SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO Taller de ADM. Educativa Diagnostico Unidad Educativa  Angelina Rivera I ,[object Object],[object Object],[object Object],SANTA CRUZ - BOLIVIA UNIVERSIDAD AUTONOMA "GABRIEL RENE MORENO"
 
MATRIZ FODA 0=Ninguna Relación, 1=Relación media,2=Relación Alta RIESGOS POTENCIALIDADES LIMITANTES DESAFIOS RIESGO LIMITANTES POTENCIALIDADES DESAFIOS X A1 A2 A3 A4 A5 T O1 O2 O3 T F1 0 0 0 2 0 2 2 2 1 7 F2 0 0 0 2 0 2 2 2 1 7 F3 0 0 0 2 0 0 2 2 1 5 F4 2 2 2 1 2 9 1 1 0 2 T 2 2 2 7 2 7 7 3 D1 2 2 2 1 0 7 2 2 2 2 D2 2 2 2 1 2 9 0 0 0 0 D3 0 0 1 0 0 1 2 0 0 0 D4 0 2 2 0 0 4 2 0 0 0 T 4 8 7 2 0 6 2 2 2
 
F2 x A ∑   Por lo tanto el riesgo es bajo. La fortaleza número dos que afirma tener buena relación entre estudiantes y docentes, se encuentra en medio riesgo, ya quela inseguridad afecta al prestigio de la institución y la seguridad  de los niños, y también  contribuye ala deserción escolar aliándose al mismo tiempo con las distancias de las viviendas de los educandos. F2 x O ∑   Por lo que la potencialidad es alta.   Esta potencialidad es el resultado de combinación de F2 X O∑, la cual afirma tener buena  relación entre profesores y estudiantes, por lo que se sugiere explotar esta potencialidad.   
D4 x A ∑   Por lo que la limitante es alta.   F4 x O ∑   Por lo que la potencialidad es alta.   Esta potencialidad es el resultado de la combinación de F4 X O∑, la cual menciona que existe una adecuada  planificación desde la parte administrativa,  por lo que se recomienda igualmente explotar esta potencialidad, ya que existe una relación muy notable con la anterior. En esta situación la limitante se presenta por la ubicación de colegio, existencia de pandillas, poca iluminación por la zona y finalmente porque algunos  de los profesores faltan a clases; por lo que se recomienda  buscar mecanismos estratégicos, para atender estas situaciones  que afectan a la Unidad Educativa “Angelina Rivera I”, ya que la solución de esta limitante viabilizará  la atención de otras limitantes que se relacionan con ella.
D1 x O ∑   Por lo que el desafío es mediano D1 x A ∑   Por lo que la limitante es alta.   Esta limitante es el resultado de la combinación D1xA∑ la inseguridad  con la  falta de interés de los padres este hace que se mantenga dicha problemática, la misma que es posible solucionar con un control por parte de los profesores y coordinación con los padres de familia. . Este desafío se manifiesta por la impuntualidad y la coordinación  que debe existir  con los maestros y padres de familia  dirigido por el director para conseguir mas ITEM y mejorar la  calidad educativa. si continúan con los retrasos el director debe conversar con ellos y finalmente llamar a los  padres para conversar y conocer los verdaderos motivos y llegar a solucionar  dicha falencia .
Encuesta Realizada a los alumnos
 
 
 
 
 
 
 
