SlideShare una empresa de Scribd logo
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga
eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe
al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el
interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se
expresa en C (culombio), unidad que se denomina amperio (A).
Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de
cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede
aprovecharse en el electroimán.
*
Existen dos clases principales de corriente eléctrica:
Corriente eléctrica continua y corriente eléctrica alterna,
aunque cada una de ellas se subdivide en otras de acuerdo
con la forma de onda.
LA CORRIENTE CONTINUA: Es proporcionada por pilas o baterías. En estos
generadores de energía eléctrica se tiene un polo positivo y un polo negativo, que
siempre son fijos. El polo positivo siempre será positivo y el negativo siempre
negativo, al conectar una pila o batería a un circuito, la corriente de electrones
siempre circulará del polo negativo al positivo y nunca en sentido contrario.
La corriente continua se abrevia con las letras DC (Direct Current)
LA CORRIENTE ALTERNA: Es aquella que cambia continuamente de sentido. Es
proporcionada por los alternadores utilizados en automóviles y en las centrales productoras
de energía eléctrica. Debido al continuo cambio de sentido de circulación y
consiguientemente de polaridad, en la corriente alterna no se puede decir que existen dos
polos, sino fases, las cuales alternan su polaridad continuamente. Las inversiones de
polaridad se efectúan continuamente, dentro de un intervalo de 50 a 60 veces por segundo.
La corriente alterna se abrevia con las letras AC (Alternating Current).
*

El voltaje es un sinónimo de tensión y de diferencia de
potencial. En otras palabras, el voltaje es el trabajo por unidad
de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula
para que ésta se mueva de un lugar a otro. En el Sistema
Internacional de Unidades, dicha diferencia de potencial se
mide en voltios (V), y esto determina la categorización en
“bajo” o “alto voltaje”.
*
* El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto,
es el trabajo que debe realizar un campo electrostático
para mover una carga positiva q desde dicho punto hasta el
punto de referencia 1 dividido por unidad de carga de
prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar
una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q
desde el punto de referencia hasta el punto considerado en
contra de la fuerza eléctrica.
*
LA CLASIFICACIÓN PRINCIPAL ES EN:
Componentes Activos.- Son los que suministran energía eléctrica a un
circuito (Pilas, Baterías, etc.) o bien modifican o amplían algún valor de la
corriente eléctrica como su intensidad, su tensión, etc.
B. Componentes Pasivos.- Actúan como cargas para un circuito eléctrico,
pero por si solos ni modifican ni generan corriente eléctrica alguna.
RESISTENCIAS:
Se clasifican de la manera siguiente:
De valor fijo: Su valor óhmico no se puede modificar.
De valor variable: Su valor óhmico se puede modificar según circunstancias:
*
Símbolos de componentes pasivos
Resistencia eléctrica /
Resistor
Sistema IEC

Resistencia eléctrica /
Resistor
Sistema NEMA

Inductor / Bobina
eléctrica

Condensador eléctrico
capacitor

Interruptor

Conmutador

Pulsador

Conector macho
Sistema IEC

Fusbile

Conector hembra
Sistema IEC

Conductor / línea
eléctrica

Conector macho
Sistema NEMA

Tierra

Conector hembra
Sistema NEMA

Símbolos de componentes activos
Diodo

Diac

Tiristor

Triac

IC, circuito integrado

Amplificador
*
IC, circuito integrado

Amplificador

Generador eléctrico

Pila

Transistor

Símbolo de válvula
electrónica
Ejemplo: Diodo

Símbolos de componentes activos (Electrónica digital)
Pueta lógica AND
Sistema IEC

Puerta lógica OR
Sistema IEC

Pueta lógica NAND
Sistema IEC

Puerta lógica NOR
Sistema IEC

Pueta lógica AND
Sistema ANSI

Puerta lógica OR
Sistema ANSI

Pueta lógica AND
Sistema NEMA

Puerta lógica OR
Sistema NEMA

Símbolos de instrumentación
Amperímetro

Voltímetro

Ohmetro

Frecuencímetro
*
* Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos

o más componentes, tales como resistencias,
inductores, condensadores, fuentes, interruptores y
semiconductores) que contiene al menos una
trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo
fuentes,
componentes
lineales
(resistores,
condensadores, inductores) y elementos de
distribución lineales (líneas de transmisión o cables)
pueden analizarse por métodos algebraicos para
determinar su comportamiento en corriente directa o
en corriente alterna. Un circuito que tiene
componentes electrónicos es denominado un circuito
electrónico. Estas redes son generalmente no
lineales y requieren diseños y herramientas de
análisis mucho más complejos.
*A

