SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL
“EMILIANO ZAPATA”
ALTEPEXI,PUEBLA
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE TEHUACAN
APLICACIONES INFORMATICAS
ANDREA HERNANDEZ GARCIA
CUARTO SEMESTRE GRUPO “C”
INDICE
• TEHUACAN
• FUNDACION
• SITUACION GEOGRAFICA
• DULCE TRADICIONAL MUEGANO
• MOLE DE CADERAS
• INGREDIENTES PARA EL MOLE DE CADERAS
-FESTIVAL INTERNACIONAL
-FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
-DIA DE MUERTOS
-FERIA ANUAL DE LAS ARTESANIAS
-FIESTA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
-DIA DE REYES
TEHUACAN
• Lugar de dioses o lugar de serpiente de piedra –esto por los tecoates que
surcan aún algunas partes de la ciudad–) es uno de los 217 municipios que
conforman al estado mexicano de Puebla. También es conocido como “cuna
del maíz”, debido a que se encontraron en la ciudad los antiguos vestigios del
cultivo de esta gramínea.
FUNDACION
• Se celebra la fundación de Tehuacán el 16 de abril y se
realizan diferentes presentaciones artísticas como bailes
de música moderna y folclórica. También hay juegos
mecánicos para niños y adultos, así como ceremonias
cívicas.
• Todo lo anterior reúne a muchas personas que viven en
Tehuacán y sus alrededores debido a que la celebración
de la fundación de la ciudad es de las más importantes
por tratarse de la formación de lo que hoy en día es uno
de los lugares más bonitos, no tan grande en
comparación con otras regiones de Puebla pero que tiene
lugares naturales bellos y monumentos arquitectónicos
emblemáticos.
SITUACION GEOGRAFICA
El municipio de Tehuacán colinda al norte con Tepanco de López, Santiago
Miahuatlán, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo; al este con Vicente Guerrero,
San Antonio Cañada y Ajalpan; al sur con San Gabriel Chilac, Zapotitlán, San
Antonio Texcala y Altepexi; y al oeste con Zapotitlán, San Martín Atexcal, Juan
N. Méndez y Tepanco de López.
Ocupa el 1.15% de la superficie del estado, esto lo ubica en el lugar 18 con
respecto a los demás municipios en cuanto extensión.
Dentro de sus límitesss se encuentran los cerros de Las Chivillas, Mojada, El
Muerto, Cerro Viejo, Coatepec, La Tarántula, Ocotempa, Maguey, El Gavilán y
el Cerro Colorado.
DULCE TRADICIONAL MUEGANO
• Los muéganos de Tehuacán son una tradición en la familia Bustamente,
quienes elaboran este exquisito producto de forma artesanal, a través de la
preservación de una receta familiar.
•
Son las manos de los tehuacanenses las que comienzan con la preparación
de la galleta que está hecha a base de leche, huevo, harina, manteca vegetal y
la receta secreta; para que tenga el toque especial, es bañada en una mezcla
de piloncillo con miel de abeja y posteriormente son colocadas las obleas.
MOLE DE CADERAS
• Los meses de octubre y noviembre son de fiesta para los mas de 300 000 habitantes del municipio
de Tehuacán, pues se revive una antigua tradición que se remonta a la época colonial, y donde se
reúne en esta época a miles de familias y amigos en torno a “La Matanza” rito que huele a incienso
y flor de muerto, que conjuga pasado y presente con lo religioso y pagano, y que sacia el ansia
durante un año por degustar nuevamente un delicioso “Mole de Caderas”.
INGREDIENTES PARA EL MOLE DE
CADERAS
• 1 juego de caderas y espinazo de chivo
• 2 manojitos de pipicha
• 1 manojo de cilantro
• 250 gr de chile costeño
• 2 manojos de huajes
• ½ cebolla blanca grande
• Ajo al gusto