[object Object],CONCLUSIÓN
COMPARACION Angelina Rivera I Mario Gutiérrez La fortaleza número dos que afirma tener buena relación entre estudiantes y docentes, se encuentra en medio riesgo, ya quela inseguridad afecta al prestigio de la institución y la seguridad  de los niños, y también  contribuye ala deserción escolar aliándose al mismo tiempo con las distancias de las viviendas de los educandos. La fortaleza número dos que afirma tener buena relación entre estudiantes y docentes, se encuentra en bajo riesgo, ya que los profesores faltan a clases. Por lo que se recomienda realizar reuniones constantes con los profesores, para fortalecer este aspecto.  Esta potencialidad es el resultado de combinación de F2 X O∑, la cual afirma tener buena  relación entre profesores y estudiantes, por lo que se sugiere explotar esta potencialidad.  Esta potencialidad es el resultado de combinación de F2 X O∑ , la cual afirma tener buena  relación entre profesores y estudiantes, por lo que se sugiere explotar esta potencialidad.
Esta potencialidad es el resultado de la combinación de F4 X O∑, la cual menciona que existe una adecuada  planificación desde la parte administrativa,  por lo que se recomienda igualmente explotar esta potencialidad, ya que existe una relación muy notable con la anterior. Esta potencialidad es el resultado de la combinación de F4 X O∑, la cual menciona que existe una adecuada  planificación desde la parte administrativa,  por lo que se recomienda igualmente explotar esta potencialidad, ya que existe una relación muy notable con la anterior. En esta situación la limitante se presenta por la ubicación de colegio, existencia de pandillas, poca iluminación por la zona y finalmente porque algunos  de los profesores faltan a clases; por lo que se recomienda  buscar mecanismos estratégicos, para atender estas situaciones  que afectan a “Angelina Rivera I”, ya que la solución de esta limitante viabilizará  la atención de otras limitantes que se relacionan con ella.  Esta limitante se presenta por la existencia de pandillas,  por lo que se recomienda buscar mecanismos estratégicos, para atender estas situaciones que afectan a la U-E, ya que la solución de esta viabilizará la atención de otras limitantes que se relacionan con ella.
Esta limitante es el resultado de la combinación D1xA∑ la inseguridad  con la  falta de interés de los padres este hace que se mantenga dicha problemática, la misma que es posible solucionar con un control por parte de los profesores y coordinación con los padres de familia. Esta limitante es el resultado de la combinación D1x A ∑, y se manifiesta por la impuntualidad de algunos estudiantes, la misma que es posible solucionar con un seguimiento y control por parte de los profesores y coordinación con los padres de familia.
Este desafío se manifiesta por la impuntualidad y la coordinación  que debe existir  con los maestros y padres de familia  dirigido por el director para conseguir mas ITEM y mejorar la  calidad educativa. si continúan con los retrasos el director debe conversar con ellos y finalmente llamar a los  padres para conversar y conocer los verdaderos motivos y llegar a solucionar  dicha falencia .  Este desafío se manifiesta por la impuntualidad de algunos estudiantes, por lo que se recomienda, que el consejero de aula hable con los alumnos, si continúan con los retrasos el director  debe conversar con ellos y finalmente llamar a sus padres para conversar y conocer los verdaderos motivos y llegar a solucionar  dicha falencia.
Administremos desde la semilla para buenos  frutos Gracias.....

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion De Adm Final

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Felipe Marquina Gutierrez
 
La peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentan
La peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentanLa peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentan
La peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentan
Itslearning México
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?
laubrique83
 
Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213
Juan Sánchez Martos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
Yazmin Alvarado
 
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdfDIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
ZonaEscolar108
 
1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional
sadyo
 
1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional
Ale Sanchez
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Segunda parte del proyecto de grado
Segunda parte del proyecto de gradoSegunda parte del proyecto de grado
Segunda parte del proyecto de grado
leonardolopez1998
 
Segunda parte-del-proyecto-de-grado
Segunda parte-del-proyecto-de-gradoSegunda parte-del-proyecto-de-grado
Segunda parte-del-proyecto-de-grado
EdnusOrozco5h
 
Evaluacion de aprendizaje
Evaluacion de aprendizajeEvaluacion de aprendizaje
Evaluacion de aprendizaje
José Agustin Rodriguez
 
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolarPropuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolar
arely ortiz
 
Conclusión debate
Conclusión debateConclusión debate
Conclusión debate
Melissa Barreras
 
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
jairoalvarez38
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
pilar2117
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
santosvv
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
santosvv
 

Similar a Presentacion De Adm Final (20)

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
La peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentan
La peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentanLa peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentan
La peor docena. 12 retos que las escuelas del siglo XXI enfrentan
 
Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?Y con la familia, ¿qué hago?
Y con la familia, ¿qué hago?
 
Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213Programa co-tutorias curso 1213
Programa co-tutorias curso 1213
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
 
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdfDIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
DIRECTORES QUE HACEN ESCUELA El-diagnostico institucional OEI.pdf
 
1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional
 
1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional
 
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativaOrientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
Orientaciones 1-orientaciones-para-promover-la-continuidad-educativa
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Segunda parte del proyecto de grado
Segunda parte del proyecto de gradoSegunda parte del proyecto de grado
Segunda parte del proyecto de grado
 
Segunda parte-del-proyecto-de-grado
Segunda parte-del-proyecto-de-gradoSegunda parte-del-proyecto-de-grado
Segunda parte-del-proyecto-de-grado
 
Evaluacion de aprendizaje
Evaluacion de aprendizajeEvaluacion de aprendizaje
Evaluacion de aprendizaje
 
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolarPropuesta de intervención para abatir el abandono escolar
Propuesta de intervención para abatir el abandono escolar
 
Conclusión debate
Conclusión debateConclusión debate
Conclusión debate
 
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
Unidad 2. paso_3._ejercicio_de_problematizacion_desde_la_investigacion_educat...
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentacion De Adm Final

  • 1.
  • 2.  
  • 3. MATRIZ FODA 0=Ninguna Relación, 1=Relación media,2=Relación Alta RIESGOS POTENCIALIDADES LIMITANTES DESAFIOS RIESGO LIMITANTES POTENCIALIDADES DESAFIOS X A1 A2 A3 A4 A5 T O1 O2 O3 T F1 0 0 0 2 0 2 2 2 1 7 F2 0 0 0 2 0 2 2 2 1 7 F3 0 0 0 2 0 0 2 2 1 5 F4 2 2 2 1 2 9 1 1 0 2 T 2 2 2 7 2 7 7 3 D1 2 2 2 1 0 7 2 2 2 2 D2 2 2 2 1 2 9 0 0 0 0 D3 0 0 1 0 0 1 2 0 0 0 D4 0 2 2 0 0 4 2 0 0 0 T 4 8 7 2 0 6 2 2 2
  • 4.  
  • 5. F2 x A ∑ Por lo tanto el riesgo es bajo. La fortaleza número dos que afirma tener buena relación entre estudiantes y docentes, se encuentra en medio riesgo, ya quela inseguridad afecta al prestigio de la institución y la seguridad de los niños, y también contribuye ala deserción escolar aliándose al mismo tiempo con las distancias de las viviendas de los educandos. F2 x O ∑ Por lo que la potencialidad es alta. Esta potencialidad es el resultado de combinación de F2 X O∑, la cual afirma tener buena relación entre profesores y estudiantes, por lo que se sugiere explotar esta potencialidad.  
  • 6. D4 x A ∑ Por lo que la limitante es alta. F4 x O ∑ Por lo que la potencialidad es alta. Esta potencialidad es el resultado de la combinación de F4 X O∑, la cual menciona que existe una adecuada planificación desde la parte administrativa, por lo que se recomienda igualmente explotar esta potencialidad, ya que existe una relación muy notable con la anterior. En esta situación la limitante se presenta por la ubicación de colegio, existencia de pandillas, poca iluminación por la zona y finalmente porque algunos de los profesores faltan a clases; por lo que se recomienda buscar mecanismos estratégicos, para atender estas situaciones que afectan a la Unidad Educativa “Angelina Rivera I”, ya que la solución de esta limitante viabilizará la atención de otras limitantes que se relacionan con ella.
  • 7. D1 x O ∑ Por lo que el desafío es mediano D1 x A ∑ Por lo que la limitante es alta. Esta limitante es el resultado de la combinación D1xA∑ la inseguridad con la falta de interés de los padres este hace que se mantenga dicha problemática, la misma que es posible solucionar con un control por parte de los profesores y coordinación con los padres de familia. . Este desafío se manifiesta por la impuntualidad y la coordinación que debe existir con los maestros y padres de familia dirigido por el director para conseguir mas ITEM y mejorar la calidad educativa. si continúan con los retrasos el director debe conversar con ellos y finalmente llamar a los padres para conversar y conocer los verdaderos motivos y llegar a solucionar dicha falencia .