veces necesitamos conectar en un
circuito varias bombillas, o una bombilla y
un motor. ¿Cómo debemos conectarlos
cuando son más de uno? Según lo que
necesitemos, podemos elegir entre tres
tipos de conexión, en serie o en paralelo y
mixtos.
Es una configuración de conexión en la que los
bornes o terminales de los dispositivos están
unidos para un solo circuito (generadores,
resistencias, condensadores, interruptores, entre
otros.) se conectan secuencialmente. La terminal
de salida del dispositivo uno se conecta a la
terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Es una conexión donde los puertos de entrada de
todos los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, etc.) conectados coincidan entre
sí, lo mismo que sus terminales de salida además
tienen dos punto en común.
Es una combinación de varios elementos conectados
tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse
de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los
dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo
como en serie. Estos circuitos se pueden reducir
resolviendo primero los elementos que se encuentran
en serie y luego los que se encuentren en paralelo, para
luego calcular y reducir un circuito único y puro.
Sólo hay dos conexiones básicas en los
elementos de circuitos. Son conexiones
sencillas, pero muy importantes. Como su
nombre lo indica son conexiones básicas,
fundamentales para el estudio de los
circuitos.
Se dice que dos elementos están conectados en serie,
cuando se encuentran unidos por dos de sus terminales,
de modo que ningún otro elemento esta unido a esos
terminales. A la unión de los terminales se le denomina
“nodo” y se representa por un punto (.)

En definitiva, la conexión serie se caracteriza porque los
elementos llevan la misma corriente. Recíprocamente,
dos elementos de diferente corriente no se pueden
conectar en serie, y si, por cualquier razón, se
encuentran en un circuito, se deben considerar
simplemente como un error.
Se dice que dos elementos están conectados en
paralelo, si se encuentran unidos sus terminales en
parejas. Es decir, si un terminal de uno de los elementos
está
conectado
a
un
terminal
del
otro
elemento, formando un nodo, y los otros dos terminales
están conectados también entre sí, formando otro nodo
distinto.
Un esquema eléctrico es una representación gráfica
de una instalación eléctrica o de parte de ella, en la
que queda perfectamente definido cada uno de los
componentes de la instalación y la interconexión
entre ellos.
Como la resistencia eléctrica en un circuito es muy importante para
determinar la intensidad del flujo de electrones, es claro que también
es muy importante para los aspectos cuantitativos de la electricidad.
Se había descubierto hace tiempo que, a igualdad de otras
circunstancias, un incremento en la resistencia de un circuito se
acompaña por una disminución de la corriente. Un enunciado preciso
de esta relación tuvo que aguardar a que se desarrollaran
instrumentos de medida razonablemente seguros. En 1820, Georg
Simón Ohm, un maestro de escuela alemán, encontró que la
corriente en un circuito era directamente proporcional a la diferencia
de potencial que produce la corriente, e inversamente proporcional a
la resistencia que limita la corriente.

Donde I es la corriente, V la diferencia de potencial y R la
resistencia.
Esta relación básica lleva el nombre del físico que más intervino en su
formulación: se llama Ley de Ohm.
Si se reemplaza el signo de proporcionalidad de la Ley de ohm por un
signo de igual, se tiene:

Ley de Ohm para determinar corriente eléctrica (Amperios)
Despejando le ecuación anterior, se encuentran dos ecuaciones más:
Ley de Ohm para determinar valores de resistencias (Ohmios)
Ley de Ohm para determinar voltaje (Voltios)
De esta forma, la Ley de Ohm define la unidad de resistencia eléctrica
así como también el voltaje y la corriente, haciendo sencillos despejes
de las ecuaciones presentadas, siempre y cuando se tengan dos
valores conocidos y una sólo incógnita.
VOLTAJE: La diferencia de potencial entre dos puntos (1 y 2) de un
campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicha unidad de
carga positiva para transportarla desde el punto 1 al punto 2.
Es independiente del camino recorrido por la carga (campo
conservativo) y depende exclusivamente del potencial de los
puntos 1 y 2 en el campo.
CORRIENTE ELÉCTRICA: Es la carga eléctrica que pasa a través de una
sección o conductor en la unidad de tiempo. En el Sistema Internacional
de Unidades se expresa en culombios por segundo, unidad que se
denomina amperio.
RESISTENCIA ELÉCTRICA: Se denomina resistencia eléctrica, R,
de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica
para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la
letra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4 estados
en relación al flujo de electrones. Éstos son Conductores,
Semiconductores, Resistores y Dieléctricos. Todos ellos se definen
por le grado de oposición a la corriente eléctrica (Flujo de
Electrones).
Presentacion de corriente y su definicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de ohm presentacion de tecnologia
Ley de ohm presentacion de tecnologiaLey de ohm presentacion de tecnologia
Ley de ohm presentacion de tecnologia
Dayana Montes
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaZelideth Vazquez
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
Anthony L. Blanco
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
Puente H
Puente HPuente H
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Jesus Angel Silva Reyes
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivaspameberle
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Caleb Barraza
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Elias Calizaya
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
alfredojaimesrojas
 
Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducidaolmang03
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Ley de ohm presentacion de tecnologia
Ley de ohm presentacion de tecnologiaLey de ohm presentacion de tecnologia
Ley de ohm presentacion de tecnologia
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctrica
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
Ley de ohm y ley de watts   diapositivasLey de ohm y ley de watts   diapositivas
Ley de ohm y ley de watts diapositivas
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducida
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Presentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electricoPresentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electrico
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 

Similar a Presentacion de corriente y su definicion

Paola
PaolaPaola
Paolapaola
 
Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
talia3012
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosrbtq
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Jesús Riera
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronicamiguetxebe
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
dunar38
 
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010elxerra
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
Sergio Sepulveda
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointcristaleria
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
josepharmando
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 

Similar a Presentacion de corriente y su definicion (20)

Paola
PaolaPaola
Paola
 
Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
Tema 5-JOSE-RAMÓN-20-10-2010
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Teoeym
TeoeymTeoeym
Teoeym
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Intensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electricaIntensidad de corriente electrica
Intensidad de corriente electrica
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion de corriente y su definicion

  • 1. La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C (culombio), unidad que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
  • 2. * Existen dos clases principales de corriente eléctrica: Corriente eléctrica continua y corriente eléctrica alterna, aunque cada una de ellas se subdivide en otras de acuerdo con la forma de onda. LA CORRIENTE CONTINUA: Es proporcionada por pilas o baterías. En estos generadores de energía eléctrica se tiene un polo positivo y un polo negativo, que siempre son fijos. El polo positivo siempre será positivo y el negativo siempre negativo, al conectar una pila o batería a un circuito, la corriente de electrones siempre circulará del polo negativo al positivo y nunca en sentido contrario. La corriente continua se abrevia con las letras DC (Direct Current)
  • 3. LA CORRIENTE ALTERNA: Es aquella que cambia continuamente de sentido. Es proporcionada por los alternadores utilizados en automóviles y en las centrales productoras de energía eléctrica. Debido al continuo cambio de sentido de circulación y consiguientemente de polaridad, en la corriente alterna no se puede decir que existen dos polos, sino fases, las cuales alternan su polaridad continuamente. Las inversiones de polaridad se efectúan continuamente, dentro de un intervalo de 50 a 60 veces por segundo. La corriente alterna se abrevia con las letras AC (Alternating Current).
  • 4. * El voltaje es un sinónimo de tensión y de diferencia de potencial. En otras palabras, el voltaje es el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula para que ésta se mueva de un lugar a otro. En el Sistema Internacional de Unidades, dicha diferencia de potencial se mide en voltios (V), y esto determina la categorización en “bajo” o “alto voltaje”.
  • 5. * * El potencial eléctrico o potencial electrostático en un punto, es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva q desde dicho punto hasta el punto de referencia 1 dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga positiva unitaria q desde el punto de referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica.
  • 6. * LA CLASIFICACIÓN PRINCIPAL ES EN: Componentes Activos.- Son los que suministran energía eléctrica a un circuito (Pilas, Baterías, etc.) o bien modifican o amplían algún valor de la corriente eléctrica como su intensidad, su tensión, etc. B. Componentes Pasivos.- Actúan como cargas para un circuito eléctrico, pero por si solos ni modifican ni generan corriente eléctrica alguna. RESISTENCIAS: Se clasifican de la manera siguiente: De valor fijo: Su valor óhmico no se puede modificar. De valor variable: Su valor óhmico se puede modificar según circunstancias:
  • 7. * Símbolos de componentes pasivos Resistencia eléctrica / Resistor Sistema IEC Resistencia eléctrica / Resistor Sistema NEMA Inductor / Bobina eléctrica Condensador eléctrico capacitor Interruptor Conmutador Pulsador Conector macho Sistema IEC Fusbile Conector hembra Sistema IEC Conductor / línea eléctrica Conector macho Sistema NEMA Tierra Conector hembra Sistema NEMA Símbolos de componentes activos Diodo Diac Tiristor Triac IC, circuito integrado Amplificador
