxmal
● La Ruta Puuc
● Izamal
● Progreso y Celestún
Una atracción turística o atractivo
turístico es un lugar de interés que los
turistas visitan, normalmente por su
valor cultural exhibido o inherente, su
significancia histórica, su belleza,
ofrece ocio, aventura y diversión.
Silva Ovando Fernanda
Comida
Contreras Varela Alexis Farid
El salbut o salbute es un platillo tradicional de la Gastronomía de Yucatán. Consiste en una
tortilla de maíz frita en aceite o manteca de cerdo, de manera que queda un poco inflada y
suave, servida con lechuga, tomate, cebolla curtida, carne de pavo o pollo deshebrado y
aguacate.
ingredientes ,Chile habanero c/n,Aceite para freír c/n,Achiote en pasta 1 cda,Cebolla morada
1/2 Unidad,Aguacate 1 Unidad,
Naranja 1 Unidad
Sal y pimienta c/n
Lechuga 4 Hojas
Pechuga de pollo 2 Unidades
MASA
Harina de maíz 300 grs
Harina de trigo 50 gr
Salbut
Historia del solbutes
Aunque no todos sus ingredientes son originalmente mayas, este platillo
une a dos culturas: la americana y la occidental.
Debido a que Seyé no estaba en su mejor momento, los pobladores debian
buscar una forma en la cual poder subsistir. Teniendo de inspiración el
panucho, un grupo de mestizas del mercado del municipio decidieron
experimentar con algunos ingredientes.
Mientras hacían su tipica tortilla de maiz a mano decidieron
agregarle tomate en rodajas y carne de pavo, siendo las
mestizas las primeras comensales en probarlo decidieron seguir
agregándole más ingredientes.
Así es como llego la cebolla morada, lechuga y aguacate a este
platillo, con el paso del tiempo decidieron freir la tortilla en
manteca, agregándole el toque crujiente al que ahora
conocemos como salbut
Con el paso del tiempo el platillo yucateco fue
evolucionando al igual que sus ingredientes, los cuales fueron
remplazados, dando originen a los salbuts de huevo, carne
molida, de relleno negro y hasta de Cochinita pibil.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación cultura de el estado mexicano de Yucatán

Examen simulador
Examen simulador Examen simulador
Examen simulador
Jorge Gabriel
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
El dia de los muertos
El dia de los muertosEl dia de los muertos
El dia de los muertos
cristina vedovetto
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Las sociedades culturales
Las sociedades culturalesLas sociedades culturales
Las sociedades culturalesKarii Perfecto
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
JaredFeliciano
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
juancastillo425
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
jyrdw7g262
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Hernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andreaHernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andrea
Andrea03Hernandez
 
2do cuatri presentación2
2do cuatri presentación22do cuatri presentación2
2do cuatri presentación2Ana Vergara
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaAle Coronado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emma pantaleon juarez
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
DianaMendoza184
 
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
adelasofiarodasrodas
 
Costumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 secCostumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 sec
jorge castro medina
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
juan lopez
 
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
AndreaViana43
 

Similar a Presentación cultura de el estado mexicano de Yucatán (20)

Examen simulador
Examen simulador Examen simulador
Examen simulador
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
El dia de los muertos
El dia de los muertosEl dia de los muertos
El dia de los muertos
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Las sociedades culturales
Las sociedades culturalesLas sociedades culturales
Las sociedades culturales
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Hernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andreaHernandez garcia-andrea
Hernandez garcia-andrea
 
2do cuatri presentación2
2do cuatri presentación22do cuatri presentación2
2do cuatri presentación2
 
Costumbres y tradiciones comunes
Costumbres y tradiciones comunesCostumbres y tradiciones comunes
Costumbres y tradiciones comunes
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdfRevista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
Revista Los 4 Pueblos -Lengua Maya- (1).pdf
 
Costumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 secCostumbres y tradiciones comunes 3 sec
Costumbres y tradiciones comunes 3 sec
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
 
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
toaz.info-costumbres-y-tradiciones-de-los-22-departamentos-de-guatemala-pr_54...
 

