SlideShare una empresa de Scribd logo
Mezclas sus tipos y usos
¿¿¿Que son las mezclas???
Químicamente se denomina mezcla a la unión de dos o más
sustancias puras (los medios mecánicos no pueden separarlas
en otras) en distintas cantidades. Cada uno de los elementos
que componen la mezcla conserva sus propiedades físicas y
químicas y su identidad, y aunque en general no son reactivas,
esto puede ocurrir bajo determinados factores ambientales.
​A pesar de que no se producen cambios químicos de sus
componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como por
ejemplo su punto de fusión, pueden ser distintas de las propiedades
de sus componentes. Algunas mezclas se pueden separar en sus
componentes mediante procesos físicos (mecánicos o térmicos),
como destilación, disolución, separación
magnética, flotación, tamizado, filtración, decantación o 
centrifugación.​
Un ejemplo de una mezcla seria cuando en una taza
de café se le coloca la azúcar para así endulzarlo.
Las mezclas homogéneas o uniformes son aquellas en las que la
composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea
también se denomina disolución, que consiste en un disolvente,
normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos.
Normalmente el disolvente es un líquido, mientras que el soluto puede ser sólido,
líquido o gas. La soda es una disolución formada por dióxido de carbono (soluto) y
agua (disolvente). El agua de mar es una disolución más compleja, formada por
varios solutos sólidos, incluyendo el cloruro de sodio y otras sales, en agua, que es
el disolvente.
Mezclas homogéneas
Disolución de azúcar en agua como
ejemplo de mezclas heterogénea.
Mezclas heterogéneas
La mezcla se puede decir que es heterogénea cuando los materiales se
distinguen
A simple vista o con algún instrumento óptico, como una lupa o un microscopio
En una mezcla heterogénea se percibe mas de una fase. Una mezcla de agua y
Aceite esta conformada por dos fases y cada una de ellas se distingue fácilmente
Las mezclas heterogéneas pueden tener diversas características y por eso se les
Identifica con diferentes nombres.
Las mezclas heterogéneas pueden ser separadas por varios métodos . Y estos
dependen de cada una de las fases que lo componen.
En las mezclas heterogéneas los
componentes pueden
distinguirse.
Mezclas utilizadas en el huerto familiar.
(Compost, abonos, humus, fertilizantes,
sustratos)
compost
El compost es una mezcla suelta de materia orgánica en estado de descomposición casi
total de color oscuro que se utiliza para mejorar la tierra de las huertas o de las
macetas. Toda materia orgánica, como los residuos de las huertas o de los jardines,
resulta ideal para hacer un compost.
El compostaje es un producto homogéneo ya que se forma con los restos vegetales
descompuestos agua y aire por esa razón es el tipo de mezcla perfecta para el buen
desarrollo de las plantas (hortalizas y vegetales) y también por todos los minerales que
le puede aportar a el suelo.
El abono es una sustancia que puede ser inorgánica u orgánica y que se utiliza para incrementar
la calidad del suelo y brindar nutrientes a los cultivos y las plantaciones. El estiércol y el guano,
por ejemplo, son abonos naturales.
Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo, favoreciendo la formación y desarrollo de
raíces, y por lo tanto mejorando la nutrición de las plantas. La disminución de la materia