• 150 gr de ejotes de ayocotes troceados
• 10 hojas tostadas de aguacate
• Manteca para freír
• Sal al gusto, recuerden que la carne es un
poco salada
• 1.200 g de tomate (miltomate o tomate
verde)
• 200 gr de jitomate (tomate rojo) o verde
FESTIVAL INTERNACIONAL
• El Festival tiene como objetivo conmemorar la compra del Título de Ciudad
de Indios, es por esta razón que desde hace 20 años, celebramos este
acontecimiento con un Festival en el cual se promueven diversas
manifestaciones artísticas y culturales, siendo en esta ocasión el festejo de los
356 años de la compra de dicho título.
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
• Es una fiesta que se realiza en Puebla el 16 de julio y es una de las
celebraciones más antiguas del estado y de otras partes de México debido a
que se realiza desde 1586. La celebración es de tipo religiosa y se lleva a cabo
con una procesión en las principales calles de la ciudad.
• La religión que celebra a la Virgen del Carmen es la católica y muchos
devotos ponen adornos en las imágenes de dicha virgen y en las calles
céntricas de cada lugar hay puestos de comida típica de cada lugar.
DIA DE MUERTOS
• La devoción hacia los difuntos, se inicia desde el 28 de octubre en el
cementerio, en donde los familiares acuden para ofrendar flores, veladoras,
ceras, inciensos además de pan y sus platillos típicos. Se realiza la
construcción de pequeñas casitas, cabañas o chozas de madera. Algunos
sepulcros y muros se blanquean como el alma inmaculada de “el que viene”.
En los días próximos al 31 de octubre, 1y 2 de noviembre se van preparando
anticipadamente los objetos que van a servir de adorno en el cementerio.
FERIA ANUAL DE ARTESANIAS
• Se realiza durante los primeros días de diciembre en la ciudad de Puebla en la
explanada principal. Es una feria popular a la que asisten muchas personas de
otros lugares del estado. Los participantes en la feria son artesanos de todo el
estado en donde exhiben y venden sus productos, todos hechos y detallados
a mano.
• Las artesanías poblanas tienen diferentes diseños, formas y patrones que de
alguna forma son tradicionales pero tienen aspectos y elementos creativos.
FIESTA A LA VIRGEN DE GUADALUPE
• Es uno de los festejos más importantes
realizados por los católicos y creyentes
de la Virgen de Guadalupe. Dicha
fiesta se realiza en todas las ciudades
de Puebla y se hace de forma masiva.
El 12 de diciembre es el día en que
todos los creyentes se reúnen en las
iglesias para venerar a la virgen a través
de misas especiales y cantos de
alabanza.
DIA DE REYES
• La figura católica de los Reyes Magos tiene
su origen en los relatos
del nacimiento de Jesús, algunos, fueron
integrados de los evangelios canónicos que
hoy conforman el Nuevo testamento de
la Biblia. Concretamente el Evangelio de
Mateo es la única fuente bíblica que
menciona a unos magos (aunque no
especifica los nombres, el número ni el
título de reyes) quienes, tras seguir una
supuesta estrella, buscan al «rey de los
judíos que ha nacido» en Jerusalén,
guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido
en Belén, y a quien presentan ofrendas
de oro, incienso y mirra.
GRUPOS ETNICOS
• Náhuatl, Ngiwa (popoloca), Ha shuta enima (mazateco) y Ñuu Savi
(mixteco). Mientras que en la sierra norte y sus partes más bajas viven los
nahuas, totonacas, huastecos y otomíes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
KARI2E
 