  • 8. Encuesta Realizada a los alumnos
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.
  • 17. COMPARACION Angelina Rivera I Mario Gutiérrez La fortaleza número dos que afirma tener buena relación entre estudiantes y docentes, se encuentra en medio riesgo, ya quela inseguridad afecta al prestigio de la institución y la seguridad de los niños, y también contribuye ala deserción escolar aliándose al mismo tiempo con las distancias de las viviendas de los educandos. La fortaleza número dos que afirma tener buena relación entre estudiantes y docentes, se encuentra en bajo riesgo, ya que los profesores faltan a clases. Por lo que se recomienda realizar reuniones constantes con los profesores, para fortalecer este aspecto. Esta potencialidad es el resultado de combinación de F2 X O∑, la cual afirma tener buena relación entre profesores y estudiantes, por lo que se sugiere explotar esta potencialidad. Esta potencialidad es el resultado de combinación de F2 X O∑ , la cual afirma tener buena relación entre profesores y estudiantes, por lo que se sugiere explotar esta potencialidad.
  • 18. Esta potencialidad es el resultado de la combinación de F4 X O∑, la cual menciona que existe una adecuada planificación desde la parte administrativa, por lo que se recomienda igualmente explotar esta potencialidad, ya que existe una relación muy notable con la anterior. Esta potencialidad es el resultado de la combinación de F4 X O∑, la cual menciona que existe una adecuada planificación desde la parte administrativa, por lo que se recomienda igualmente explotar esta potencialidad, ya que existe una relación muy notable con la anterior. En esta situación la limitante se presenta por la ubicación de colegio, existencia de pandillas, poca iluminación por la zona y finalmente porque algunos de los profesores faltan a clases; por lo que se recomienda buscar mecanismos estratégicos, para atender estas situaciones que afectan a “Angelina Rivera I”, ya que la solución de esta limitante viabilizará la atención de otras limitantes que se relacionan con ella. Esta limitante se presenta por la existencia de pandillas, por lo que se recomienda buscar mecanismos estratégicos, para atender estas situaciones que afectan a la U-E, ya que la solución de esta viabilizará la atención de otras limitantes que se relacionan con ella.
  • 19. Esta limitante es el resultado de la combinación D1xA∑ la inseguridad con la falta de interés de los padres este hace que se mantenga dicha problemática, la misma que es posible solucionar con un control por parte de los profesores y coordinación con los padres de familia. Esta limitante es el resultado de la combinación D1x A ∑, y se manifiesta por la impuntualidad de algunos estudiantes, la misma que es posible solucionar con un seguimiento y control por parte de los profesores y coordinación con los padres de familia.
  • 20. Este desafío se manifiesta por la impuntualidad y la coordinación que debe existir con los maestros y padres de familia dirigido por el director para conseguir mas ITEM y mejorar la calidad educativa. si continúan con los retrasos el director debe conversar con ellos y finalmente llamar a los padres para conversar y conocer los verdaderos motivos y llegar a solucionar dicha falencia . Este desafío se manifiesta por la impuntualidad de algunos estudiantes, por lo que se recomienda, que el consejero de aula hable con los alumnos, si continúan con los retrasos el director debe conversar con ellos y finalmente llamar a sus padres para conversar y conocer los verdaderos motivos y llegar a solucionar dicha falencia.
  • 21. Administremos desde la semilla para buenos frutos Gracias.....