orgánica en los suelos los vuelve fríos, lo que afecta sus características físicas, químicas y
biológicas.
El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de
alimentos frescos y sanos para el consumo humano.
El abono orgánico suele de ser de gran uso para las plantas, ya que ayuda con su crecimiento y
ajustes.
Abono
El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de
naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos
por organismos y microorganismos des-componedores (como hongos y bacterias).
Su principal riqueza radica en que es fruto del compostaje que realizan las
lombrices de aquellos restos y desechos del huerto y el jardín. Gracias a la
digestión de estos anélidos, el resultante es un sustrato rico en ácidos húmicos
fúlvicos. ¿Que qué es esto? Pues, resumiendo y siendo claros, un
increíble estimulante del enraizado. 
HUMUS DE LOMBRIZ
Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene
nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de
estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el
crecimiento vegetativo de las plantas, etc.
Un fertilizante es una sustancia destinada a abastecer y suministrar los elementos químicos al
suelo o al follaje para que la planta los absorba. Se trata, por tanto, de una reposición o aporte
artificial de nutrientes.
Un fertilizante mineral es un producto de origen inorgánico, que contiene, por lo menos, un
elemento químico que la planta necesita para su ciclo vital. La característica más importante de
cualquier fertilizante es que debe tener una solubilidad máxima en agua, para que, de este
modo pueda disolverse en el agua de riego, ya que los nutrientes entran en forma pasiva y
activa en la planta, a través del flujo del agua.
FERTILIZANTES
El término sustrato se refiere al material que utilizamos para llenar el recipiente de
cultivo y que, en cierto modo, es el sustituto de la tierra. Es pues el medio donde van a
crecer las raíces, y de donde estas van extraer todos los nutrientes necesarios para
repartir entre todas las partes de la planta durante su crecimiento
La función de los sustratos de cultivo es sustituir al suelo, permitiendo el anclaje y
adecuado crecimiento del sistema radicular de la planta. El suelo, factor de producción
esencial en la agricultura, actúa como soporte físico de los cultivos y les proporciona los
nutrientes, el aire y el agua que precisan. De ello, se desprende la importancia de definir
las características físicas, químicas y biológicas de los sustratos de cultivo.
Sustratos
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Seres imprescindibles para la vida
Seres imprescindibles para la vidaSeres imprescindibles para la vida
Seres imprescindibles para la vida
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Glosario tutoria cinco (autoguardado)
Glosario tutoria cinco (autoguardado)Glosario tutoria cinco (autoguardado)
Glosario tutoria cinco (autoguardado)
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las nastias
Las nastias Las nastias
Las nastias
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Regulacion de Crecimiento de Factores Internos
Regulacion de Crecimiento de Factores InternosRegulacion de Crecimiento de Factores Internos
Regulacion de Crecimiento de Factores Internos
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 