Comida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuriComida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuri
Aranza Estrada Malpica
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
Jenny Gomez
 
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2mayracastrocunalata
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Arlette Hernandez
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
JuanFlores515
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
Arlette Hernandez
 
Jalpa de mendez
Jalpa de mendezJalpa de mendez
Jalpa de mendezkarliipa
 
Feria santa catalina
Feria santa catalinaFeria santa catalina
Feria santa catalina
talcaraz
 
AJALPAN
AJALPANAJALPAN
AJALPAN
LizethCoyotl1
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
LEMA CARLOS
 
Presentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de MuertosPresentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de Muertos
LuisFernandoMoraEspi1
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
valentina1118
 
Proyecto
ProyectoProyecto

La actualidad más candente (19)

Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 
Comida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuriComida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuri
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
 
Fiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del EcuadorFiestas tradicionales del Ecuador
Fiestas tradicionales del Ecuador
 
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
Fiestas De San Pedro De La Parroquia Guanujo2
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
 
Karo
KaroKaro
Karo
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
Point
PointPoint
Point
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
 
Jalpa de mendez
Jalpa de mendezJalpa de mendez
Jalpa de mendez
 
Feria santa catalina
Feria santa catalinaFeria santa catalina
Feria santa catalina
 
AJALPAN
AJALPANAJALPAN
AJALPAN
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Presentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de MuertosPresentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de Muertos
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Hernandez garcia-andrea

Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaFerZiller123
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
CisneNegro45
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
Nicole Tipan
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emma pantaleon juarez
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
DianaMendoza184
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
Brenda19franco
 
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
YazminGuadalupeSanti
 
Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisErickson Maldonado
 
FOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptx
FOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptxFOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptx
FOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptx
MiguelPalacios398712
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
Magalisimon6
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
University Harvard
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
juancastillo425
 
Archivo final
Archivo finalArchivo final
Archivo final
Anel Bravo
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
paolagarcia322
 
Altepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradicionesAltepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradiciones
Alejandro Cayetano Cruz
 

Similar a Hernandez garcia-andrea (20)

Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
 
Tradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del paisTradiciones del occidente del pais
Tradiciones del occidente del pais
 
FOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptx
FOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptxFOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptx
FOLCLORE - ELECTIVO IV 2.pptx
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Archivo final
Archivo finalArchivo final
Archivo final
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
 
Altepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradicionesAltepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradiciones
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Hernandez garcia-andrea