Presentación cultura de el estado mexicano de Yucatán

  • 2. ● Tradiciones y costumbres ● Vestimenta ● Lengua ● Religión ● Lugares turisticos ● Grupo etnico ● Comida ÍNDICE
  • 4. Garay Mendoza Abril Tradiciones Carnaval. Fiesta de Santa Inés. (21 de enero) Fiesta de San Antonio de Padua. (13 de junio) Fiesta de la Candelaria. (2 de febrero)
  • 5. Garay Mendoza Abril Tradiciones Fiesta en honor a San Pedro Apóstol. (29 de junio) Fiesta de Santiago Apóstol. (25 de julio) Feria de Ganadería y Fiesta de los Reyes Magos. (Del 28 de diciembre al 7 de enero)
  • 7. Gutierrez Cruz Icker Santiago Juego de la pelota Ceremonia de Pau Puu Ceremonia Maya o Xukulem Hanal Pixan Hanal Pixan La Jarana Costumbres Entre las principales costumbres de Yucatán se encuentra la Jarana, que es el baile típico del estado. Este estilo musical se caracteriza por su música alegre, que combina ritmos europeos con sonidos indígenas.
  • 9. Mayorga Angeles Christian Manuel Traje típico Traje típico. Consiste hoy el traje clásico de los mestizos varones en una camisa larga de tela blanca, finamente planchada. Un pantalón de dril o lienzo fuerte blanco, almidonado y planchado que termina en ancha boca de campana. Un traje típico es la indumentaria que expresa la identidad cultural de una región. Estas vestimentas tuvieron uso común respectivamente en sus lugares de origen. Actualmente son representantes con uso en celebraciones y eventos culturales, festivales, y ferias
  • 11. Emiliano García Fuentes Lenguas Maya Ch’ol Tseltal Nahuatl ● Campeche ● Quintana Roo ● Yucatán. 519,200 hablantes 2000 hablantes 1000 hablantes 494 hablantes
  • 12. Grupos étnicos El grupo étnico que predomina en la región son los mayas. Su primera civilización fue formada en el periodo Preclásico Los mayas modernos todavía viven dentro de los límites de su antiguo imperio en América Central. La mayoría de mayas trabajan en la agricultura. Los mayas aún participan en rituales.
  • 14. La religión dominaba todos los aspectos de la vida maya, siempre presente en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y en la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la concepción de la vida que sustentó la cultura maya y que, como las ciencias, su dominio fue ejercido por un grupo especializado, el de los sacerdotes. Silva Ovando Fernanda
  • 15. Silva Ovando Fernanda RELIGIÓN ANTES PRESENTE Religión politeista Religión de aspecto naturalista Eran dualistas La religión católica
  • 16. ● Hunab Ku: Padre de los Dioses. ● Itzamná: Dios del Cielo. ● Chaac: Dios de los relámpagos y la lluvia. ● Ixchel: Diosa del amor. ● Kauil: Dios del fuego. ● Yum Kaax: Dios del maíz. ● Ek Chuah: Dios del cacao. ● Buluc Chabtan: dios de la guerra. Religión politeista Silva Ovando Fernanda
  • 17. Religión de aspecto naturalista Los dioses eran los elementos naturales (agua, fuego, aire y tierra), los fenómenos atmosféricos, los cuerpos celestes, etc. Religión de aspecto dualista Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables unos de otros como el día y la noche. Silva Ovando Fernanda
  • 19. Lugares turisticos de Yucatán ● Cancún ● Tulum ● Playa del Carmen ● Cozumel ● Chichen Itzá ● La ciudad de Mérida ● Uxmal ● La Ruta Puuc ● Izamal ● Progreso y Celestún Una atracción turística o atractivo turístico es un lugar de interés que los turistas visitan, normalmente por su valor cultural exhibido o inherente, su significancia histórica, su belleza, ofrece ocio, aventura y diversión. Silva Ovando Fernanda
  • 21. Contreras Varela Alexis Farid El salbut o salbute es un platillo tradicional de la Gastronomía de Yucatán. Consiste en una tortilla de maíz frita en aceite o manteca de cerdo, de manera que queda un poco inflada y suave, servida con lechuga, tomate, cebolla curtida, carne de pavo o pollo deshebrado y aguacate. ingredientes ,Chile habanero c/n,Aceite para freír c/n,Achiote en pasta 1 cda,Cebolla morada 1/2 Unidad,Aguacate 1 Unidad, Naranja 1 Unidad Sal y pimienta c/n Lechuga 4 Hojas Pechuga de pollo 2 Unidades MASA Harina de maíz 300 grs Harina de trigo 50 gr Salbut
  • 22. Historia del solbutes Aunque no todos sus ingredientes son originalmente mayas, este platillo une a dos culturas: la americana y la occidental. Debido a que Seyé no estaba en su mejor momento, los pobladores debian buscar una forma en la cual poder subsistir. Teniendo de inspiración el panucho, un grupo de mestizas del mercado del municipio decidieron experimentar con algunos ingredientes. Mientras hacían su tipica tortilla de maiz a mano decidieron agregarle tomate en rodajas y carne de pavo, siendo las mestizas las primeras comensales en probarlo decidieron seguir agregándole más ingredientes. Así es como llego la cebolla morada, lechuga y aguacate a este platillo, con el paso del tiempo decidieron freir la tortilla en manteca, agregándole el toque crujiente al que ahora conocemos como salbut Con el paso del tiempo el platillo yucateco fue evolucionando al igual que sus ingredientes, los cuales fueron remplazados, dando originen a los salbuts de huevo, carne molida, de relleno negro y hasta de Cochinita pibil.