Similar a Presentacion de mezclas

Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
patricia1098
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
ANYIDURAN
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
xmnr11
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
xmnr11
 

Similar a Presentacion de mezclas (20)

Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
 
Las mezclasy sus tipos.pdf
Las mezclasy sus tipos.pdfLas mezclasy sus tipos.pdf
Las mezclasy sus tipos.pdf
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Abonosorganicos
AbonosorganicosAbonosorganicos
Abonosorganicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 
Curso compost modulo I
Curso compost modulo ICurso compost modulo I
Curso compost modulo I
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
cartilla_biopreparados.pdf
cartilla_biopreparados.pdfcartilla_biopreparados.pdf
cartilla_biopreparados.pdf
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Presentacion de mezclas

  • 2. ¿¿¿Que son las mezclas??? Químicamente se denomina mezcla a la unión de dos o más sustancias puras (los medios mecánicos no pueden separarlas en otras) en distintas cantidades. Cada uno de los elementos que componen la mezcla conserva sus propiedades físicas y químicas y su identidad, y aunque en general no son reactivas, esto puede ocurrir bajo determinados factores ambientales.
  • 3. ​A pesar de que no se producen cambios químicos de sus componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como por ejemplo su punto de fusión, pueden ser distintas de las propiedades de sus componentes. Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos físicos (mecánicos o térmicos), como destilación, disolución, separación magnética, flotación, tamizado, filtración, decantación o  centrifugación.​ Un ejemplo de una mezcla seria cuando en una taza de café se le coloca la azúcar para así endulzarlo.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Las mezclas homogéneas o uniformes son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos. Normalmente el disolvente es un líquido, mientras que el soluto puede ser sólido, líquido o gas. La soda es una disolución formada por dióxido de carbono (soluto) y agua (disolvente). El agua de mar es una disolución más compleja, formada por varios solutos sólidos, incluyendo el cloruro de sodio y otras sales, en agua, que es el disolvente. Mezclas homogéneas Disolución de azúcar en agua como ejemplo de mezclas heterogénea.
  • 7.
  • 8. Mezclas heterogéneas La mezcla se puede decir que es heterogénea cuando los materiales se distinguen A simple vista o con algún instrumento óptico, como una lupa o un microscopio En una mezcla heterogénea se percibe mas de una fase. Una mezcla de agua y Aceite esta conformada por dos fases y cada una de ellas se distingue fácilmente Las mezclas heterogéneas pueden tener diversas características y por eso se les Identifica con diferentes nombres. Las mezclas heterogéneas pueden ser separadas por varios métodos . Y estos dependen de cada una de las fases que lo componen. En las mezclas heterogéneas los componentes pueden distinguirse.
  • 9. Mezclas utilizadas en el huerto familiar. (Compost, abonos, humus, fertilizantes, sustratos)
  • 10. compost El compost es una mezcla suelta de materia orgánica en estado de descomposición casi total de color oscuro que se utiliza para mejorar la tierra de las huertas o de las macetas. Toda materia orgánica, como los residuos de las huertas o de los jardines, resulta ideal para hacer un compost. El compostaje es un producto homogéneo ya que se forma con los restos vegetales descompuestos agua y aire por esa razón es el tipo de mezcla perfecta para el buen desarrollo de las plantas (hortalizas y vegetales) y también por todos los minerales que le puede aportar a el suelo.
  • 11. El abono es una sustancia que puede ser inorgánica u orgánica y que se utiliza para incrementar la calidad del suelo y brindar nutrientes a los cultivos y las plantaciones. El estiércol y el guano, por ejemplo, son abonos naturales. Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo, favoreciendo la formación y desarrollo de raíces, y por lo tanto mejorando la nutrición de las plantas. La disminución de la materia orgánica en los suelos los vuelve fríos, lo que afecta sus características físicas, químicas y biológicas. El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano. El abono orgánico suele de ser de gran uso para las plantas, ya que ayuda con su crecimiento y ajustes. Abono
  • 12. El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos des-componedores (como hongos y bacterias). Su principal riqueza radica en que es fruto del compostaje que realizan las lombrices de aquellos restos y desechos del huerto y el jardín. Gracias a la digestión de estos anélidos, el resultante es un sustrato rico en ácidos húmicos fúlvicos. ¿Que qué es esto? Pues, resumiendo y siendo claros, un increíble estimulante del enraizado.  HUMUS DE LOMBRIZ
  • 13. Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc. Un fertilizante es una sustancia destinada a abastecer y suministrar los elementos químicos al suelo o al follaje para que la planta los absorba. Se trata, por tanto, de una reposición o aporte artificial de nutrientes. Un fertilizante mineral es un producto de origen inorgánico, que contiene, por lo menos, un elemento químico que la planta necesita para su ciclo vital. La característica más importante de cualquier fertilizante es que debe tener una solubilidad máxima en agua, para que, de este modo pueda disolverse en el agua de riego, ya que los nutrientes entran en forma pasiva y activa en la planta, a través del flujo del agua. FERTILIZANTES
  • 14. El término sustrato se refiere al material que utilizamos para llenar el recipiente de cultivo y que, en cierto modo, es el sustituto de la tierra. Es pues el medio donde van a crecer las raíces, y de donde estas van extraer todos los nutrientes necesarios para repartir entre todas las partes de la planta durante su crecimiento La función de los sustratos de cultivo es sustituir al suelo, permitiendo el anclaje y adecuado crecimiento del sistema radicular de la planta. El suelo, factor de producción esencial en la agricultura, actúa como soporte físico de los cultivos y les proporciona los nutrientes, el aire y el agua que precisan. De ello, se desprende la importancia de definir las características físicas, químicas y biológicas de los sustratos de cultivo. Sustratos
  • 15. Gracias por su atención