  • 1. BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “EMILIANO ZAPATA” ALTEPEXI,PUEBLA COSTUMBRES Y TRADICIONES DE TEHUACAN APLICACIONES INFORMATICAS ANDREA HERNANDEZ GARCIA CUARTO SEMESTRE GRUPO “C”
  • 2. INDICE • TEHUACAN • FUNDACION • SITUACION GEOGRAFICA • DULCE TRADICIONAL MUEGANO • MOLE DE CADERAS • INGREDIENTES PARA EL MOLE DE CADERAS
  • 3. -FESTIVAL INTERNACIONAL -FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN -DIA DE MUERTOS -FERIA ANUAL DE LAS ARTESANIAS -FIESTA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE -DIA DE REYES
  • 4. TEHUACAN • Lugar de dioses o lugar de serpiente de piedra –esto por los tecoates que surcan aún algunas partes de la ciudad–) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. También es conocido como “cuna del maíz”, debido a que se encontraron en la ciudad los antiguos vestigios del cultivo de esta gramínea.
  • 5. FUNDACION • Se celebra la fundación de Tehuacán el 16 de abril y se realizan diferentes presentaciones artísticas como bailes de música moderna y folclórica. También hay juegos mecánicos para niños y adultos, así como ceremonias cívicas. • Todo lo anterior reúne a muchas personas que viven en Tehuacán y sus alrededores debido a que la celebración de la fundación de la ciudad es de las más importantes por tratarse de la formación de lo que hoy en día es uno de los lugares más bonitos, no tan grande en comparación con otras regiones de Puebla pero que tiene lugares naturales bellos y monumentos arquitectónicos emblemáticos.
  • 6. SITUACION GEOGRAFICA El municipio de Tehuacán colinda al norte con Tepanco de López, Santiago Miahuatlán, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo; al este con Vicente Guerrero, San Antonio Cañada y Ajalpan; al sur con San Gabriel Chilac, Zapotitlán, San Antonio Texcala y Altepexi; y al oeste con Zapotitlán, San Martín Atexcal, Juan N. Méndez y Tepanco de López. Ocupa el 1.15% de la superficie del estado, esto lo ubica en el lugar 18 con respecto a los demás municipios en cuanto extensión. Dentro de sus límitesss se encuentran los cerros de Las Chivillas, Mojada, El Muerto, Cerro Viejo, Coatepec, La Tarántula, Ocotempa, Maguey, El Gavilán y el Cerro Colorado.
  • 7. DULCE TRADICIONAL MUEGANO • Los muéganos de Tehuacán son una tradición en la familia Bustamente, quienes elaboran este exquisito producto de forma artesanal, a través de la preservación de una receta familiar. • Son las manos de los tehuacanenses las que comienzan con la preparación de la galleta que está hecha a base de leche, huevo, harina, manteca vegetal y la receta secreta; para que tenga el toque especial, es bañada en una mezcla de piloncillo con miel de abeja y posteriormente son colocadas las obleas.
  • 8. MOLE DE CADERAS • Los meses de octubre y noviembre son de fiesta para los mas de 300 000 habitantes del municipio de Tehuacán, pues se revive una antigua tradición que se remonta a la época colonial, y donde se reúne en esta época a miles de familias y amigos en torno a “La Matanza” rito que huele a incienso y flor de muerto, que conjuga pasado y presente con lo religioso y pagano, y que sacia el ansia durante un año por degustar nuevamente un delicioso “Mole de Caderas”.
  • 9. INGREDIENTES PARA EL MOLE DE CADERAS • 1 juego de caderas y espinazo de chivo • 2 manojitos de pipicha • 1 manojo de cilantro • 250 gr de chile costeño • 2 manojos de huajes • ½ cebolla blanca grande • Ajo al gusto • 150 gr de ejotes de ayocotes troceados • 10 hojas tostadas de aguacate • Manteca para freír • Sal al gusto, recuerden que la carne es un poco salada • 1.200 g de tomate (miltomate o tomate verde) • 200 gr de jitomate (tomate rojo) o verde
  • 10. FESTIVAL INTERNACIONAL • El Festival tiene como objetivo conmemorar la compra del Título de Ciudad de Indios, es por esta razón que desde hace 20 años, celebramos este acontecimiento con un Festival en el cual se promueven diversas manifestaciones artísticas y culturales, siendo en esta ocasión el festejo de los 356 años de la compra de dicho título.
  • 11. FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN • Es una fiesta que se realiza en Puebla el 16 de julio y es una de las celebraciones más antiguas del estado y de otras partes de México debido a que se realiza desde 1586. La celebración es de tipo religiosa y se lleva a cabo con una procesión en las principales calles de la ciudad. • La religión que celebra a la Virgen del Carmen es la católica y muchos devotos ponen adornos en las imágenes de dicha virgen y en las calles céntricas de cada lugar hay puestos de comida típica de cada lugar.
  • 12. DIA DE MUERTOS • La devoción hacia los difuntos, se inicia desde el 28 de octubre en el cementerio, en donde los familiares acuden para ofrendar flores, veladoras, ceras, inciensos además de pan y sus platillos típicos. Se realiza la construcción de pequeñas casitas, cabañas o chozas de madera. Algunos sepulcros y muros se blanquean como el alma inmaculada de “el que viene”. En los días próximos al 31 de octubre, 1y 2 de noviembre se van preparando anticipadamente los objetos que van a servir de adorno en el cementerio.
  • 13. FERIA ANUAL DE ARTESANIAS • Se realiza durante los primeros días de diciembre en la ciudad de Puebla en la explanada principal. Es una feria popular a la que asisten muchas personas de otros lugares del estado. Los participantes en la feria son artesanos de todo el estado en donde exhiben y venden sus productos, todos hechos y detallados a mano. • Las artesanías poblanas tienen diferentes diseños, formas y patrones que de alguna forma son tradicionales pero tienen aspectos y elementos creativos.
  • 14. FIESTA A LA VIRGEN DE GUADALUPE • Es uno de los festejos más importantes realizados por los católicos y creyentes de la Virgen de Guadalupe. Dicha fiesta se realiza en todas las ciudades de Puebla y se hace de forma masiva. El 12 de diciembre es el día en que todos los creyentes se reúnen en las iglesias para venerar a la virgen a través de misas especiales y cantos de alabanza.
  • 15. DIA DE REYES • La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien presentan ofrendas de oro, incienso y mirra.
  • 16. GRUPOS ETNICOS • Náhuatl, Ngiwa (popoloca), Ha shuta enima (mazateco) y Ñuu Savi (mixteco). Mientras que en la sierra norte y sus partes más bajas viven los nahuas, totonacas, huastecos y otomíes.