  • 8. * IC, circuito integrado Amplificador Generador eléctrico Pila Transistor Símbolo de válvula electrónica Ejemplo: Diodo Símbolos de componentes activos (Electrónica digital) Pueta lógica AND Sistema IEC Puerta lógica OR Sistema IEC Pueta lógica NAND Sistema IEC Puerta lógica NOR Sistema IEC Pueta lógica AND Sistema ANSI Puerta lógica OR Sistema ANSI Pueta lógica AND Sistema NEMA Puerta lógica OR Sistema NEMA Símbolos de instrumentación Amperímetro Voltímetro Ohmetro Frecuencímetro
  • 9. * * Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
  • 10.
  • 11. *A veces necesitamos conectar en un circuito varias bombillas, o una bombilla y un motor. ¿Cómo debemos conectarlos cuando son más de uno? Según lo que necesitemos, podemos elegir entre tres tipos de conexión, en serie o en paralelo y mixtos.
  • 12. Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos están unidos para un solo circuito (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida del dispositivo uno se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
  • 13. Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida además tienen dos punto en común.
  • 14. Es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie. Estos circuitos se pueden reducir resolviendo primero los elementos que se encuentran en serie y luego los que se encuentren en paralelo, para luego calcular y reducir un circuito único y puro.
  • 15. Sólo hay dos conexiones básicas en los elementos de circuitos. Son conexiones sencillas, pero muy importantes. Como su nombre lo indica son conexiones básicas, fundamentales para el estudio de los circuitos.
  • 16. Se dice que dos elementos están conectados en serie, cuando se encuentran unidos por dos de sus terminales, de modo que ningún otro elemento esta unido a esos terminales. A la unión de los terminales se le denomina “nodo” y se representa por un punto (.) En definitiva, la conexión serie se caracteriza porque los elementos llevan la misma corriente. Recíprocamente, dos elementos de diferente corriente no se pueden conectar en serie, y si, por cualquier razón, se encuentran en un circuito, se deben considerar simplemente como un error.
  • 17. Se dice que dos elementos están conectados en paralelo, si se encuentran unidos sus terminales en parejas. Es decir, si un terminal de uno de los elementos está conectado a un terminal del otro elemento, formando un nodo, y los otros dos terminales están conectados también entre sí, formando otro nodo distinto.
  • 18. Un esquema eléctrico es una representación gráfica de una instalación eléctrica o de parte de ella, en la que queda perfectamente definido cada uno de los componentes de la instalación y la interconexión entre ellos.
  • 19. Como la resistencia eléctrica en un circuito es muy importante para determinar la intensidad del flujo de electrones, es claro que también es muy importante para los aspectos cuantitativos de la electricidad. Se había descubierto hace tiempo que, a igualdad de otras circunstancias, un incremento en la resistencia de un circuito se acompaña por una disminución de la corriente. Un enunciado preciso de esta relación tuvo que aguardar a que se desarrollaran instrumentos de medida razonablemente seguros. En 1820, Georg Simón Ohm, un maestro de escuela alemán, encontró que la corriente en un circuito era directamente proporcional a la diferencia de potencial que produce la corriente, e inversamente proporcional a la resistencia que limita la corriente. Donde I es la corriente, V la diferencia de potencial y R la resistencia.
  • 20. Esta relación básica lleva el nombre del físico que más intervino en su formulación: se llama Ley de Ohm. Si se reemplaza el signo de proporcionalidad de la Ley de ohm por un signo de igual, se tiene: Ley de Ohm para determinar corriente eléctrica (Amperios) Despejando le ecuación anterior, se encuentran dos ecuaciones más: Ley de Ohm para determinar valores de resistencias (Ohmios) Ley de Ohm para determinar voltaje (Voltios) De esta forma, la Ley de Ohm define la unidad de resistencia eléctrica así como también el voltaje y la corriente, haciendo sencillos despejes de las ecuaciones presentadas, siempre y cuando se tengan dos valores conocidos y una sólo incógnita.
  • 21. VOLTAJE: La diferencia de potencial entre dos puntos (1 y 2) de un campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicha unidad de carga positiva para transportarla desde el punto 1 al punto 2. Es independiente del camino recorrido por la carga (campo conservativo) y depende exclusivamente del potencial de los puntos 1 y 2 en el campo. CORRIENTE ELÉCTRICA: Es la carga eléctrica que pasa a través de una sección o conductor en la unidad de tiempo. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en culombios por segundo, unidad que se denomina amperio. RESISTENCIA ELÉCTRICA: Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4 estados en relación al flujo de electrones. Éstos son Conductores, Semiconductores, Resistores y Dieléctricos. Todos ellos se definen por le grado de oposición a la corriente eléctrica (Flujo de Electrones).